Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué es el Jocopo Gentilini?
00:17Soy Jacopo Gentilini. Con mi familia hemos adquirido esta empresa,
00:22por lo más olivariana, hace 5 años.
00:25La extensión de la empresa es de aproximadamente 40 hectáreas,
00:31con la mayor parte de olivos tradicionales toscanos,
00:35con algunos nuevos plantos, siempre de variedad italiana.
00:45Hemos invertido en la empresa antes con la realización de un pequeño
00:51plato de oliva, para poder frangear la oliva recién recogida.
00:57Durante 3 o 4 horas de recogida, frangeamos la oliva.
01:01Pero antes de dedicarme a esta aventura,
01:06he trabajado como ingeniero mecánico,
01:11después he enseñado robótica en los Estados Unidos por un par de años,
01:14así que tengo un poco la pasión de las máquinas y de la robótica.
01:18Uno de los problemas más grandes en la agricultura tradicional,
01:21o mejor dicho, un problema macusto, es la recogida de las olivas.
01:24Si se quiere hacer aceite de calidad, las olivas deben ser recogidas con criterio,
01:28así que recogidas manualmente, con telas,
01:31con la contraindicación de que a veces las olivas son frangeadas,
01:36así que un poco señaladas por los frangeadores,
01:38y luego las olivas caen en la tierra y a veces los recogedores pueden romperlas.
01:41O también se pueden poner sombreros,
01:44siempre los frangeadores manuales,
01:47o elementos conectados a un excavador.
01:50Pero, en general, el verdadero problema en la agricultura tradicional,
01:54es el costo de la recogida.
01:57Y las tempestades, porque también para hacer aceite de calidad,
02:00no se puede pensar más en recoger durante dos meses,
02:04comenzar, como se hacía una vez, en noviembre y terminar en enero.
02:10Por eso surge la idea de decir,
02:12¿cómo han hecho en la agricultura intensiva, en la agricultura intensiva,
02:17que han mecanizado,
02:19claramente con mayor facilidad,
02:21porque se habla de sestos y de implantes muy regulares,
02:24muy geométricos,
02:25pero han mecanizado y, por lo tanto, han reducido,
02:27han reducido en forma sustancial, los costos de recogida y de potación,
02:32¿por qué no se puede hacer un enfoque análogo, digamos,
02:36en la agricultura más tradicional?
02:39Permitiendo también recuperar zonas marginales,
02:42olivetas marginales, que también se abandonan
02:45por el problema de la recogida y la potación de las olivas.
02:48Por lo tanto, con mi background, digamos, en mecánica y robótica,
02:53ha venido la idea de desarrollar,
02:55a partir, al menos con el desarrollo,
02:58de una máquina autónoma, de un robot autónomo,
03:00capaz de ir a recoger, de manera autónoma,
03:05las más diversas geometrías de implantes existentes,
03:11sobre todo, en este caso, en la realidad toscana.
03:14Con estas ideas, por varias motivaciones,
03:18he llegado a contacto con el Centro de Reconocimiento de Robótica
03:22de la Yamaha Europa, que está en Ponte d'Era, en Toscana,
03:26y juntos hemos decidido iniciar este camino, este proyecto,
03:31de desarrollar, empezando, claro, con ideas básicas,
03:35para luego, tal vez, desarrollarlas de manera más avanzada,
03:38un recogedor autónomo de olivas.
03:42Este recogedor, desde las ideas iniciales,
03:44principalmente, es dotado de un brazo robótico,
03:47de un escuadrón que escuadra las olivas,
03:50un sombrero, digamos, casi a nivel del terreno, que recoge las olivas.
03:55Claro, son todos y tres elementos, el brazo robótico,
03:59el escuadrón y el sombrero, ya existentes en el mercado,
04:02pero la integración de estos elementos juntos,
04:04sobre todo, la automación, entonces, la posibilidad para esta máquina
04:08de operar en total autonomía sin un operador,
04:11aún no existe en el mercado,
04:13en cuanto a la agricultura tradicional.
04:22La máquina, claramente, permitiría
04:24hacer la recogida de manera autónoma, 24 horas por 24,
04:29y, por lo tanto, reducir, en un modo muy importante,
04:32el costo de la maniobra,
04:34pero también superar la necesidad de encontrar maniobra,
04:37que, por desgracia, actualmente es muy difícil de encontrar.
04:47Soy Alfred Argyolas, soy un ingeniero
04:49y recogedor de la Janmar R&D Europe,
04:52con sede en Florencia.
04:54Desarrollamos soluciones robóticas
04:56para la casa madre japonesa Janmar,
04:59realizadora de excavadores, máquinas para la agricultura,
05:03motores de diésel y muchos otros componentes.
05:07En este proyecto, llamado Robolio,
05:09pensamos realizar una máquina autónoma
05:13a partir de uno de los excavadores comerciales
05:16realizados, precisamente, por la casa madre,
05:19con toda una serie de componentes, sensores,
05:23instrumentos de percepción
05:25y herramientas dedicadas a la recogida de olivas.
05:29El objetivo de este robot, digamos,
05:32es ofrecerle a los usuarios una máquina autónoma
05:36que les ayude en la recogida de las olivas,
05:39que es una actividad costosa en términos de tiempo, de energía,
05:45que se está perdiendo un poco.
05:50El objetivo de este proyecto es realizar un robot autónomo
05:56que pueda ayudar a los agricultores,
05:59o también a los hobbyistas, por qué no,
06:01durante la fase de la recogida de las olivas.
06:03Se compone, precisamente, de un excavador comercial
06:06que tuvimos que modificar,
06:08de manera que pudiera ser controlado a distancia
06:11con un control radio,
06:13pero que también se pudiera mover en total autonomía
06:16a base de lo que los sensores que tenemos predispuestos en la máquina
06:21vean respecto al ambiente externo.
06:24Por lo tanto, lo equipamos con cámaras de televisión,
06:27LIDAR y toda otra serie de sensores
06:30aptos, precisamente, a reconstruir el ambiente externo,
06:33identificar las olivas que recoger
06:36y luego guiar la máquina en estos puntos,
06:39para poder activar el tool para la recogida de las olivas,
06:43un tool comercial combinado directamente con la máquina,
06:46que va a ejecutar los árboles y a recoger las olivas.
06:52Para completar todo el set de instrumentación y máquinas
06:56que realizamos en el proyecto,
06:58hemos combinado el excavador con el tool de recogida,
07:02con un sombrero reversado para la recogida,
07:05que va a posicionarse en la planta
07:07en la que la máquina va a operar,
07:10y luego un sistema de percepción del ambiente externo
07:13compuesto por LIDAR, cámaras infrarrojos, cámaras RGB,
07:18que va a reconstruir todo el ambiente externo,
07:21mapearlo con mapas tridimensionales
07:23y guiar la máquina hacia esos puntos
07:26donde se encuentran las olivas que deben ser recogidas.