• anteayer
Conoce más sobre la exposición “Aloha Vaqueros” en esta entrevista que el equipo de POSTA Baja California Sur realizó en el Museo del Vaquero de las Californias, ubicado en El Triunfo en La Paz

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Amigos de Posta, soy Germán Medrano, y en esta ocasión me encuentro con Richard Kaye,
00:15consejero de Ándale La Paz, que también, pues bueno, forma parte de la pubaca del Museo
00:21del Vaquero Californiano, en donde nos encontramos ahorita. Bienvenido a esta entrevista, Richard.
00:26Buenas tardes.
00:27Díganos, ¿cuál es esta relación importante que tiene el vaquero con Baja California Sur,
00:33con México?
00:34Primero, muchos mexicanos no conocen la historia de la influencia que tenía México con la
00:42tradición ganadera, ranchero de Hawái. Como dije, la historia fue interesante porque
00:50los hawaianos no sabían manejar el ganado fuera de control. Estaban destruyendo la isla.
00:55¿Cómo es que las destruían y cuál era la problemática en específico?
00:58Pero es la sobrepoblación. No los estaban matando. Incluso los hawaianos no sabían
01:06manejar el ganado. Y eso fue lo que los vaqueros mexicanos ayudaron a educar a los hawaianos
01:14cómo manejar el ganado allá. Y de eso creó toda la cultura pañuelo. Y eso es lo que
01:21explicamos y celebramos en esta exhibición Aloja Vaqueros.
01:25Hay algunas características especiales que se tienen en este museo. Bueno, vemos aquí
01:29algunas montaduras muy importantes que seguramente tienen origen mexicano y que se exportan también
01:36allá a Hawái.
01:37Pues la exhibición se enfoca en realmente tres áreas importantes. Primero, la historia,
01:43que es importante, y con un poco de eso. También sobre los efectos culturales. Por ejemplo,
01:52la influencia mexicana de la guitarra, que influyó en lo que es el slack guitar hoy en Hawái.
02:00Y también la música y cultura de comida, también, que influyó mucho México a Hawái.
02:07Y también esta exhibición trata de comparar las similitudes entre Baja California Sur
02:15y Hawái. Los dos lugares son muy dependientes en el turismo. Los pañuelos, ellos no solamente
02:24son rancheros, también son pescadores. Y muchos de los, no todos, pero algunos de los
02:30rancheros de Baja California Sur también están pescadores artesanales o tienen eso
02:36en común. Y mucho de las montañas de Sudcalifornia tienen muchas similitudes de Hawái. Incluso
02:47están, Hawái y Baja Sur están en el mismo trópico de cáncer. En este show también
02:54tratamos de mostrar estas similitudes, donde realmente comparten muchas cosas juntos.
03:01Estos proyectos nos enseñan la gran diversidad que tiene nuestro país en materia cultural
03:06y específicamente sobre el vaquero, porque hay que recordar que el vaquero nace, por
03:12lo menos en este continente, es de sur a norte. Entonces, toda nuestra influencia parte del
03:17sur e influenciamos hasta el norte. Entonces, el simple hecho de saber que hay vaqueros,
03:23que la influencia hawaiana tiene, nace de la cultura mexicana y que... Yo he visto
03:32unas fotos aquí que yo desconocía, o sea, aunque participé con mi trabajo, vi unas
03:36fotografías en las que tú ves a un vaquero pañuelo y tú ves... Podría ser un mexicano, ¿no?
03:41Un museo clase mundial que no le pide a ningún museo de otro lugar del mundo y particularmente
03:48recupera una parte que no es tan conocida de nuestra península, que es la historia
03:56de la vaquería, ¿sí? Se nos olvida que durante muchos años hubo miles, atos de miles y miles
04:04de cabezas de ganado y le daba mucha fortaleza económica al estado. Esta exposición específicamente
04:12de la raíz vaquera española, mexicana, californiana en Hawái es verdaderamente sorprendente porque
04:21yo no tenía ni idea que hubiera llegado la sangre california hasta aquellas tierras y es
04:29una grata sorpresa y una bellísima presentación de esta historia. Se siente una identidad de
04:37orgullo de que el vaquero sud-californiano de hasta la Alta California haya estado hasta allá,
04:43toda la influencia, cómo sigue viva, todavía que aunque comentan aquí en la exposición que se ha
04:49ido perdiendo un poco tanto aquí como allá, pero que aún así espacios como estos nos enseñan a
04:54las no tan nuevas generaciones y nuevas generaciones y tratar de preservar y saber y sentir ese orgullo
05:00se me hace el regalo más bonito que podemos tener como mexicanos, como sud-californianos y como
05:05identidad. En aquellos años Hawái pues bueno prácticamente no tenía nada estaba despoblado y
05:10hacía falta pues una educación respecto a este tipo de temas como lo es el ganado. Antes que
05:16llegaron los ganados finales del siglo 18 realmente lo que tenía Hawái fue puercos que llegaron de las
05:27islas Polinesia y los ganados los llevó los ingleses. Empezaron a llegar en 1793 para poder
05:38dar comida, alimento a los marineros que estaban llegando en los barcos al Pacífico, pero obviamente
05:48los hawaianos no sabían manejar estos animales grandes y esa es la razón que realmente el rey
05:55de Hawái pidió el apoyo de los vaqueros mexicanos. Ese es el punto importante y pues bueno vemos aquí
06:03un museo temporal, como bien lo comenta Richard que iba a estar hasta el mes de mayo. Hasta vez
06:09mayo y después la exhibición se va a ir a Estados Unidos donde va a ir a varios museos y al final
06:15del día se va a quedar en Hawái. Pues bueno ahí está la invitación para que pues conozcamos
06:21esta exposición de Aloja Vaqueros aquí en el Bubaca de El Triunfo Baja California Sur.
06:28Richard Cade, gracias por acompañarnos en esta entrevista. Gracias a ti.

Recomendada