Decenas de migrantes centroamericanos solicitan al INM agilizar el trámite de la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias para poder acceder al trabajo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Le decíamos, teníamos información de el estado de Oaxaca en donde los migrantes provenientes
00:04de Centroamérica y Sudamérica han pedido al Instituto Nacional de Migración agilizar
00:09los trámites para obtener las tarjetas por razones humanitarias.
00:14Ramón Bragaña nos tiene más información, cuéntanos en qué consisten estas tarjetas.
00:18Buenas tardes.
00:19Víctor Queralt, buenas tardes, así es, fíjate, un problema que se están enfrentando decenas
00:24de miles de migrantes es esta tarjeta por razones humanitarias que les permite a ellos
00:29principalmente tener una estancia regular en México, además de poder conseguir trabajo
00:34de manera normal en cualquier comercio, principalmente donde ellos han buscado, donde ellos buscan
00:40trabajo.
00:41Este trámite tarda en promedio hasta tres meses, Víctor, lo que convierte a esta espera
00:46realmente en una aventura porque, como todos sabemos, a lo largo de estas coberturas que
00:50le hemos dado al fenómeno migrante, normalmente vienen con muy pocos recursos económicos
00:55y para poder establecerse en algún municipio tienen ellos los gastos de renta, de comida
01:01y no siempre encuentran trabajo.
01:03El albergue migrante, hermanos, en el camino de Ciudad de Ixtepec se ha convertido en el
01:07punto donde esos migrantes llegan, no todos son aceptados primeramente por la capacidad
01:11y también porque no todos reúnen los requisitos para esta tarjeta por razones humanitarias
01:16para que ellos puedan tenerlo, como te comentaba, esta estancia, pero es acá en Ixtepec donde
01:20pasan tres meses, ahí normalmente logran conseguir trabajo en tiendas, en restaurantes,
01:26en comercios, pero no es el trabajo que ellos realmente quieren, un trabajo que les remunere
01:30por lo menos para poder pasar los días en espera de esta tarjeta.
01:34Tenemos oportunidad de platicar con Rosimar, una migrante de origen venezolana que viaja
01:39con su esposo y su hija y que se ha visto realmente un poco complicado el trámite y
01:45sobre todo la espera.
01:46Ella trabaja, como te comentaba, en un restaurante, ella es mesera, sin embargo, las propinas
01:52es parte, se convierte literalmente en su sueldo y no le alcanza tanto su esposo como
01:57ella, trabajan todos los días y están a la espera y están pidiendo al Instituto Nacional
02:01de Migración pues puedan agilizar este trámite ya que al igual que ella, Víctor, hay decenas
02:06de migrantes en espera.
02:08Permito que escuchemos parte de lo que platicamos con Rosimar, por favor.
02:12Sí, pues mientras estamos aquí en el refugio, nos dan las tres comidas, también nosotros
02:17trabajamos para después tener algo de dinero allí ahorrado para cuando nos toque irnos.
02:22Pero no todos pueden quedarse a esperar la tarjeta, ¿verdad?
02:25No, hay muchas personas que avanzan a medida que atrás pasa el tren, muchos se van en
02:29el tren y pues avanzan sin la tarjeta.
02:33La mayoría pues lo regresan porque no tienen su permiso y pues lo devuelven hasta Tapachula
02:37y ya pierden todo su esfuerzo del camino.
02:42Te escuchamos, Ramón.
02:43Fíjate, esto que menciona Rosimar es muy importante, quienes se arriesgan a avanzar
02:49ya sean tren o caminando hasta la ciudad del estado de Veracruz para ahí subir a Puebla
02:53de Ciudad de México y ahora que están intentando, como lo hemos reportado, llegar a la ciudad
02:58de Monterrey, se arriesgan a que sean detenidos por el personal del Instituto Nacional de
03:02Migración y al no contar con esta tarjeta literalmente son devueltos hacia la frontera
03:07sur a lo que es el estado de Chiapas al municipio de Tapachula que es frontera con Guatemala
03:11y pierden hasta un mes, mes y medio que es lo que ellos tardan en caminar y regresan
03:16de lado a cuenta en esta aventura, Víctor, y es un proceso desgastante por eso la necesidad
03:21que ellos tienen de agilizar este trámite para que de dos o tres meses que logran ser
03:26pues por lo menos sea la mitad del tiempo para que ellos consigan trabajo y continúan
03:30su camino hacia lo que es la ciudad de México o la ciudad de Monterrey, Víctor.
03:35¿Para establecerse, para trabajar, para comenzar sus vidas en estas dos capitales
03:41del país o con qué intenciones llegar a la ciudad de México o a Monterrey, Ramón?
03:48Ellos están encontrando en Ciudad de México y Monterrey el lugar donde ellos pueden trabajar
03:53paisanos, venezolanos, colombianos, ya están radicados ahí, Víctor, la experiencia que
04:00ellos tienen es la necesidad de llegar al cierre de las fronteras de Estados Unidos
04:04y la desaparición de esta plataforma CBP One los ha obligado literalmente a cambiar
04:08como lo hemos documentado el sueño americano por el sueño mexicano y ven en México una
04:12oportunidad para poder mejorar su calidad de vida en tanto las condiciones de la frontera
04:18o las condiciones migratorias de los Estados Unidos logren cambiar que es la esperanza
04:22que ellos tienen para que puedan concluir esta ruta en lo que es el vecino país de
04:26Estados Unidos.
04:27Agradecemos este reporte y las historias que nos traes como cada día en Milenio 16
04:32horas y en otros espacios más de Milenio Televisión.
04:34Gracias y que pases buena tarde.