En todo el mundo, la detección del cáncer infantil implica un reto para brindarle al paciente el mejor panorama para su salud. En el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, te compartimos información sobre las acciones de prevención y el acompañamiento paliativo.
#Salud #OMS #DíaInternacionalContraelCáncerInfantil #Netnoticiasmx
#Salud #OMS #DíaInternacionalContraelCáncerInfantil #Netnoticiasmx
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En todo el mundo, la detección del cáncer infantil implica un reto para brindarle al
00:07paciente el mejor panorama para su salud. En el Día Internacional contra el Cáncer
00:11Infantil te compartimos información sobre las acciones de prevención y el acompañamiento
00:16paliativo. La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la
00:20Salud advierten que el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños,
00:25niñas y adolescentes en el mundo. Se diagnosticaron 280.000 nuevos casos anuales en pacientes
00:31entre los cero y los 19 años de edad. Por su parte, la Secretaría de Salud Federal,
00:37a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia, informó que,
00:41desde hace 20 años, se conformó el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes, a través
00:46del cual se ha observado una menor incidencia a partir del año 2015, cuando se contabilizaron
00:522.869 casos diagnosticados en México. Víctor Alejandro Lugo Ortega, médico coordinador
00:58del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaría
01:02de Salud del Estado de Chihuahua, informó que las unidades de salud ofrecen una cédula
01:07que debe aplicarse dos veces por año a todo paciente de los cero a los 18 años de edad,
01:12para identificar sospechas de cáncer. La enfermera Sandra Ana B. López, responsable
01:17del componente cáncer infantil en la jurisdicción sanitaria número 2, compartió que el programa
01:23integrado por un equipo de ocho médicos visita diariamente distintos planteles educativos
01:27a nivel preescolar y primaria, con el objetivo de realizar pláticas con los padres de familia
01:33en las que se les informa de las señales de alerta y se hace un tamizaje a través de
01:37una encuesta para reconocer posibles síntomas en sus hijos. La importancia es detectar de
01:42manera temprana y oportuna para que los niños reciban un tratamiento adecuado. Trae 34 preguntas,
01:47que se realizan a los papás. Ningún niño se explora sin el consentimiento informado de los
01:52padres o tutores. El médico los explora en un consultorio o en las escuelas cuando llevamos
01:57el tamizaje, detalló López. El protocolo al interior de las escuelas incluye que los menores
02:03sean pesados, medidos, explorados en su abdomen y en caso de alguna sospecha. Son referidos a su
02:08servicio médico para una atención de segundo nivel, que debe incluir análisis de laboratorio,
02:13ultrasonidos o los estudios necesarios dependiendo del caso. Los síntomas que deben atraer la atención
02:19de los padres de familia, personal educativo que trabaja con infancias, así como al personal de
02:24salud, son pérdida de peso, pérdida de apetitos, sangrado, falidez, cansancio, puntos rojos o
02:31moretones en la piel, bolitas en el cuerpo, crecimiento irregular en el abdomen, reflejo
02:36blanco en el ojo, estrabismo y cambios de conducta o alteraciones neurológicas. El programa de
02:42tamizaje se realiza a nivel nacional de forma permanente, por lo que todos los padres de
02:46familia pueden acercarse a su servicio médico o a cualquiera de los 23 centros de salud para
02:52recibir una valoración y orientación por personal especializado. Con información de
02:57Denise Ahumada para NET, Información Total Multimedia, Antonio Calleja.