• anteayer
En Conversando con Alejandro Godina, para POSTA CDMX, el legislador reveló que presentó una denuncia por los señalamientos de corrupción hacia el presidente López Obrador y sus hijos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Amigos de Posta, el día de hoy estamos conversando con Héctor Saúl Telles Hernández, diputado federal por El PAN.
00:05Diputado, ¿cómo está?
00:06Hola, buenas tardes. A sus órdenes.
00:08Gracias por estar con nosotros en esta parte del contenido de Posta, con la gente que le interesa, por supuesto, seguir estos temas,
00:14porque son vitales para todos los que somos ciudadanos.
00:18En tu caso, diputado, ¿cuáles son los tres temas que describes como fundamentales en los cuales tienes que estar trabajando día con día?
00:26Yo creo que es muy importante en este momento del clima político que se vive en el país el tema de las finanzas públicas,
00:33el uso que ha tenido durante estos cinco años, el tema anticorrupción, que estamos viviendo un flagelo muy importante en esa materia,
00:41y el tema de seguridad y agregaría el de salud, porque creo que son dos temas muy importantes que día a día están viviendo los mexicanos con carencias.
00:50El tema de seguridad. Generalmente los ciudadanos lo vemos desde el punto de vista de las policías, de quienes salen a las calles, de Guardia Nacional,
01:00pero ¿cómo los diputados pueden hacer algo al respecto?
01:04Fíjate que nosotros estamos trabajando en una propuesta muy agresiva en tema presupuestal.
01:09Queremos que regrese al presupuesto de la federación un fondo específico en materia de seguridad, que es el Fortasec.
01:17Existía y este gobierno lo desapareció. ¿Qué es lo que pasó al momento de desaparecer el Fortasec?
01:22Se perdieron más de 10 mil millones de pesos en inversión directa para capacitación de policías,
01:28para equipamiento y para estrategia de inteligencia en la lucha contra el crimen organizado.
01:33Hoy, con esta política de abrazos y no balazos, y sin la existencia de los fondos suficientes para estados y municipios para atacar directamente al crimen organizado,
01:43pues estamos a expensas de saber si habrá acción o no.
01:47Pero los que están afuera, los delincuentes, están en un campo abierto con todas las facilidades para poder delinquir
01:53y hoy esto nos ha llevado a tener los índices más altos en materia de inseguridad de cualquier otro sexenio.
02:00Las muertes violentas en este país suman ya 175 mil muertos, más que cualquier otro sexenio de cualquier otra época.
02:09Y lo vemos con estas policías, sobre todo si nos vamos a algún municipio no tan conocido de nuestro país
02:16y apenas tienen patrullas, apenas están funcionando y los policías están en situaciones de mucha carencia
02:24y lamentablemente en algunas ocasiones existen elementos, pocos hay que decirlo,
02:29pero que se pasan hacia el otro bando, hacia el lado, digamos, de los malos.
02:34¿Cuándo esto realmente podría tener una solución o cuándo se podría hacer algo?
02:39Creo que podría haber recursos suficientes. Simplemente veamos cuál ha sido el dispendio en todas las mega obras.
02:46Las prioridades del presidente se enfocaron a crear sus magnas obras con las que él pretende pasar a la historia,
02:52descuidando el tema de seguridad, descuidando el tema de salud.
02:57¿Qué pasa en materia de seguridad sin estos presupuestos?
03:00Que no hay equipamiento, que no hay patrullas, que no hay armamento, no hay capacitación.
03:07Los policías no encuentran estas capacitaciones constantes para hacer frente al crimen organizado
03:13o a los delitos de impacto que hay en sus ciudades.
03:16Y tampoco tenemos un buen sueldo que pueda reivindicar al policía en un sueldo honorable
03:24y que no le permita justo lo que tú mencionabas,
03:27que con una oferta superior por parte del crimen organizado se puedan estar pasando al lado oscuro.
03:34Vámonos a otro tema, el de la salud.
03:36Ha habido muchos cambios en los últimos años con el gobierno federal.
03:40¿Qué se puede revertir desde legislativo y qué se puede hacer para contar con una mejor salud en nuestro país?
03:49Hemos trabajado desde Acción Nacional en temas muy importantes en salud.
03:53Lo que nosotros creemos es que el Seguro Popular lo desapareció este gobierno.
04:00El Seguro Popular si tenía algunas carencias se podían haber trabajado y solucionado,
04:05pero no podíamos dejar en el desamparo de la atención médica a 50 millones de mexicanos
04:11que fue lo que sucedió con la desaparición del Seguro Popular.
04:14¿Qué sucedió con estos 50 millones de mexicanos?
04:17Se crea el Insabi, una ocurrencia de este gobierno en materia de salud que nunca funcionó,
04:23que nunca pudo atender a los mexicanos en las necesidades médicas de medicamentos y de atención médica
04:30y después deciden desaparecer también este Instituto de Salud.
04:35¿Qué es lo que pasa hoy? Que hay una incertidumbre total.
04:38Todas estas personas, los 50 millones de mexicanos que iban al Seguro Popular porque no tienen IMSS y no tienen Issste,
04:44solamente tenían el Seguro Popular. Bueno, hoy no tienen ninguna opción.
04:48Estos mexicanos ahora gastan más, su carencia, su vida se precariza,
04:54gastan más en consultorios médicos privados, gastan más en medicamentos en las farmacias privadas
05:00y no tienen un apoyo por parte del gobierno que le asegure su derecho universal que es el acceso a la salud.
05:07¿Qué hacer ante esto?
05:09Nosotros estamos proponiendo el regreso del Seguro Popular.
05:12Había una experiencia nacional e internacional palpable sobre la atención médica.
05:20Hoy no existe el Seguro Popular.
05:22Nosotros queremos que regrese y que se aseguren los fondos suficientes en materia de salud,
05:27que haya medicamentos, que haya atención para los niños con cáncer
05:30y que sobre todo las principales enfermedades mexicanas sean atendidas por un seguro que brinde el propio gobierno.
05:37Vámonos con otro tema, el tema de la corrupción o anticorrupción.
05:42Hace algunas horas presentó una denuncia precisamente en este tema. ¿De qué se trata?
05:48Nosotros nos hemos dado cuenta que los reportajes de investigación tienen que ser tomados en cuenta
05:54y se tienen que tomar como base.
05:57Las horas, minutos, días, meses o años que invierte un reportero de investigación
06:05es porque lleva un trabajo precisamente sobre documentos oficiales.
06:10Entonces creemos que hay una base sustentable para identificar que desde la presidencia
06:15hoy hay una red de corrupción materializada con los hijos del presidente López Obrador.
06:20Los tres hijos han estado envueltos en escándalos sustentados sobre su participación y tráfico de influencias
06:26para obtener contratos a empresas fachada que han creado a través de un club de amigos
06:30y donde ha habido multimillonarios contratos y ganancias indebidas.
06:34¿Y hasta dónde cree que puede avanzar esto?
06:37Nosotros creemos que la Fiscalía General de la República tiene una oportunidad histórica
06:42de dar sanciones ejemplares, de demostrar su autonomía, de demostrar su imparcialidad
06:47y creemos que en la Fiscalía General de la República están ya los elementos suficientes para iniciar una investigación.
06:53Hacemos votos para que ojalá el Fiscal General de la República ejerza su facultad autónoma
06:58de llevar a cabo estas investigaciones.
07:00No son casos menores, estamos hablando del seno más íntimo del presidente López Obrador.
07:05Diputado, muchísimas gracias por haber estado con nosotros en Posta
07:07y amigos, nos vemos en otro Conversando Con, en otro contenido.

Recomendada