La presidenta Claudia Sheinbaum busca proteger al maíz con una iniciativa que prohíbe los transgénicos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿cómo están? Estoy en Puerto Escondido, Oaxaca, después de una hermosísima gira por este hermosísimo estado.
00:09Estuvimos en la ciudad de Oaxaca, después inauguramos la carretera Mitla-Tehuantepec,
00:16después estuvimos en Guajuapan de León, que es parte de la zona mixteca de Oaxaca,
00:22y bajamos hasta Pinotepa Nacional, y hoy estamos aquí en Puerto Escondido.
00:28Estuvimos entregando las tarjetas del Bienestar para los tres nuevos programas,
00:35el apoyo a mujeres de 60 a 64 años, anunciamos y ya vamos a empezar a entregar
00:42el apoyo a los adolescentes de secundaria y también el programa Salud Casa por Casa.
00:50Bueno, y el día de hoy, aquí en Puerto Escondido, quiero informarles que ya fue enviado al Congreso de la Unión
00:57la reforma constitucional para la protección de nuestro maíz.
01:01Es una reforma para el artículo cuarto y el artículo 27 constitucional,
01:07que establecen al maíz como identidad nacional, elemento de la identidad nacional,
01:13y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro país maíz transgénico,
01:19y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir, libre de transgénicos,
01:26sin maíz no hay país en maíz.
01:28Sus 59 razas que hasta ahora se han encontrado, que son elemento fundamental de nuestro país,
01:36de nuestra historia, de nuestro pueblo, fue creado aquí, en Mesoamérica.
01:42Mesoamérica creó a partir de plantas silvestres como el teosimple, con su domesticación,
01:50esta planta maravillosa, de la cual nos alimentamos las y los mexicanos,
01:56y también una buena parte del mundo.
01:59Este maíz que tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes,
02:05que es parte de nuestra cultura, y la diversidad biológica, lo estamos protegiendo.
02:10Sin maíz no hay país.