• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Justamente vamos a establecer un contacto telefónico con el poeta, ensayista y crítico
00:05literario venezolano Gustavo Pereira. Esto para profundizar este tema tan
00:11importante sobre la reforma constitucional que por supuesto amplía y
00:15perfecciona la participación protagónica de nuestro país. Muy buenas
00:20noches profesor, bienvenido a la emisión estelar de la noticia. Pregunto obligada
00:26profesor, la noche de hoy justamente conocer desde su óptica la importancia
00:31que tiene el presidente de la república Nicolás Maduro haya convocado a este
00:34debate nacional para una reforma constitucional.
00:38Sí, los tiempos cambian, las situaciones sociales, políticas, económicas también
00:45se transforman y por supuesto hay que ir adaptado al cuerpo de leyes comenzando
00:51con la carta magna a la nueva realidad o a las nuevas realidades. Esta reforma
00:56creo que se trata de eso, no? Hay una realidad distinta en muchas variantes y
01:03la constitución por supuesto debe actualizarse en ese sentido. De allí el
01:07proyecto de reforma.
01:10Profesor, en una fecha emblemática como la de hoy justamente hubo una sesión
01:15solemne desde el salón elíptico del Palacio Federal Legislativo para
01:19entonces conmemorar estos 206 años de la instalación del congreso de
01:23Angostura. El presidente de la república hablaba de Ilar, justamente en nuestro
01:27país está desarrollando también un seminario que tiene que ver con el
01:30congreso de Angostura y el libro azul. Justamente Ilar, la historia de Bolívar
01:35con el congreso de Angostura, el libro azul de Chávez y su revolución y en
01:39este momento justamente esa lucha que lleva a cabo al frente justamente
01:43liderando el presidente Nicolás Maduro ante estos ataques imperiales de la
01:47ultraderecha nacional e internacional. Esta guerra multiforme a la que ha sido
01:51sometido nuestro país y que por supuesto el presidente Nicolás Maduro ha estado
01:55al frente de su pueblo resistiendo y apostando por un futuro mejor para la
02:01patria de Venezuela. La importancia de Ilar en la historia con el presente.
02:07Sí, Venezuela como todos sabemos ha vivido estas últimas décadas cercadas,
02:14bloqueadas. La situación no ha sido fácil pero
02:19nuestro pueblo ha adquirido una conciencia que le ha permitido por
02:22supuesto sortear esas dificultades, no sin
02:28abstenerse por supuesto de cosas importantes
02:32en cuanto a la manutención, en cuanto a la calidad de vida, en cuanto a tantas
02:37cosas. Pero sin embargo la resistencia
02:42nuestra, yo diría que tradicional desde tiempos
02:48pasados, algunos gloriosos, otros no tanto,
02:52pero siempre por supuesto quienes pagan las consecuencias dramáticamente son las
02:57grandes mayorías por supuesto del pueblo.
03:02Yo creo que esta reforma constitucional va
03:07a plantear el nuevo país, la quinta república que apenas está
03:13conformándose bajo el bloqueo, bajo los ataques no solamente
03:19mediáticos sino también económicos, políticos,
03:22de intentar aislar el país en el escenario mundial. Esto no lo han
03:28conseguido afortunadamente porque la situación mundial también se ha
03:32transformado y hay un bloque de países
03:37del tercer mundo y algunos del llamado segundo o primer mundo. El segundo
03:43mundo no sé exactamente cuál es porque siempre hablan del tercer
03:48mundo y del primero que suponemos es Europa, los Estados Unidos y la gente
03:54entre comillas civilizada y culta que ha gobernado el planeta en los últimos
04:02centurios diría yo. Pero bueno nosotros estamos
04:07acostumbrados como país del tercer mundo a librar a unas luchas que han sido
04:12largas como todos sabemos y que nos han caracterizado no precisamente por la
04:17inacción sino por el afán de construir un país distinto, un país de iguales, un
04:25país en donde los principios y los proyectos de Bolívar y quienes lo
04:30acompañaron se hagan realidad, en eso estamos.
04:36Bien profesor, el presidente de la república sostiene un compromiso, él ha
04:41dicho que está comprometido con más de 300 pueblos y ciudades de nuestro país
04:46justamente este debate nacional también no solamente convoca a los venezolanos
04:50quienes estamos en Venezuela también él ha hecho un llamado a la participación
04:53desde afuera a los venezolanos a que también formen parte de este proceso
04:58histórico en nuestro país. ¿Qué lectura tiene este nuevo llamado a la inclusión a
05:03la participación de todos y todas las venezolanas?
05:07El proyecto si la participación mayoritaria de nuestra población por
05:13supuesto se trunca de alguna manera pero eso lo vemos cotidianamente, la gente
05:20cada día se organiza mejor, las comunas, los consejos comunales
05:27han dado paso a las comunas que ya no son tan pocas como eran al comienzo
05:32y el pueblo organizado es definitivamente el único que puede cambiar su situación
05:37real, el gobierno no hace sino planificar y
05:43sobre esa planificación obtener el apoyo popular para que los planes se hagan
05:47realidad, sin la fuerza popular no hay progreso ninguno sin duda, no hay avance
05:55en cuanto a las mejoras sociales, educacionales, culturales, que tal vez son
06:01los factores más importantes en el desarrollo de una sociedad
06:05pero creo que se ha avanzado en este sentido en cuanto a la toma de
06:10conciencia de nuestro pueblo, en donde identificar de dónde vienen los males
06:16para combatirlos en un caso y para mejorar la situación
06:22cambiando las cosas desde luego
06:27Sabemos que usted tuvo una responsabilidad protagónica en lo que
06:32fue la elaboración del preámbulo de la actual constitución de la República
06:37Bolivariana de Venezuela, hoy usted ha sido convocado nuevamente por el
06:40presidente Nicolás Maduro y forma parte de estos 26 venezolanos constituyentistas
06:45quienes tendrán 90 días para recorrer el país y por supuesto para traerle esa
06:50propuesta al jefe de estado y darle curso a lo que es esta reforma
06:55constitucional, cómo se siente, cuál será su propuesta
07:00concreta ante esta nueva participación que lo ha convocado la
07:03historia de nuestro país. Yo creo que es un hecho colectivo, se trata primero de
07:10privilegiar en dónde deben estar los cambios, privilegiar los temas, privilegiar
07:16las situaciones y en función de este privilegio
07:23hacer digamos las formulaciones del caso para que se realicen, porque con las
07:29palabras, cuando las palabras caen en el vacío no significan nada, las palabras
07:34tienen que materializarse, en esta materialización tenemos que participar
07:38todos, sin duda, aquí no se puede excluir a nadie porque no creo que algún
07:43venezolano no ame su país, y mientras las mayoría sigan respaldando los
07:51procesos de transformación necesarios pues creo que vamos bien. Pero esto no
07:56deje de la noche a la mañana, recordemos que los cambios sociales son a veces
08:01imperceptibles en la cotidianidad, solamente se ve cuando se toma
08:07distancia de ellos con el tiempo, entonces se comparan las dos realidades
08:12la que teníamos y la nueva, pero algunos olvidan de incluir dentro de estas
08:18realidades los consecuentes, persistentes y terribles ataques, no solamente
08:25mediáticos, de los intereses contrarios a los procesos de transformación de los
08:29pueblos. Esto no ha cesado, simplemente han
08:34cambiado de rostro a veces, de metodología otras veces, pero ahí están siempre
08:39presentes intentando entorpecer, desviar o simplemente eliminar o impedir las
08:46transformaciones necesarias. Si hacemos un recuento de lo que
08:51teníamos y lo que tenemos, por supuesto, hemos vivido situaciones tormentosas desde
08:56el punto de vista del bloqueo, de las necesidades no cumplidas, no satisfechas
09:05y esta lucha sigue, porque los pueblos avanzan en una lucha permanente. Lo
09:11que tratamos de evitar es que esta lucha sea cruenta, porque las transformaciones
09:17sociales a veces deben ser cruentas para que sean verdaderas transformaciones, pero
09:21la sociedad, el mundo ha cambiado y la violencia está dando paso
09:27sucesivamente a la diplomacia, a las conversaciones,
09:34a los convenios.
09:38Es así como funcionan las cosas ahora, afortunadamente.
09:44Por supuesto, el presidente ha profundizado todo lo que tiene que ver
09:48ese constante llamado al diálogo y por supuesto ha fortalecido las estrategias
09:52para garantizar la paz no sólo en Venezuela, sino también en toda la
09:55región latinoamericana y caribeña a través de, por supuesto, esos instrumentos
09:59que todos conocemos como la CELAC, que también el ALBA, que son instrumentos de
10:05integración de los pueblos que fortalecen, por supuesto, la defensa de su
10:09soberanía. Retomemos el tema de la reforma
10:11constitucional, profesor, son cuatro grandes temas que abordan esta reforma de
10:17nuestra carta magna. Vamos a hablar del número uno, que justamente él habló de
10:20ampliar la democracia participativa y protagónica, además de la distribución
10:24del poder incorporar, aparte del poder regional, municipal que tenemos, también
10:30incorporar ese poder popular, el poder social, desde las bases, desde la gente.
10:35¿Qué opina usted al respecto? Sí, el poder popular no se hace efectivo
10:39sino, por supuesto, desde abajo. La experiencia de los consejos comunales, que a su vez
10:45conformaron las comunas, todavía no se han prodigado en el país, todavía falta
10:51mucho que hacer en este aspecto, y eso es el verdadero poder popular. Es decir, no
10:57desde arriba se toman las decisiones, las decisiones se consultan con los de abajo
11:03para que haya, por supuesto, una opinión cohesionada en torno a las cosas, y
11:11solamente así las cosas pueden hacerse y hacerse bien.
11:14Porque nada vale hacer las cosas si salen mal, porque se hace un doble
11:20erogación económica, las cosas siguen más o menos igual.
11:27Porque, repito, las palabras no deben caer en el vacío. Cuando se hacen
11:34proyectos, los proyectos, por supuesto, se denuncian en palabras, pero para que esas
11:40palabras tengan validez, tienen que realizarse, tienen que llevarse a cabo, y
11:46eso sin la voluntad popular no creo que se logre. Porque el
11:54contralor fundamental de todo proceso de transformación tiene que ser la voluntad
11:59popular, y de allí la organización de nuestro pueblo es vital.
12:07No quiero decir que eso se puede construir de la noche a la mañana, porque
12:10es un proceso también de concientización, del trabajo común. No es fácil
12:16agrupar a la gente para hechos creadores, para hechos de transformación. No es
12:20fácil, porque la gente tiene obligaciones familiares, laborales, de todo tipo, y una
12:28realización colectiva no siempre es fácil, a menos que la necesidad sea tan
12:35urgente que obligue, en propia necesidad, a la gente a organizarse.
12:41Lo vemos en la cotidianidad. Hay un montón de gente que hecha basura en la
12:47calle, y de pronto cuando usted pasa por la calle, se encuentra con que la propia
12:52gente es la responsable de que sus propios hijos, o que no han enseñado a sus
12:58niños, a que la calle debe ser una calle limpia, por hábitat, por salud, por
13:04higiene, por necesidad incluso, y eso no se aprende sino en la casa, porque la
13:12escuela cumple una función didáctica que no siempre coincide con lo que se ve en
13:19casa. De modo que conformar un país, yo no diría ideal, porque lo ideal siempre va
13:26a quedar en el ser humano como la aspiración, como una aspiración, que
13:30siempre se cumple, como intenta cumplirse, como un ideal. Y ese ideal no
13:36creo que sea un ideal minúsculo, ese ideal es compartido por las grandes
13:41mayorías, porque se trata de vivir cada vez mejor,
13:45y no desde el punto de vista de la tenencia de cosas, sino desde el punto de vista de
13:50la armonía en la comunidad, de la limpieza, de la higiene en la comunidad, de la
13:54solidaridad, que es el valor fundamental en una comunidad.
13:58Yo pienso que si bien hemos avanzado, creo que este esfuerzo no debe cesar, y creo
14:04que los medios de comunicación pueden cumplir un papel ejemplar, didáctico en
14:08este sentido, porque estas pantallitas que parecen
14:15inocentes, esas pantallitas sirven para el bien y para el mal, para lo banal y
14:19para lo importante. Entonces intentemos que sean para lo
14:23importante y no para lo banal.
14:29Creo que en este proceso estamos, sin duda, y estamos avanzando en ello,
14:34y a eso no me cabe ninguna duda, aunque en otras partes seguimos más o menos en
14:38las mismas, porque recuerden que todo país que intenta transformarse para el
14:43bien de la mayoría, siempre recibe por parte del imperio y sus aliados, todos
14:49los ataques desde todo punto de vista, comenzando por los mediáticos, es decir,
14:53para crear primero la opinión pública favorable de que esto es un desastre, y
14:58cuando se termina creyendo que esto es un desastre, pues la gente se comporta
15:02como si estuviera verdaderamente un desastre,
15:05y se pierde toda inclinación a mejorar las cosas, se pierde la voluntad de
15:11mejorar y de luchar por mejorar. Creo que estos procesos didácticos deben
15:19ser un hecho colectivo también, porque no solamente la radio, la televisión y la
15:26prensa, que ahora es prácticamente virtual, como sabemos los periódicos
15:31materiales cesaron, y ahora existen en el teléfono, en la televisión, en los
15:39medios audiovisuales.
15:42Este avance, no sé hasta qué punto favorezca el desarrollo de la humanidad,
15:48porque tengo la percepción que lo que entra por la imagen no es lo mismo que
15:54lo que se lee, lo que entra por los ojos no es lo mismo que lo que entra mediante
16:01los ojos, y no por los ojos, mediante los ojos a la conciencia.
16:06Así se forma conciencia, y yo pienso que lo que uno ve lo olvida, mientras lo que
16:11uno hace, y leer es un hacer, permanece.
16:17En este sentido creo que no sé si hemos avanzado, no me atrevo a decirlo.
16:23Ahora tenemos televisión de todos los tamaños, con todos los colores increíbles,
16:27con todas las programaciones de todo tipo, y realmente no sé si desde el
16:32punto de vista cultural, de formación de mentalidades, hemos avanzado. No estoy
16:39seguro de ello todavía.
16:42Sobre el segundo punto abordado de estos grandes temas, justamente tiene que ver
16:46con la construcción de una nueva sociedad, decía el presidente Nicolás Maduro, que es
16:51un debate obligatorio por la humanidad, y que justamente se basa desde los
16:56principios del humanismo, de la inclusión, de la igualdad. ¿Qué nos puede decir
17:01respecto a eso? Usted al inicio de su participación habló un poco de eso, pero
17:04para profundizar más sobre la necesidad de que nuestra Constitución sea
17:08reforzada esta parte.
17:11Sin duda, eso que Ud. la llamaba los valores humanos, es la parte determinante
17:16de cualquier agrupamiento social. Eso significa tener valores, y esos valores
17:26son desde luego los que crean las mentalidades, y las mentalidades crean
17:33las sociedades. Una sociedad en donde lo colectivo prevalezca, por supuesto, esos
17:39valores son distintos. En una sociedad, en donde el individuo
17:46representa la totalidad, pero el ser humano nació para compartir y para
17:54vivir en sociedad. Gregario, el ser humano no falló solitario, nació Gregario,
18:01y es el agrupamiento social lo que permite la convivencia, y la convivencia
18:07es lo que permite el avance de las sociedades. Los venezolanos nos
18:11identificamos en cualquier parte del mundo, porque tenemos un gene de
18:17solidaridad impresionante, y no solamente es solidaridad, sino de
18:23aceptar la realidad con sonrisa, con el humor,
18:28y llenamos de humor cualquier situación, a veces hasta las trágicas, porque de las
18:33trágicas a veces hacemos chistes, cuando las trágicas, digamos, no terminan en lo
18:38absoluto.
18:41Yo pienso que los avances que hemos hecho han sido
18:46fundamentalmente educativos, creo yo. Yo pienso que ahora uno puede salir por las
18:53calles con menos inseguridad que como solía ser antes, y eso no significa que
19:01hay policías por todos lados, significa que la sociedad ha adquirido valores, y en
19:06esa medida la delincuencia ha disminuido. Yo recuerdo que yo tengo amigos a quien
19:12les robaba a veces un carro, y me decían hay que cuidar el carro, y le ponen todas
19:17las alarmas del mundo, pues hace tiempo que yo no sé de un amigo que le haya
19:21robado, o algún conocido, o un amigo de un amigo que le haya robado un carro.
19:28No sé si ustedes se han dado cuenta de que cómo han disminuido los delitos, y
19:32sobre cada rato los periódicos aparecían las páginas rojas llenas de
19:37cadáveres, y de cuestiones terribles de los seres humanos, de violencia,
19:44eso ha disminuido, porque cuando hay un delito eso siempre se causa un alboroto
19:50allí, todo el mundo lo sabe, y aunque vivo en una comunidad hace tiempo,
19:58no sé realmente que se hayan cometido delitos graves, o que hayan alarmado a la
20:04gente por acá, y esto es un avance sin duda, y más que un avance de un gobierno,
20:11es un avance de nuestro pueblo, es un avance colectivo como decíamos al
20:16comienzo. ¿Por qué? Porque se han creado valores, y mediante el ejemplo los valores
20:22se han sembrado, porque los valores no se transmiten, y no se siembran primero en
20:30quien los va a transmitir.

Recomendada