Brenda Sánchez compartió en La Entrevista con Martín González, como inició en su carrera y que el destino la llevó al tema del Medio Ambiente, un tema que siempre le gustó mucho.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Brenda Sánchez, ¿cómo estás?
00:02Bienvenida a Aposta nuevamente.
00:04Muchas gracias por la invitación y encantadísima de estar aquí.
00:07Brenda, ¿cuántos años ya en el servicio público?
00:10Algunos.
00:11Algunos.
00:13Ya algunos de mucha pasión, de mucho compromiso con la
00:15comunidad.
00:17Y bueno, pues sí, sí, ya algunos años.
00:19¿Por qué elegir el servicio público?
00:21Vámonos un poquito años atrás, a lo mejor cuando estabas
00:25estudiando o cuando eras niña, ¿por qué elegir el servicio
00:28público?
00:28Sí, bueno, pues yo soy hija de comerciante y mi papá también
00:33estuvo en el servicio público, pero en un área muy,
00:36muy distinguida que es el Ejército Mexicano.
00:39Entonces, digamos que de ahí viene ese tema de respeto a las
00:43instituciones y de esa seriedad que se tiene que tener en el
00:46servicio y el compromiso con la comunidad.
00:48Brenda, a lo mejor que me dices que tu papá estuvo en el
00:50ejército, la disciplina, ¿cómo fue tu infancia,
00:53cómo fue tu niñez?
00:55Fue estricta, fue una disciplina estricta.
00:58Sin distinciones por ser mujer, soy única de mujeres.
01:01Tengo dos hermanos que son varones,
01:03pero sí no había una distinción por ser mujer.
01:06O sea, era muy, muy disciplinado el asunto y, pues, bueno,
01:10pues sí, me cuadraba.
01:12Y te cuidaban mucho, ¿no?
01:13Por ser la única mujer, ¿no?
01:15Sí, también, pero prácticamente era como una no distinción de
01:20hacer cosas.
01:21O sea, yo podía hacer las mismas cosas que mis hermanos.
01:25En cuestión, ¿algún momento que tú recuerdes del niñe que
01:30dices, yo quiero llegar al servicio público o tuviste
01:34alguna intención de alguna otra carrera que estudiar?
01:37Sí, fíjate que yo tuve muy buenos maestros.
01:40Tuve muy buenos maestros en la escuela Mariano Escobedo,
01:46en la prepa nueve, muy buenos maestros.
01:49Entre ellos, de los que más me apasionaron fueron mi maestra
01:52Arcelia, que daba biología.
01:55Y traía la primaria, un maestro que era,
01:58le decíamos maestro Chevo.
01:59Eran muy buenos maestros ellos.
02:02Y era una pasión muy grande por la historia y por la biología.
02:06Ya cuando crecí en la universidad, pues,
02:08también me tocaron muy buenos maestros.
02:10He tenido una muy bendecida suerte de tener grandes
02:13maestros, pero con una formación muy social.
02:16O sea, entonces eso como a mí también ya, por sí en mi casa,
02:20yo ya veía lo social, pero luego aparte tenía más
02:22maestros que tenían una tendencia a lo social muy
02:25fuerte.
02:26Entonces, en la prepa, cuando tenía que hacer mi examen para
02:32ver a dónde iba a ir, estuve a punto así de inscribirme en la
02:35Facultad de Ciencias Forestales.
02:37Y no lo hice, pero por azares del destino,
02:39caí profesionalmente en temas ambientales.
02:44Mucho de la pasión que, digamos, frustré, por un lado,
02:47porque sí me llamaba mucho el tema,
02:49sobre todo de la evolución de la tierra.
02:51Me llama mucho la atención el conocer de vertebrados,
02:55de cómo fue evolucionando las ceras de la humanidad.
03:00Eso me apasiona muchísimo.
03:02Entonces, ¿desde el estudio, desde antes,
03:04te llamaba mucho la atención el tema del medioambiente?
03:06Muchísimo, muchísimo.
03:07Yo estuve así de estudiarlo, así es.
03:09¿Y por qué no?
03:10Bueno, porque te digo que pudo más el corazón social,
03:14las necesidades de la comunidad, el ver que muchas cosas
03:17podrían mejorarse.
03:18Y, además, yo soy de una generación que soy la generación
03:21de los del 2000, ¿no?
03:23De la canción de Natalia Forcade en el 2000.
03:25Los que nos tocó hacer un cambio democrático en este país
03:28pacíficamente.
03:30Entonces, esa generación, pues, tuvo mucho ese impulso
03:32polémico de discusiones, de apertura a la democracia,
03:36con las grandes batallas de los primeros municipios que han
03:39ganado de oposición.
03:40Entonces, como yo crecí en ese ambiente,
03:42posiblemente esa fue mi tendencia,
03:44a elegir esa carrera de Derecho y Ciencias Políticas.
03:47Y luego llegas a la Semarnat.
03:49Sí.
03:50¿Cómo es eso?
03:51¿Cómo llegas a la Semarnat?
03:53Bueno, yo trabajaba en Semarnat.
03:55Era coordinadora de política ambiental.
03:59Luego me tocó abrir una área de innovación en el servicio
04:03público a nivel federal que se llamó lo que era la Ventanilla
04:06Única.
04:08Al dar el servicio de cómo los ejidatarios,
04:11cómo los industriales y cómo el promovente en general tenía que
04:14hacer un procedimiento, pues, es todo un arte.
04:17O sea, es cómo cumplir con la ley y, al mismo tiempo,
04:21que no sea una carga para el contribuyente.
04:23Pues, sí, muy fuerte.
04:24Me tocó a mí formular eso con mucho éxito.
04:28Posteriormente, pues, hubo una aplicación en la cual
04:32participé junto con otros más distinguidos participantes.
04:37Y, bueno, pues, yo fui la que quedó.
04:38¿Y cómo te sentiste ahí en Semarnat?
04:40Recordando tus épocas de estudiante, como bien decías,
04:43frustrado, pero llegaste a un lugar donde el medio ambiente,
04:47la forestación, pues, es el principal motivo.
04:50Sí.
04:51Ahí fue como pez en el agua, ¿verdad?
04:53Porque, además, yo ya traía un previo trabajo ahí en Semarnat.
04:57Pero luego tuve mucha comunicación con ejidatarios,
05:01con industriales y eso me permitió ser o hacer mi trabajo
05:04más fácil.
05:06Muy interesante porque la realidad es que el tema
05:09ambiental también ha sido complicado.
05:12O sea, no ha sido fácil.
05:14Ahorita ya todos hablan del tema ambiental,
05:17del derecho ambiental, del derecho a la ciudad.
05:19Hablan ya de valores ambientales, pero hace 20 años no.
05:25Hace 20 años incluso hay políticos que yo recuerdo y los
05:27veo y todavía como me dicen, ya entendí.
05:31Pero todavía hace 20 años había políticos que decían que era un
05:36estorbo el pedirles manifiesto de impacto ambiental,
05:39que eso eran chiflazones de gente que no tenemos que hacer,
05:44por así decirlo.
05:45Y hoy es tan importante que de tal manera que no se puede hacer
05:48ningún proyecto si no tienes estudios o no rescatas especies
05:53o no pones medidas compensatorias.
05:56Y mira hoy las consecuencias, ¿no?
05:58Hoy en día de dejar el tema a un lado o como bien lo mencionas,
06:01¿no?
06:02Hace 20 años.
06:03¿Qué tan complicado te tocó a ti hablar o, ¿sabes qué?
06:06Levantar la mano por este tema.
06:08Muy complicado.
06:09Fue muy complicado porque el tema de la competitividad y de la
06:14economía siempre ha estado por encima del medio ambiente o
06:17incluso hasta de la sociedad, ¿sí?
06:19Entonces, este triángulo virtuoso de la sustentabilidad
06:22donde tienen que estar equilibrados los tres elementos,
06:25social, economía y medio ambiente, pues no lo estaba.
06:29Y nosotros, un grupo de personas, no digo que yo,
06:31pero sí un grupo de personas, nos dimos a la tarea de decir,
06:34no, a ver, si aquí hay especies que están en peligro de
06:37extinción, se tienen que respetar.
06:39Si aquí existen algún tipo de ecosistema, pues,
06:43habrá que hacer, pues, sí, la remoción,
06:46pero se tendrá que compensar de tal manera que si pierde el
06:50ambiente, también gana en otra forma, ¿no?
06:54Un tema sin duda complicado hace 20 años,
06:58incluso también a nivel los políticos.
07:00Bien, como lo comentabas, los tres órdenes de gobierno, ¿no?
07:03Desde municipal, estatal y federal, ¿no?
07:06Porque incluso veíamos que en el federal, pues,
07:09no tomaban en cuenta esto, ¿no?
07:10Ya hoy vemos las consecuencias.
07:12No, nadie.
07:12De hecho, te puedo decir que, por ejemplo,
07:15el ejemplo de carretera Monterrey-Saltillo fue un
07:17ejemplo a nivel nacional, de tal manera que hoy por hoy,
07:20al día de hoy, años después, a todos los proyectos a nivel
07:25nacional se les pide manifiesto de impacto ambiental para que
07:28Hacienda les pueda dar los recursos económicos.
07:31Porque ya es un elemento para que Hacienda te palomee temas.
07:34Obviamente, en este sexenio, pues,
07:37eso mermó un poco por la política ambiental que tiene el
07:40presidente, que no tiene política ambiental, ¿verdad?
07:42Pero esa es una idea que él, pues, lo maneja así.
07:46Pero, sin embargo, los estados ya para ejercer también
07:50presupuestos piden autorizaciones ambientales.
07:54Y no es por un tema burocrático o palomear,
07:56es como para observar esta parte ambiental que tienes que
07:59considerar.
08:00Y, Brenda, no me dejarás mentir.
08:02Veíamos de lejos que la Ciudad de México,
08:05las contingencias ambientales, el hoy no circula.
08:08Y hoy en día lo vemos en Nuevo León.
08:11Es correcto, sí.
08:13Nuevo León sí ha tenido sus conversaciones.
08:15La tuvo en 1994.
08:17Todos eran muy pequeños, algunos no nacían.
08:20Pero en el 94 se tuvo una primera discusión del aire,
08:24la calidad del aire de la ciudad.
08:26Luego se tuvo en el 2012.
08:28Y luego se tuvo en el 2016.
08:29Y así, o sea, ha habido conversaciones.
08:32Pero ha sido muy complicado porque también no nos podemos
08:34quitar nuestra, pues, ahora sí que es algo virtuoso ser
08:39industriales, pues, también es algo que ha mermado,
08:42porque el tema de tener tanta industria, pues,
08:46también afecta hasta cierto grado.
08:49Entonces, lo que se hace es buscar las medidas de
08:52mitigación para poder salvaguardar la salud de las
08:55personas.
08:56A 20 años, Brenda, ¿ves avances en Nuevo León?
08:59Sí, sí lo veo, sí lo veo, por supuesto.
09:01Digo, obviamente podremos cuestionar mucho el presente,
09:05pero como estábamos hace 20 años,
09:07en cuanto no existían reglamentos,
09:10no existían leyes, no existían normas,
09:12no existían ni siquiera sanciones.
09:14Sí, hoy ya existe todo eso.
09:17Y sobre todo, lo más importante,
09:18que ha evolucionado en la comunidad y lo vemos.
09:21Ahora un niño te cuestiona y te dice que está mal.
09:25Ahora un joven es un que impulsa las medidas ambientales y en
09:30la familia también ya se hacen las grandes discusiones en
09:34cosas a lo mejor muy sencillas, pero ya se hace.
09:37Y en el gobierno no se diga.
09:38Ahorita la gran polémica y el gran reto futuro es,
09:41precisamente, la discusión de cómo vamos a resolver esos
09:44problemas que no están sencillos de resolver,
09:47pero que tarde que temprano se van a tener que resolver.
09:50En el medio ambiente, pues, hay muchas ramas, ¿no?
09:53No nada más.
09:53Esa es la contaminación, es la reforestación.
09:57¿Cuántas ramas abarca el tema?
09:59Sí, muchísimas.
10:00Mira, por un lado está la, te lo voy a decir así de resumido,
10:02la gris, la verde, ¿sí?
10:05Y la que tiene que ver con la zoología o con los animales, ¿no?
10:11La gris, todo lo que tiene que ver con inventarios de gases de
10:15efecto invernadero, con emisiones,
10:17con cédulas de operación anual,
10:19que tiene que ver con los límites permisibles que la ley
10:22permite que se puedan emitir.
10:24Eso es por un lado lo gris.
10:25Los polvos, PM10, dióxido de azufre, monóxido de carbono,
10:29todo eso es lo gris.
10:30La parte verde, pues, es todo lo forestal.
10:33Áreas naturales protegidas, santuarios, áreas de conservación,
10:38todo lo que tenga que ver con el aprovechamiento forestal.
10:40Por ejemplo, los pinos de Navidad es un aprovechamiento forestal.
10:44El paisle, el istle, todo ese tipo de material es
10:47aprovechamiento forestal.
10:48El campo, hay una rama muy fuerte forestal también que se debe
10:52aprovechar.
10:53Y luego la otra parte, la de la biodiversidad,
10:55que es lo que te decía ahorita de todas las especies.
10:58Por ejemplo, especies en peligro de extinción como el oso negro,
11:01el jaguar, todas ellas que están aquí en Nuevo León,
11:05el perrito de la pradera.
11:07Todas esas especies tienen un estatus de conservación y
11:10existen.
11:11Es lo más interesante que en una población de 5.2,
11:14casi 6 millones de habitantes,
11:17estas especies están merodeando la parte que todavía no está
11:22urbanizada.
11:23Y la gran sierra plegada que alberga toda esta fauna y flor,
11:28pues, sigue existiendo.
11:30Y ahora es complicado como esta fauna que viene aquí.
11:33No nada más sea, puedes encontrar osos en los cerros, ¿no?
11:36Sino también veíamos en el área urbana,
11:38el tema de los osos o en el río Santa Catarina.
11:41¿Qué tan difícil o complicado también está entender bien este
11:45tema?
11:46Está complicado porque todos cuestionamos,
11:49pero nadie queremos hacerlo o cosas, ¿no?
11:52Por ejemplo, los ríos son corredores biológicos naturales.
11:56Esos los van a seguir utilizando los animales.
11:59La intención es esa.
12:00Por eso se dejan los ríos.
12:01Por eso no se inductan o no se construyen en el río.
12:07Entonces, ¿por qué?
12:07Porque es la manera habitual de que las especies sigan pasando.
12:10Pero mira, por ejemplo, el Cerro La Silla,
12:13la carretera nacional, prácticamente,
12:15y el área de construcción, pues, ya fragmentó un ecosistema.
12:19¿Con quién?
12:20Con la Sierra Madre Oriental.
12:21Entonces, ahí ya tienes fragmentado.
12:23¿Qué es lo único que une al Cerro La Silla con Allende?
12:26Fíjate ese corredor.
12:27Más la sierra plegada, pues, los ríos, los arroyos.
12:31Son los únicos canales en donde pasan las especies y pueden
12:34transitar.
12:35Bueno, el Cerro Las Mitras es igual.
12:37Su único canal de comunicación, pues,
12:39viene siendo precisamente por García, por la parte de García,
12:42y la carretera que es la de Monterrey Saltillo,
12:45que es donde ahí pudieran avistar los animales.
12:48Es difícil porque, por ejemplo, hay áreas de urbanización en
12:52donde la gente vive porque así se planeó la ciudad hace años
12:55y puede vivir ahí.
12:56Pero ahorita estamos en la gran discusión de las reglas de la
13:00gente que tiene que vivir ahí.
13:02Hoy ya llegamos a un extremo de que hay una norma oficial para
13:05decirles a las personas que viven en área colindante a
13:08montaña, que tienen que tener recipientes de basura
13:11adecuados para que los osos no lleguen y saquen la basura.
13:16Porque la presencia del olor es lo que hace que la fauna se
13:20acerque.
13:21Ahora, esto no sucede nomás aquí en Monterrey o en San Pedro,
13:23sucede en Yellowstone, sucede en los grandes países donde la
13:28presencia del oso está presente.
13:30Sí.
13:30Así es.
13:32Vámonos 20 años atrás.
13:34¿Veías tú esta problemática que estamos viviendo hoy
13:37actualmente?
13:38Al momento de, voy aquí, esta es mi carrera,
13:40¿qué te dicen tus papás, Brenda?
13:42¿Sabes a lo que vas a entrar?
13:43Sí.
13:43Fíjate que, bueno, hace 20 años,
13:46por ejemplo, nos tocó la primer gran oleada de los osos.
13:51Yo recuerdo una vez recibir una llamada de un periodista a nivel
13:54nacional y donde me dicen, oiga, eso no es normal que bajen los
13:58osos.
13:59Y un político que andaba por ahí,
14:01se atrevió a decir que los plantamos.
14:04O sea, ¿de dónde vas a sacar tú un oso para ponerlo a plantar?
14:07No, empezaron a bajar por muchas razones.
14:09Hubo un gran incendio en el año 2009 y eso provocó que no
14:15hubiera alimento, hubo sequía, muchos elementos por los cuales
14:19bajaron.
14:19Pero la historia ya pasó, ¿no?
14:21Pero volviendo a pensar cómo inicias y cómo afrontas retos,
14:28pues nos ha tocado construir.
14:30Y aquí es un llamado para todos los jóvenes que la preparación
14:34sí tiene que ser total en tu carrera,
14:38pero también tenemos que pensar que los tiempos modernos ahora
14:41exigen que seas interdisciplinario, ¿sí?
14:45Es decir, si eres un economista, tienes que saber de ciencia
14:49política.
14:50Si eres un politólogo, tienes que saber de economía.
14:54Si eres un estudioso del derecho,
14:56tienes que conocer no nada más las normas o los códigos que
15:01aparecen en nuestra normativa, sino también tienes que saber un
15:05poco de sociología.
15:07El tema de ser interdisciplinario es muy valioso.
15:09Ya se acabó en el cual eras un solo especialidad.
15:14Así es.
15:16Porque a nosotros nos ha tocado así.
15:18Hace años no existía la carrera de sostenibilidad.
15:21Hoy ya existe la carrera de sostenibilidad.
15:23No tiene 10 años.
15:24En cualquier universidad que veas aquí en Nuevo León no
15:27tiene ni 10 años.
15:28Entonces, ha evolucionado el tema porque ahora ya es una
15:31necesidad.
15:32Y además a la gente, a los jóvenes,
15:35ahora les gusta pensar en cómo pueden hacer algo por su
15:38planeta.
15:38Y como bien lo comentas, por ejemplo,
15:40en el caso del tema de los osos, que nos especificamos,
15:43no es una atracción turística que los osos estén bajando.
15:46Es porque estamos viviendo un problema de raíz.
15:51Sí, el tema, por ejemplo, urbano con los osos no solamente es
15:55porque estamos ya muy cerca de lo que es su área,
15:58que es hábitat, sino porque las acciones antropogénicas o las
16:02acciones humanas, lo que generan con el olor, con el ruido,
16:07son muy curiosos.
16:08Y además tienen un perfecto olfato.
16:10O sea, ellos pueden oler un pescado muy lejos.
16:15Y van a venir, se pueden ir, los puedes ir a dejar y se pueden
16:17regresar.
16:20No hay mucha ciencia en lo que hay que hacer,
16:25pero hay que disciplinarnos, sobre todo los que viven en las
16:28colindancias.
16:29Que hay que trabajar, Brenda.
16:31En estos años que vienen a nivel mundial, pues, está cambiando.
16:36¿Qué hay que trabajar por el medio ambiente,
16:38por el tema de esta reforestación, por la fauna?
16:42¿Qué hay que trabajar?
16:43Sí, yo creo que hay que buscar que nuestra comunidad se
16:48especialice.
16:50Digo, nadie está obligado a especializarse,
16:51pero sí a conocer un poquito más.
16:54Hace 15 años aproximadamente conocimos a la mala derivado de
16:59una sequía, perdón, derivado de una helada,
17:02que todos los ficus de la ciudad, todos se murieron,
17:06todos perecieron.
17:07Porque la helada acabó con ellos.
17:09¿Por qué?
17:10Porque son árboles que son de zonas tropicales.
17:13Entonces, aprendimos a la mala.
17:14Ah, pero es que como el ficus se daba bien rápido,
17:17todo mundo lo quería, ¿no?
17:18Entonces, ¿qué pasó?
17:20Pues, ya dijeron todo mundo, ¿saben qué?
17:23Especies nativas.
17:24Porque esos no se te van a helar, ¿sí?
17:26Entonces, aprendimos de esa manera.
17:28Hoy son temas o conversaciones que, por ejemplo,
17:30ya se tuvieron en el pasado el tema del agua.
17:32En los 80s se tuvo esa conversación y hoy también está
17:35teniendo.
17:36Pero en los 80s la nueva generación no tuvo esa
17:39vivencia, ¿sí?
17:41Entonces, hoy todos estamos teniendo un autoaprendizaje de,
17:44pues, en virtud de la falta del agua.
17:46Entonces, el gran reto ahorita para los próximos años va a ser
17:51el tema de electromovilidad por los hidrocarburos,
17:55el tema de la falta del agua, ¿sí?
17:57Y el tema de cómo seguimos generando emisiones en grandes
18:01ciudades como estas, en donde el urbanismo o la zona de
18:06planificación tenderán a modificarse.
18:11De mí se acuerdan, en esta conversación puede quedar aquí,
18:14pero en 10 años refinería no va a estar en donde ahorita está,
18:19por muchas razones.
18:21Entre ellas va a tener que ser con lo del tema de salud.
18:25Otro, porque el tema de los hidrocarburos seguirá
18:29evolucionando.
18:30Y entonces, lo que hoy era un problema ya no lo será.
18:33El tema es si somos capaces rápido de accionar y modificar.
18:39Brenda Sánchez, ¿cómo aplica lo que estás viviendo a nivel
18:43profesional, a nivel personal?
18:45Platicábamos anteriormente, en la época de pandemia,
18:49cómo cuidábamos el agua, cómo cuidabas el agua.
18:52¿Cómo aplica lo que estás viviendo profesionalmente en
18:55tu vida personal, Brenda?
18:56Sí, bueno, pues lo aplico todo.
18:57De hecho, pues son grandes discusiones, ¿verdad?
19:00Desde lo verbal hasta lo en casa, ¿no?
19:04Pues yo tengo mi huerto.
19:05No digo que es de autoconsumo, pero pues yo sí genero algunos
19:09productos para mi hogar.
19:12Algunas plantas aromáticas, el agua la ahorro.
19:14Yo todavía no he sacado la cubeta de la regadera.
19:19Ahí se quedó.
19:20De hecho, el bote era un bote de Danonino.
19:23Ya está, se despintó todo.
19:25Sí, ahí está.
19:27Hay que prepararnos para estos meses que vienen de calor.
19:30No porque vaya a faltar el agua.
19:31Afortunadamente, ya se tiene un ducto que va a garantizar el
19:35agua, pero sí hay que prepararse para ser muy generosos con lo
19:39que hoy tenemos, ¿verdad?
19:41O sea, que no pensemos que lo tenemos todo asegurado.
19:44Entonces, hay que aprovechar.
19:47También en los traslados, tratamos de cuidar lo más que
19:51se pueda el ahorro en la casa.
19:54No nos gusta para nada el tema de los desechables,
19:56pero bueno, en ocasiones a veces son por salud nada más
20:00es necesario.
20:01Pero de ahí en fuera, pues, trabajamos en generar una buena
20:05dinámica en el hogar.
20:06Brenda, siempre te hemos visto muy activa en estos temas,
20:09también en la política.
20:11¿Cómo te fue ahora como secretaria en la administración
20:14de Luis Donaldo Colosio en estos años?
20:17¿Cómo te fue?
20:17¿Cómo sentiste?
20:18Sí, me fue muy bien.
20:19Fue un gran reto.
20:20Abatimos un rezago grande que existía.
20:23Evidentemente, sigue existiendo temas que se tendrán que ir
20:27resolviendo poco a poco.
20:28Pero lo más interesante es la capacidad que tenemos y una
20:31gran enseñanza de que tenemos una capacidad rápida de
20:36adaptación.
20:37Lo que más me llevo es la sistematización de cómo los
20:40procesos se van dando.
20:41De tal manera que ahora lo que viene,
20:44al igual que otros temas, ya nada será en papel.
20:47Ya todo lo que viene tendrá que ser en línea.
20:51Y eso es una gran ventaja, no solamente para el medio
20:53ambiente, sino también para la transparencia,
20:56para la democratización de los temas.
21:00Y también algo muy interesante fue la capacidad de plantar
21:04más de 15,000 árboles.
21:06Fue un gran reto.
21:07En un año post sequía, que gracias a todos los ciudadanos
21:11que ayudaron, gracias a Dios se pudo lograr esa adopción.
21:17Y en términos generales, el gran reto de la ciudad es la
21:20movilidad.
21:21O sea, ese es un gran reto para crear espacios seguros donde la
21:24gente se pueda desplazar y que una dama, una viejita,
21:27un ancianito o una persona con capacidades diferentes pueda
21:31transitar en la ciudad.
21:32Ese es el gran reto, no negociable.
21:34Hay que hacer todo lo posible para tener esos espacios para
21:38todas las personas.
21:39Brenda, no me puedo ir sin preguntarte el tema de la
21:41Alameda.
21:42La Alameda fue un tema muy polémico,
21:44incluso a nivel de redes sociales nacional,
21:47de la reforestación ahí en la Alameda,
21:49de que quitaban árboles, ponían árboles.
21:51¿Cómo fue ese tema?
21:52Sí, bueno, es un tema que fue a petición de los vecinos.
21:56Los vecinos estaban preocupados, estaban preocupados,
21:59pero además ellos veían un cementerio de árboles que
22:02desafortunadamente la sequía dejó.
22:04Fue una de las consecuencias graves de la sequía.
22:07Y que muchos años estuvo abandonada.
22:09Sí, no, bueno, claro.
22:11Abandonada y además nadie le dio mantenimiento.
22:13Y volvemos a lo mismo.
22:14Es aparte de que los árboles son parte de la infraestructura
22:17urbana, requieren también mantenimiento,
22:20así como un puente, así como una calle, una carretera.
22:23Los árboles también se podan, los árboles también se les da
22:26nutrientes, se les da agua.
22:28O sea, tú me explicó, o sea, no son necesarias.
22:31No tenemos que asumir que el árbol va a salir solo, ¿verdad?
22:34Sí salen, pero no en una ciudad, no.
22:37En una ciudad son parte de la infraestructura urbana,
22:40no de ingeniería civil ni nada.
22:43Pero se tienen que dar.
22:45Nos fue muy bien.
22:46Ya se generó una gran plantación.
22:49El riesgo, porque hay que decirlo,
22:51implicó un tema de riesgo porque eran grandes elementos.
22:56Había muchos tipos de ya enfermedades dentro del árbol.
23:00En temas forestales se les denomina,
23:02de acuerdo a la ley forestal, como árboles decrépitos y
23:05mal formados.
23:06Así los categorizan.
23:08Entonces, se tuvieron que quitar algunos que ya representaban
23:11riesgo y que ya no te iban a generar nada.
23:13Entonces, ¿qué cuidamos mucho?
23:15Que las especies que ahí habitaban y que estaban
23:19anidando, pues no las vamos a tocar.
23:21Pero ahí se quedaron.
23:23Ahí vivía un búho también.
23:26Los pericos ya regresaron.
23:27Ya.
23:28Ya regresaron los pericos.
23:29No había pericos.
23:30Sí, eran muy pocos.
23:31Ahorita ya están otra vez.
23:33Es un espectáculo al amanecer, ¿verdad?
23:37Y, bueno, va muy bien.
23:38Es parte de la comunidad que también existe.
23:43Y nos da mucho gusto que la comunidad que cuestionó esto
23:46es que está interesada.
23:49Yo no tengo ninguna otra cosa más que una gran enseñanza en
23:52que la alameda es de todos los regios, ¿sí?
23:56Y que la alameda se le quiere y se le cuida.
23:58Y que, además, pasan millones de personas ahí.
24:00Sí, claro.
24:01Entonces, pues, qué bonito que todos hayamos volteado a ver a
24:04la alameda cuando muchos incluso hasta la discriminaban,
24:08¿verdad?
24:08Y ahora en día es una atracción turística, Brana.
24:12A mí me da mucho gusto de que de repente la gente me dice,
24:15ya fui.
24:16Y ahorita tú vas y la gente anda corriendo.
24:19Hay de todo, ¿verdad?
24:21Anda corriendo, andas en ejercicio, andan jugando,
24:24vendiendo.
24:25O sea, hay de todo.
24:26Decías ahorita el tema de la reforestación y que el árbol
24:29necesita sus cuidados.
24:30Los árboles, decía mi abuela, hay que cuidarlo como un hijo.
24:34Sí.
24:34Como un hijo.
24:35Tienes desde que nace hasta que crece, ¿no?
24:38Tú no me dejarás mentir.
24:39No, no, claro que no.
24:40Miren, hay un sentimiento y eso es algo muy bonito.
24:45Cuando una persona planta un árbol en una placita,
24:49se convierte en un tesoro, ¿sí?
24:51Es algo invaluable.
24:53De tal manera que de repente si llega la autoridad y lo quita,
24:56pues le quitaste ese tesoro.
24:58Ese tesoro que guarda, pues, es una historia.
25:01Yo planté ese árbol cuando mi hijo nació.
25:04Yo planté ese árbol cuando mi marido murió.
25:06Yo planté ese árbol cuando me vine a vivir a esta casa.
25:10Hay muchas historias, ¿sí?
25:12Hay unos árboles, por ejemplo, que, bueno, no voy a decir,
25:15no me gustan, no voy a decir la especie,
25:17pero son como las especies, no sé si conocen las tuyas.
25:20Sí.
25:21Esas se me hacen porque como ha habido accidentes de seguridad,
25:26pues, no son muy recomendables por eso.
25:29Pero, por ejemplo, hay una colonia donde la señora,
25:33ella los plantó y que nadie se atreva a tocar, pues, se respeta.
25:38Si me explico, se tienen que respetar porque hay un
25:40sentimiento de apropiación.
25:42Ahora, obviamente eso solamente no más puede competir por un
25:47tema de seguridad en cuanto al riesgo, ¿sí?
25:51Si un árbol vemos que en cualquier momento se puede
25:54desplomar y afectar a alguien, pues, sí hay que quitarlo,
25:56como pasó en la Alameda.
25:58En la Alameda había, en un evento que se hace que se llama
26:00Alameda de Pinta, estaban los de seguridad trabajando y,
26:04de repente, estaba, se cayó una rama muy grande.
26:07¿Qué pasó?
26:09Pues, todos nos asustamos, ¿no?
26:10Entonces, inmediatamente se ha tomado un cártel en el asunto.
26:13Como bien dice una canción, ¿no?
26:14Uno de los propósitos de vida es plantar un árbol.
26:17Sí.
26:17Plantar un árbol para que digas, bueno,
26:19a la vez también estoy ayudando al mundo, ¿no?
26:22Con un pulmón ambiental, ¿no?
26:23Sí, plantar un árbol o en este tiempo yo agregaría,
26:26si ya no quieres, no plantes ningún árbol,
26:28pero cuida el que está cerca de tu casa.
26:30Porque la verdad es que, por ejemplo,
26:31esta época que viene, ahora sí, el agua del trapeador,
26:36el agua de la lavadora, traten de usar un jabón que sea
26:39biodegradable y hay que aprovecharla para tener áreas
26:42verdes.
26:43Brenda, hoy en día, 2024, estamos en época de campañas.
26:48Estás en campaña porque vamos a la diputación.
26:52Así es.
26:53¿Por qué elegir la diputación?
26:55Bueno, ahorita, como vecina de la ciudad, pues,
26:59creo que hay que hacer muchas cosas focalizadas.
27:03Yo creo que ahora lo que tenemos que hacer es acupuntura urbana
27:07y la acupuntura urbana es ver el problema en dónde está y
27:12solucionarlo, ¿sí?
27:14Puede ser desde un bache, puede ser desde un puente,
27:19puede ser desde cómo se establece un asentamiento humano.
27:24Y creo tener las herramientas para poder hacer una buena
27:29representación y poder de esa manera solucionar y aportar
27:34todo lo que en mí me he formado para aportar en las grandes
27:38soluciones de nuestra comunidad.
27:39Y aparte, tú ya has estado en el Congreso.
27:40Es correcto.
27:41En el Congreso.
27:42Ya sabes cómo se maneja, ya sabes cómo legislar y dejar a
27:45un lado los pleitos políticos y ponerse a trabajar.
27:48Sí, no, no.
27:49En los que me conocen, propios extraños,
27:51saben perfectamente que a mí me gusta solucionar cosas o
27:54solucionar problemas.
27:55Es como una de las especialidades que no existen,
27:57pero, o sea, es como si me dieras a mí ahorita un rubi o
28:01me dieras un rompecabezas, yo inmediatamente empezaría a
28:06agarrar y solucionarlo.
28:07Porque está en la naturaleza de muchas personas el buscar
28:11soluciones.
28:12Y yo creo que lo que podemos aportar ahorita también es
28:14tener puentes de comunicación y puentes que ayuden a hacer
28:19acciones de solución buscando mayoría en el Congreso.
28:23Brenda, pues ha sido un gusto poder platicar contigo.
28:26Gracias por estar nuevamente aquí en Posta.
28:28Algún mensaje para todos los ciudadanos.
28:30Pues sí, que cuidemos mucho el agua,
28:32cuidemos nuestra comunidad, nuestro medio ambiente.
28:35Y en estos próximos dos meses que se vecinan,
28:38tendremos un calor intenso.
28:40Entonces, hay que aprovechar los recursos,
28:42cuidar los árboles que ya están.
28:44No los que no quede plantado.
28:45Qué bueno que puedas plantar uno, pero sí.
28:47Los que ya están, pues, poner una juguetita de agua.
28:49Y que te sigan en tus redes sociales.
28:50Ah, sí, por favor, que me sigan en mis redes sociales.
28:52Facebook e Instagram.
28:53¿Cómo estás?
28:54Brenda Sánchez, MTY.
28:56Ya lo dijo.
28:57Nos vemos en la próxima.
28:58Muchas gracias.
28:59Gracias, Brenda.
28:59Muy amable.
29:00Gracias.