El candidato de la alianza PRI-PAN-PRD por la alcaldía de Monterrey, habló de sus planes si llega a ser alcalde además de su vida personal.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué gusto, de verdad, tener esta conversación, esta entrevista, la entrevista en posta con
00:05Adrián de la Garza? ¿Cómo estás, Adrián?
00:06Muy bien, Vivi. ¿Tú cómo estás?
00:07Me da mucho gusto también.
00:09Me ha encantado estar aquí contigo.
00:10De verdad que es un tiempo que hay que darse, sobre todo por quienes te queremos conocer
00:16más allá del nombre Adrián de la Garza, que tu trayectoria política la conocemos,
00:21pero quizá detrás de ese nombre y de ese trabajo, pues estás tú como ser humano,
00:26como persona. O sea, yo me imagino al Adrián de la Garza chiquito con sus papás. ¿Dónde
00:31vive? ¿Dónde vivías?
00:33Yo toda mi vida viví en la Colonia Cumbres, primer sector. Ahí me crié, aunque nací
00:40en las Mitras, pero a los meses nos cambiamos allá a la Colonia Cumbres. Y bueno, pues
00:45de niño recorrí toda la... Le mando un saludo a todos los vecinos.
00:49Los vecinos.
00:50De la Colonia Cumbres, de Vistahermosa, de Mitras, del fraccionamiento Bernardo Reyes,
00:57todos los sectores de Cumbres. Yo estuve en primer sector, segundo sector, tercer sector,
01:02en fin.
01:03Y ahorita es infinito.
01:04Anduve, también vivía allá por Cumbres Elite, Sector Hacienda, saludos también para
01:09toda la raza, para toda la gente, distinto tres.
01:12Ahí está, ve. ¿Y ahorita cuántos cumbres hay? No inventes.
01:16Ahorita ya andamos allá por Cumbres Oro, que es casi el límite con García.
01:24Sí, que ya dices, ¿vives en Cumbres o en García?
01:27Sí, bueno, el área de Cumbres es ya casi, casi como una ciudad, ¿no?
01:34Sí.
01:35Se ha crecido mucho, el desarrollo de todo el poniente de la ciudad fue exponencial
01:41durante muchos años. Obviamente ahora con las condiciones que tenemos difíciles para
01:48el tema de la movilidad de aquella área que es, vamos a estar trabajando para darle solución
01:54a toda esa, sí es.
01:56Sí, está complicadísimo, de verdad. A veces los que vivimos en el sur, yo vivo en el sur
02:00y que tengo una amiga en Cumbres, no, ¿sabes qué? Luego nos vemos o nos vemos en un punto
02:04medio y esto no puede ocurrir.
02:05Yo viví en Cumbres Elite, también sufrí el tráfico de Cumbres Elite, bajar, así le decimos
02:13los que vivíamos allá arriba, bajar hacia Gonzalitos en la mañana o bajabas a las seis
02:19de la mañana o mejor te esperabas a que fueran las nueve, una y media de la mañana.
02:23¿Y estás de acuerdo que no es calidad de vida?
02:25No, y además es el tiempo que pasas ahí, la contaminación que generan los vehículos
02:31parados, el calor que generan los vehículos parados. No, definitivamente estamos, tenemos
02:37un proyecto, tengo un proyecto para esta administración para mejorar mucho la movilidad para el área
02:46de Cumbres, que son de los sectores más complicados, todo Monterrey, su área metropolitana,
02:52ahorita está muy complicado, viene generado también por el tema del transporte público,
02:58hay una falta de transporte público importante, hay mucha gente que me ha dicho, optamos por
03:02comprar un vehículo porque en transporte público pasábamos horas. ¿Qué pasa con esto?
03:07Pues entre más gente compre vehículo y se traslade en una opción diferente al transporte
03:11público, pues genera más vehículos y sobre todo a las horas pico.
03:15Entonces hay una propuesta muy importante para la zona poniente de la ciudad, para la
03:21zona sur de la ciudad también, sobre todo para los que viven allá para el área de
03:25Guajuco, la salida de la carretera nacional, que se va, se está complicando y se va a
03:31complicar mucho más porque Santiago también está desarrollando mucho casa habitación.
03:37Sí, ya se están yendo a vivir para allá.
03:39Y es gente de Monterrey que se traslada todos los días de Santiago a Monterrey.
03:43Pero hay una propuesta importante y ya la estaremos presentando a piejos días.
03:47Pero fíjense a dónde se va nuestra conversación de ir a recordar aquellos tiempos de Monterrey
03:52cuando tú estabas chiquito, ¿no?
03:54Que lo que sucedía.
03:55Hace poco.
03:56Hace poco, ¿no?
03:57Oye, ¿y luego tus papás también son de Monterrey?
03:59Sí, mi mamá nació en Monterrey, mi papá nació en la hacienda El Refugio en Cadereita,
04:06saludo a la gente de Cadereita, pero desde los seis años se vino a vivir aquí en la
04:11ciudad de Monterrey.
04:12Estamos hablando del treinta y ocho, mi papá era del treinta y doce.
04:15Entonces en el mil novecientos treinta y ocho mi papá ya andaba aquí en Monterrey.
04:18De chiquito.
04:19Y no digo de qué fecha es mi mamá porque si no me va a rellenar.
04:22Te va a dar a reclamar.
04:23Saludo a mi mamá, si no me va a reclamar.
04:25Mi mamá es como del sesenta y cinco.
04:30Oye, vivan los dos, por tu mamá.
04:32Mi padre ya falleció, mi padre falleció en el dos mil seis, septiembre del dos mil seis.
04:37Y mi madre afortunadamente y gracias a Dios vive bien de salud, esperamos que así siga.
04:45Pórtate bien mami para que sigas igual.
04:47Bendiciones, las mamás son lo máximo de verdad y sin duda ha de estar muy orgullosa de ti,
04:53tu papá igual.
04:54¿Qué sentiste lo de tu papá Adrián cuando se pierde a un papá?
04:57Muy difícil, fue un momento obviamente muy doloroso para toda la familia porque además
05:02no lo esperábamos, mi padre falleció de un infarto sin tener ningún problema,
05:09estar perfecto, por eso es bien importante, yo lo decía y a veces lo comento.
05:17Cuando tengamos un ser querido, que si estamos peleados o tenemos alguna diferencia,
05:22hay que dejarlo a un lado y abrazarlo.
05:25No sabemos el tiempo que tengamos aquí.
05:27Nosotros no, pero allá arriba sí, nos dicen hasta aquí, te lo digo porque también
05:31la pérdida de un ser querido igual que mi papá.
05:33Cuando hablan de un papá que también se fue, o sea, viene a la mente el mismo dolor,
05:39pero sin duda la familia para ti, por lo que me platicas, lo es todo.
05:45Sí, bueno, la familia es un pilar fundamental para vivir, para respirar,
05:52el tener un motivo para qué levantarte en la mañana, para qué luchar, por quién luchar.
06:01La familia sin duda es la base angular en la que nos soportamos.
06:07Nuestros hijos, nuestros padres, nuestros hermanos,
06:11incluso el entorno en el que vivimos a veces amigos se vuelve familia.
06:17Es muy importante la convivencia y el poder generar condiciones para que la familia viva bien.
06:23Ahorita que comentas como una cosa se va a otra.
06:27Yo fui procurador en la peor época de inseguridad de este estado.
06:32Y creo que lo que más me animaba todos los días a luchar contra algo que era muy difícil.
06:41La gente que es más grande de edad se acuerda que teníamos el acoso de un grupo denominado Los Zetas,
06:48que era un grupo criminal que asesinaba, que secuestraba,
06:53y se pensaba que no se podía hacer nada en contra de ellos.
06:56Yo me acuerdo que en los restaurantes la gente cuando hablaba de ese grupo hasta bajaba la voz.
07:01Es de Los Zetas.
07:03Porque la gente estaba asustada, la gente no quería salir en la noche,
07:08no circulaban por las calles, no salían a cenar, no había vida social de noche.
07:14Y esa creo que fue una de las piezas fundamentales que a mí y un grupo de amigos y compañeros,
07:23que estoy seguro que muchos nos van a estar viendo, otros ya no están con nosotros, perdieron la vida.
07:29Fue un momento en el que nos decidimos a trabajar por la seguridad del estado, pero por las familias.
07:36Por nuestras familias, por nuestros amigos, por nuestros vecinos.
07:39No podíamos permitir que siguiera pasando lo que estaba pasando en aquella época.
07:44Y afortunadamente en aquella época nos fue muy bien.
07:47O sea, logramos reducir los incidentes delictivos.
07:50Cuando yo asumí como procurador teníamos hasta 15 o 16 homicidios diarios.
07:57Teníamos un secuestro todos los días.
07:59Había hasta 80 vehículos robados, la mayoría con violencia.
08:03Y cuando dejé la procuraduría se redujo los homicidios de 15 a .5 diarios.
08:10Los secuestros a cero.
08:12El robo de vehículos de 78 más o menos que traíamos al mes a 5 diarios, la mayoría sin violencia.
08:21Eso cambió, la gente se dio cuenta, se creó la fuerza civil.
08:27Hubo una coordinación muy estrecha con todas las autoridades federales.
08:30Generamos mucha inteligencia en el estado.
08:33Y yo aprovecho el momento para decirle a la gente, es momento de hacer algo.
08:38Porque lo que estamos viviendo ahorita fue igualito a lo que se vivió previo a la peor época de inseguridad.
08:43¿2009? ¿2010?
08:46Nosotros empezamos a vivir lo que vivimos ahorita.
08:512006, 2007, 2008 medio se calmó.
08:572009 y en el 2010 se desató de una forma tremenda.
09:06Entonces lo que yo les he estado viniendo y diciendo desde el 2021 es,
09:10¡eh, ya vivimos esta época!
09:14Hay que hacer algo, los que lo vivimos y los que lo sufrimos, y digo, ¡todos lo sufrimos!
09:20Pero ahorita les comentaba, lo decía antes hace algunos momentos,
09:25un grupo de amigos, de compañeros, tomamos una decisión,
09:29peleamos por nuestro estado, por nuestras familias, por nuestros amigos, por nuestra comunidad, por nuestra forma de vivir.
09:35Es que eso es ser súper valiente porque te voy a contar algo.
09:382009 era, o sea, yo manejando por Pedrio Infante para agarrar leones.
09:46Bueno, había un terror así medio raro que yo no entendía.
09:50Pues ya habían unas camionetas así, pa, pa, pa, pa, pa.
09:53O sea, yo llegué a la, perdón por el gol.
09:56Ahí estaba la farmacia, me bajo y a gatas, Adrián, a gatas, toquen, ¡ábrenme, ábrenme!
10:03Entonces es un tema que ahorita me pongo chinita.
10:06Porque por esa decisión tuya y de tus amigos de decir que no lo viva ni mi familia ni nadie que viva aquí, lo logramos apasar.
10:13Lo logramos pasar. Y también, por supuesto, hubo una gran colaboración de toda la comunidad
10:19porque mucha de la inteligencia que se generó para poder combatirlos venía de la misma comunidad.
10:24¿Ok? Algunos íbamos al frente, pero con toda la fuerza de toda la gente, de toda la sociedad, atrás de nosotros.
10:31¿Y estás seguro que se puede volver a hacer? ¿Se puede volver a dar la vuelta y revertir?
10:35Yo estoy seguro de dos cosas. Estoy seguro que si no hacemos nada, se va a volver a presentar una situación igual de complicada o más complicada.
10:45Pero también estoy seguro que ya conocemos el camino, que yo conozco el camino, que sé qué es lo que tenemos que hacer.
10:52Ya lo hicimos una vez, no lo hagamos tan tarde como alguna vez se hizo por parte de la autoridad.
10:58Hay que aprender de la experiencia y poder hacer las acciones generadoras de mayor seguridad.
11:05Pues mira, lo que te impulsa entonces es el cariño, es el amor a tu Nuevo León, a tu Monterrey.
11:11¿Qué significa para ti el Estado y la capital del Estado de Monterrey?
11:17El Estado de Nuevo León significa no nada más donde vivo y donde vive mi familia, sino significa todo el amor nuestro.
11:27A nosotros nos gusta hacer carne asada los domingos o el viernes en la noche, salir a los parajes que tiene Nuevo León.
11:36O sea, quien no conoce el río Pilón, quien no conoce la cascada de la cola de caballo, la ciénaga de González,
11:45los caminos que van allá por Laguna de Sánchez y salir al área de los Lirios, el área del Salto en Zaragoza.
11:55Nuevo León es maravilloso y a mí me gusta ir a esos lugares.
12:01Y había un momento en que no se podía ir porque no sabías qué te iba a pasar en la carretera o en los caminos.
12:06Entonces Nuevo León es espectacular, hay que protegerlo, hay que tenerlo.
12:12Y Monterrey, bueno, pues es la ciudad donde yo nací, donde crecí, donde he estado, donde viven mis amigos, repito, los vecinos.
12:22Ahorita que andamos en campaña y que voy a las colonias, por ejemplo, ayer me decía una señora, me encontré que trabajó con mis abuelitos.
12:33Vio a mi mamá, vio a mi mamá de jovencita en la colonia de Valleverde, que le mando un saludo a Lupita, y me ve y me reconoce.
12:46Ahí también encontré a una señora que cuidó a una hermana de mi papá que murió de 100 años hace dos años.
12:54Murió mi tía Emma y cuidó a Luis Fernando, un primo mío que también falleció hace algunos años.
13:00¿Y te encontraste a esa señora?
13:02A esa señora, en una silla de ruedas, una señora ya grande, por supuesto, pero les da un gusto ver y a mí me da mucho gusto que me lo digan
13:11porque al final de cuentas somos una comunidad en Monterrey que nos conocemos, que nos reconocemos,
13:18que conocemos la ciudad desde que se podía jugar fútbol en la calle.
13:22Sí, exactamente.
13:23Ponemos dos piedras y era la portería.
13:25Que le decías a tu mamá, ahorita vengo.
13:27Y no sabíamos nada, ni había celulares, salíamos en la tarde y en la noche regresábamos.
13:34Y anduvimos jugando a escondidas y anduvimos jugando a persiguidos.
13:39Ese es el Monterrey que nosotros conocimos, por eso cómo no quererlo y cómo no amarlo.
13:45Hay mucha gente de otra parte que viene a Monterrey y que se enamora de Monterrey y se quedan a vivir aquí
13:52y se vuelven regimontanos, encantado.
13:55Esa es nuestra comunidad y no podemos perderla.
13:59Es que es imposible no platicar contigo y seguir con este tema de seguridad
14:04porque independientemente de que tú seas muy experto en eso.
14:07Es que es lo más importante porque si no me siento seguro en el lugar donde vivo,
14:12no me desarrollo, no me siento feliz, no puedo ir a estos lugares para entretenerme y divertirme.
14:18Y yo pienso que el Estado debe garantizar al menos eso porque no hay de otra.
14:26Yo me cuido y le digo a mis vecinos ciertas estrategias para cuidarnos,
14:30pero si ya salgo y ya cosas más grandes, delitos de alto impacto no puedo hacer nada,
14:35es donde le tienen que entrar.
14:37Obviamente Nuevo León es grande, Nuevo León es un gran Estado que ha crecido mucho.
14:43Monterrey es el ombligo, vamos a decirlo así,
14:46el área metropolitana que ha ayudado mucho al Estado.
14:50Y con la inseguridad de hace algunos años, no sé si lo sepan,
14:55pero el tecnológico no me podrá mentir, que bajó enormemente su matriculado.
15:00Es decir, muchos de los estudiantes foráneos dejaron de venir a Monterrey,
15:05de otros países y por supuesto también de este país.
15:08Muchas de las empresas empezaron a ir, muchos restaurantes quebraron,
15:13los antros, los bares también ya no habrían.
15:18Se empezó a perder esa ciudad alegre, esa ciudad padre donde querían venir a vivir
15:25y eso se empieza a colapsar la economía.
15:27En alguna ocasión alguien decía, porque yo hablaba mucho del tema de seguridad,
15:33desde que siempre me gustaba, decía en su momento un candidato de hace algunas campañas,
15:42pues es que Adrián nada más habla de seguridad y la seguridad no lo es todo
15:46y yo le contesté, efectivamente, la seguridad no lo es todo,
15:49pero sin la seguridad, sin la seguridad no tenemos nada.
15:53Exactamente.
15:54Si fue un candidato, ya ha pasado.
15:56Ya está en su casa seguramente.
15:58Sí, de hecho.
16:00No, aparte es buen amigo, le mandamos un saludo.
16:03Está en su casa, pero espero que esté bien.
16:05Espero que piense como nosotros, que sin la seguridad no podemos avanzar.
16:10Después él empezó a hablar mucho del tema de seguridad, decía todo lo que yo decía.
16:15Tengo que adivinar quién es.
16:17Luego te doy la puerta.
16:18¿Me dices luego?
16:19Sí, claro.
16:20Órale, va.
16:21Oye, y luego, como sé y conozco tu vena precisamente de ese tema de seguridad,
16:25pero de tu amor por Monterrey, ¿cómo lo has permeado en tu familia, en tus hijos?
16:32Sé que tu hijo, que por cierto ya está, casi creo parece tu hermano menor.
16:38Sí, no es mi hijo, es mi hermano menor.
16:40De hecho, lo acabamos de revelar.
16:43No, está bien pegado contigo y está como que, así mira, son uno, así los veo.
16:48Sí, la verdad es que con los dos, con mi hija Alex también, no más que mi hija Alex,
16:53que le mando un saludo también, pues es de un carácter diferente.
16:59Claro, todos los hijos son así, diferentes, como la palma en la mano.
17:02Exactamente.
17:03Pero Emilio desde bien chiquito para todos lados, con todas mis pasiones, que es lo que me gusta,
17:09la moto y un montón de cosas más también, pues muy pegado conmigo.
17:14Y claro, pues cómo no luchar por esas cosas.
17:17Sí, sí. ¿Sabes el papel que representas como servidor público?
17:22Porque esto de los políticos no sé, ya no quiero hablar ni de lo político ni de la política,
17:27porque entrevisté hace poco a una senadora que decía,
17:30¿sabes qué me da asco la política? Y es una senadora.
17:34Entonces dices, bueno, hablemos del servicio público.
17:37¿Y es eso donde nos tenemos que ir encaminando? ¿Se habrá olvidado?
17:41Pues no, que no se nos olvide, que no se nos olvide.
17:45A ver, ser político es una cosa, ser servidor público es otra,
17:52pero al final de cuentas van de la mano.
17:55Yo creo que hemos perdido un poco como sociedad la admiración por ciertas cosas.
18:02¿A qué me refiero con esto?
18:04Yo recuerdo cuando yo estaba más chavo, joven o niño,
18:09pues admirábamos a algunos maestros que eran admirables lo que habían hecho,
18:15maestros de música, médicos, en fin, algún profesor o coach porque era muy bueno,
18:25porque hizo grandes méritos deportistas.
18:28Y estas últimas generaciones admiran mucho a la gente por su éxito económico.
18:35Y al entrar en esa fase de que solamente puede ser admirado alguien por el éxito económico,
18:44perdemos de vista muchas cosas importantes.
18:47El servidor público nunca va a tener un éxito económico,
18:51porque al final de cuentas el servidor público nunca va a enriquecerse,
18:54al menos por la función pública.
18:56Bueno, uno que otro triangula de repente algunas cosas.
19:02Y de la noche a la mañana.
19:05Es increíble.
19:07Pero, ¿cómo no admirar a alguien que entrega su vida por el servicio público?
19:14Porque al final de cuentas se entrega su vida para servir a los otros,
19:17no para servir a él o a su familia,
19:19sino por el que le llega al corazón la necesidad de una persona,
19:26las condiciones a veces en las que viven,
19:29y que como servidor público debes de tener la vocación para ayudar a esa persona.
19:35Dime y júrame que es tu sentir real de corazón, Adrián.
19:38Mira, no quiero ahondar porque hay gente que no me conoce mucho,
19:43pero puedo llegar a lágrimas.
19:46Hoy estuve en una colonia.
19:50Voy y entro con una señora que me quiere conocer,
19:56una señora, una abuelita, una señora grande,
19:59que me abraza, me da la bendición.
20:03Ya no puede caminar y me dice,
20:06yo anduve contigo en la campaña del 2015.
20:09Me dice su hija, necesito una serie de ruedas.
20:13Yo se la voy a comprar, se la voy a mandar,
20:16porque yo no soy de autoridad ahorita.
20:18Sé que la han pedido y no se la han dado.
20:21Es gente que ya dio, ya crió hijos,
20:25que son obreros o que son trabajadores.
20:29Toda esa gente es la que hace Monterrey.
20:32Si no lo vemos de esa manera, entonces estamos equivocados.
20:35Claro que me pesa ese tipo de cosas,
20:38por eso hay propuestas para ayudar.
20:40Yo hice en su momento, cuando fui alcalde de Monterrey,
20:43un programa para ayudar a las mujeres,
20:45que me criticaron mucho algunos candidatos,
20:47pero lo hice.
20:50Estuvimos a muchas mujeres empoderadas
20:53porque no nada más le dábamos un apoyo económico,
20:56sino hacíamos que las mujeres pudieran emprender un negocio,
20:59les prestábamos para el negocio.
21:01Y a mí me da mucho gusto que ahora que ando caminando
21:04veo que algunas de esas mujeres siguen teniendo su negocio,
21:07lograron crecer.
21:09Ahora son mujeres empoderadas económicamente,
21:12también dentro del seno familiar.
21:14Esas son las cosas que como servidor público
21:17tienes que ir haciendo una dinámica
21:19que te permita hacer crecer a la gente.
21:21Y hay gente que ya no puede dar.
21:23Por ejemplo, los adultos mayores,
21:25me encuentro adultos mayores de repente con problemas
21:27que no tienen para medicamento
21:29porque cancelaron el Seguro Popular
21:31o que no cuentan con una atención médica,
21:35por lo que sea, para no meternos en tema de política.
21:38Yo tengo amigos.
21:40Tengo un buen amigo al que le mando un saludo
21:42que vende sillas de ruedas,
21:44que vende férulas.
21:46Es una empresa muy importante.
21:48Usted va a hablar mucho, Adrián.
21:50Bueno, él siempre me ha ayudado
21:52porque él sabe que yo ando en la calle.
21:54Y él también quiere ayudar de alguna forma
21:56porque le ha ido muy bien.
21:58Tiene una empresa muy grande.
22:00Es una de las empresas más grandes quizá en México.
22:02Y él ayuda y me dice a través tuyo
22:04si necesitas una silla de ruedas,
22:06si necesitas unas muletas, si necesitas una férula,
22:08dala.
22:10Y la verdad es que él nos las manda.
22:12Dar, dar, dar.
22:14En algunas ocasiones he tenido que comprar
22:16alguna que otra cosa, no con él.
22:18Pero lo hacemos.
22:20Sí, yo le decía, llamado para que
22:22ahí tenga todos los donativos, por favor.
22:24Hay médicos que me ofrecen
22:28dar asistencia, dar consultas,
22:31que nos ofrecen medicamento.
22:34Entonces, ser el medio para poder ayudar a la gente
22:36es muy importante.
22:38Y lo he seguido haciendo sin ser servidor público estos años.
22:40¿Ven?
22:42O sea, más allá de Adrián de la Garza
22:44como nombre y como mote
22:46de verlo así fuerte
22:48y verlo firme
22:50en su estrategia,
22:52en muchos temas.
22:54Es un ser súper sensible y empático.
22:56Aquí me tienes con la piel chiquita
22:58porque me puse a pensar en muchas cosas
23:00con la señora, con el tema de las mujeres.
23:02Dime lo que me vas a decir
23:04porque te quiero preguntar de las mujeres.
23:06No, es que ¿sabes qué pasa?
23:08Yo empecé mi carrera en la administración
23:10y procuración de justicia en materia de seguridad
23:12siempre pensando en una visión
23:14de combatir la inseguridad
23:16desde este punto de vista.
23:18Pero el servicio público también
23:20te da la experiencia
23:22para decir la mejor forma
23:24de combatir el delito.
23:26Sí, tienes que combatirlo directo.
23:28No puedes dejar de hacerlo a través de la policía,
23:30de la institución, como le llamamos.
23:32Pero la mejor forma es prevenir.
23:34¿Y cómo previenes?
23:36Además de muchas otras formas,
23:38previenes con justicia social.
23:40Entre más haya justicia social
23:42en las colonias,
23:44es decir,
23:46que no haya ese tipo de...
23:48Imagínate que un hombre
23:50tiene a su mamá tirada
23:52con alguna situación
23:54de una enfermedad o alguna ayuda
23:56que necesita médica o medicamento
23:58y que no lo puede conseguir.
24:00Pero sale de su casa
24:02y pasa un carro Mercedes
24:04de dos o tres millones de pesos
24:06y dice,
24:08¿por qué yo no puedo tener...?
24:10Entonces, no estoy justificándolo,
24:12pero puede generar
24:14que él quiera arrebatar
24:16algo para poder llevarle esos momentos.
24:18¿Por qué es injusticia social?
24:20Es una injusticia social.
24:22¿Por qué es una brecha enorme?
24:24La diferencia social, económica...
24:26¿Por qué hay cinco Nuevo Leones?
24:28Exactamente.
24:30Hay mucha gente que
24:32quiero y respeto que vive en San Pedro,
24:34pero no conocen la Alianza,
24:36no conocen la Covena Croc,
24:38nunca se han parado ahí,
24:40no saben cuáles son las necesidades.
24:42No conocen ni cómo llegar.
24:44Si los dejas ahí y no traen el Waze
24:46o el Google Maps, se pierden.
24:48Pero es Monterrey
24:50y es gente nuestra
24:52que trabaja en nuestros negocios,
24:54que trabaja en las casas.
24:56Son regiomontanos.
24:58Lo que han hecho fuerte
25:00y lo que han construido es esta ciudad.
25:02Lo justo es que también tengan
25:04un poquito de empatía
25:06por toda la demás gente.
25:08Por eso regreso al tema de las mujeres.
25:10Porque, efectivamente, yo creo...
25:12Aparte de ser feminista,
25:14soy feminista, pero muy centrada
25:16y no radical,
25:18pero sí le apuesto a las mujeres.
25:20O sea, eso del apoyo
25:22en la casa,
25:24la mujer ahí lleva
25:26el tema de valores,
25:28de educación, de si no está bien ella.
25:30No está bien nada.
25:32En los últimos años
25:34yo estuve platicando con algunos desarrolladores
25:36para ver el tema
25:38de a dónde tenemos que
25:40visualizar el desarrollo
25:42de Monterrey. Yo tengo muy claro
25:44lo que tenemos que hacer en Monterrey.
25:46Me lo ha dado la experiencia de ser alcalde dos veces.
25:48Porque no podemos tomar
25:50como medida que no haya desarrollo.
25:52No. Tenemos que orientar
25:54el desarrollo hacia dónde y qué tipo de desarrollo.
25:56Y me dicen
25:58los desarrolladores
26:00que ahora están volteando a ver
26:02vivienda. Antes
26:04volteaban a ver una vivienda
26:06donde viven mamá, papá
26:08y dos o tres hijos.
26:10Eso eran los últimos años.
26:12Ahora están volteando a ver
26:14vivienda donde viven a veces
26:16hombres solos o hombres con hijos
26:18o mujeres
26:20solas o mujeres con hijos.
26:22Pero es un 70-30.
26:24O sea, hay
26:26cada vez más mujeres con hijos.
26:28¿Solas?
26:30O solas.
26:32Y entonces eso es
26:34cuando desarrollan un edificio,
26:36cuando desarrollan un espacio.
26:38Es como su guía de decisión.
26:40Exactamente. Cómo lo van a hacer
26:42para hacerlo atractivo para la venta.
26:44Entonces,
26:46teniendo en consideración ese tipo de información
26:48y también
26:50la experiencia que hemos tenido
26:52el caminar Monterrey y verlas
26:54y todo, nos damos cuenta que
26:56en Monterrey sí hay esa condición,
26:58pero precisamente no sé
27:00si lo hay en otro estado de la República.
27:02Pero tenemos mujeres
27:04muy valiosas
27:06que tienen una capacidad
27:08para generar y para emprender negocio
27:10que si les das un empujoncito
27:12que puedan tener el acceso,
27:14un poquito de dinero.
27:16Hacen de todo.
27:18O sea,
27:20venden ropa,
27:22generan una estética.
27:24En fin,
27:26no me quiero extender
27:28en el tipo de negocios,
27:30pero hemos visto de todo.
27:32Hay una mujer que empezó el negocio
27:34que lo tiene aquí la independencia,
27:36hace zapatos.
27:38Fabrica zapatos.
27:40¿De ahí sale? ¿Zapatos ya para ponértelo listo?
27:42Nosotros, si mal no recuerdo,
27:44fue como en el 2016.
27:46Ella tenía su negocio,
27:48pero estaba chiquito.
27:50Le dimos un crédito.
27:52Es que la tarjeta regia que dábamos en Monterrey
27:54no nada más era el apoyo económico,
27:56era conocerlas, quién es, qué hace,
27:58para poderle ofrecer, oye, mira,
28:00tienes un negocio o quieres iniciar un negocio,
28:02pues haces un negocio.
28:04O sea, era un acompañamiento real,
28:06no nada más.
28:08Que le vaya bien.
28:10Muchas otras mujeres a lo mejor
28:12tenían un trabajo,
28:14no les alcanzaba y el apoyo era importante.
28:16Pero conocimos unas
28:18que hacía tortillas, que hacía tamales,
28:20que hacía dulcitos,
28:22pero hay una mujer también que,
28:24si nos está viendo,
28:26le mandamos un saludo y una felicitación
28:28porque la conocimos con un pequeño
28:30espacio de su casa,
28:32hacía zapatos.
28:34A través de este programa,
28:36de la tarjeta regia que tanto me han criticado,
28:38ella tiene una fábrica
28:40de zapatos ahorita.
28:42Eso te iba a decir y yo se me hace que ahorita ya no me va a atender
28:44y se va a comprarlos
28:46allá en unas tiendas súper guapas.
28:48Bueno,
28:50los venden
28:52en tiendas.
28:54¿Ves? Ahí está el impulso.
28:56A lo mejor no es una marca así
28:58internacional,
29:00pero es una marca nacional.
29:02Guau.
29:04Fue el impulso.
29:06Fue el impulso.
29:08Es una mujer súper exitosa.
29:10Ella le ha trabajado a otras mujeres
29:12que estaban en una condición similar
29:14a la de ella y le ha trabajado
29:16a hombres ahora.
29:18Ese tipo de cosas, la verdad es que
29:20cómo no te va a motivar
29:22seguirlo haciendo
29:24y replicando y replicando.
29:26¿Y qué cosas no harías,
29:28por ejemplo, ya de toda tu trayectoria hecha?
29:30Porque hay cosas que están bien,
29:32se replican y se deben de hacer mejor.
29:34¿Qué cosas no?
29:36Fíjate que me han hecho muchas veces esa pregunta,
29:38pero yo siempre he dicho
29:40que también de la experiencia se aprende.
29:42Entonces,
29:44he aprendido que hay
29:46cosas que me dieron la experiencia
29:48que a lo mejor,
29:50digo, bueno, no la repitiría,
29:52pero me dio la oportunidad
29:54de conocerlo.
29:56Aprendiste. Al menos no acometerías
29:58algo que... Más que en el tema
30:00laboral, yo creo que
30:02también en las cosas personales.
30:04Ándale.
30:06Ahora le dedico, tú me dices, con mi hijo
30:08y con mi hija
30:10y con mi esposa.
30:12Hago campaña con mi esposa.
30:14Muy bien.
30:16Estamos viviendo
30:18una etapa muy importante y muy padre.
30:20Qué bueno. Eso es importante
30:22porque se refleja y es tu forma
30:24de trabajar, tu forma de ver
30:26la ciudad de Monterrey. Y antes
30:28de irnos, porque ya nos están corriendo.
30:30A mí no. Tú te tienes que ir a trabajar.
30:32A ver, te van cinco preguntas.
30:34¿Por qué estás
30:36más agradecido?
30:38Yo estoy agradecido por
30:40salud, por estar
30:42aquí en este mundo, estar vivo.
30:44Le agradezco a Dios todos
30:46los días. Y agradecido
30:48también con la gente que me da su
30:50confianza. No les voy a fallar.
30:52Me comprometo y siempre que me comprometo
30:54cumplo. ¿Tienes miedo
30:56a algo?
30:58Al fracaso, nada más.
31:00¿Cómo te gusta
31:02o te gustaría
31:04ser recordado?
31:06Pues como
31:08una persona que aportó algo
31:10a su estado, a su municipio,
31:12a la gente, como un
31:14padre amoroso y un
31:16esposo amoroso.
31:18Defíneme
31:20en algunas palabras cómo sería tu
31:22día perfecto.
31:24Despertar
31:26vivo y tener
31:28la conciencia al dormir que estoy vivo y que estoy bien.
31:30Si tuvieras
31:32solamente que comer un
31:34tipo de comida durante
31:36todo el resto de tu vida y no
31:38hay otra, ¿qué sería?
31:40Ah, caray.
31:42Buena pregunta, porque soy
31:44bien tragón.
31:46Y no más puede ser una, qué mal, ¿verdad?
31:48Y no más podemos comer una.
31:50Pues creo que huevo.
31:52¿Sí? Huevos. Aparte proteína.
31:54Sí, y aparte se necesitan
31:56para todo el trabajo. Aparte.
31:58Y muchos.
32:00Gracias, Adrián. Al contrario.
32:02Igualmente, gracias.