Claudia Sheinbaum informó que México ha recibido más de 4000 personas deportadas desde EEUU entre el 20 y 26 de enero
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Primero, del 20 al 26 de enero se han recibido 4.094 personas,
00:08la gran mayoría de ellos mexicanos y mexicanas.
00:12Nosotros tenemos, como lo mencioné desde hace unos días, creo que el 21 o 22 de enero,
00:21a partir de la llamada telefónica que hubo entre el secretario de Estado,
00:28Marco Rubio, de Estados Unidos, y el canciller, Juan Ramón de la Fuente,
00:35tenemos un grupo de trabajo que está trabajando sobre los temas de migración
00:40y esperamos que este grupo se amplíe a otros temas que consideramos importantes
00:45con el gobierno de Estados Unidos.
00:48En el tema de migración hubo ya varias reuniones entre la organización de Estados Unidos,
00:56que se llama CBP, que tiene que ver con migración y aduanas,
01:00y Migración de México, en donde estuvo presente Relaciones Exteriores
01:06y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
01:12Han sido reuniones a distancia y en estas hay acuerdos o conciliaciones, digamos.
01:24Algo muy importante es que esto no es nuevo para México, esto es muy importante.
01:31México tiene una historia de repatriación muy importante de relación con Estados Unidos.
01:38La tuvieron presidentes del pasado y la tuvo también el presidente Andrés Manuel López Obrador,
01:45en primer lugar con la administración Trump y después con la administración Biden.
01:50Entonces, hay mecanismos de coordinación que existen desde hace mucho tiempo.
01:56Nosotros, ¿qué hicimos?
01:58Nos preparamos con los centros de atención, particularmente en la frontera norte,
02:05que ya algunos de ellos ya están listos y otros están ya por terminarse.
02:11Son centros de atención en donde recibimos a nuestros con nacionales,
02:16a los mexicanos y mexicanas que son deportados por Estados Unidos
02:22y que nosotros los recibimos, como he dicho, con el programa México te abraza.
02:28También hay otras oficinas que están desde hace tiempo en aeropuertos de nuestro país.
02:34Por ejemplo, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tiene un programa
02:39que en el periodo del presidente López Obrador se llamó PRIM,
02:42que coordinaba la canciller Alicia Bárcenas, en donde también se recibía a mexicanos
02:49y ahí se les daba oportunidad de empleo, apoyos diversos para poderse integrar.
02:56Entonces, este es un trabajo que tenemos en diálogo con el gobierno de Estados Unidos
03:01y es algo que en México pues tiene ya muchos años que se hace.
03:07¿Qué pedimos nosotros?
03:09Respecto a los derechos humanos, la Cancillería y Migración tienen un esquema.
03:17Por si hay alguna violación a los derechos humanos de los mexicanos que llegan a nuestro país,
03:24pues se hacen distintos esquemas, desde una queja a CBP o a otras organizaciones
03:32que se dedican a este tema en los Estados Unidos,
03:35o incluso denuncias que se presentan en los tribunales de Estados Unidos
03:39frente a una violación de derechos humanos. Algunas de ellas se han ganado.
03:44Entonces, es una relación permanente que se tiene y en nuestro caso,
03:50pues tenemos esta relación que se estableció a partir de esta llamada
03:55que se hizo entre el Secretario de Estado de Estados Unidos y el Canciller Juan Ramón de la Fuente.