Este domingo 19 de mayo, la 'Marea Rosa' y el último debate presidencial serán claves para las elecciones en las 16 alcaldías de CDMX.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00vamos a la Ciudad de México con Alejandro Godina porque ¿qué se elige
00:04allá en la Ciudad de México? Alejandro, buenas tardes.
00:07¿Qué tal? Muy buenas tardes, los saludo con muchísimo gusto, hoy me encuentro desde el
00:11corazón de la Ciudad de México en la Alcaldía Cotemo, una de las más
00:14importantes y sí, se van a decidir muchísimas cosas porque desde luego la
00:18capital mexicana importa y mucho, sobre todo políticos, pero también
00:23votantes. ¿Qué es lo que se va a decidir aquí en la Ciudad de México? Bueno, se
00:27decidirá el destino de las 16 alcaldías. Recordemos que en el año 2021 se vivió
00:33una elección un poco pues extraña, después de lo que venía viviendo el
00:38partido, sobre todo hoy en el poder morena, después de que perdieran varias de las
00:43alcaldías que habían tenido anteriormente. Entonces, esta elección de
00:472024 será decisiva para todos ellos. Ya les decía, son 16 las alcaldías que están
00:53en juego en esta elección y por supuesto todos están al pendiente. En esta
00:57alcaldía, en la Cotemo, también es muy importante por la cantidad de ciudadanos
01:01que viven aquí y que desde luego pues también saben de lo que ocurre en
01:06nuestro país y de lo que va a suceder el próximo 2 de junio. Decirles que
01:12también aquí en la Ciudad de México el próximo domingo se llevará a cabo la
01:17Marea Rosa, por lo cual pues ya se están preparando diversas organizaciones, son
01:23decenas de organizaciones y también la candidata Xochitl Galvez a nivel federal
01:29y por supuesto también el candidato a la Conjuntura de Gobierno Santiago Davoada.
01:33Y por supuesto toda la gente ya está lista para subir a las urnas y votar
01:41por supuesto en estos comicios que serán tan importantes para todos. Desde luego
01:45nada está ganado y todo se decidirá el próximo 2 de junio.
01:52Y con esto los quiero mandar a ver una cápsula que preparamos en este streaming
01:57para todos ustedes. Le preguntamos a la gente si recordaban cuándo fue la
02:01primera vez que votó. Veamos.
02:0418 años no me recuerdo si habían credenciales de votar o no. Lo que sí
02:08recuerdo es que después de los 80 ya había credenciales para votar.
02:13¿Usted recuerda el año en que sacó su credencial para votar o el primer año en
02:17que votó? Debe de haber sido entre 1980-1981. Era un credencial con un papel cartelón.
02:26¿Recuerda la primera vez que votó? No, sí. Que sí me acuerdo que fue con mucha ilusión
02:32porque ya tenía 18 años pero no me acuerdo la fecha. ¿Recuerda la primera
02:36vez que votó? Sí. ¿Qué año fue? Fue en 1970. ¿Y recuerda por quién votó? No, no lo recuerdo.
02:44Nos daban un cartón gris grande para votar. No existían las credenciales de elector.
02:50¿Cómo era el proceso de diferencia de hoy, por ejemplo, desde la credencial de elector?
02:54Sí, no había. ¿Cómo le hacían entonces para votar? O sea, sí te tomaban los datos y todo pero
02:58credencial de elector, INE como tal, no existía. ¿Usted recuerda la primera vez
03:02que votó o cómo era el proceso en aquel entonces? Pues yo recuerdo López Mateos.
03:08A eso sí fue emocionante, saber que ya podía participar como ciudadano.
03:12¿Por qué le emocionaba? Porque en mi casa siempre tuvieron una idea hacia lo político,
03:18hacia comprometerse con ciertas ideas. Sigo siendo muy...