Donald Trump confirmó sus amenazas arancelarias y las implementó en el acero, el aluminio y los automóviles también están en su mira.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Muy buenas noches. Bienvenidos. Ya estamos en sala de guerra. Bueno, pues Donald Trump cumple sus amenazas arancelarias contra México y esta semana confirmó la imposición de aranceles sobre el acero y el aluminio.
00:00:13Y ahora los automóviles también están en su mira. Esta noche voy a platicar con quien negoció con Donald Trump frente a frente el tratado de libre comercio en el 2017.
00:00:23Ya está en el estudio Ildefonso Guajardo, secretario de Economía del 2012 al 2018 y principal negociador del tratado de libre comercio vigente.
00:00:32Él sabe muy bien cómo es Donald Trump en la oficina oval y qué tan complicado puede ser llegar a acuerdos con él.
00:00:38Por otro lado, ya tenemos la lista oficial de candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte para la elección del primero de junio.
00:00:47En la mesa de sala de guerra hoy están el ex consejero electoral Marco Baños y el consultor político Shutenorio.
00:00:53Vamos a revisar qué pueden y qué no pueden hacer estos inéditos candidatos en sus campañas. Gracias por acompañarnos. Yo soy Mónica Garza. Comenzamos.
00:01:02El dinero que viene a los Estados Unidos va a tener un error de 25%. Si nos están cargando 130% y no estamos cargando nada, no va a permanecer.
00:01:13Sentido común. No destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años.
00:01:17Descarte el espionaje.
00:01:19Pues no lo podemos descartar porque no sabemos qué es lo que hicieron.
00:01:22No es piloto de confianza del líder de la célula delictiva que tiene que ver con la privación ilegal de la persona que fue entregada en Estados Unidos.
00:01:37No está el senador Noroña. Seguramente anda planeando cómo se van a gastar el dinero que les van a robar a los trabajadores.
00:01:46Ese tal Octavio Romero, déspota, corrupto e ignorante. ¿A él le darías tu dinero?
00:01:53Que se investigue, que se investigue, que lleguen hasta las últimas consecuencias.
00:01:57Tú quieres sacarme una declaración que no te voy a dar. Te conmino a que hagas esa investigación de por qué se liberó al general Cienfuegos.
00:02:04No hubo causas, no hubo pruebas.
00:02:07Donald Trump cumplió su amenaza. Una vez más anunció la imposición de aranceles al acero provenientes de todo el mundo, incluyendo México.
00:02:19El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, le respondió fuerte al presidente de los Estados Unidos.
00:02:25No tiene sentido. Entonces yo diría, lo primero, si tenemos nosotros más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio,
00:02:35pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón para poner tarifas, porque somos un país con el que tiene Estados Unidos superávit.
00:02:44Dice a veces el presidente Trump, sentido común. Bueno, le tomamos la palabra, sentido común.
00:02:53No balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años.
00:02:59Le agradezco muchísimo, Arturo Dan, por acompañarnos esta noche para revisar, pues esto, los efectos inmediatos que va a tener esta nueva imposición de los Estados Unidos a México.
00:03:08Y si crees que Donald Trump va a utilizar el sentido común.
00:03:11¿Cómo estás, Arturo?
00:03:12Mónica, muy buenas noches. Con el gusto de acompañarte.
00:03:15Mira, esta ha sido una guerra de sinsentidos totalmente. Sinsentidos porque, yo ya lo califico así, los aranceles, Mónica, son una salvajada.
00:03:25Para decirlo claramente, a ver, un arancel es un impuesto con el cual un gobierno grava la importación de productos de otro país.
00:03:33Bueno, ¿quién es el que pierde de todas todas? El consumidor del país cuyo gobierno impone el arancel.
00:03:39Exactamente.
00:03:40Por una de dos.
00:03:41A ver.
00:03:42O porque va a tener que pagar un precio mayor por el arancel o porque si no está dispuesto a pagar ese precio mayor, deja de consumir ese producto.
00:03:50Entonces, de todas todas, pierde el consumidor del país cuyo gobierno impone el arancel. Por eso digo yo que es una verdadera salvajada, Mónica.
00:03:58Lo que nos llama muchísimo la atención es que Estados Unidos y México ya tuvieron una primera experiencia en el primer mandato de Donald Trump en el 2018.
00:04:06Así es.
00:04:07Donde impuso aranceles exactamente igual al aluminio y al acero.
00:04:11Él quería impulsar mayor economía o mayor empleo en las manufactureras.
00:04:17En los Estados Unidos no lo consiguió.
00:04:19Hubo un decremento del empleo en aquel momento.
00:04:23Es decir, los Estados Unidos pagaron una factura más cara y duró además semanas.
00:04:28Así es, Mónica, y duró semanas porque el gobierno mexicano respondió imponiendo aranceles.
00:04:32Que también es una muy mala idea.
00:04:34Es una muy mala idea porque a ver, ¿qué te dice la lógica?
00:04:37A ver, tú me pegas, yo te pego.
00:04:39Bueno, si tú me pegas y yo te pego a ti, eso tendría cierta lógica.
00:04:43Pero a ver aquí, Trump impone aranceles a la importación de aluminio y acero mexicano.
00:04:48Y vamos a suponer que el gobierno mexicano impone un arancel a la importación de algún producto estadounidense.
00:04:54No le estás pegando a Trump, le estás pegando al consumidor mexicano.
00:04:58Así es, y peor aún, porque también quiere entrarle al tema automotriz.
00:05:03¿Qué es donde?
00:05:04De siete años para acá, México más avanzado comercialmente.
00:05:09Pero el que se da el balazo en el pie es otra vez los Estados Unidos.
00:05:13Así es, porque a ver, una tercera parte de las exportaciones de productos mexicanos viene de la industria automotriz.
00:05:20Es una parte muy importante, ¿no?
00:05:22Pero el principal afectado, insisto, va a ser nuevamente el consumidor estadounidense.
00:05:27¿Quién es el, vamos a decirlo así, el amigo natural en Estados Unidos de México en la materia de los aranceles?
00:05:36El consumidor estadounidense.
00:05:37Sí, claro.
00:05:38El consumidor estadounidense que se va a ver afectado de todas, todas.
00:05:41Ahora a ver, aquí la ventaja, entre comillas, es que Trump hasta ahora ha manejado los aranceles como una medida de presión
00:05:48para que el gobierno mexicano y el canadiense hagan lo que él cree que deben de hacer en materia de migración ilegal y de tráfico de drogas.
00:05:55Entonces, si ve que el gobierno mexicano está reaccionando como él quiere, pues esa amenaza podría neutralizarse.
00:06:02Pero ya nos había dado un mes.
00:06:03Un mes.
00:06:04Porque ya vio que el gobierno mexicano está reaccionando como él hubiera querido, por lo menos en materia de combate al crimen organizado.
00:06:11O ese es el mensaje que le intentamos mandar.
00:06:14Aún así no cumplió.
00:06:16No, no cumplió.
00:06:17Dijo, bueno, aranceles a todo lo otro que había dicho no, pero al acero y al aluminio sí, y al asunto automotriz también.
00:06:23Y ahorita decías, pues como dice una cosa, dice otra, amenaza por presionar.
00:06:30Y los mercados, que es lo que más nerviosos nos ponen a los ciudadanos de a pie.
00:06:35Es decir, si se dispara el dólar, pues ya tampoco le creen mucho a Trump.
00:06:39Ya no le creen porque el tipo de cambio prácticamente se ha mantenido estable.
00:06:42Ha tenido.
00:06:43Oye, el viernes se enrolló en 2.30.
00:06:45Sí, ha tenido sus altibajos normales.
00:06:48Ahora aquí el problema es que esto te genera inseguridad porque no sabes si va a cumplir o no va a cumplir.
00:06:53Y además literalmente en una semana se desdijo porque un lunes cuando tuvo la conferencia con Claudia Sheinbaum dijo bueno, a ver, vamos a dar un mes hasta el 4 de marzo.
00:07:02Y al siguiente lunes dice va un arancel del 25 por ciento a la importación de productos de acero y aluminio que sería un 25 por ciento adicional al 25 por ciento que ya estaba contemplado desde el inicio.
00:07:16Entonces estamos hablando de un 50 por ciento, lo cual resultaría demencial.
00:07:19Pero cuáles serían las implicaciones inmediatas y directas para ti, para mí, para todos los que nos están viendo.
00:07:26A ver, si con ese arancel del 50 por ciento Estados Unidos deja de importar acero y aluminio de México, eso afecta la producción y exportación de acero y aluminio a México.
00:07:36Ahora aquí tenemos una ventaja.
00:07:38Nada más el 2 por ciento de todas las exportaciones de México al mundo es acero y aluminio.
00:07:45O sea, es un 2 por ciento.
00:07:47Tampoco es una gran cantidad.
00:07:49En cambio, la importación de acero y aluminio mexicano a Estados Unidos es el 11 por ciento de las importaciones estadounidenses.
00:07:56Esto quiere decir que podría afectar más a ellos que a nosotros.
00:08:00Pero mira, Mónica, no tiene ni pies ni cabeza.
00:08:03¿Cuál sería la medida de estar constitucionalmente prohibido?
00:08:08La imposición de aranceles porque es una medida totalmente antieconómica que te genera por un lado presiones inflacionarias,
00:08:15aumenta el precio de todo aquello que está grabado con un arancel y luego también presiones recesivas.
00:08:21Porque si el consumidor estadounidense no está dispuesto a pagar ese mayor precio, te deja de consumir, se deja de exportar a Estados Unidos y eso le puede pegar a la producción en México.
00:08:30¿Cuál debería haber sido la reacción del gobierno mexicano?
00:08:33Ha establecido en el Tratado de Libre Comercio que se va a negociar próximamente y entonces no hay sanción para eso.
00:08:40No debería haber.
00:08:41A ver cuál debería haber sido la reacción del gobierno mexicano.
00:08:44Nos vamos a un panel de controversias, pero aquí habrá esos no balazos.
00:08:49El gobierno mexicano no se quiere enfrentar porque nos quieren.
00:08:53Pero bueno, yo creo que hay un momento en el que si sabes que hasta aquí ya estuvo suave de violar el T-MEC.
00:08:58¿Qué debería haber sido lo que hubo cometidos de parte del gobierno de Estados Unidos contra México en otros?
00:09:05Ese es otro tema.
00:09:06Pero si no estás respetando el T-MEC y si México respondiera con imposición de aranceles también lo violaría.
00:09:13Para qué lo renegociamos?
00:09:14A ver, honestamente, si no estamos dispuestos a respetarlos, para qué lo renegociamos?
00:09:19Y no nada más es trompa.
00:09:20Acuérdate que el gobierno mexicano violó el T-MEC en todo lo que tenía que ver con el maíz transgénico.
00:09:24Entonces el panel de controversias votó a favor del T-MEC en contra de las disposiciones del gobierno mexicano.
00:09:30Entonces si no estamos dispuestos a respetarlo, para qué lo vamos a renegociar?
00:09:35Entonces podemos estar tranquilos, por ejemplo, con el tipo de cambio.
00:09:39Podemos estar tranquilos con otras situaciones o afectaciones inmediatas porque tu diagnóstico es no cumple.
00:09:48A ver, si no cumple, yo creo que podemos estar tranquilos porque el tipo de cambio.
00:09:52Si no cumple y a partir del 4 de marzo empiezan los aranceles del 25 por ciento para todo y a partir del 12 de marzo el 25 por ciento adicional a acero y aluminio.
00:10:01Entonces yo creo que si el tipo de cambio se podría disparar otra vez.
00:10:05Pues vamos platicándolo.
00:10:07Ojalá que no sea.
00:10:08Ojalá que no tengas voz de profe.
00:10:10No, no, ojalá y que no.
00:10:11Gracias, Arturo.
00:10:12Mónica.
00:10:13Muchas gracias.
00:10:14Buenas noches.
00:10:15Por cierto, en materia de seguridad, esta semana se dio a conocer el repunte de desaparecidos en México.
00:10:21Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas desde el 10 de octubre del 2024 al 11 de febrero de este 2025, se han reportado 10 mil 328 personas desaparecidas en ese periodo.
00:10:36De estas, el 50.58 por ciento siguen desaparecidas y el 49.4 por ciento fueron localizadas.
00:10:46Aunque de estas localizadas, el 5 por ciento fueron localizadas sin vida.
00:10:52Es decir, en los primeros meses del gobierno de Claudia Sheinbaum han desaparecido 77 personas por día.
00:11:01Y a propósito de desaparecidos y el trabajo incansable que realizan las madres buscadoras en distintas entidades de nuestro país, aún sin el apoyo del gobierno, esta semana muy desafortunadamente fue localizada sin vida.
00:11:15Una de ellas, Sofía Raygoza, fue asesinada en Zacatecas, encontrada dentro de un vehículo en la colonia Felipe Ángeles en Villanueva, Zacatecas.
00:11:24Esta mujer tenía una hija que estuvo desaparecida en 2023 y en aquel momento así encaró a las autoridades.
00:11:32Necesito respuestas, por favor, necesito, necesito recuperar a mi hija, por favor, ya basta, ya basta y vengo sola, no vengo con nadie, yo no necesito a nadie, vengo yo sola, yo sola por mi hija, porque a mi si me duele lo que está pasando en Jerez y todo lo que está pasando en Zacatecas.
00:11:54Ella sola por su hija, como bien lo decía, y apareció su hija afortunadamente meses después.
00:12:00Esta madre buscadora por fortuna tuvo la suerte de ver a su hija con vida de regreso, pero hoy es ella quien terminó asesinada, siendo una más con la que nos fallan a todos los mexicanos, nuestras autoridades.
00:12:17Y ahora vamos a pasar a temas legislativos, porque en el Senado se aprobó la muy criticada reforma a Linfonavit, la sesión en el Pleno no fue para nada, Terza Morena aplicó su aplanadora y mira usted cómo se puso esto.
00:12:32De verdad es la izquierda la que hoy viene a proponer que una empresa privada haga negocio con el dinero de los trabajadores, esa parte a mí me cuesta trabajo entenderla, porque eso es lo que está pasando.
00:12:47Claro, no está Adán Augusto, no está el senador Noroña, seguramente anda en un restaurante caro comiendo, planeando cómo se van a gastar el dinero que les van a robar a los trabajadores de México.
00:13:02Que sí vamos a construir viviendas, que sí vamos a arreglar el relajito que nos dejaron estos gobiernos neoliberales en otro momento.
00:13:15¿Quieres que el encargado de manejar el dinero de Pemex, que la quebró y que hundió a Pemex en el más bajo nivel en la historia, ese tal Octavio Romero, del que los propios integrantes de Morena califican como un déspota, corrupto e ignorante?
00:13:39¿A él le darías tu dinero? No, por supuesto que no lo harías, por eso Sheinbaum rápido les ha tronado los dedos a esta bancada de mafiosos para que no nos escuchen a los que les estamos diciendo la verdad y que puedan cometer ese atraco.
00:13:56Y ahí mismo en el Senado hubo cambios en la bancada de Morena. ¿Usted se acuerda de Miguel Ángel Llunes, estepanista que votó a favor de la reforma judicial? Pues lo nombraron presidente de la Comisión de Hacienda. Es su premio por haber cambiado su voto a favor de la cuarta transformación a la cual hoy pertenece.
00:14:14Y fíjese que el secretario de Organización del Partido de Morena, hablando de Morena, Andrés López Beltrán, se reunió esta semana con la bancada de sus diputados para recordarles quién manda y reafiliarlos al partido. Así narró el encuentro el propio presidente de la mesa directiva de San Lázaro, el morenista Sergio Gutiérrez Luna.
00:14:34Y vino a hablarnos de este proyecto o esta tarea que está encabezando él desde el partido para reafiliar y afiliar a personas simpatizantes de Morena.
00:14:51Y nos invitó a los diputados y diputadas para acompañar en esta tarea porque, bueno, pues los diputados y diputadas son personas con liderazgo en los territorios, en los distritos, y que a través de esos liderazgos pudieran con sus equipos, ellos mismos, ayudar y abonar a esta tarea para afiliar y reafiliar. Ayer mismo yo me reafilié junto con el diputado Ricardo Monreal.
00:15:13Y bueno, siguiendo con la Cámara de Diputados, se pasó al próximo miércoles la sesión de la sección instructora para revisar si la solicitud para desaforar al diputado y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, procede o no.
00:15:28El presidente de dicha comisión es el diputado Hugo Eric Flores, quien en su momento promovió a Cuauhtémoc Blanco para gobernar Morelos, pero luego se convirtió en uno de sus mayores críticos.
00:15:40Lo que más ha llamado la atención de este asunto es que en medio de esta ola de acusaciones contra el exgobernador de Morelos por un presunto abuso sexual y también presuntos desvíos de recursos públicos, que según la Fiscalía del Estado son temas que se encuentran bajo investigación,
00:15:57el también exfutbolista advirtió que va a lanzar una iniciativa, la primera que tiene como diputado por cierto, para que los hombres en México puedan defenderse de falsas acusaciones. Así lo dijo.
00:16:11También hay que meter alguna iniciativa para defender a los hombres también. Y como te digo, este caso es que cuando vean las declaraciones de la señorita, es totalmente…
00:16:29Cuando dices que hay golpes internos, ¿de parte de quién?, ¿de quién es esa consigna?
00:16:36Yo puedo decir, pero así es la política, así es la política. Siempre lo he dicho, lamentablemente a mucha gente le incomoda que yo esté aquí, pero voy a seguir, voy a seguir luchando porque siempre he sido un hombre que le gusta hablar de frente y lo voy a seguir haciendo y nunca me voy a quedar callado.
00:16:56Pues sí, así es la política con este nivel que estamos viendo. Vamos a ver si procede a nuestra solicitud de desafuero contra el diputado Cuauhtémoc Blanco por estas graves, muy graves acusaciones.
00:17:07Y hablando de gobernadores, el Congreso de Nuevo León aprobó iniciar dos juicios políticos en contra de Samuel García, actual mandatario de la entidad.
00:17:16Samuel está acusando de diversas irregularidades durante el pasado periodo electoral, donde supuestamente utilizó recursos públicos para beneficiar a su partido, Movimiento Ciudadano.
00:17:27Así que le doy la bienvenida, le agradezco muchísimo a Lorena de la Garza, presidenta del Congreso de Nuevo León, que tome comunicación con nosotros esta noche.
00:17:35Diputada, gracias. Muy buenas noches.
00:17:38Buenas noches, Mónica, con el gusto de saludarte a ti y al auditorio.
00:17:43Igualmente, diputada, pues para saber cómo está desarrollándose esta situación que han solicitado desde el Congreso de Nuevo León para arrancar dos juicios políticos contra el gobernador Samuel García.
00:17:59Pues mira, es bien importante que pongamos el contexto porque la comprobación del delito ya la hizo el Tribunal Federal Electoral.
00:18:09Tanto la sala local Monterrey como la sala regional como el Tribunal Federal, los tres ya confirmaron que se cometieron diversos delitos y nos están pidiendo a nosotros, Congreso, que seamos nosotros los que impongamos la sanción porque el gobernador Samuel García es un servidor público en funciones.
00:18:27Claro, entonces tiene que pasar él por la sanción de carácter político, que es el juicio político y el juicio político es una decisión que se toma en el Congreso, que el Congreso es un cuerpo colegiado.
00:18:38Somos 42 diputados de Nuevo León y será el Congreso el encargado de estipular cuál es la sanción que le corresponde al gobernador.
00:18:47Claro, y la sanción podría ser cuál diputada puede ir desde el apercibimiento, que es un prácticamente mandarle un oficio donde le dices que violó la ley y que no lo vuelva a hacer, lo cual me parece una burla para la gente de Nuevo León.
00:19:03Pero eso puede ir desde el apercibimiento hasta la multa económica y por supuesto el desafuero y la destitución del cargo.
00:19:10¿Cuál ha sido la reacción del gobernador a algunos de los diputados, al menos de su partido? ¿Han tenido ya comunicación con él? ¿Él se ha expresado al respecto de esto?
00:19:20En lo público no. Sus diputados obviamente lo están defendiendo y dicen que no, que no aplica una sanción como la destitución y el desafuero ni nada severo.
00:19:33Ellos alegan que es un tema político que estamos llevando a cabo los diputados del PAN, PRI y PRD, que son los que estamos a favor de esto.
00:19:44Pero si tú te vas a la historia reciente, Mónica, cuando el gobernador Jaime Rodríguez, el Tribunal Federal Electoral, le comprobó que había violado la ley y que había desviado recursos públicos en beneficio de su candidatura,
00:19:57fue el propio hoy gobernador Samuel García, antes senador de la República, que exigía la sanción más severa para el bronco.
00:20:06Y él decía, sí, él decía sanción light no, cárcel sí. ¿Por qué? Porque al bronco le aplicaría eso y a Samuel no.
00:20:16Dicho sea de paso, al bronco se le comprobó una violación a la ley. A Samuel García ya se le comprobaron 19.
00:20:25Pero se antoja difícil, ¿no?, por cómo está el Congreso de Nuevo León en este momento que él pudiera pisar la cárcel.
00:20:32Sí, es complejo y siempre lo hemos dicho. La diferencia entre si el gobernador Samuel García va a tener una sanción o no está en la bancada de Morena.
00:20:41Así es.
00:20:42Nosotros, el bloque de PAN, PRI y PRD, somos 21 diputados. Y después de ahí, Movimiento Ciudadano tiene 10 diputados. Asumimos que ellos no van a votar a favor.
00:20:51Pero y luego están 11 diputados de Morena y sus aliados, 9 de Morena, uno del Verde y uno del PT.
00:20:58Entonces de ahí tendrían que darse los votos para alcanzar los 28 votos necesarios que necesitamos para llevar a cabo el juicio político del gobernador.
00:21:07¿Cuándo será esa votación, diputada?
00:21:10Todavía no tiene fecha porque estamos en la fase de la audiencia de pruebas. El gobernador está citado para el 20 de febrero para declarar en el Congreso.
00:21:18Él lo puede hacer dando la cara y yendo él personalmente a defenderse o puede decidir no ir a la casa del pueblo de Nuevo León y mandar un escrito en donde él se defienda.
00:21:32Pues vamos a esperar entonces y te pido me permitas continuar en comunicación contigo para ver en qué termina esta historia de estos juicios políticos que va a tener que enfrentar el gobernador de Nuevo León, Samuel García.
00:21:48Claro, Mónica, nosotros encantados de poderle explicar a todo el país por qué Samuel estuvo a punto de ser un candidato a la presidencia.
00:21:56Y es importante que la gente de México sepa el tipo de servidor público que es, que es un gobernador que desvía recursos, que viola la ley, que está metido en actos de corrupción.
00:22:06Y pues es importante que México conozca de este proceso que estamos llevando a cabo en Nuevo León.
00:22:11Pues vamos a ver qué pasa.
00:22:12Vamos a seguir pendientes por lo pronto.
00:22:14Muy buenas noches y muchas gracias, diputada Lorena de la Garza, por estos minutos.
00:22:20Gracias, Mónica.
00:22:21Buenas noches para ti y tu equipo y el auditorio.
00:22:23Muchas gracias.
00:22:24Y bueno, vamos a pasar a la Ciudad de México porque usted tiene propiedades, propiedades que con su trabajo por herencia de sus padres, de sus abuelos.
00:22:34Usted tiene unas propiedades que renta.
00:22:37A lo mejor usted pretende en su vejez vivir de sus rentas.
00:22:40Pues preocúpese y mucho.
00:22:42La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México acaba de aprobar una reforma que obliga a los dueños de los inmuebles a informar datos privados a la autoridad local.
00:22:54Quieren saber quién vive ahí o si este inmueble está vacío.
00:22:58La gran pregunta es para qué quieren toda esta información.
00:23:01Es un riesgo a la propiedad privada.
00:23:03Mire usted.
00:23:09Lo que hay y ocurre en casas y departamentos de la Ciudad de México, quién o quiénes las habitan y por qué.
00:23:16Todo esto es información del propietario.
00:23:18Compartirla o no es su derecho.
00:23:21Sin embargo, hay una nueva estocada contra la propiedad privada.
00:23:25No me parece que la autoridad tenga o deba tener derecho de conocer esto.
00:23:30La intimidad de una familia.
00:23:33Diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México aprobaron una reforma que modifica el artículo 132 del Código Fiscal y establece que a partir del 1 de enero,
00:23:43los propietarios tienen la obligación de presentar a la Secretaría de Finanzas una declaración informativa sobre el estado que guardan los inmuebles destinados para uso habitacional y cuyo valor catastral supere los 4 millones 527 mil pesos.
00:23:59Implica que le tengas que informar al gobierno si está ocupado, quién vive ahí, si está desocupado tu casa o tu departamento,
00:24:07si le pusiste en renta incomodato, si se lo prestaste a algún familiar.
00:24:10Y es algo que nosotros consideramos que es un despropósito y una arbitrariedad de este gobierno.
00:24:16Conversamos con el notario público Ignacio Morales Lechuga.
00:24:19Asegura que la nueva medida viola la intimidad de los ciudadanos y particularmente el derecho a la propiedad privada.
00:24:27Porque, diría yo, tenemos que estarle informando a la autoridad nuestras cuestiones privadas propias de la familia y del ciudadano.
00:24:39Invade la intimidad los datos privados de los particulares, lo cual es una violación al derecho humano consagrado en la constitución de datos reservados.
00:24:53Señala que la reforma es confusa porque no aclara a qué se refiere con el estado que guardan los inmuebles.
00:24:59¿Al mantenimiento? ¿La ocupación? ¿O a algún otro criterio arbitrario?
00:25:03Además, los especialistas señalan que se trata de una medida selectiva,
00:25:07porque solo aplican inmuebles cuyo valor excede los 4.5 millones de pesos y no incluye a comercios, industrias y terrenos agropecuarios.
00:25:16Es un ataque frontal a la clase media porque solamente está atacando, imponiéndole esta carga a un sector de la población.
00:25:24Ojalá por transparencia la autoridad salga y nos explique para qué adquiere esta información.
00:25:31La disposición se focaliza en el uso del inmueble y no en su valor catastral, como ocurría para determinar el impuesto predial.
00:25:39Preocupa que la medida sea confiscatoria y solo busque incrementar el impuesto predial o para crear nuevas contribuciones.
00:25:46Pareciera también una política expropiatoria del gobierno en donde si tienes una propiedad que está desocupada, el gobierno esté tentado a quitártela a la mala.
00:25:57Una disposición inédita en México, pero ¿sabe dónde se instrumentó?
00:26:02Alemania durante la época de Hitler, Italia durante la época de Mussolini, Cuba con Fidel Castro, Venezuela con Chávez y desde luego Bolivia.
00:26:17Entonces, ¿qué lección nos deja esto? Es una lección de si seguimos así, vamos camino hacia un régimen autoritario.
00:26:29La Secretaría de Finanzas no ha dado detalles sobre cómo se presentará esa declaración informativa.
00:26:34Eso sí, quien no la presente pagará multas de entre cuatro y diez mil pesos.
00:26:39Para ADN 40, Uriel Muñoz en las imágenes, Oscar Hernández Bonilla, Fuerza Informativa Azteca.
00:26:46Oiga, y fíjese que el Senado entregó al Instituto Nacional Electoral la lista definitiva de candidatos de la elección judicial.
00:26:52Los candidatos se componen de la siguiente forma.
00:26:55Mil cuatrocientos dieciséis propuestos por el Poder Legislativo, mil cuatrocientos treinta por el Poder Ejecutivo.
00:27:02Son novecientos cincuenta y cinco por el Poder Judicial y los que tienen pase automático son ciento noventa y cinco jueces en funciones,
00:27:11ciento noventa y cinco magistrados en funciones y dos ministros de la Suprema Corte.
00:27:17En este proceso, esta semana la polémica ministra de la Suprema Corte de Justicia, Leni Abatres,
00:27:22nuevamente se enfrentó con la ministra presidenta Norma Piña y acusó a los demás ministros de seguir cuestionando la reforma judicial.
00:27:30Ella dice que ya hay que acatarlo.
00:27:32Mire, si no atendiéramos a eso que se nos está proponiendo, podríamos creer que de veras se trata de un asunto abstracto,
00:27:43pero no lo es, es absolutamente concreto.
00:27:45Tiene una afectación personal y directa en este caso estos resolutivos y por esas razones es que menciono el contenido.
00:27:55Ministra, yo espero que no tengamos que discutirlo, pero es mi opinión.
00:28:01Estoy de acuerdo y la respeto, pero el proyecto es uno y el impedimento es otro.
00:28:06Podemos incluso no estar de acuerdo con las consideraciones tal y como están, pero ya lo veremos.
00:28:13Yo insistiría en que esa es mi opinión. Gracias, ministra.
00:28:15Respetada.
00:28:16Vámonos a un corte comercial. Al regresar voy a platicar hablando de economía precisamente con quien fue secretario de Economía en nuestro país.
00:28:24Hildefonso Guajardo está en el estudio de Sala de Guerra.
00:28:27Él se sentó en la mesa de negociación directamente con Donald Trump en el 2017 y 2018.
00:28:34Regresamos con él.
00:28:37¿Qué tal? Muy buenas noches.
00:28:39Esto es Sala de Guerra.
00:28:41No hay desmarca para soportar el apoyo del PSOE.
00:28:44Se movieron los números.
00:28:45El marketing político.
00:28:47La inserción de votos se ha mantenido estática.
00:28:509.
00:28:53México cuenta con más de medio millón de tiendas de abarrotes que atienen a 81 clientes diarios con un promedio de venta de 47 pesos,
00:29:03lo que significa aproximadamente $4,000 pesos al día.
00:29:07Sin embargo, el 42% de estos establecimientos no usan herramientas digitales.
00:29:13Un estudio realizado por una comercializadora a nivel nacional que impulsa las ventas de estos establecimientos
00:29:21señala que la incorporación de herramientas tecnológicas tendría un impacto positivo en sus ventas,
00:29:27ya que estas podrían llegar a duplicarse, pues cada vez son más las personas que utilizan el pago electrónico.
00:29:35Sin embargo, aún es necesario realizar un ejercicio de concientización entre los propietarios,
00:29:41pues aún existe cierto rechazo a la idea de incluir elementos tecnológicos en sus operaciones de rutina.
00:29:48Las herramientas digitales que estos establecimientos pueden incorporar van desde una cámara de seguridad,
00:29:55terminales para cobro con tarjeta, cobro de servicios o bien poder dar tickets y facturas.
00:30:01Algunas de las ventajas al digitalizar las tienditas son mayor alcance y visibilidad, aumento de ventas,
00:30:09mejora en la interacción con clientes y acceso a nuevos mercados.
00:30:14En suma, la digitalización puede ayudar a las tienditas de la esquina a mantenerse competitivas y alcanzar nuevos clientes.
00:30:23Para ADN40, Fuerza Informativa Azteca.
00:30:26Un espacio informativo hecho a tu medida, con toda la información que es tendencia y las noticias de última hora.
00:30:34ADN40.mx Noticias, con Claudia Echeverry.
00:30:39Hola, ¿qué tal? Buenos días.
00:30:41Sábado y domingo, a las 8 de la mañana, por ADN40.
00:30:47Un holograma de una trabajadora sexual acecha el Barrio Rojo de Ámsterdam.
00:30:52La imagen proyectada representa a Bernadette, Betty Szabo, una joven húngara de 19 años asesinada en 2009 y que sigue sin justicia.
00:31:01El holograma que se ve escribiendo ayuda en el cristal de una vitrina, busca despertar recuerdos y atraer la atención sobre el caso no resuelto.
00:31:09Un intento de obtener información clave de posibles testigos.
00:31:13La proyección de Betty se encuentra en el famoso Barrio Rojo, rodeada de vitrinas donde otras mujeres trabajan,
00:31:20lo que aumenta el impacto visual y emocional de la iniciativa.
00:31:23La policía...
00:31:32Muchas gracias por continuar con nosotros.
00:31:34Y bueno, pues de nuevo, Donald Trump está al frente del gobierno de los Estados Unidos,
00:31:38pero esta vez con más poder que nunca y más agresivo en su manera de negociar,
00:31:43presionando incluso a sus aliados, empezando por nosotros, los mexicanos.
00:31:48Como Secretario de Economía en aquel 2017,
00:31:51Hildefonso Guajardo negoció el Tratado de Libre Comercio al final del sexenio de Enrique Peña Nieto
00:31:56y sabe muy bien quién es Donald Trump en la mesa de negociación.
00:32:01Así que le agradezco mucho que nos acompañe esta noche en Sala de Guerra.
00:32:05Gracias Hildefonso, buenas noches.
00:32:07Gracias Mónica por la invitación.
00:32:08¿Cómo describirías a Donald Trump en una mesa de negociación? Empecemos por ahí.
00:32:13Yo acabo de ponerle ahí una cosa muy concreta,
00:32:16diciendo que es el individuo más disruptivo que conozco, pero el más predecible.
00:32:21O sea, dentro de esta disrupción y lo que era de andar amenazando por todos lados,
00:32:26sabes que lo que está haciendo es yéndose al extremo de la presión
00:32:30para ir obteniendo algunas ventajas tempranas en la negociación.
00:32:34Y tú, de este lado de la mesa, creo que debes de tener una actitud como la de la presidenta,
00:32:39decir cabeza fría, no engancharte en la retórica,
00:32:42pero con una estrategia muy bien diseñada para ver cuáles son las cosas
00:32:46que vas a avanzar y a proteger en la negociación.
00:32:48¿Tú adviertes una estrategia muy bien diseñada para avanzar en la negociación?
00:32:53¿O estamos yendo sobre los pasos de las propias amenazas?
00:32:58Yo creo que nos ha agarrado un poco en la marcha.
00:33:03Creo que la actitud general de no engancharse es buena.
00:33:06Imagínate lo contrario, imagínate una presidenta influida por el grupo radical de Morena
00:33:11diciéndole, mándalos a la fregada, préndete en la bandera nacional, rompe relaciones,
00:33:16retira al embajador norteamericano, pues ahí sí, ya iríamos a una catástrofe absoluta.
00:33:22Entonces, en ese sentido, pues hay que agradecer la prudencia
00:33:26y la manera inteligente con que dice, a ver.
00:33:28Pero por otra parte, hay dos elementos fundamentales que tienen que tener organizados.
00:33:33Desde que ganó Donald Trump, ella ya estaba en la presidencia
00:33:36y debimos haber aprovechado esos dos meses y tantos días preciosos
00:33:40para poder definir una estrategia nacional de combate al crimen organizado
00:33:44y de contención de la migración a favor de México,
00:33:47que sería tu mejor carta de presentación para tener ya compromisos en la seguridad de América.
00:33:53Pero el gobierno está diciendo que ya tenemos plan B, plan C,
00:33:56cualquier plan necesario para enfrentar los aletazos que dé Donald Trump.
00:34:01Sí, pero los planes que hace referencia el gobierno son planes de reacción,
00:34:05no planes que te ayuden a desenfundar.
00:34:09O sea, lo que tú quieres no es un plan de decir, si me ponen la pistola, ¿qué voy a hacer yo?
00:34:14No, ¿qué hago para que no me pongan la pistola?
00:34:16O sea, ¿cómo limpio casa y limpiando casa ayudo a ser un mejor vecino?
00:34:20Sí, porque además había manera de prever que fuéramos a enfrentar este escenario.
00:34:24A ver, es totalmente predecible.
00:34:26Las cosas que ha sacado, esas cosas ya las vivimos en el pasado.
00:34:30La amenaza arancelaria del 25% se la hizo a López Obrador,
00:34:35que si no le contenía la migración de América del Centro, le iba a meter aranceles del 5% al 30%.
00:34:41Y rapidísimo fuimos a concederle su capricho de un tuit mañanero,
00:34:45en lugar de haber dicho, a ver, tranquilo, esto se requiere un diseño serio también para el bien de México,
00:34:50y decirle, si te metes con aranceles, te vamos a contestar con aranceles.
00:34:54Nuestra relación es tan compleja que cuando tú quieres discutir aranceles, discutimos aranceles.
00:34:59Pero contestar con aranceles no es también meternos nosotros un balazo en el pie.
00:35:03Al final el ciudadano, como lo decía Arturo Adama hace rato,
00:35:06el ciudadano es el principal afectado en el día a día.
00:35:12Sí, pero te digo, por ejemplo, a mí me la hicieron.
00:35:14En el 18, en marzo, ellos sacaron por primera vez este rollo que sacaron de acero y aluminio.
00:35:20Pusieron aranceles justificados por la 232, que es una acción por seguridad nacional
00:35:27que desempolvó de los años 60 Wilbur Ross, secretario de Comercio de aquel tiempo, mi contraparte,
00:35:32y para darle gusto a Trump.
00:35:34Y Trump lanza esto de 25% contra aceros de todo el mundo y 10%,
00:35:38pero en ese momento, en marzo, nos exemptó a Canadá, a México, a Corea,
00:35:42a países con que tenían tratados de libre comercio, porque esos tratados lo obligaban a exemptarnos.
00:35:47¿Qué fue lo que pasó?
00:35:48En mayo estábamos en medio de los camotazos y a fuerzas querían que yo cerrara
00:35:53y aceptara el capítulo automotriz en una negociación o todo amarramos al mismo tiempo
00:35:58o no aceptas nada en lo individual.
00:36:00Y yo me negué y entonces me dice Lighthizer,
00:36:02bueno, pues te voy a quitar la excepción y te voy a aplicar aranceles de acero y aluminio como castigo
00:36:07y se lo voy a hacer a Canadá.
00:36:09Yo le digo, pues adelante, hazlo.
00:36:11Tú tienes razón, o sea, a la hora que yo tengo esa amenaza
00:36:14y el tratado me da el derecho a responder a esa amenaza,
00:36:17no amenaza, a esa acción,
00:36:19yo mido el tamaño del daño y yo decidí no imponerle aranceles aceros americanos,
00:36:25porque es darme un balazo en el pie, encarezco la producción de aranceles domésticos,
00:36:29encarezco la producción de vehículos.
00:36:30Sin embargo, ¿en qué les contesté?
00:36:33Analicé productos de votantes republicanos
00:36:37que iban a quejarse directamente con sus senadores y diputados,
00:36:41carne de puerco, queso, carne de pollo, o sea, cosas muy dirigidas.
00:36:46¿Qué pasó?
00:36:47Al día siguiente las llamadas no cesaban en la Casa Blanca
00:36:49y luego, luego nos invitaron a sentarnos a tratar de solucionarlo.
00:36:53Tú tienes que hacer eso forzosamente.
00:36:55¿Y cómo selecciono los productos que les voy a pegar
00:36:58para que no les pegue a los consumidores mexicanos?
00:37:00Aquellos que son sustituibles.
00:37:02Por ejemplo, carne de puerco.
00:37:04Se la impones a los americanos
00:37:06y los nórdicos están deseosos de vendernos carne de puerco.
00:37:10Y impactas el pollo americano.
00:37:12Los brasileños están, y hay capacidad de oferta.
00:37:14Entonces, hay cosas que no puedes meterte.
00:37:16Por ejemplo, maíz amarillo.
00:37:17Me encantaría pegarlas en maíz amarillo,
00:37:19pero ¿cuál es el problema?
00:37:20Sustituir la cantidad que importamos tan grande de Estados Unidos
00:37:23no es fácil y podemos encarecer la línea de engorda de proteínas.
00:37:27El México del 2017, 2018 y el México del día de hoy
00:37:31son dos Méxicos completamente diferentes,
00:37:33gobernados completamente diferentes
00:37:35y hoy con una situación de un enfrentamiento
00:37:39contra un combate al crimen organizado
00:37:42mucho más frontal
00:37:44y un crimen organizado que ha crecido exponencialmente
00:37:48y que es una de las condicionantes
00:37:51para que tantas amenazas sucedan
00:37:53por parte del nuevo gobierno de Estados Unidos
00:37:56en su segunda versión tratándose de Donald Trump.
00:37:59Entonces, y un Donald Trump que llega mucho más empoderado
00:38:03con el Congreso prácticamente completo,
00:38:06eso también cambia las condiciones de posibilidad de negociación
00:38:10frente a la renegociación del Tratado de Libre Comercio
00:38:13que va a tener otras condiciones.
00:38:15Mira, yo te diría, interesantemente,
00:38:18que el México de hoy al México del 18
00:38:22tuvimos mucho cuidado de hacer una negociación
00:38:26donde no solo teníamos que estar lidiando
00:38:28con la administración de Trump,
00:38:30sino teníamos un representante de Andrés en la mesa.
00:38:33Al final ya había ganado Andrés la elección.
00:38:35Entonces, para mí tenía yo que estar negociando de este lado
00:38:38y estando seguro que tenía el respaldo de este lado
00:38:40porque los que iban a aprobar en México el tratado
00:38:43era una mayoría ya morenista en el Senado de la República.
00:38:46Entonces, era como estar haciendo un niño
00:38:48y que el que te lo iba a adoptar dijera,
00:38:50está bien, me gusta cómo estás haciendo el niño.
00:38:52De hecho, hubo un momento difícil
00:38:54cuando quisieron deshacer los compromisos energéticos
00:38:57que finalmente lo solucionamos con temas así muy de maquillaje.
00:39:01Pero en ese sentido es sorprendente
00:39:05que el nuevo gobierno,
00:39:07identificado tradicionalmente en los años 90
00:39:10en contra de la integración con Estados Unidos,
00:39:13hoy acepte esa política de Estado
00:39:16de integración de México para el beneficio de México.
00:39:19Estoy totalmente de acuerdo contigo.
00:39:21Sin embargo, en otros elementos que son paralelos,
00:39:25que deben de avanzar en beneficio del país
00:39:27y que se complementan con la apertura del país,
00:39:29no estamos avanzando.
00:39:31O sea, tú no puedes querer seguir integrado
00:39:33a un comercio internacional
00:39:35cuando haces más oscuro el proceso de licitaciones,
00:39:38cuando te retiras de la defensa contra los poderes monopólicos,
00:39:43cuando debilitas el sistema de justicia
00:39:48y de transparencia de la justicia.
00:39:50Entonces, de alguna manera sí estamos todos on board,
00:39:54o sea, comprometidos con la apertura
00:39:56y los beneficios de la integración,
00:39:58pero como que no tenemos la misma conciencia
00:40:00de que el marco legal que debe soportar nuestra posición
00:40:04en la integración mundial,
00:40:06pues debe ser un marco moderno
00:40:08que garantice transparencia y confianza.
00:40:10Hablando de transparencia y confianza,
00:40:12antes de entrar al aire, yo te comentaba
00:40:14que posiblemente la reforma judicial
00:40:16podía ser algo que levantara la ceja
00:40:18en estas amenazas también de Donald Trump
00:40:21y me decías, a mí me parece
00:40:23que le levanta más la ceja la reforma eléctrica.
00:40:26Más que le levante más una que la otra,
00:40:28hay que entender a Donald Trump.
00:40:30Tú decías, Donald Trump viene ahora más empoderado.
00:40:32Sí, ganó el voto democrático por primera vez.
00:40:36Un candidato republicano tiene 30 años de no ganarlo.
00:40:39Ganó mayorías no contundentes,
00:40:42mayorías muy frágiles en el Congreso, en el Senado,
00:40:45y ahora se siente portador de un voto popular
00:40:49que lo está ejerciendo en su interpretación.
00:40:51Sin embargo, es el mismo Donald Trump que conocemos.
00:40:55O sea, no ha cambiado el perfil psicológico del personaje
00:40:59y muchas de las cosas que está haciendo hoy
00:41:01yo las vi desde mi primera negociación.
00:41:04Entonces, lo que tú tienes que hacer es entender
00:41:07que un tipo tan agresivo en la negociación,
00:41:10aún esos, les tienes que poner líneas rojas.
00:41:13Y te recuerdo una línea roja muy clara que le pusimos.
00:41:16Cuando llegó y quería cambiar fast track,
00:41:19así rapidísimo, el acuerdo automotriz,
00:41:21porque está obsesionado con llevarse plantas automotrices,
00:41:24nos citó a siete días de haberse sentado en la Casa Blanca.
00:41:27Y ahí vamos los canadienses y los mexicanos.
00:41:29Y quería hacer una reunión al final de enero del 17
00:41:33para que Trudeau y Peña aceptaran cambios unilaterales
00:41:37a favor de los Estados Unidos en el capítulo automotriz.
00:41:39Yo por dentro decía, son tan ignorantes
00:41:42que no han consultado a sus abogados
00:41:44porque no pueden cambiar eso sin autorización de su Congreso.
00:41:47Hay una ley de negociaciones comerciales internacionales.
00:41:49Pero cuando el de enfrente no sabe ni siquiera sus propias leyes,
00:41:52tú te quedas calladito para que se estrelle en la pared solo.
00:41:55Tú no le vas a decir,
00:41:56ten cuidado porque ahí viene la pared en la que te vas a estrellar.
00:41:59Entonces, seguimos avanzando en ese proceso
00:42:01y estamos ya coordinándole el viaje.
00:42:05Estábamos en la oficina de Koshner con los teléfonos en la caja negra
00:42:08para que no se escuchara nada.
00:42:10Y le hablamos a las ocho y media de la mañana
00:42:12a la asesora principal de Trudeau y le decimos,
00:42:14oye, ya estamos listos.
00:42:16¿La agenda de Trudeau cómo está?
00:42:17Porque queremos hacer la reunión del TRETA.
00:42:18Y nos dice, todavía está la reunión apactada.
00:42:22¿Qué no se desbarató ya con lo que acaba de declarar en su tweet Donald Trump?
00:42:26Y nosotros no sabíamos porque teníamos los teléfonos.
00:42:28Agarramos los teléfonos y el tweet decía,
00:42:30Peña, si vas a venir el 30 de enero, ven dispuesto a pagar por el muro.
00:42:36Esa fue mi plan C, la Virgen de Guadalupe.
00:42:38Con eso se destruyó la reunión del 30 de enero.
00:42:40Y Peña le dijo, no voy.
00:42:42Y estaba enchiladísimo.
00:42:43Ahí aprendió que no nos podía cruzar su tentera de México,
00:42:47paga por el muro,
00:42:48con el proceso de negociación comercial.
00:42:50Y una de las grandes cosas que yo logré en mi negociación
00:42:53es que, gracias al trabajo de Luis Miguel Garay en la Cancillería,
00:42:56yo no tuve que estarme preocupando de la negociación migratoria,
00:43:01de la negociación de seguridad.
00:43:04Y eso te da un espacio muy, muy fértil para avanzar a tu proyecto y objetivos.
00:43:09Sí, pero hoy no tenemos esas condiciones.
00:43:11El asunto migratorio es una presión mucho más grande en este momento
00:43:14para el gobierno de Estados Unidos.
00:43:16Y ya que mencionas el Tratado de Libro Comercio,
00:43:18viene la renegociación.
00:43:20¿Cómo lo vamos a enfrentar?
00:43:21Donald Trump no parece tener muchas ganas de negociar en las mismas condiciones
00:43:25que lo hizo la primera vez que le tocó.
00:43:27Bueno, primero, yo recomendaría a todos los connacionales
00:43:32que le llamáramos al proceso del 26, revisión.
00:43:36Así está establecido en el acuerdo.
00:43:38Tú tienes razón.
00:43:39De facto, Donald Trump quiere una renegociación
00:43:42porque quiere cambiar todo lo que le dé la gana a su favor.
00:43:46Ya con esta presión que hizo, a su estilo,
00:43:49ya adelantó los tiempos de la revisión,
00:43:51ya metió como tema de las mesas de conversación el tema de la revisión.
00:43:55¿Y qué quiere hacer Trump?
00:43:56Quiere tener batallas ganadas de manera anticipada.
00:44:00Quiere decir, para empezar a revisar,
00:44:01yo necesito que me cambien las reglas de origen automotriz
00:44:04y ahora quiero que Estados Unidos tenga mucho más participación
00:44:08en la fabricación de autopartes.
00:44:10O sea, te va a empezar a tratar de limitar y cambiar cosas.
00:44:13Tiene una línea de defensa muy bien definida y muy bien hecha,
00:44:16al mismo tiempo que le tienes que dar garantías
00:44:19de cosas que sabemos que estamos haciendo mal
00:44:22y que pueden ser medallas para él.
00:44:24Te doy un ejemplo.
00:44:26Por ejemplo, en el sector automotriz,
00:44:29¿cómo es posible que hayamos dejado de entrar
00:44:32autos eléctricos chinos al 0% de arancel
00:44:36cuando Estados Unidos de Canadá les cobraba el 100%?
00:44:39Si les vendes 3 millones de unidades todos los años a los americanos,
00:44:42pero cuando voltean los americanos a vender al mercado interno
00:44:45resulta que le diste chance a los chinos de ir comiéndose el mercado nacional.
00:44:48O dejarlos entrar a áreas estratégicas de seguridad de América del Norte
00:44:53en la licitación que viene para la nube.
00:44:55Ahora resulta que cambiaron las reglas y puede participar Huawei.
00:44:58¿Cómo te sentirías tú, socio estratégico de México,
00:45:01si México le está abriendo la puerta a China
00:45:04a cosas que son muy sensibles?
00:45:06Eso es precisamente lo que entró discutiendo Donald Trump con México,
00:45:09el asunto de la relación de México con China comercial.
00:45:12Así es.
00:45:14Y ahí es bien importante que tú veas el panorama de asuntos
00:45:17que realmente son sensibles
00:45:20y que por interés de México también tenemos que definir con claridad
00:45:24para entonces empezar a sacar de la lumbre
00:45:27aquellas cosas que son fundamentales para México
00:45:30y que están en la lumbre solo por una estrategia de negociación de Trump.
00:45:33Muy interesante el escenario que nos pone sobre la mesa.
00:45:36Ojalá me permita seguirlo platicando contigo.
00:45:39Muchísimas gracias.
00:45:40Y Lefonso Guajardo en Sala de Guerra esta noche.
00:45:43Gracias, muy buenas noches.
00:45:44Nos vamos a una pausa,
00:45:46pero antes los dejo con el cartón de esta semana
00:45:48bajo el lápiz de Mateo Villa,
00:45:49el caricaturista de las estrellas que dibuja al polémico,
00:45:52muy polémico,
00:45:53digno representante de Morena en la Cámara de Diputados,
00:45:56Cuauhtémoc Blanco.
00:46:03La Cámara de Diputados
00:46:34La Cámara de Diputados
00:46:55México cuenta con más de medio millón de tiendas de abarrotes
00:46:58que atienen a 81 clientes diarios
00:47:01con un promedio de venta de $47 pesos,
00:47:04lo que significa aproximadamente $4,000 pesos al día.
00:47:08Sin embargo, el 42% de estos establecimientos
00:47:12no usan herramientas digitales.
00:47:15Un estudio realizado por una comercializadora a nivel nacional
00:47:19que impulsa las ventas de estos establecimientos
00:47:22señala que la incorporación de herramientas tecnológicas
00:47:25tendría un impacto positivo en sus ventas,
00:47:29ya que éstas podrían llegar a duplicarse,
00:47:32pues cada vez son más las personas que utilizan el pago electrónico.
00:47:36Sin embargo, aún es necesario realizar un ejercicio de concientización
00:47:41entre los propietarios,
00:47:43pues aún existe cierto rechazo a la idea de incluir elementos tecnológicos
00:47:47en sus operaciones de rutina.
00:47:50Las herramientas digitales que estos establecimientos pueden incorporar
00:47:54van desde una cámara de seguridad,
00:47:56terminales para cobro con tarjeta,
00:47:58cobro de servicios,
00:48:00o bien poder dar tickets y facturas.
00:48:03Algunas de las ventajas al digitalizar las tienditas son
00:48:07mayor alcance y visibilidad,
00:48:09aumento de ventas,
00:48:11mejora en la interacción con clientes
00:48:13y acceso a nuevos mercados.
00:48:16En suma, la digitalización puede ayudar a las tienditas de la esquina
00:48:20a mantenerse competitivas y alcanzar nuevos clientes.
00:48:24Para ADN40, fuerza informativa azteca.
00:48:27Un espacio informativo hecho a tu medida,
00:48:30con toda la información que es tendencia y las noticias de última hora.
00:48:35ADN40.mx noticias,
00:48:39con Claudia Echeverry.
00:48:41Hola, ¿qué tal? Buenos días.
00:48:42Sábado y domingo, a las 8 de la mañana,
00:48:45por ADN40.
00:48:48Un holograma de una trabajadora sexual acecha el barrio rojo de Amsterdam.
00:48:53La imagen proyectada representa a Bernadette,
00:48:56Betty Szabo, una joven húngara de 19 años asesinada en 2009
00:49:00y que sigue sin justicia.
00:49:02El holograma que se ve escribiendo ayuda en el cristal de una vitrina,
00:49:06busca despertar recuerdos y atraer la atención sobre el caso no resuelto.
00:49:10Un intento de obtener información clave de posibles testigos.
00:49:14La proyección de Betty se encuentra en el famoso barrio rojo,
00:49:18rodeada de vitrinas donde otras mujeres trabajan.
00:49:21Lo que aumenta el impacto visual y emocional de la iniciativa.
00:49:25La policía espera que el holograma actúe como un recordatorio constante
00:49:29de la violencia que muchas trabajadoras sexuales enfrentan.
00:49:32La zona, aunque ha mejorado en seguridad,
00:49:35sigue siendo peligrosa para quienes trabajan ahí.
00:49:38En este caso, subraya la vulnerabilidad en la que viven muchas trabajadoras sexuales
00:49:43y la importancia de encontrar justicia para las víctimas de violencia.
00:49:47Esto es sala de guerra.
00:49:50Para soportar el apoyo de este movimiento en marketing político,
00:49:54la inserción de votos se ha mantenido escatida.
00:50:00Ya estamos de regreso. Seguimos en sala de guerra.
00:50:03Y bueno, como decíamos al inicio de este espacio,
00:50:05ya es oficial la lista de candidatos para la elección judicial del próximo 1 de junio.
00:50:10¿Usted sabe por cuántos candidatos a jueces, magistrados o ministros va a tener que votar
00:50:15o va a poder votar?
00:50:17¿Qué pueden o no pueden hacer estos candidatos para pedirle a usted su voto?
00:50:22Los ciudadanos, ¿cómo nos vamos a enterar de lo que nos proponen estos candidatos?
00:50:27¿En qué va a consistir su campaña?
00:50:29¿De dónde van a sacar el dinero para estas campañas?
00:50:32Para analizar este híjole sí complejo tema,
00:50:35le doy la bienvenida al ex consejero y analista electoral Marco Antonio Baños.
00:50:39Gracias, Marco, por estar con nosotros.
00:50:41Buenas noches, Mónica. Muchas gracias.
00:50:43Y a Siu Tenorio, director del Centro de Capacitación para el Nuevo Poder Judicial.
00:50:48Gracias, Siu, por estar aquí.
00:50:49Qué gusto, Mónica, estar aquí con ustedes, compadre.
00:50:51Juan Paz, arrancamos esta mesa muy divertida.
00:50:54¿Por cuál de estas preguntas comenzamos?
00:50:57¿Qué pueden hacer, Marco?
00:50:59Bueno, en rigor no pueden hacer mucho.
00:51:02La ley les prohíbe que usen recursos públicos o privados.
00:51:07Solo les van a permitir un poquito de uso de su propio dinero para transportación,
00:51:13para hospedaje, para alimentación.
00:51:17Pero, por ejemplo, pueden meter mensajes a sus redes sociales,
00:51:21pero no pueden pagar la ampliación de la difusión de los mensajes.
00:51:25Y luego, institucionalmente, el INE tiene que distribuir los tiempos en la radio
00:51:29y la televisión para darle algunos spots a cada una de las candidaturas.
00:51:33Hicieron una proporción hace poco y les toca como un spot y medio por cada persona.
00:51:38O sea, haz de cuenta con un impacto.