En la Patagonia argentina, la situación se torna crítica a medida que los ciudadanos continúan movilizándose para enfrentar los devastadores incendios que afectan la región. Estas acciones comunitarias reflejan una creciente preocupación por la falta de respuesta y actitud del gobierno de Javier Milei ante esta emergencia ambiental. Además, los habitantes de la zona denuncian la persecución que sufren los pueblos originarios, quienes ven sus derechos y territorios amenazados en medio de esta crisis.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los incendios que devastan la Patagonia desde finales del año pasado han afectado a más de 25.000 hectáreas de floresta,
00:08poniendo en peligro a las poblaciones y destruyendo los hogares de familias que han vivido allí durante generaciones.
00:15Quienes luchan en primera línea para contener el avance del foco son brigadas de voluntarios y vecinos que se han formado de manera espontánea.
00:24Para muchos, la inacción del gobierno argentino no es una casualidad,
00:29sino que hace cómplice al estado de los intereses inmobiliarios que pesan sobre el territorio.
00:34No es casual que ya no haya leyes como hubo en otro momento que protejan esas tierras después de haber sido quemadas.
00:40Entonces esas tierras después de haber sido quemadas quedan muy libres al interés de los grandes poderes y de los grandes capitales
00:48que de alguna manera pueden invertir en esa tierra.
00:50Asimismo, el gobierno ha realizado allanamientos y detenciones, criminalizando a las comunidades mapuches por los incendios
00:58y alimentando una narrativa racista contra quienes en realidad son las primeras víctimas del sucedido.
01:04Es casi que los señalan por hábito, digamos. Es como si fuese la oveja negra que tienen disponible ahí para señalarnos.
01:12Son personas que conozco y que sé que no están bajo ninguna línea de pensamiento cerca de atacar un bosque, de prender fuego a un bosque.
01:25Son personas que viven del bosque, en el bosque.
01:28En todo el continente americano, la multiplicación de desastres ambientales en los últimos años ha preocupado a los especialistas
01:36que advierten de la urgencia de superar la inercia política ante los efectos del calentamiento global.
01:42Este año 2025 es un año para realmente pensar estrategias de nuestros países de América Latina
01:51para generar instancias de prevención y de reacción temprana ante fenómenos climáticos extremos que se profundizan cada vez más.
02:00Inundaciones, olas de calor, con pérdida de vidas humanas, incendios que son muy difíciles de controlar.
02:09Hacer frente a la crisis climática en América Latina también implica responsabilizar a los países imperialistas
02:16por el extractivismo y la guerra económica que llevan a cabo contra sus excolonias.
02:21Nuestros países tienen que construir una agenda común de América Latina
02:25para avanzar y tener una fuerte presencia con voces de América Latina en la cumbre climática de noviembre
02:32que va a ser en la ciudad de Belén-Dupará de la Amazonía,
02:36que es una agenda por los pueblos y por la madre tierra para defender nuestros recursos
02:42y la calidad de vida de la población de América Latina y del sur global ante la crisis climática.
02:48Con casi el 35% de la superficie florestal total del planeta y más del 50% de su biodiversidad,
02:55América Latina y el Caribe desempeñan un papel central en el combate a la crisis ambiental
02:59que hoy amenaza a toda la humanidad.
03:02Chada Folk para TELESUR