Se llevarán a cabo una serie de talleres y conferencias magistrales impartidas por destacados expertos en diversas áreas del teatro.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Soy Selena Medina y soy representante del cuarto congreso estatal de teatro en Yucatán.
00:05Cada congreso estatal es un poco autónomo dependiendo de las necesidades de cada estado
00:11y en el caso de Yucatán es un estado que ya tiene bastante materia artística,
00:16ahora sí que no solo teatral sino en todas las áreas artísticas
00:19y hay cosas muy específicas de las que aún carece o hay un poco de ignorancia
00:25y es como lo que se trata de abordar en esta edición.
00:28Cada año se busca cubrir esas partes o esos huecos que hay dentro del área
00:34y atenderlas a través de estas actividades, charlas, mesas, paneles, mesas de diálogo, talleres, etc.
00:41Tenemos varios artistas que tienen trayectoria de muchísimos años en el estado,
00:46tenemos en el caso por ejemplo a Liliana Gesant, tenemos a Soko Loesa, Yaremi Chan,
00:54tenemos igual en crítica teatral, periodismo cultural, tenemos por ahí a Ricardo Paz
00:59que fue hace poco premiado en periodismo, Hortencia Sánchez que ha hecho crítica teatral,
01:04que es actriz igual, está igual en el foro alternativo Rubén Chacón,
01:09tenemos también a Daniela Esquivel de la compañía Lunas y Señas,
01:14tenemos una variedad de artistas, ahora sí que hay entre organización y artistas
01:19que están colaborando en estas actividades.
01:22Creo que todos los que estamos haciendo teatro nos conocemos y sabemos lo que hace cada quien,
01:27pero hay gente que siempre está entrando, hay gente nueva, hay gente que quiere aprender,
01:31hay gente que ha estado por años pero que obviamente uno no deja de actualizarse,
01:36entonces creo que estos espacios permiten eso, permite que puedas colaborar, que puedas aprender,
01:40que puedas enseñarles a otros y mirar que está haciendo cada quien,
01:44desde reconocer el trabajo de gente que ha llevado muchos años y aprender también de ellos a la par.