Principalmente por cuestiones políticas y territoriales la capital no tiene ayuntamientos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Por qué en la Ciudad de México hay alcaldías y no municipios?
00:02Primero debo contarte que en la capital sí existieron municipios, fue hasta 1928, eran 17 y la gran mayoría
00:08llevaban los mismos nombres que hoy tienen las alcaldías.
00:11El asunto fue que a partir de 1929, el gobierno del distrito pasó a tener un jefe del entonces departamento
00:17y los municipios se nombraron delegaciones.
00:19Pero en 2016 vino lo bueno, ¿sí?
00:21Cuando el DF se convirtió en Ciudad de México, con su propia constitución y toda la cosa,
00:25como ya tenían las demás entidades en el país.
00:27Fue entonces que para efectos legales, las delegaciones cambiaron a demarcaciones territoriales,
00:31es decir, alcaldías, cada una con un órgano de gobierno central.
00:35Y quizá te preguntes por qué no aprovecharon para volver a los municipios.
00:38El asunto es que los ayuntamientos requieren bastante autonomía, contrario a las alcaldías,
00:42donde las administraciones están mucho más vinculadas con el gobierno central de la ciudad,
00:46sobre todo cuando los límites territoriales son casi invisibles.