Hemos seleccionado las noticias más destacadas de la última semana para mantenerlos informados, con las noticias que más han impactado en el país y el mundo.
¡Suscríbete al canal!
Síguenos en Instagram: bit.ly/IGTCTelevision
TCTelevisión en Facebook: bit.ly/FBTCTelevision
Síguenos en Twitter: bit.ly/TWTCTelevision
Manténgase informado en TCTelevision.com📲.
¡Suscríbete al canal!
Síguenos en Instagram: bit.ly/IGTCTelevision
TCTelevisión en Facebook: bit.ly/FBTCTelevision
Síguenos en Twitter: bit.ly/TWTCTelevision
Manténgase informado en TCTelevision.com📲.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las intensas lluvias caídas en diversos sectores del país han provocado estragos y amenazan
00:14a varias comunidades.
00:15Hay 23 provincias, 121 cantones y 227 parroquias que sufren eventos adversos debido a la etapa
00:28invernal.
00:29El impacto en la población es evidente, ya les contamos amigos, saludos.
00:45Así es, ha sido una semana de intensa actividad informativa.
00:48Gracias por estar con nosotros, empezamos Impactos Demás.
00:58La policía capturó a peligrosos delincuentes en el operativo Resurgir 6.
01:05Varias guaridas fueron destruidas.
01:11Es así como las llamas anuncian que el golpe a las bandas está por llegar tras un gran
01:18resurgir.
01:22Resurgir 6 es el operativo ejecutado en los sectores de Valero Estacio, Fortín y San
01:27Ignacio, noroeste de Guayaquil, con el objetivo de acabar con las bandas delincuenciales que
01:33se dedican a extorsionar, secuestrar y robar en diferentes sectores de Guayaquil.
01:55Lugares que son de difícil acceso, que utilizan estas bandas para no ser atrapados, y altares
02:02que sirven para su supuesta protección.
02:05Son lugares que prácticamente de difícil acceso, inclusive en vehículos, tuvimos que
02:09llegar inclusive caminando, donde últimamente tenemos conocimiento que estas organizaciones
02:13delictivas de los águilas y tiguerones se han unido para causar los hechos violentos
02:18en ese territorio.
02:19Nosotros estamos interviniendo de acuerdo a lo que tenemos conocimiento, cómo se mueven
02:24estas organizaciones delictivas y en los lugares que operan, sabemos la narcocultura
02:27que ellos tienen y ellos utilizan estas imágenes para adorar y venerar que no sean detenidos
02:33o les ayuden en las situaciones ilegales que ellos cometen en ese territorio.
02:38Como resultado de este operativo, 14 personas han sido detenidas, dos de ellas cuentan con
02:43antecedentes penales por robo y extorsión.
02:46Tres tenemos de nacionalidad venezolana que vamos a verificar su estatus ya con migración
02:50en el lugar. Tenemos aproximadamente cuatro armas de fuego y una réplica de un fusil,
02:56cuatro motocicletas que se encuentran reportadas como robadas y la destrucción prácticamente
03:00de tres viviendas que fueron ocupadas, como les dije, para estos ilícitos.
03:04Gracias a estos operativos, 16 personas han sido liberadas en lo que va del año. Por
03:10tal motivo, la policía indica que es necesario que la ciudadanía denuncie estos hechos para
03:16acabar con estas organizaciones delictivas.
03:20Nueve presos en la operación Tormenta 16. Esto fue en el Cantón Durán. Se decomisó
03:25armas de fuego y otras evidencias. Los detalles.
03:38Cinco de los nueve detenidos durante la operación Tormenta 16, ejecutada por el Bloque de Seguridad
03:44en diferentes sectores del Cantón Durán, ya registraban antecedentes penales por diversos
03:49delitos. Todos ellos tienen tatuajes pintados en sus cuerpos como identificaciones que demuestran
03:55que son integrantes de las organizaciones narcoterroristas Chone Killers y Latin King.
04:11Hubo 14 allanamientos donde los agentes decomisaron armas de fuego, cuchillos, motocicletas, droga,
04:18cartuchos de fusil de guerra, cámaras de videovigilancia. Además, recuperaron un camión
04:23que fue robado en horas de la madrugada, cuando su conductor había empezado a entregar pollos
04:29en una tienda de la Cooperativa 5 de Junio, el mismo que fue abandonado en la Cooperativa
04:34Ficus 4, sector conocido también como la 40.
04:38También allanaron un inmueble en la Cooperativa Héctor Cobos, donde encontraron una guarida
04:48de secuestradores y extorsionadores, el mismo que seguía siendo utilizado por
04:53microtraficantes armados que operan en la zona.
04:56El sector Fin Caladelia también fue escenario de la Operación Tormenta 16,
05:08donde los agentes ingresaron al menos a tres inmuebles,
05:12que eran utilizados por integrantes de estas organizaciones narcocriminales.
05:16Sí, efectivamente, como vemos el accionar es de fuera, no es de acá,
05:21les hemos prácticamente limpiado de la zona. Sin embargo, existen estas retaliaciones entre
05:28los grupos, en donde vienen delincuentes de otras zonas a operar, a matar. El día de hoy
05:33también con la intervención en Fin Caladelia, que no dejamos de lado nuestras intervenciones,
05:39entiendo, hay un detenido.
05:41Solamente en el mes de enero de 2025, durante las operaciones Tormenta,
05:47han sido capturadas cerca de 300 personas, de las cuales al menos el 50% ya están
05:54nuevamente en las calles delinquiendo.
05:56Esa es una situación donde la administración de justicia tiene que ser transparente y tiene
06:02que rendir cuentas a la ciudadanía, que es la que nos paga el sueldo para decir cuál es el
06:06rol que están cumpliendo y qué deberían reformar para ya no dejar en libertad. Porque siempre se
06:12busca una luce jurídica para decir, se la dejó en libertad por X o Y resolución. Pues si ese es
06:18el problema, pues tenemos que ponerla sobre la mesa y eliminar esas resoluciones o esas
06:24acciones que se han realizado para evitar que estos ciudadanos sigan saliendo en libertad.
06:29Las operaciones Tormenta continuarán ejecutándose en el Cantón Durán y sus
06:34alrededores a fin de desarticular a todas las organizaciones narcoterroristas que
06:40operan en la zona para, de esta manera, devolver la paz y tranquilidad a todos sus habitantes.
06:46Cayó alias Fidel objetivo de valor intermedio junto a tres miembros de
06:51una banda terrorista en Esmeraldas. También les incautaron armas de alto calibre.
06:58Semanas de investigaciones permitieron a la policía ubicar el escondite de los miembros
07:01de la organización, que estaría involucrada en delitos que van desde robos hasta muertes
07:05por encargo en Esmeraldas.
07:08Logró la desarticulación de una estructura delictiva vinculada al grupo delincuencial
07:14organizada Los Tiguerones. Esta organización criminal se dedicaba a actividades de intimidación,
07:21tenencia y porte de armas de fuego, extorsión y asesinato.
07:26Entre los detenidos se encuentra alias Fidel, objetivo de intermedio valor,
07:30quien sería el líder de la banda que es una facción de un grupo terrorista.
07:34Alias Fidel, como el líder de la estructura criminal,
07:38quien se dedicaba a la ejecución de actividades delictivas en el marco de la flagrancia por
07:43asesinato del ciudadano Eduardo T., ocurrido el pasado 8 de febrero en el local comercial del
07:50sector Parque Infantil. Mientras que en otro operativo ejecutado también en esa provincia,
07:55se desarticuló a una organización dedicada al tráfico de combustible. Siete personas fueron
07:59detenidas.
08:03Participamos de manera activa y efectiva en el robo de combustible. Al momento de las
08:09verificaciones nos encontramos con dos ciudadanos ecuatorianos que tienen
08:13registros o antecedentes judiciales. Todos los capturados fueron llevados a la unidad
08:17de flagrancia para conocer la participación que tuvieron en los últimos delitos registrados
08:21en la provincia verde. La policía cuestionó la medida cautelar de arresto domiciliario
08:27que protege a procesados por delitos graves.
08:34Calles de difícil acceso
08:39y casas que no garantizan ningún tipo de seguridad. En ese ambiente es donde los
08:44policías mantienen arrestados a quienes se enfrentan por diferentes delitos.
08:50La madrugada de este domingo 9 de febrero, encapuchados le quitaron la vida al policía
08:55Álvaro Intriago González. El agente junto a su compañero fueron baleados cuando cumplían
09:01con el arresto domiciliario, otorgado por un juez a un joven señalado por secuestro.
09:31Sobre el procesado, de al menos 24 años, la policía dijo que su defensa, hace más de un año,
09:42indicó que tenía tuberculosis. En el crimen contra el policía, el procesado no se fugó,
09:49pero surge el cuestionamiento por parte de la institución policial por el arresto domiciliario.
09:54El penalista Santiago Ríos se refirió al tema.
10:01El 3 de febrero de este año, también le quitaron la vida a John Castro Cabrera,
10:22agente de la Policía Nacional. Él le daba resguardo a un procesado dentro de una clínica
10:29privada y al final él se fugó con sus compinches. Ocurrió en Machala.
10:34Un hecho criminal en el cual un grupo de hombres armados ingresa con la finalidad de liberar a un
10:43ciudadano que estaba siendo custodiado por parte de personal policial, ya que él mismo se encontraba
10:49privado de su libertad. De allí la preocupación por este
10:53patrón que podría repetirse. La prisión preventiva en el caso Purga
10:57no caducaría luego de que se cumpla el año de hallamientos donde se capturó al
11:02exasambleísta social cristiano Pablo Muentes y otros procesados. Estas son las razones.
11:10El 4 de marzo del 2023, el exasambleísta social cristiano Pablo Muentes, la expresidenta de la
11:16Corte Provincial del Guayas, Fabiola Gallardo, y más de una decena de personas, entre ellos
11:21funcionarios del sistema de justicia y abogados en libre ejercicio, fueron capturados en el
11:25denominado caso Purga. Este proceso actualmente se encuentra en su etapa de juicio, ya cerca de
11:3115 días de que se cumpla un año. Ya se habla de que la prisión preventiva en contra de los
11:36procesados puede caducar, pero esto no es así. La resolución 02-2023 de la Corte Nacional de
11:42Justicia limita este procedimiento para quienes se encuentran ya en etapa de juicio.
11:55Recordemos que el caso Purga es una derivación del caso Metástasis,
12:15pues Mayra Salazar en su testimonio anticipado habló de cómo Pablo Muentes habría generado
12:21una trama de corrupción en el interior del sistema de justicia de la Corte Provincial del
12:26Guayas, junto con Mercedes Villarreal, Fabiola Gallardo y Johan Marfetán. El juez Ronald C.
12:31fue trasladado desde el Cantón El Triunfo hacia San Borondón y ayudó a Muentes en temas relacionados
12:37al tráfico de tierras. Lo trasladaron para cumplir con las pretensiones del ex vocal Javier Muñoz,
12:42el funcionario era amigo íntimo de Roberto G. Durante los últimos días en el juicio que se
12:46lleva en este proceso en la Corte Nacional de Justicia. Entre las últimas pruebas presentadas
12:51está el análisis de la bitácora de ingresos a la casa de Pablo Muentes.
13:17Si bien varios de los abogados de los procesados en el caso Purga han hablado ya de que podría
13:22ofenecer o caducar la presión preventiva, los procesados en esta causa no podrán salir libres,
13:28pues existe ya una resolución de la Corte Nacional de Justicia.
13:46El jefe de Estado, Daniel Novoa, denunció que existieron anomalías en el proceso electoral,
14:08las cuales fueron entregadas a la misión de observación electoral de la OEA. Esto
14:13fue en el marco de una entrevista con un medio de comunicación radial en el Palacio de Carondelet.
14:23La entrevista fue en uno de los pasillos del Palacio de Carondelet. Ahí el presidente
14:27de la República, Daniel Novoa, agradeció a los ecuatorianos y habló del proceso electoral.
14:31Dijo que identificaron irregularidades.
14:33Hay decenas y decenas de casos en el cual amenazaban a la gente por que vote por la
14:39Revolución Ciudadana. Y aún así, mucha gente valiente fue y dijo no,
14:44voy a votar igual por Novoa, no me importa.
14:45Contó que entregaron pruebas a los observadores internacionales de esas supuestas amenazas.
14:50Tenemos la evidencia y eso ahí también hemos hecho impugnaciones,
14:53le hemos dado esta información a los observadores de la OEA,
14:56le hemos dado la información al CNE, eso existe.
15:00Habló de la conformación de la nueva Asamblea Nacional, de la agenda que el bloque de
15:04legisladores del oficialismo llevará y de la apertura que existirá para buscar acuerdos de
15:08gobernabilidad.
15:09Abiertos a conversar con todos los bloques y tener acuerdos base, acuerdos mínimos en
15:16las cosas principales para generar progreso en este país.
15:19¿Cuáles serían esos acuerdos mínimos?
15:20Leyes que puedan darle mayor flexibilidad al joven para estudiar, para poder tener ocupación.
15:31Ese acuerdo sería también con el correísmo, que es la contraparte.
15:35En la asamblea todos tienen que hablar con todos, esa es la base del legislativo.
15:39Minutos antes explicó por qué decidió no pronunciarse y festejar después de la primera
15:43vuelta electoral.
15:44Seguíamos contando, seguíamos revisando en ciertas provincias que había cosas que
15:48no cuadraban, incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía
15:54con una cifra mayor.
15:57La otra razón es porque el trabajo todavía no está terminado, no hemos terminado.
16:03Lo que sí, estoy orgulloso y completamente agradecido por un pueblo que se pronunció,
16:10un pueblo que le dijo no a la delincuencia, a los grupos narcoterroristas, a la corrupción
16:17y un pueblo que le dijo sí a la esperanza, que le dijo sí a una nueva etapa.
16:21Habló de lo que viene, la segunda vuelta.
16:23¿Cómo entraría a captar los votos, por ejemplo, de la unidad ISA?
16:26Creo que los de Andrea González podrían ser un poco más naturales.
16:29Nosotros hemos tenido una buena relación con los pueblos y nacionalidades, hemos ganado
16:34en todas las provincias donde hay una fuerte votación de pueblos y nacionalidades.
16:38No significa que nos vamos a enfocar en la sierra, debemos de mirar hacia zonas donde
16:44la gente está siendo también víctima de los grupos narcoterroristas, está siendo
16:50víctima de la criminalidad.
16:52Y respondió cuando le consultaron sobre Verónica Abba.
16:55Pregúntele a ella por qué no enseñó la papeleta por quién votó de presidente.
16:59Y ahí tendrá su respuesta.
17:02Ahí está la respuesta completa de cómo se va a comportar ella en la segunda vuelta.
17:06Pero también hubo un mensaje de la vicepresidenta antes de las elecciones, que quería un acercamiento.
17:11¿Usted cómo lo toma?
17:13Y hace cinco meses buscó mi institución con un abogado de narcotraficantes, Osvaldo
17:17Trujillo, que está preso ahorita, con una acusación que lo puede meter preso por diez
17:21años.
17:22Entonces, la verdad que no le creo mucho.
17:26Cambió el eje de la entrevista.
17:27El presidente pasó a hablar de la gestión del gobierno.
17:30Confirmó que no habrá más cortes de energía.
17:33Lo garantizo, es lo que hemos trabajado, hemos invertido más de 700 millones de dólares
17:37en esto, en termoeléctricas, en Toachi y Pilatón, y en tener también una infraestructura
17:45a tope para el próximo estiaje que vendría a ser abril.
17:49Dijo que han entregado seguridad jurídica para que venga inversión al país.
17:52El empresario, la empresa privada, ¿quieren la ayuda del Estado?
17:56Perfecto, tienes deducciones tributarias por mayor generación de empleo joven.
18:01Tienes deducciones tributarias por donaciones a la policía nacional, 150%, y lo vamos
18:07a extender también a las Fuerzas Armadas, por donaciones a la cultura, al Ministerio
18:11de Cultura, al deporte.
18:14Si es que la empresa privada trabajara siguiendo estas reglas o estas herramientas que les
18:23damos, sus impuestos inclusive serían menores, ¿pero qué?, siempre y cuando el beneficio
18:28para las personas sean mayores.
18:30Explicó cuál ha sido la inversión en salud.
18:32Hemos invertido 400 millones de dólares en salud en el año 2024, adicional al presupuesto
18:38que estaba.
18:39Punto uno.
18:41Hemos tenido muchas quejas de alizadoras, de alizadoras privadas, ¿por qué?
18:46Porque desde el año 2017 hasta el año 2023 se triplicó las derivaciones, no había inversión
18:54pública, nosotros estamos volviendo a la inversión pública para que no exista, también
19:01hablando de fantasmas, el fantasma del prestador privado que tenía algún negociado con el
19:08Estado.
19:09Estamos evitando eso.
19:10También estamos trabajando en tecnología, así mismo como en Google, para poder tener
19:16telemedicina, para poder llegar a los lugares más remotos del país, también para maximizar
19:23el uso de instalaciones, del tiempo también de los doctores y en el caso de que haya escasez
19:29en algún lugar, se puede reubicar y se puede entregar de un hospital al otro de una manera
19:35muy eficiente.
19:36Y eso es garantizar eficiencia en el uso de recursos públicos.
19:41Esa misma tecnología que toda la clase política antigua está en contra, todos, todos están
19:47en contra.
19:48A ellos les encanta el call center, llaman al call center, el call center te deriva a
19:51una clínica privada y la clínica privada te saca la madre y después le quiere sacar
19:54la madre al Estado.
19:56Y en materia de seguridad señaló que enero fue el mes con más captura de delincuentes.
20:00Hubo una crítica a los jueces.
20:02Fue uno de los meses también en que más delincuentes fueron soltados, fueron capturados
20:07y soltados.
20:08¿Y por qué?
20:09Por la función judicial.
20:10La gente le molesta ver que de repente un delincuente, conocido delincuente, sicarios,
20:16todos los jueces los sueltan, jueces de primer nivel.
20:18¿Y por qué no se van encima de esos jueces?
20:20Estamos yéndonos encima de esos jueces, hemos presentado denuncias, hemos presentado quejas
20:24al Consejo de la Judicatura.
20:25Y hablemos de gestión.
20:27Ese mismo fin de semana capturamos un objetivo de alto valor de los lobos que tiene pues
20:33directa relación también con miembros de la Revolución Ciudadana.
20:36Era uno de los cinco objetivos de más alto valor en el país entero y aun así lo trataron
20:43de minimizar.
20:44¿Por qué?
20:45Porque estaba conectado directamente con la Revolución Ciudadana.
20:48La entrevista culminó con un mensaje del presidente al país.
20:51Estoy muy contento con la valentía y orgulloso por la forma en que la gran mayoría de los
21:00ecuatorianos se comportaron en estas elecciones.
21:02Eso es importante, que en unas condiciones de guerra en las que vivimos, con miles de
21:08amenazas, aun así decidieron votar por el progreso y son, eso sí, anticriminales, antidelincuentes,
21:17anti el viejo Ecuador y pues anti el narcoterrorismo.
21:20Pasaron 30 minutos de diálogo con el mandatario luego del proceso electoral del domingo.
21:24La canciller Gabriela Sommerfeld expuso en la Asamblea Nacional los mecanismos de ayuda
21:29del gobierno para los migrantes regresados desde Estados Unidos.
21:35Mil 297 ecuatorianos han sido deportados hasta el momento, en lo que va de 2025, luego de
21:41las medidas migratorias que Donald Trump implementó en Estados Unidos.
21:45La canciller de la República Gabriela Sommerfeld dijo en la Asamblea Nacional que 12 vuelos
21:49han llegado.
21:51También dijo que el gobierno implementó varios mecanismos de ayuda.
21:53Primero, información y asesoría en el lugar donde se encuentran.
21:57Segundo, el momento que llegan a través del Programa Mundial de Alimentos, una de las
22:02agencias de Naciones Unidas, entregamos un bono de 50 dólares para uso inmediato, puede
22:08ser alimentación, puede ser transporte para ir hacia el lugar donde sus familias se encuentran
22:13o puede ser también para llamadas telefónicas que necesitan hacer para comunicar a sus familiares
22:19que están en el Ecuador. Es atención inmediata.
22:22La plataforma para el registro de los ecuatorianos que retornan está habilitada. A través de
22:27esa vía, el gobierno identificará a quienes entregará una ayuda económica de 470 dólares.
22:32A través de un decreto ejecutivo, el señor presidente Daniel Novoa, por primera vez en
22:36el Ecuador, presenta un programa para reinserción de los ciudadanos deportados en el Ecuador,
22:44que comprende, entre otras cosas, un bono de 470 dólares por tres meses, mientras a
22:50la par está siendo capacitado con diferentes destrezas para que pueda finalmente encontrar
22:58un trabajo con apoyo del Ministerio del Trabajo.
23:02Minutos antes, Gabriela Sommerfeld dijo en la Comisión de Relaciones Internacionales
23:05que los migrantes de México, Venezuela, Guatemala y Colombia son los que más encuentros con
23:10la patrulla fronteriza registran. Entregó datos. Por ejemplo, entre 2005 y 2018, más
23:15de 15.000 ecuatorianos fueron deportados. En los últimos años, esa cifra disminuyó.
23:20En la Comisión de Relaciones Internacionales escucharon también al defensor del pueblo
23:23y a un delegado del Ministerio del Interior.
23:25Hay personas de grupos vulnerables, hay personas que necesitan la atención médica y son recibidos
23:30no solo con una atención económica inmediata, sino también con las medicinas.
23:35Elaborarán un informe que será analizado en el Pleno de la Asamblea Nacional.
23:39El Consejo de Participación Ciudadana instaló la primera audiencia del Pleno con los vocales
23:44que reemplazaron a los destituidos de la denominada Liga Azul.
23:51Una vez que se destituyó a la denominada Liga Azul del Consejo de Participación Ciudadana
23:54y Control Social, la institución volvió a tomar sus funciones. Ya con la participación
23:59de los nuevos dos consejeros, Gonzalo Albán y Piedad Cuarán, quienes son el reemplazo
24:03de Augusto Verduga y Yadir Asaltos.
24:06En la primera sesión del Consejo, Albán señaló que es importante comenzar a generar
24:10un cambio en una institución que podría servir de mucho para el Ecuador, pero que
24:15ha sido menoscabada por las actuaciones a interés político.
24:19Llegada al Consejo de Participación Ciudadana fue a romper con esa mayoría y esto se mantendrá
24:23a lo largo del tiempo. Tenemos mucho por hacer, tenemos mucho por trabajar.
24:26Lo que sí tenemos como compromiso los consejeros presentes es que durante esta vigencia, pues
24:30hacer que la institución funcione. Es ese nuestro compromiso y hacerlo en un marco de
24:33transparencia, pero también de apertura, de inteligencia colectiva, de gobierno abierto.
24:37Por su parte, el presidente de la institución, Andrés Fantoni, puntualizó públicamente
24:42que la presencia de los dos nuevos consejeros servirán para fortalecer la institución
24:47y con ello seguir trabajando en los procesos de designación de autoridades y que para
24:52conformar la totalidad del Pleno, todo queda en manos de la Asamblea Nacional, pues serán
24:57ellos quienes tendrán que definir a quienes posesionan como nuevos vocales de la institución.
25:02Nosotros hicimos una moción resolución exhortando a la primera función del Estado
25:09que pueda activar los mecanismos de posesión dentro de una tabla de prelación que lo enviará,
25:18me imagino, el Consejo Nacional Electoral y ellos verificar. Eso lo hicimos en la sesión
25:24anterior. Es una moción por parte del consejero Gonzalo Albán-Golestina que fue apoyado unánimemente
25:31por este Consejo de Participación Ciudadana para poder activar, accionar, gestionar y
25:37tener la conformación total del Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control
25:41Social como debe de ser.
25:43Se espera que la Asamblea Nacional en los próximos días convoque al Pleno para posesionar
25:47a los nuevos vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y a sus suplentes
25:52y así poder conformar el total de miembros de esta institución.
25:57Pausa y en segundos. CNE alista el cronograma de la segunda vuelta electoral, Carlos.
26:04Y las intensas lluvias dejan afectaciones en distintas partes del país. Tenemos un
26:08análisis del tema aquí en Impacto Semanal.
26:11Y tras las elecciones del domingo 9 de febrero del 2025, se alista ya el cronograma para
26:30la segunda vuelta electoral que se realizará en el próximo mes de abril.
26:36Apenas unas horas después de la jornada electoral, en el Consejo Nacional Electoral
26:42se comienza a desmontar la infraestructura utilizada en la primera vuelta. Carpas, mesas,
26:48equipos de comunicación y más empiezan a ser retirados mientras el país sigue en expectativa
26:54por los resultados finales.
26:56La transmisión y publicación de resultados continuará de manera ininterrumpida hasta
27:02que el último voto sea contado y hasta que la última acta con inconsistencia sea recontada.
27:10Si se confirma el balotaje, el proceso continuará con una nueva fase del calendario electoral.
27:16La campaña política arrancará el lunes 24 de marzo y se extenderá hasta el jueves
27:2210 de abril. El debate presidencial entre los dos candidatos será el domingo 23 de
27:28marzo, una cita en la que los aspirantes se verán cara a cara. Finalmente, el sufragio
27:34general se llevará a cabo el domingo 13 de abril, cuando más de 13,7 millones de ecuatorianos
27:42volverán a las urnas para definir el futuro del Ecuador.
27:46Primero tenemos que realizar la proclamación de resultados de la primera vuelta, todavía
27:52no se ha hecho. En este momento lo que tenemos es resultados preliminares.
27:57Con los resultados oficiales de la primera vuelta, el CNE deberá sesionar para aprobar
28:03el Fondo de Promoción Electoral.
28:05El sufragio general de segunda vuelta del 2025 sería el domingo 13 de abril del 2025.
28:13El jueves 1 de mayo, Día del Trabajador, Ecuador también conocerá quién asumirá
28:19la tarea más importante del país, la Presidencia de la República. Según el calendario del
28:25CNE, esa fecha está prevista para la notificación oficial de los resultados de segunda vuelta,
28:33marcando el punto final de este proceso electoral.
28:37Se advierte de fuertes precipitaciones, principalmente en las provincias de Guayas y Esmeraldas.
28:43El Inami ha generado alertas para que la ciudadanía tome las debidas precauciones.
28:51El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología Inami dio a conocer una alerta
28:55que se registrará durante los próximos días en la mayor parte del territorio nacional,
29:00en donde se registrarán precipitaciones de intensidad variable, especialmente en la sierra
29:05ecuatoriana, en las ciudades de Ambato, Río Bamba y Loja. Pero también estas fuertes
29:09precipitaciones se registrarán en la zona amazónica y litoral.
29:14Ahora se sumaría también la región insular, que ha sido de las que al menos las últimas
29:17semanas no ha generado eventos de precipitación tan considerables, si bien no son tan intensos
29:21como la costa, pero sí tienden a ser más relevantes también.
29:24Sobre todo la provincia de Esmeraldas es una de las provincias con mayor riesgo tanto de
29:28deslizamientos como desbordamientos de cuerpos de agua. Los eventos de precipitación han
29:31sido muy constantes y recurrentes la última semana en esa provincia en especial.
29:36Es por ello que se hacen las recomendaciones a la ciudadanía que habitan en las cercanías
29:40de afluentes de agua a que tomen en cuenta las alertas tempranas de inundaciones que
29:45se puedan registrar y así también que periódicamente revisen las cuentas oficiales tanto del ECU-911
29:51como del INAMI para que estén informados en caso de que se registre algún tipo de
29:56emergencia y poder evacuar esas zonas de alto riesgo.
30:00Uno de los detonantes es este calentamiento diurno en las condiciones que actualmente
30:03tenemos de mucha nubosidad, mucha inestabilidad y también pues la región amazónica sobre
30:08todo está presentándose en la cordillera y en la zona sur, sí está aportando eventos
30:11de precipitación, esto ha empezado desde el mes de diciembre, la estacionalidad lluviosa
30:15bastante marcada, bastante fuerte y recordemos que el mes de febrero es el pico más alto
30:19de todo el año en la región litoral y está comportándose de esa manera, muy lluvioso
30:22en relación a años anteriores.
30:24Es por ello que salga prevenido, si va a conducir evite superar los límites de velocidad, así
30:30también esté pendiente del estado de su automotor y más aún respete las señales
30:35de tránsito.
30:37Decenas de familias afectadas y más de 150 hectáreas de cultivos anegados por el desbordamiento
30:43de un río en Montalvo, veámos las imágenes.
30:48La fuerte lluvia registrada en Babaoyo durante la noche del lunes y madrugada del martes,
30:54esta vez causó afectaciones en el casco urbano.
30:57Varias calles excéntricas de la ciudad quedaron anegadas, incluso toda la zona aledaña al
31:04hospital del IES de Babaoyo se veía así.
31:07Esto causó inconvenientes a quienes llegaban en busca de la atención médica, pues el
31:13acceso de la emergencia presentaba gran acumulación de agua.
31:22El agua también causó daños en los vehículos que avanzaban por las zonas anegadas y además
31:28ingresó a las viviendas y negocios adyacentes.
31:31Cuando estaba durmiendo, que no me daba cuenta que estaba lloviendo, ahí sí, cuando he bajado
31:36ya está todo en agua.
31:38¿Se pierde?
31:39Se pierde, claro.
31:40A veces tenemos un quintal de agua en el piso, pensando que no iba a llover, pero ahí ya
31:45se pierde.
31:46Si bien los sistemas de bombeos estaban operativos, la cantidad de basura en las calles causó
31:52obstrucción en los sumideros, lo cual impedía que el agua pueda ser drenada con inmediatez.
31:59Fue por ello que las autoridades pidieron conciencia a la ciudadanía para no arrojar
32:04desechos a las calles que causen estos malestares.
32:18Las intensas lluvias caídas en diversos sectores del país han provocado numerosos eventos adversos
32:24que amenazan a varias comunidades.
32:27Según el último reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos, se han producido deslizamientos
32:32e inundaciones en un alto porcentaje en 23 provincias, 121 cantones y 227 parroquias.
32:42Son 27 ríos de las provincias de Esmeraldas, Guayas y los Ríos de la Costa, Chimborazo
32:49en la sierra y Morona Santiago en el oriente que están siendo monitoreados por aumento
32:55de nivel debido a las últimas precipitaciones y se extenderán hasta el próximo lunes,
33:02según lo dice el Inami.
33:05Tres cantones están en alerta roja por el desbordamiento de ríos, es decir, Babaoyo,
33:11Montalvo y Alfredo Vaquerizo Moreno.
33:14En emergencia, el cantón Nangaritza en la provincia de Zamora, Chinchipe.
33:19Por deslizamientos de tierra y aluviones, también están en emergencia el cantón Chimbo
33:24en Bolívar y la parroquia San Antonio en Loja, respectivamente.
33:30Las provincias con mayor impacto en las poblaciones se encuentran Guayas, Esmeraldas, Manaví,
33:38Los Ríos, Chimborazo, Cotopaxi y Loja.
33:42Según este informe, desde el inicio del año se registran cinco personas fallecidas, tres
33:48heridos, 3,472 personas afectadas, 14 viviendas destruidas y cuatro puentes afectados, entre
33:58otros.
33:59Ante estas amenazas, es importante tomar algunas precauciones para mitigar sus consecuencias.
34:06Poner atención a las alertas meteorológicas, seguir las instrucciones de las autoridades,
34:14evitar zonas peligrosas, revisar los sistemas de drenaje, cerrar puertas y ventanas, evitar
34:22caminar en zonas inundadas, pueden ser sorprendidos por una correntada o el agua puede estar contaminada.
34:30Es importante, amigos, mantener la calma, estar preparados y actuar con prudencia en
34:37estas situaciones de riesgo.
34:44Y muchísima atención, droga, armas blancas y celulares fueron encontrados ocultos en
35:06el interior del Centro de Rehabilitación Social de la ciudad de Macas.
35:10La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han intervenido en el lugar.
35:15La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas intervinieron de forma sorpresiva en el Centro
35:19de Rehabilitación Social de la ciudad de Macas, en donde tras una alerta de inteligencia
35:24daba fe que al interior se ocultaban objetos prohibidos como armas, drogas, celulares y
35:29otros insumos que se encontraban escondidos, incluso en caletas bajo tierra.
35:34La sorpresa de los agentes del orden no se hizo esperar, pues al realizar la revisión
35:39a más de los objetos prohibidos, se encontraron varios santuarios de ocultismo a la Santísima
35:45Muerte, que es venerada por las organizaciones delictivas como una supuesta creencia de protección.
35:51Lugares donde en ciertas celdas habían tenido encaletados dispositivos móviles, sustancias
35:59sujetas a fiscalización, incluso llama la atención que tenían un espacio donde tenían
36:07estas denominadas templos de la muerte con las imágenes que hemos visto que tienen en
36:15otros lugares. Esto nos da la pauta de la conducta que estarían teniendo ciertos privados
36:22de la libertad al interior de la cárcel de acá de la ciudad de Macas.
36:28En esta ocasión no solamente la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el SNAI intervinieron
36:33en el Centro de Rehabilitación, sino también la Fiscalía General del Estado, pues iniciarán
36:38los procesos judiciales pertinentes en contra de los reclusos que fueron sorprendidos con
36:43material prohibido y que podrían enfrentar cargos adicionales, sumados ya a su sentencia
36:49por cometer ilegalidades.
36:51Delincuentes asaltaron una gasolinera en la ecuatoriana al sur de Quito. Al menos diez
36:56sospechosos participaron en este atraco.
37:01El trabajador de la gasolinera intentó evitar el asalto, pero fue sorprendido y empujado
37:06por los delincuentes. Tendido en el piso, no pudo hacer nada tras ser amenazado con
37:11un arma de fuego. Mientras tanto, los compinches ingresaron a la oficina administrativa y se
37:16llevaron el dinero en una mochila.
37:20Interrumpen las seguridades de esta gasolinera y logran llevarse una fuerte cantidad de dinero.
37:27Aproximadamente, según lo que manifiesta el administrador, 50 mil dólares.
37:31Pero ¿cómo ocurrió el atraco? En el video de seguridad de la gasolinera ubicada en
37:35la ecuatoriana al sur de Quito, se observa que los sospechosos llegaron en un vehículo
37:40custodiado por varias motocicletas. De esta manera huyeron del lugar. Al parecer tenían
37:46todo planificado.
37:47Exactamente, las motos llegaron los motorizados y robaron en la oficina de la gasolinera de
37:52aquí de la bomba.
37:53Rapidito, fue algo destante.
37:55En este sector de Quito se encendieron las alertas, pues los delincuentes fuertemente
38:00armados lograron su objetivo. La policía está tras la pista de esta banda delictiva.
38:06En las noticias internacionales, más de 50 personas fallecieron en un accidente en Guatemala.
38:21El siniestro se produjo cuando un autobús cayó al fondo de un barranco.
38:25Cuadrillas de bomberos, policías y la Cruz Roja se encuentran aún trabajando en el rescate
38:35de víctimas entre los hierros retorcidos de un autobús que cayó a tempranas horas
38:39de la mañana al fondo de un barranco desde el puente de Belice, el principal para ingresar
38:44a la ciudad de Guatemala por la región norte y noreste del país.
38:50Abajo del puente pasó un río contaminado con aguas residuales, lo cual ha complicado
38:54las tareas de rescate. De allí se han sacado a la mayoría de víctimas mortales.
38:59Según el reporte de los bomberos, se han recuperado 51 cadáveres, pero también se
39:04lograron rescatar a varios sobrevivientes. De acuerdo a las autoridades, el autobús
39:08con 70 pasajeros cubría la ruta desde un poblado de San Cristóbal hacia la ciudad
39:13de Guatemala. Previo a caer al barranco, el conductor perdió el control del autobús
39:18y colisionó con varios vehículos livianos.
39:21El gobierno griego declaró el estado de emergencia en Santorini debido a un enjambre sísmico
39:26que sacude a la isla y sus alrededores varias veces al día.
39:32Varios terremotos, el más fuerte de ellos de magnitud 5.2, sacudieron durante la noche
39:38la turística isla griega de Santorini y su vecina, Morgos.
39:44El Instituto de Geodinámica del Observatorio de Atenas indicó que el sismo más fuerte
39:48tuvo lugar anoche y llegó a sentirse en la capital griega a más de 200 kilómetros
39:52de distancia, aunque no provocó héridos ni daños.
39:56El gobierno griego declaró el estado de emergencia en Santorini debido a un enjambre sísmico
40:01que sacude a la isla y sus alrededores varias veces al día.
40:05En las últimas dos semanas, miles de movimientos telúricos han estremecido la región con
40:10hasta 30 sismos diarios por encima de magnitud 4.
40:14Los temblores han provocado derrumbes en acantilados y daños en construcciones antiguas,
40:20además de generar preocupación entre los residentes.
40:22Más de 11.000 personas han sido evacuadas en los últimos días por la intensa actividad
40:27sísmica.
40:28Breve pausa y estén muy pendientes porque existe un beneficio que puede reducir de forma
40:33significativa el pago del impuesto a la renta.
40:38Y en Quito también se estudia ordenanza para eliminar deudas municipales, ya les contamos
40:43en Impacto Semanal, siguen con nosotros.
41:00El SRI permite registrar las cargas familiares.
41:03Es un beneficio que puede reducir significativamente el monto a pagar en el impuesto a la renta
41:09del año 2025.
41:12Si había que incluir a su familia en su declaración de impuestos, ¿podría hacerle
41:17pagar menos al servicio de rentas internas?
41:21Se trata de las cargas familiares, un beneficio que puede reducir el monto de impuesto a la
41:26renta, pero ojo, no todos pueden ser considerados como cargas.
41:31Y lo más importante, si no hace este trámite en febrero, podría perder la oportunidad
41:37de ahorrar dinero.
41:39Y la normativa establece que los gastos que incurran estas personas van a poder beneficiar
41:44a un contribuyente, de esta manera pues en el anexo de gastos personales se va a colocar
41:50los gastos de vivienda, salud, educación, vestimenta, tanto del contribuyente como de
41:55sus cargas familiares.
41:56Para el 2025, los ecuatorianos que declaren impuestos pueden registrar hasta cinco cargas
42:02familiares, pero ¿quiénes califican?
42:06Padres, hijos hasta 21 años, hijos con discapacidad de cualquier edad y su cónyuge o pareja en
42:13unión de hecho.
42:15Siempre y cuando no reciban ingresos grabados, eso quiere decir que no tengan un RUC, que
42:20no facturen.
42:21Si tengo un hijo que inició sus pasantías y naturalmente le afiliaron al IES, le están
42:26cancelando ya sea por rol de pagos o con facturación, pues ya está recibiendo un ingreso grabado,
42:31así que durante todo ese ejercicio fiscal no va a ser considerado como una carga.
42:36Ahora, presta atención, un hermano, un sobrino o incluso sus suegros no pueden considerarse
42:45cargas familiares, además una misma persona no puede ser registrada por más de un contribuyente.
42:53El proceso es sencillo, desde su computador o celular debe ingresar al portal del SRI,
43:00acceder a la sección anexo de gastos personales en línea y registrar a sus cargas familiares
43:06antes del 28 de febrero.
43:08Y una noticia que despierta interés amigos, en Quito se analiza la posibilidad de una
43:14ordenanza que permitirá eliminar deudas municipales, veamos de qué se trata.
43:21Una nueva ordenancia de alivio financiero se prepara desde el municipio capitalino,
43:25está enfocada en otorgar a los quiteños la posibilidad de eliminar las deudas con
43:28el municipio.
43:29Las condiciones son que tengan más de un año y sean menores a un salario básico unificado.
43:34Lo que nosotros debemos sea tributario o no tributario, es decir, por ejemplo, tributario
43:39es el impuesto predial y no tributario es justamente, por ejemplo, una multa de tránsito.
43:45No tienen que ser actuales, sino justo hace un año estamos hablando que si yo tengo una
43:49multa en el 2024 de febrero, esa sí entraría, por ejemplo, pero si ya tenemos de marzo,
43:55mayo, junio, julio, esas ya no entran.
43:58Lo que para concejales es de completo beneficio para la ciudadanía considerando que son 676.712
44:05deudas que se eliminarían de manera automática, lo que representa a 166.482 habitantes.
44:12Indudablemente esto es un beneficio para todos los quiteños, lo fundamental es que se extienda
44:18a todos, que no sea solamente para las personas que tienen multa equivalente a un salario
44:23básico, sino para todas las personas y esto es lo que en el caldeo del debate vamos a
44:28ver y espero que se apruebe de esta forma.
44:30La nueva ordenanza también incluye una remisión de deudas.
44:32Esto significa que si tiene deudas solo deberá pagar el capital siempre y cuando los contribuyentes
44:37realicen el pago total o parcial del capital hasta el 30 de junio del 2025.
44:42Aquí los intereses, multas y recargos serán perdonados sin importar el monto.
44:47Por ejemplo, nosotros no llevamos al carro a la revisión vehicular, no hemos pagado
44:52las multas de tránsito, las multas de la agencia de control.
44:56Tenemos las multas por ejemplo también cuando no pagamos el agua, la luz, entre otros cosas
45:01que nos ponen como recargos.
45:05Según el municipio, los ciudadanos no deben hacer ningún trámite adicional, pues la
45:08deuda será eliminada automáticamente dependiendo a la entidad que corresponda.
45:13La propuesta se emitió en esta semana a la Secretaría del Municipio y después pasará
45:17a la comisión encargada y al debate de los concejales para que entre en vigencia.
45:21Según las autoridades, el tiempo estimado para sentir este alivio financiero es de dos meses.
45:26Así hemos completado un importante resumen informativo aquí en Impacto Semanal.
45:30Como siempre, muchísimas gracias por su altísima sintonía a nivel nacional.
45:35Les esperamos todos los sábados a las 13 y a las 20 horas aquí en Impacto Semanal.
45:41Buena suerte.