España afronta su transición con energía
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Yo creo que el PENIEC nos marca una senda a todas las empresas para dirigir nuestro
00:20plan de inversiones. Nosotros recientemente, en noviembre, hemos presentado nuestro plan
00:25estratégico 2025-2027 y con un incremento relevante de inversiones. Nosotros teníamos
00:31planteado para el 2024-2026 8.900 millones de euros y hemos pasado a 9.600 millones de
00:36euros, con una característica, y es que ponemos el mayor foco de este plan de inversiones
00:42en la red de distribución. Lo que estamos viendo es que el PENIEC tiene una buena senda
00:50de cumplimiento en cuanto a inversión en energías renovables, pero lo que estamos
00:55detectando es un amplio apetito por electrificarse, por descarbonizar los procesos productivos
01:04y estamos viendo una gran demanda de acceso a la red. En este sentido, de los 9.600 millones
01:09de euros que tenemos de inversiones, el 42%, es decir, más de 4.000 millones de euros,
01:17se dirigen a inversiones en red, porque vemos que la red se está convirtiendo en el gran
01:23cuello de botella para el cumplimiento de los objetivos del PENIEC. El plan ahora no
01:29puede ser otro, que es el mismo que tiene Europa, que industria, industria, industria.
01:36Si os fijáis, hasta ahora hemos estado planificando todo y actuando casi siempre sobre la generación
01:42del sector eléctrico, es decir, para que generemos electricidad con menos emisiones,
01:47más renovables, más competitivos, y es una buena línea, pero de alguna forma hay un
01:53incremento. Ahora nos preocupa muchísimo desde el punto de vista europeo la autonomía
01:57energética. Sólo puede venir a través de productos propios, como puede ser la electricidad
02:04y la competitividad. Y tenemos precios más caros de gas y de petróleo que Estados Unidos,
02:10lo vamos a tener siempre, porque hay que gasificarlo, hay que transportarlo, y estamos más afectos
02:16a las crisis internacionales. Entonces, desde este punto de vista, ahí se está dando ya
02:20en España y a nivel mundial, y no hay más que ver más que lo que está electrificando
02:24China. Un punto al año ya está superando a España y va a superarle radicalmente, que
02:32es atender a la industria. Tenemos muchísimas solicitudes que están siendo incapaces de
02:36ser atendidas, es decir, arreglar el modelo retributivo de redes y a partir de ahí habilitar
02:41las inversiones en redes que están haciendo otros países. Francia está invirtiendo cuatro
02:45veces lo que España, Reino Unido está invirtiendo tres veces y medio lo que España, y para
02:51ganar confianza en la autonomía energética, lo que tiene que tener la industria es acceso
02:56a la energía renovable, que es la que le está trayendo. Y seguridad de suministro,
03:00ya está el gobierno también iniciando la tramitación de los mecanismos de capacidad
03:06y esperemos que este año, que es clave, pues se consoliden los mecanismos de capacidad
03:12para asegurar el suministro a la industria, se consolide la normativa de las redes y permita
03:18conectar también a la industria. Los objetivos son muy ambiciosos y todos los objetivos,
03:26entonces te pongo algunos ejemplos. En el PENIEX se habla de descarbonización industrial,
03:36reducción de emisiones, Pacha ha mencionado el tema de la industria. Yo estaba repasando estos
03:43días el tema del PERTE de descarbonización, pues el año pasado se han dado ayudas como a 60,
03:50han recibido ayudas 60 clientes industriales. Si hacemos un poco una proyección de cómo
03:58tendríamos que avanzar para llegar a los objetivos de 2030, pues tendríamos que
04:04multiplicar por 6, esto es un análisis nuestro de EY, pero tendríamos que multiplicar por 6 el
04:10número de clientes industriales que avanzan en esa senda de descarbonización. Lo mismo pasa con temas
04:21como el almacenamiento, pues también creo que hace dos o tres semanas empezaban a jugar en el
04:29mercado las primeras baterías, no sé si eran como 24,5 megavatios, una cosa muy pequeñita todavía.
04:38Tenemos ya el bombeo, que obviamente lleva muchos años jugando en el mercado, pero si queremos
04:45llegar a 2030 con los objetivos del PENIEX, los 19 teravatios, que además son importantes,
04:52porque eso nos tiene que permitir la integración de llegar al objetivo ese del 81% de energía renovable,
05:02pues es muy relevante. Creo que también hay que seguir avanzando en los clústeres industriales
05:09para permitir desarrollar sobre todo los gases renovables, porque está claro que hay una
05:15industria que tiene emisiones difíciles de abatir y hay que seguir. Durante 2024 ha habido
05:24cierta sensación que para el hidrógeno queda mucho. Nosotros que hemos trabajado con algunos
05:31de esos clientes industriales, es verdad que todavía en términos de precio puede
05:36haber un gap, pero si no seguimos invirtiendo, si no seguimos innovando, pues no lo vamos a
05:44conseguir. Hay un tema muy importante que sabemos que se está trabajando y que yo creo que en 2025
05:50tiene que salir, es el tema de los contratos por diferencias de CO2. Yo creo que mecanismos como
05:57el que se ha puesto en Alemania, que incluso incluye el precio de electricidad, que le dan a los
06:02clientes, les gestionan el riesgo, yo diría, a unos periodos de 15 años, pues pueden ser
06:11muy importantes y pueden ser muy importantes tanto para los clientes que se van a electrificar
06:15como para los que se van a descarbonizar con otras tecnologías y con
06:22otra energía. Entonces ese es un tema que creo que hay que ponerle foco y que deberíamos
06:29tenerlo desarrollado este año, porque hay que estar mirando continuamente qué hacen nuestros
06:33vecinos. Esto es como cuando trabajamos con las empresas para tratar de ayudarles a ver
06:40qué están haciendo sus competidores y poner estrategias. Esto es lo mismo, al final
06:45es verdad que estamos en la Unión Europea, pero tenemos que estar mirando con el ojo derecho a
06:50Francia y con el izquierdo a Alemania. El tema de estos mecanismos creo que puede ser muy
06:57eficiente para la industria, para empujarles a descarbonizarse. Estamos en 2025, un año menos
07:06en la cuenta atrás de los objetivos del 2030 y creo que no debemos obsesionarnos mucho con
07:14determinadas cifras que se han puesto encima de la mesa y si las vamos a conseguir o no, por la
07:19sencilla razón de que algunas de ellas no las vamos a conseguir. Es decir, está muy bien, por
07:24ejemplo, decir que vamos a tener 12 gigas de hidrógeno electrolítico en España en el 2030,
07:31cuando tenemos 12 gigas son 12.000 megavatios y tenemos 22,5 megavatios en operación en España,
07:37hasta 12.000 falta un poco. 5 millones y medio de coches eléctricos y vamos a meter dentro
07:44híbridos enchufables, eléctricos puros, motos, furgonetas... vamos a poner que son 3 millones de
07:51vehículos de baterías puros eléctricos. Tenemos hoy 170.000, tenemos que llegar a 3 millones de
07:57vehículos eléctricos puros. 500.000 al año, que es el 50% de los coches que se venden en un año,
08:03no va a ocurrir. Entonces, no quiero ser negativo, pero lo que creo es que el PENIEC sí señala las
08:11áreas en las que hay que trabajar y lo que hay que hacer es que la regulación, y yo creo que mis
08:16colegas han señalado algunos puntos absolutamente necesarios, para que las inversiones se produzcan,
08:21para que las inversiones del sector privado se producen a la mayor velocidad posible.
08:26Creo que menos fijarse en unas cifras de que unas tecnologías tienen que avanzar o no,
08:32sino que lo que tenemos que hacer es sumar soluciones. Aquí siempre me recuerda el dicho
08:38este de gato blanco o gato negro, lo importante es que cace ratones, pues lo importante es que
08:42todo lo que hagamos descarbonice y reduzca emisiones de CO2. Si es gato blanco o gato negro,
08:48si son electrones, si son moléculas, si son otro tipo de soluciones de eficiencia energética,
08:52yo creo que eso es lo de menos. Y bueno, pues ahí estamos en Repsol haciendo lo que podemos,
08:58yo creo que lo que podemos no es poco, tenemos ya en Cartagena, hablando de moléculas,
09:03una fábrica de combustible de aviación y de gasoil renovable para vehículos que ya nos permite
09:11cumplir, en lo que se refiere al keroseno, las obligaciones de la Unión Europea hasta 2030,
09:16y estamos construyendo una segunda planta en Puerto Llano. Acabamos de aprobar esta planta
09:21que ha dado mucho que hablar estos días de la Ecoplanta de Tarragona, donde transformaremos
09:25residuos municipales en biometanol, que son casi mil millones de euros de inversión de una tacada
09:32en el complejo de Tarragona, que es un complejo del que depende toda la riqueza de la zona con
09:37este polo petroquímico que tenemos, o tenemos ya, siendo casi recién llegados en generación
09:43eléctrica renovable, 3,7 gigavatios en operación, camino de los 9 gigavatios en el año 2027.
09:50Bueno, pues, ¿qué hace falta?, y ahora después hablaremos de lo que hace falta, pues hace falta
09:55esa obsesión en la regulación, no de señalar cuáles son las cosas que hay que hacer exactamente,
10:01sino facilitar las inversiones en todas las tecnologías de descarbonización.
10:08Hay que tener muy claro que todos, todos, todos, todos, todos los impuestos los paga el consumidor.
10:13Me da igual que sea 7%, me da igual que sea un impuesto en reporting, me da igual que sea una
10:18obligación, cuando al final son obligaciones para todos iguales, todos forman parte de su paquete de
10:22costes y todo lo paga el consumidor. Le pongamos directo, indirecto, el CAE, el 7%, lo que queramos,
10:29todos los paga el consumidor, con lo cual eso impacta, digamos, en IPCs, impacta en la economía
10:36directamente, ¿no? Y luego, volviendo un poco a la parte del nudo energético, yo creo que lo que nos
10:43falta es, voy a decir, yo vengo también de regulación, como Pachi y Pepe, ¿no? Entonces, como ya estoy
10:47saliendo de esa parte, yo diría, lo que nos sobra es regulación, no pidamos regulación, dejemos que el
10:52mercado fluya, ¿vale? O sea, yo eliminaría toda la regulación directamente, es decir, y la cambiaría
11:00por planificación, o sea, planificación en qué sentido, oiga, estamos haciendo las cosas, la energía, pensando
11:07con mentalidad hace 15 años y el mundo renovable es radicalmente diferente, entonces, esto obliga a un
11:12debate, decir qué fuentes de energía renovables tenemos y qué demanda tenemos, intentar hacer el
11:17matching que sea más eficiente, ¿vale? Y no como lo estamos haciendo, entonces, por ejemplo, los biogases,
11:22el biometano, es una cosa que se produce todos los días y si te sobra en verano, por 5 euros
11:27megavatio, ahora lo metes bajo tierra una vez con un ciclo de un año, una batería, hacer un ciclo diario
11:32son 100 euros megavatio, si una batería la utilizásemos para hacer un ciclo anual, pues 100 por 365,
11:3836.500, no tiene un sentido amplio. Y en el mundo, digamos, ya más eléctrico, antes teníamos, digamos, un
11:45mundo basado en el carbón, el carbón tenía un coste variable, pues de 50 euros el megavatio, cuando
11:49estaba 55 el pull, arrancaban 10 gigavatios, cuando estaba 45, paraban 10 gigavatios, no había volatilidad,
11:55no había esta, entonces, este mundo renovable nos obliga, en el mundo eléctrico me refiero, a tener
12:03básicamente dos cosas, o una generación flexible o una demanda flexible, y la demanda flexible
12:08está por ver, no hay peajes interrumpibles, hay industria que puede arrancar y parar y le
12:14podemos dar unos precios baratos, entonces, hay que cambiar esa mentalidad totalmente y es verdad
12:20que habrá cosas como las casas, que cuando lleguemos y pongamos la calefacción o la luz, nunca
12:25vamos a ser demanda flexible, por mucho que se diga las cosas, porque nadie está dispuesto a estar
12:30un cuarto de la noche a oscuras, porque falta energía eléctrica, ni apagar el frigo, ni apagar el
12:35congelador, ni esperar un cuarto de la noche para hacer la cena, pero digamos, la industria que puede gastar
12:39mucha energía, sí que puede ser interrumpible, sí que puede ser una demanda gestionable, entonces, yo
12:44creo que hay que verlo de forma distinta, es decir, desde el punto de vista doméstico, en nuestras
12:49casas, no somos demanda flexible y se ha hablado mucho de esto y yo creo que es absurdo, porque tampoco
12:53la potencia que son las casas, tampoco es tan importante, pero proteger la industria en base a
12:59demanda flexible y hacer esa generación flexible que nos permita aceptar el matching de las dos
13:05cosas, creo que son las claves, por eso yo creo que es más planificación y menos regulación y dejar
13:10que el mercado ponga a cada uno en su sitio. Nosotros, por ejemplo, compramos gas en Estados Unidos y si
13:16empieza esta batalla arancelaria, pues tendremos que pagar unos impuestos que ahora mismo, unos
13:22costes de aduana que ahora mismo no pagamos, pero todo este proceso de transición energética es un
13:29proceso de inversión, inversión en infraestructuras y esas infraestructuras tenemos que comprarlas, si
13:35las traemos de China, las traemos de América, pues tenemos que pagar unos aranceles que
13:40encarecerán también toda esta transición energética, no sé cómo nos va a afectar, pero es seguro que
13:45nos va a afectar. Crisis o tensiones de comercio internacionales, pues la estrategia no puede ser
13:53otra más que acelerar el proceso de transición que te da autonomía. Miremos más hacia adentro y un
13:58poquito menos hacia afuera, preservemos nuestra capacidad industrial, nuestra autonomía estratégica,
14:04hagamos los deberes pensando más en Europa y menos en lo que me pueden hacer de Estados Unidos y
14:09siempre mirando de reojo. Todas los aranceles por definición son inflaccionistas, creo que en
14:14inflación en la economía, esto siempre ha sido el terror de Europa, pero es verdad que cuando lo
14:19haces como Estados Unidos para proteger a tu industria, como China, pues tiene un sentido,
14:24porque tiene una parte positiva y negativa, sin embargo yo creo que Europa o la burocracia europea
14:28es un pelín más cobarde en esto, es decir, ya la inflación ya ha venido porque le hemos metido costes,
14:34costes básicamente de transición energética, costes medioambientales probablemente buenos,
14:38pero se les han metido y sin embargo nunca hemos acabado de desarrollar el coste, el mecanismo de
14:44ajuste del fronte. Yo creo que hay una oportunidad de desarrollar esa industria cleantech que llamamos
14:50en Europa, de exigir que esa descarbonización se desarrolle con componentes desarrollados en Europa
14:59y mirando muy bien a qué sectores hay que incentivar y ayudar, o sea, metiendo otra vez
15:09lo que decía antes para la planificación, poniéndole inteligencia a los incentivos y agilidad,
15:19obviamente, y agilidad, entonces yo ahí sí que vemos una oportunidad de desarrollar industria,
15:27de hacer más competitiva la industria que tenemos, pero después también de desarrollar una industria
15:33nueva que de alguna forma sea líder mundial como lo es Estados Unidos o como lo es China en otros campos.