• anteayer
En esta emisión de deportes VTV conversaremos, sobre las escuelas infantiles femeninas de voleibol en Guarenas, que gracias a la unión de los diferentes consejos comunales del país y la rehabilitación de espacios deportivos dentro de las comunidades han podido ampliar y construir nuevos espacios para el esparcimiento de niñas y jóvenes, que buscan crecer como futuras atletas


Síguenos:

@Deportesvtv8


THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:30¿Qué tal Venezuela? Se levanta el teléfono con un capítulo más de Deportes BTB donde hoy le traemos una entrevista bastante interesante como todos los fines de semana.
00:47Pero antes de presentar a nuestros invitados la tarde de hoy quiero invitarlos también a interactuar a nuestros puntos de contacto, la de la casa, la del programa Deportes BTB 8 y mi cuenta personal en Instagram, ensempisorh.
00:59Estaremos leyendo e interactuando con cada uno de ustedes, pero que les parece si le decimos al director que nos abra la toma para presentar a nuestros invitados la tarde de hoy.
01:09De izquierda a derecha nos acompaña John JJ Pérez quien pertenece o dirige la Escuela Guardianas de Cinco Estrellas, aquí a mi lado izquierdo, y también la Escuela Arcoiris David Pérez.
01:22Ambos dirigen la Escuela de Volibol en Guarenas. Quiero primero agradecerles por aceptar la invitación a Venezolana de Televisión y a Deportes BTB.
01:32Saludos, saludos de verdad, agradecido nuevamente por estar en estos espacios, saludando a todo nuestro pueblo de Guarenas.
01:38Hoy seguimos con nuestro proyecto de vida que es la masificación del deporte, la recuperación de espacios para la vida, y en esta ocasión a traer un programa de masificación con el volibol.
01:50Escuelas de iniciación deportiva del volibol femenino, un deporte que está causando un gran impacto no solamente en Guarenas, sino a nivel de Venezuela.
01:58También por aquí agradecerles también a David por aceptar la invitación a Deportes BTB.
02:03Bueno, muchas gracias por la invitación. Bueno, nosotros como dice el amigo aquí, Jota, pues estamos en esto para las niñas en general, pues como se dice, pues, haciendo vida en todas las canchas deportivas, por lo menos con el volibol.
02:18Que está avanzando mucho, bueno, y estamos buscando la manera de que los patrocinadores, para que nos ayuden sobre esto, pues, y ahí vamos poco a poco, pues, entonces, como dice el amigo, bueno, vamos a caminar.
02:32Me gustaría iniciar la entrevista también hablando con Jota. Estuvimos por aquí hace un tiempo conversando de lo que fue también sus proyectos a nivel de baloncesto.
02:42Hablar de cómo ha sido ese desarrollo en lo que es la infraestructura en las diferentes canchas deportivas que se puede desarrollar estas disciplinas deportivas, por ejemplo, Guarenas.
02:54En efecto, a mediados del año pasado tuvimos la oportunidad de estar en Venezuela en televisión exponiendo la necesidad de recuperar nuestro espacio deportivo, conocido cariñosamente como las Canchas Azul de Barrio Nuevo.
03:05Hoy, en febrero, podemos decir que gracias a la política de nuestro gobierno nacional, de nuestro presidente Nicolás Maduro, hijo del eterno comandante Hugo Rafael Chávez Fría, pudimos recuperar nuestro espacio deportivo.
03:19Fue una obra del gobierno nacional. Actualmente ya podemos disfrutar de las tres disciplinas múltiples, baloncesto, fuksala, voleibol.
03:26Pero aunado a eso, tenemos mesa de dominó, tenemos una nueva mesa de ping-pong y recuperamos espacios para la vida.
03:32Actualmente existe la escuela de voleibol femenino infantil, la cual dirijo yo. Está la escuela de fuksala infantil.
03:39Ya para después del carnaval les arranca la escuela de baloncesto infantil, retoman las clases.
03:45Y con los diferentes festivales deportivos, las invitaciones que vamos a otras comunidades, Cinco Estrellas sigue siendo presente.
03:51Hoy en día, lo que nos atañe por el voleibol es una de las disciplinas que está sumando.
03:57Viene con gran aceptación a nivel del municipio. Venimos de participar en diferentes encuentros amistosos y se ha cautivado bastante niña en cada uno de los espacios deportivos.
04:08Mira, vamos a hablar de, porque tú decías que venían fortaleciendo lo que es el voleibol en las comunidades.
04:14Hablar de por qué se crea una escuela de voleibol y ir captando lo que es ese talento de cada una de esas muchachas que pueden hacer vida estas disciplinas deportivas.
04:26Que de allí es que se puede conseguir esas jóvenes promesas que podrían estar integrando la selección de Venezuela en la disciplina del voleibol.
04:34Bueno, las cosas no son casualidades, son causales. Ahorita actualmente estamos en la fecha ya de los Juegos Comunales.
04:40¿Por qué la intención de nosotros? Porque de una u otra manera hemos venido trabajando con el deporte integral.
04:46Pero el baloncesto, el futsal, normalmente son para niños. Quedan las niñas de nuestras comunidades.
04:52Como usted comentaba en la entrevista pasada, nuestra cancha está en un punto y círculo de 8 o 10 comunidades.
04:57¿Qué hacer? Tenemos dos liceos y dos escuelas. Nace la necesidad de atender a estas niñas de cero, sin saber jugar voleibol, simplemente buscando un espacio para hacer actividades deportivas.
05:09En el caso de Cinco Estrellas tenemos cuatro meses y te podemos decir que ha sido grata el trabajo.
05:15Porque no solamente es el voleibol como disciplina deportiva, es el trabajo integral donde compartimos con las niñas.
05:20Reciben talleres de prevención cada vez que vamos a una escuela o a visitar otra comunidad.
05:25Vamos enfocados a que las niñas sean integrales. El respeto primero que todo, la disciplina, la actitud y el deporte como complemento del voleibol.
05:33También quiero conversar con David, quien es también fundador de la Escuela Arcoiris de voleibol.
05:40Vamos a hablar de ese trabajo que vienen haciendo ustedes con estas chicas en la disciplina del voleibol.
05:46¿Cómo es ese trabajo con cada una de ellas? ¿Cómo ha sido la receptividad por parte de las chicas y de los representantes?
05:52Bueno, los representantes están muy contentos porque se rescató muchas niñas que andan haciendo el ocio, como se dice.
06:02Yo tengo un año y dos meses con las niñas del equipo Arcoiris. Hoy en día tengo 54 niñas que se han enfocado con el voleibol.
06:14El voleibol ahorita ha estado fuerte. Las niñas les llaman mucho la atención al voleibol y estamos empujando eso.
06:26También tenemos que sacar lo que es el futbolito, el futbol sala. Vamos a montarnos en ese programa también porque la cacha la recuperan prácticamente los vecinos.
06:37Es la cacha del que hay en Ruiz Pineda. Entonces, claro, estamos en eso todavía luchando para ver si un ente se le coloca al techo y todas esas cosas.
06:46En esa captación de niñas y la conformación de la Escuela Arcoiris, las edades que están dentro de la escuela para ir conformando cada una,
06:57¿de lo que es el equipo de voleibol en diferentes categorías?
07:02Sí, tenemos mini, pre-mini, infantil, juvenil.
07:05Cuando me hablas de pre-mini, ¿de qué edad son esas niñas?
07:08De 17 hasta los 17 años.
07:10Hasta los 17 años.
07:11Sí.
07:12También ese trabajo que vienen ustedes haciendo, ¿cómo es la capacitación o cómo es ese trabajo también con los árbitros?
07:17Porque hablábamos tras cámaras que también están buscando capacitar a lo que son los representantes de las comunidades para llevarlos a que no tengan que ir,
07:27por lo menos hoy venga una niña con su representante y también tenga que pagar un arbitraje, sino que el arbitraje pueda ser gratuito para realizar este tipo de torneo,
07:36porque ustedes mismos van a buscar la manera de capacitar a los representantes, a esos habitantes de las comunidades para que puedan ser los mismos árbitros de los torneos.
07:46Bueno, precisamente cuando te hablamos de masificación deportiva y de juegos comunitarios, es estar dentro del barrio, adentro, aguas adentro.
07:55Con el programa nuevo que venimos, queremos realizar un torneo, primer torneo que durante muchos años no se ha realizado, comunal, antiguamente los interbarrios.
08:04Cada uno de las escuelas, aquí también hace presencia un compañero que no pudo asistir el día de hoy, Chongo Sport.
08:10Somos cuatro escuelas que venimos trabajando, donde nosotros mismos vamos a formar dos o tres jóvenes de cada escuela para la facilitación de los árbitros en las comunidades.
08:19Porque normalmente cuando traemos árbitro, el árbitro viene, cumple con su trabajo y se retira.
08:24Cuando nosotros formamos a nuestros propios árbitros, árbitros de mesa, estos jóvenes también tienen sentido de pertenencia con el torneo, forman parte de la organización de dicho torneo.
08:35Indudablemente que hay que ponerle un nombre, torneo, pero esto es un programa de masificación que llamó estas cuatro escuelas,
08:40invitando a todas esas comunidades que tienen 10 niñas, 12 niñas, a que se puedan reunir con nosotros y unificar todo lo que es el deporte de iniciación.
08:50Niñas que están empezando hace dos meses, tres meses, de cero, que no hayan representado en algún momento alguna selección municipal o estadal.
08:57Porque la idea es masificar el deporte, llevar a estas niñas a vivir esta bella experiencia de lo que se llama el voleibol femenino.
09:04Mira, tú me hablabas de masificar el deporte y que dentro de la escuela también buscan una manera de no solamente llevar las actividades deportivas,
09:11sino también crear, digamos, ciudadanos a lo que se refiere estas comunidades.
09:17¿Cómo hacen ustedes? Porque se puede trabajar con chamos al momento del futsal de baloncesto para darle esa disciplina en el deporte,
09:27pero en el voleibol, ¿cómo hacen? Porque es un trabajo más delicado.
09:31Ustedes son hombres, ellas son niñas. ¿Cómo es ese trabajo? Para que el trabajo se vea, digamos, un trabajo armonioso,
09:38donde puedan llevar la educación, donde puedan mantener esa línea que es muy finita para donde se pueda cruzar entre profesor y niña.
09:48Primero, estar enamorado de lo que estás haciendo. Creo que los profesores que estamos hoy aquí presentes y los que nos ven detrás de cámaras es estar enamorados del deporte.
09:55Segundo, nosotros hemos trabajado a lo largo del tiempo con instituciones preventivas, prevención del delito, fiscalía.
10:01Estas instituciones gubernamentales siempre están prestas, igualmente que los cuadrantes de paz.
10:05La Policía Nacional Bolivariana siempre está de la mano con este tipo de actividades.
10:09Indiferentemente del cuadrante que le corresponda, bien sea policía de Miranda o policía del municipio, siempre la PNV está acompañando nuestras actividades deportivas.
10:18Primero, en el tema preventivo, el tema de consumo de bebidas y ese tipo de cosas, pero también hacia la protección de los niños, niñas y adolescentes.
10:26Hemos venido en este programa de masificación, por eso te lo decía, no es simplemente un torneo.
10:31Aquí van a haber clases de bailoterapia, van a haber clases de otras disciplinas deportivas y de talleres de formación para nuestras niñas.
10:39Cosa de que en un año, seis meses, dos años, de repente la niña, al cumplir 15, 16 años, no sigue la disciplina del voleibol.
10:47Puede decir, este taller o este curso o esto lo aprendí mientras que estuve en una escuela de masificación deportiva.
10:53Mira John, son las 2 y 12 de la tarde. Vamos a ir a una pequeña pausa, pero quiero dejar esta pregunta al aire.
11:01¿Cómo hacen ustedes para buscar la manera de enamorar a cada una de estas muchachas del deporte, alejarlas de lo que es el mundo tecnológico
11:11y también crearle una conciencia a cada una de ellas en el respeto?
11:16Porque sabemos que hoy en día, y lo hemos visto a través de las redes sociales, ese llamado bullying.
11:21¿Cómo hacen para que ustedes puedan trabajar y que entre ellas se puedan respetar al momento de realizar una jugada
11:26y que una no pueda rendir, pero venga la otra y se pueda meter con ella?
11:29¿Cómo es esa disciplina con cada una de ellas?
11:31Pero no me lo responden en este momento, me lo responden en la segunda parte de Deportes BTV.
11:35Invitarlos también a que vaya y busque un cafecito, un juguito y una galletita y regrese para que siga disfrutando de más Deportes BTV
11:43y esta entrevista bastante interesante que tenemos en la tarde de hoy.
11:57Deportes BTV
12:06Gracias por seguir en las pantallas de Venezuela de Televisión
12:09e invitarlos nuevamente a seguir interactuando en nuestros puntos de contacto,
12:12la de la casa, la del programa Deportes BTV8 y mi cuenta personal en Instagram,
12:16elsenpiso.brh, estamos leyendo e interactuando con cada uno de ustedes
12:21y vamos a repasar lo que fue la carrera del Maratón CAF que se estuvo realizando en horas de la mañana.
12:29Este maratón inició a las cinco y media de la mañana,
12:35más de seis mil corredores estuvieron participando en esta novena edición del Maratón CAF
12:42donde recorrieron gran parte de Caracas gracias al Gobierno Nacional Bolivariano
12:47que estuvo desplegado todo el cuerpo de seguridad,
12:50resguardando a cada uno de estos atletas en cada una de las calles de Caracas.
12:56Estuvieron allí como estaba la Policía Nacional Bolivariana,
13:00la Guardia Nacional Bolivariana, todos los cuerpos de seguridad,
13:05bomberos de Caracas estuvieron allí acompañando a cada uno de los atletas.
13:10Vimos también en las llegadas como estuvieron asistiendo para poder atender a cada uno de estos corredores
13:17que estuvieron participando en los 21K y en los 42K.
13:21Vamos a repasar esos ganadores que estuvieron participando
13:25y que estuvieron llegando en el primero, segundo y tercer lugar en el 42K.
13:30En el primer lugar, la categoría élite Magaly García con un tiempo de dos horas 36 minutos,
13:39en la rama masculina Jonathan de Oliveira Cruz de Brasil con dos horas 18 minutos,
13:46también en la femenina de los 42K, la general Jenny Rusa con tres horas 19 minutos
13:54y la masculina Juan Valladares, esto es en la general, una hora 49 minutos.
14:01En el segundo lugar, Lina Pantoja en la categoría élite 42K,
14:06Luis Fernando Vázquez, élite categoría masculina, la rama masculina 42K,
14:12la general Heidi Arias y Rafael Botello.
14:15En el tercer lugar, Jocelyn Camargo, Pedro Puentes, Soriani Reyes y Deni Rosales.
14:21También recordemos que esta también estaba dividida en dos modalidades, las 42 y la 21.
14:28La 21 estuvo en la medalla de oro, la olímpica, Jocelyn Brea con un tiempo de una hora 17 minutos,
14:35en la masculina José Mauricio González con una hora 5 minutos.
14:40En el segundo lugar también estuvo por allí María Garrido y Winton Palma con esa medalla de plata
14:47y la medalla de bronce fue para José Luis Moreno y Carlos Briseño.
14:52Estos dos estaban en los 21K, categoría élite y bueno, vimos también como el pueblo de Caracas
15:00se abocó a las calles, pero vamos a escuchar parte de esos sonidos de los protagonistas
15:04que estuvieron aquí en esta novena edición del Maratón CAF.
15:10Bastante fuerte, pero gracias a Dios logré el primer lugar, buen tiempo
15:14y pues bueno, me siento contento de haber participado y darle gracias a Dios primeramente
15:19y a la organización CAF que bueno, nos dio la oportunidad de participar en este evento.
15:22Que se aboquen a esta actividad, que esto es vida.
15:25Yo tengo 61 años y ya tengo unos 40 haciéndolo.
15:29Atleta paralímpico y gracias a Dios, gracias a Dios me siento muy bien.
15:35Muy contento de estar nuevamente acá en Caracas, como usted lo dice la tercera vez
15:39que puedo llevarme la victoria aquí en el Maratón CAF, en la media maratón de año 2023-2024
15:45y este año espero poder estar el próximo año otra vez por acá.
15:49Al final estoy en mi casa, yo decía, tengo que correr, seguro el ánimo de la gente, la adrenalina
15:57hace que saques fuerzas de donde no la tengas y así fue.
16:01Me encanta correr aquí, las únicas carreras que hago en Venezuela son la CAF y la Caracas Rock.
16:05No me podía perder esta edición, así que contenta de haber ganado el tercer año consecutivo.
16:11Bueno, agradecer primero a Dios, esta victoria es de Él.
16:15Él me capacita durante los entrenamientos y todo.
16:19Muchas gracias a la equipa que me apoya, a Eloy Físio, al Dr. Rubens.
16:25Muchas gracias, esta victoria es nuestra.
16:27Bueno, solo tengo que agradecer al pueblo espectacular de Caracas, Venezuela,
16:33que me recibió aquí con mucho cariño.
16:35El resultado esperado, entrenamos para eso y el objetivo era ser campeón,
16:41independiente del resultado, era ser campeón y gracias a Dios lo conseguimos.
16:45Ahora solo tenemos que celebrar con este pueblo maravilloso.
16:48La verdad, una preparación muy buena y aquí estamos cosechando un triunfo con mucho esfuerzo,
16:55con sacrificio del Estado de Mérida.
16:58Hicimos una concentración y se ha logrado un objetivo muy importante,
17:03estar en el podio del CAF. Feliz.
17:07Gracias a Dios por la oportunidad de estar aquí representando nuevamente a Venezuela,
17:11era lo que veníamos a hacer.
17:13Como siempre, venimos a dar lo mejor.
17:16Agradezco el apoyo de mi entrenador junior partida por toda su confianza,
17:20por el apoyo, mi mamá, mi familia, a toda mi gente de coro, de Falcón.
17:25Este triunfo va para allá, a toda mi gente de coro, a todo el equipo, los juniors,
17:29que cada uno de ellos son un granito para estar yo hoy aquí.
17:32Este triunfo es para todos ustedes.
17:33Gracias a Dios por mantenerme con salud y darme la oportunidad de haber venido nuevamente este año.
17:38Así es, lo hablaba contigo fuera de cámaras.
17:41Mira que el tiempo son dos horas y cuarenta y cinco,
17:45y en este lapso ya hemos llegado más de cinco mujeres.
17:49El anterior año yo hice dos horas cuarenta y uno, cincuenta y nueve,
17:53y la segunda hizo dos horas cincuenta y uno.
17:56Es decir que en este lapso de tiempo todavía no llegaba la segunda.
18:00Ahorita pues nos damos cuenta que el nivel fue mucho más fuerte,
18:03hubo muchos países invitados, como lo hablábamos en la cena con las chicas,
18:07esto más parecía un duelo de latinoamericanos,
18:11porque en realidad vinieron todas las fondistas, las mejores fondistas de cada país.
18:19Importante resaltar que antes de iniciar la carrera estuvo cerquita y de la meta
18:25el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela,
18:28quienes tocaron el himno nacional para después dar la partida a estos corredores.
18:34Seis mil corredores estuvieron participando en esta novena edición del Maratón CAF 2025,
18:41y en varias etapas habían parte de lo que fue el Sistema Nacional de Orquestas
18:46tocando diferentes estilos musicales para ir motivando a cada uno de estos corredores
18:51en lo que fue esta novena edición del Maratón CAF.
18:55Pero seguimos aquí en Deportes BTV también con una entrevista bastante interesante,
18:59son esas personas que siguen masificando el deporte, siguen impulsando y desarrollando ese talento
19:04que están en las comunidades para ir fortaleciendo lo que va a ser el futuro
19:09de las diferentes disciplinas deportivas en Venezuela.
19:12En esta oportunidad nos acompaña parte de esos instructores, de esos impulsores de deporte,
19:18como lo hablábamos en la parte anterior, John Pérez,
19:24y también ahora en esta segunda parte nos acompaña quien hace vida como director
19:29y entrenador de Bolívar, Kit René Sanoja.
19:32René, bienvenido a la pantalla de Deportes BTV en esta segunda parte,
19:36porque estuviste por allí esperando tu turno, tu turno lo vas a tener en el círculo de espera.
19:40René, en la parte anterior dejé una pregunta al aire y quería que tú me la respondieras,
19:46cómo es ese trabajo con cada una de ellas refiriéndose a lo que es el trabajo
19:51para alejarla de lo que son los teléfonos, llevarla a una cancha,
19:56impulsarla al deporte, a que se enamoren del deporte,
19:59y también ese trabajo de acompañamiento entre ellas para lo que hoy en día
20:05se está viendo mucho en las redes sociales, ese bullying.
20:08Bueno, muchas gracias por tu visita, por mi visita aquí.
20:13Bueno, como le hablábamos a nuestras cámaras, más allá del voleibol existe este trabajo
20:19que hacemos nosotros, pues.
20:21Nosotros tenemos 50 niñas, no es nada fácil que cada escuela tenga 50 niñas,
20:26cuando nos unimos hablamos más de 50 niñas, donde son de diferentes comunidades,
20:30quizás una no se conozca con una, quizás las otras no se conocen,
20:34entonces ahí es donde entra nuestro trabajo.
20:37Sabemos que ahorita se han visto muchos casos en deportes donde terminan en trifulcas
20:42en tres equipos, ¿no?
20:44Y eso nos ha llamado mucho la atención.
20:46¿Qué hacemos nosotros?
20:47Nosotros, primero, los valores.
20:49Segundo, el respeto de ellos.
20:51Y tercero, la unificación entre equipos.
20:54No los ponemos a competir equipo contra equipo.
20:57Simplemente, si ganaste, bueno, y tú disfrutas tu triunfo
21:04junto con la derrota de las otras niñas.
21:07Este, nosotros, antes de empezar cada práctica, le damos charlas a ellas.
21:13Nosotros evaluamos a cada niña, a cada adolescente.
21:17Nosotros no sabemos con qué problemas o dificultades pueda venir de diferentes familias,
21:23pero el trabajo de nosotros es evaluarlas.
21:25Y una vez que empezamos a evaluarlas a fondo, sabemos cómo atacar a esa niña,
21:30cómo hablarle a esa niña.
21:31De repente viene una niña que tiene problemas en su casa,
21:35llegó débil ahí, llegó con sentimiento, de repente falló un balón.
21:39No es el motivo de nosotros regañarla y saberle hablar en ese momento
21:43para que no lo vuelva a repetir.
21:45Entonces, ahí es donde entra el trabajo de nosotros.
21:47Nosotros le damos charlas motivacionales a ellas.
21:51Las que tienen poca debilidad, hablamos con ellas.
21:54Y lo principal que nosotros hacemos es que ellas se estrechen en unión.
22:00Cada una de ellas tiene que tener su participación.
22:04Hablamos con ellas, preguntamos por los problemas que puedan estar pasando.
22:07Y de ahí para allá, le inculcamos eso, la unión entre ellas.
22:12No aceptamos que de repente una niña falle un balón,
22:16vengan y se burlen de ella.
22:18Por lo menos ya eso tiene consecuencia.
22:20Te burlaste de ella, te sientas, juegas Juan Cato, por mucho que juegues.
22:24Entonces, las oportunidades, las que no saben, por eso hablamos de iniciación.
22:28Porque las que están empezando de cero son las primeras que tienen las oportunidades.
22:32Y entonces ya cuando ellas quieran tener un nivel un poquito más alto,
22:36las ponemos a jugar con las que ellas saben.
22:38Hablas de la disciplina y de ese carácter que tienen que ir formándolas cada una de ellas.
22:42Pero también, ¿cómo es ese trabajo para ir exigiéndolas a ellas que,
22:46si son buenas en el deporte, también tienen que ser buenas en el estudio?
22:50¿Cómo actúan de la mano de allí?
22:52Nosotros, con los representantes que se han abocado,
22:56cuando hablamos con ellos, y por lo menos ya que estamos implementando los juegos seguidos,
23:03le mandamos un mensaje, puede ser por el grupo de la escuela,
23:07o le mandamos en las mismas prácticas.
23:10Vamos a estar revisando cada evaluación estudiantil de ustedes.
23:14La que tenga menos rendimiento en el sistema educativo, no participa.
23:19Simplemente nos apoya, te sentamos, pero no participa.
23:23Cada quien tiene que tener como un estándar en las notas escolares
23:29para que puedas participar con nosotros.
23:31Primero, la educación.
23:33Y segundo, tu disciplina deportiva.
23:35Si tú quieres llegar alto, primero estudia.
23:37Y después, continúa con tu deporte.
23:39Mira, John, ya nos quedan pocos minutos.
23:42Primero, preguntarte.
23:44Me hablabas de lo que es ese trabajo,
23:47la capacitación para cada una de esas personas que hacen vida en la comunidad,
23:52para ser árbitros.
23:53Tienes por aquí a un muchacho que tú me comentabas
23:55que son de esas personas que también están apoyándolos ustedes.
23:59Externamente en el programa que estamos ya,
24:01en todos los festivales esportivos que hemos hecho,
24:03preparándonos a este gran torneo,
24:05Enamórate Venezuela, Enamórate el voleibol,
24:07tenemos al compañero Giancarlo,
24:09que es ejemplo, que ahorita va a llevar las redes,
24:12no solamente de 5 estrellas, sino de este dicho proyecto,
24:15para que nuestro trabajo se visualice.
24:17Pero también de eso, está en la parte técnica.
24:19Va a ser uno de los jóvenes que está postulando 5 estrellas
24:22para el tema del voleibol.
24:23Ser árbitro o juez de mesa.
24:25¿Para qué? Para que también tenga el sentido de pertenencia
24:27y sea parte de la organización de dicho torneo.
24:29Quisiéramos aprovechar también, que quedan pocos segundos,
24:32invitar a todas las escuelas de Guarenas,
24:35al pueblo de Guarenas,
24:36a este gran proyecto llamado Enamórate Venezuela,
24:39Enamórate del voleibol.
24:41A partir, después del carnaval,
24:43nos vamos a estar reuniendo para arrancar
24:45el primer torneo de escuelas de iniciación.
24:47Escúchese bien, no es nada de clubes,
24:51cada club tiene su trabajo,
24:53cada club representa al municipio,
24:55y va a trabajar con las niñas que vienen de cero en el voleibol,
24:58pero que también vienen de pocos recursos.
25:00Y bueno, aquí estamos.
25:01No es casualidad,
25:02cada uno de nosotros está ubicado en una comuna diferente
25:04del municipio Plaza.
25:06Invitabas a esas personas,
25:07pero ¿dónde se pueden comunicar contigo
25:09o con ustedes?
25:10¿Una red social? ¿Un número de teléfono?
25:12En el Facebook puedes conseguir F5 estrellas,
25:15en TikTok, guardianas de 5 estrellas
25:17y número telefónico 0412-424-4698.
25:22En Instagram, arroba Zanoja08,
25:25en Facebook Carlos Zanoja
25:27y el número 0416-239-4780.
25:31Yo quería también ser enfati en esto,
25:34que más allá del voleibol,
25:36nosotros a estas niñas le estamos implementando
25:38actividades físicas funcionales,
25:40que es muy importante para el desarrollo como atleta.
25:44Dicen que las edades comprendidas
25:48para estos desarrollos son de 7,
25:50a partir de los 7 años a los 15 años.
25:53Entonces nosotros contamos también
25:55con instructores reconocidos
25:57que nos dan ese aporte en Bailoterapia
25:59y en Físicas Funcionales para estos atletas.
26:01Bené, agradecido por la invitación.
26:03Gracias a ustedes.
26:04Que sean creciendo,
26:05que sean siendo esa generación de relevo
26:07en esta disciplina del voleibol.
26:10Es hora de decir adiós
26:11en un capítulo más de Deportes BTV.
26:13La invitación es para el día de mañana
26:14a las 10.30 de la mañana
26:16donde estaremos dándole un recorrido
26:17por todo el acontecer nacional e internacional
26:19en el mundo deportivo.
26:20Y a las 3.30 de la tarde
26:22el mejor programa de debate de Venezuela.
26:25Tiempo Deportivo.
26:26Hasta una próxima oportunidad, Venezuela.
26:28Chau, chau.

Recomendada