• anteayer
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo estáis? Soy Varey, soy cantante y compositora madrileña
00:04y aquí estoy para contaros un poco de... no sé muy bien de lo que queráis saber.
00:09Bueno, lo primero de todo, ¿quién es Varey?
00:16¿Acaso alguien sabe quién es?
00:19Eso te diría yo, ¿acaso alguien sabe quién es?
00:21Porque es verdad que es que no se puede definir.
00:24No nos podemos limitar a definirnos en una frase, yo creo.
00:29Desde muy joven te cautivó la música, algo que no ha estado muy presente en tu familia.
00:35¿Cómo fue ese proceso individual que tú has tenido para llegar hasta donde...
00:41desde el comienzo hasta donde tú estás ahora?
00:43La música es algo que sí he tenido muy muy muy presente en casa, muy presente.
00:50En mi familia hay muchos músicos, no dedicados, dedicados hay algunos nada más,
00:55pero hay muchos músicos, la música ha estado siempre sonando.
00:58De hecho, siempre que terminamos de comer acabamos bailando, todavía a día de hoy.
01:02O sea, reúne un familiar, se come, se baila después.
01:05Es una cosa, no sé, hay gente que no lo entiende, hay gente que se une y le encanta, hay de todo.
01:10Pero es verdad que yo creo que simplemente he tenido el apoyo que quizá otros de mi familia
01:15pues no tuvieron tanto por la época, en generaciones anteriores.
01:19Yo he tenido la suerte de tener el apoyo siempre de mi madre la primera
01:23y creo que por eso he terminado volviéndolo tangible.
01:29Has trabajado en España, luego te fuiste a Miami, has publicado muchísimos éxitos.
01:35¿Qué fue lo que te atrajo exactamente a este mundo de la música y sobre todo de la composición?
01:44De la música yo creo que es eso, que lo he mamado y siempre lo he tenido ahí.
01:48Siempre he cantado, siempre he bailado, siempre me ha gustado estar ahí expresándome con el cuerpo y con la voz.
01:53Pero de la composición lo que más me ha llamado y me sigue llamando
01:56es el hecho de poder ponerme en la piel de otra persona.
01:58Es como que me convierto en actriz, que es una profesión frustrada que tengo ahí y que todavía estoy a tiempo.
02:02Pero siempre he querido meterme en papeles que me hagan salir de mí
02:07y me gusta mucho por eso porque me libero y me permito cosas
02:11que quizá no me permito tanto cuando estoy componiendo para mi propio proyecto.
02:17¿En ese momento de componer, es igual componer para otra persona que componer para un trabajo tuyo propio?
02:26No, bueno, un poco con la acción de lo que te acabo de decir, no tiene nada que ver.
02:30Porque, por ejemplo, para hacerlo de otra persona, si no la conozco,
02:33lo que hago es empollarme un poco sus entrevistas, en qué momento de su vida está,
02:38qué cosas le interesan.
02:40Intento convertirme como una actriz, que se estudia un poco el papel de cómo es el personaje.
02:45Y desde ahí compongo. Por supuesto, primero nos dan un briefing.
02:49Depende de si hago el tema yo para yo mostrárselo al artista o me han pedido un tema para el artista.
02:54Si te piden un tema para ese artista en concreto, te suelen dar una serie de tips y de directrices.
02:59Entonces ya tienes como un esqueleto.
03:01Y lo que hago es simplemente empollarme al personaje y con ese esqueleto que me han dado, lo hago.
03:06Si lo tengo que hacer para mí, entra ese punto de juicio.
03:14Y cuando ya, como todos tenemos un juicio, un diálogo interno hacia nosotros bastante potente,
03:20ya no sabes muy bien si lo estás haciendo con plena libertad o estás condicionada
03:25por esos juicios y expectativas que tienes sobre ti y miedo a fracasar, a que no guste.
03:30Entra el ego. Cuando entra el ego, cambia totalmente.
03:34Y en lo otro, el ego no está. Está la ilusión que el artista lo coja.
03:38Bueno, después de muchísimos trabajos, 2015 es cuando llega más o menos ese boom.
03:44O sea, compones para Edurne y Malú, la cantante japonesa Meriyu.
03:48Sí.
03:49Entonces, bueno, has sido incluso en el Starlet, si no me equivoco, la tenoridad de Lady Clown.
03:54No te equivocas, no te equivocas.
03:56¿Cómo fue ese momento, si llegó en el que vives eso, que ves que empieza todo a explotar
04:05y te das cuenta de que tu pasión, de que lo que estás haciendo realmente funciona y gusta?
04:11Pues yo creo que lo viví muy agradecida, como lo sigo viviendo.
04:14O sea, yo creo que el agradecimiento es algo que intento que esté siempre en mi día a día.
04:19Ahora quizá lo soy de manera más consciente. Antes era un agradecimiento lo mismo.
04:25Sé que es muy reiterativo lo que voy a decir, pero más desde el ego.
04:28Desde un agradecimiento porque me aceptan. Es como gracias por aceptarme, ¿sabes?
04:33Gracias por quererme. Necesito que me quieras. ¿Me quieres? Qué bien, gracias.
04:36Lo hacía más desde ahí. Lo disfrutaba desde el ego. Ahora lo disfruto de verdad.
04:41O sea, ahora si a alguien le gusta o no le gusta o simplemente lo comparte,
04:45es como que el agradecimiento es desde otro lugar. Es una cosa mucho más profunda.
04:50No es un agradecimiento desde el, ay, menos mal, me han aplaudido, qué bien, les ha gustado, ¿sabes?
04:55Aunque todavía me queda trabajo ahí, pero no es igual.
04:57Entonces creo que ese momento lo viví con mucho agradecimiento, pero un agradecimiento egocéntrico.
05:03¿Sabes lo que te digo? Un agradecimiento desde el, me han aceptado, guay, qué bien.
05:07Entonces todo está bien. Si me aceptan es que yo estoy bien.
05:10Si me aceptan es que funciona, menos mal.
05:12Pero porque está funcionando, porque yo me siento válida, porque me están aceptando.
05:15Había mucho de eso y ese trabajo todavía no lo había conseguido hacer.
05:18Ahora no. Ahora lo agradezco porque agradezco que a ti te ayude esto.
05:25Porque a mí no me hace falta que te guste para que yo me sienta válida, ¿sabes?
05:29Entonces es diferente.
05:30Esa validación externa que muchas veces necesitamos, olvidándonos,
05:35o sea, dejando de lado de que nosotros no estamos valorando nuestro trabajo
05:41y lo que estamos haciendo, que es lo más importante.
05:43Eso es.
05:47No tiene nada que ver el darte la validación de fuera hacia adentro que de dentro hacia fuera.
05:52Nada que ver. No te compartes igual.
05:54Totalmente. Coincido mucho contigo ahí.
05:57En 2016 llega objetivo Eurovisión, ganas y vas al festival.
06:05¿Qué supuso esa plataforma para ti y para tu carrera?
06:11Para mí fue un espejo muy grande en el que mirarme.
06:17Porque creo que me enseñó muchas capacidades y muchas limitaciones que tenía.
06:24A nivel personal y profesional.
06:25Es como que pensaba que había cosas que tenía ya más o menos solucionadas
06:30o que sabía cómo las iba a gestionar.
06:32Tenía 34 años, no tenía 20.
06:34Entonces decía, las críticas y tal, lo voy a gestionar bien, lo voy a llevar bien,
06:37no me van a afectar una mierda.
06:39O sea, me afectaban un montón.
06:41Y lo pasaba fatal o fenomenal.
06:43Es decir, mi importancia una vez más me la daba.
06:47O yo era una mierda porque me decían que era una mierda,
06:50o yo era la hostia porque me decían que era la hostia.
06:52Y ni era una mierda ni era la hostia.
06:54Pero como ahora, ni soy lo mejor ni soy lo peor.
06:56Es decir, no tengo ni más ni menos valor que tú ni tú que yo.
07:00Entonces en ese momento Eurovisión para mí fue un espejo muy grande
07:04para aprender muchísimas cosas a nivel profesional y personal.
07:07Quizá me he dado cuenta después.
07:09O sea, tomar perspectivas cuando realmente he aprendido
07:11lo que en ese momento se me estaba poniendo por delante.
07:14En ese momento era muy atropellado todo.
07:16Mucha prisa, muchos medios, muchos viajes, mucha responsabilidad, mucha tensión.
07:21Mucho, mucho, mucho, muy poco tiempo.
07:24Pero con el tiempo me he dado cuenta de que realmente sí he aprendido muchísimas cosas
07:28de ese viaje.
07:29O sea, estoy súper agradecida a Eurovisión.
07:30Aparte de que me lo pasé como vamos, no bien.
07:33Me lo pasé increíble en esos meses.
07:36Fue increíble.
07:37Fue complicado preparar todo desde ese momento que te dicen que ganas, que no.
07:42O sea, que realmente.
07:43Que no me lo esperaba además para nada.
07:44Hay muchas veces que vas como sin expectativas diciendo
07:46compito contra otros muchos cantantes.
07:48Así iba, así iba.
07:49Y de repente ganas.
07:50Sí.
07:51Ese trabajo, desde que empieza hasta que termina, tuvo que ser frenético.
07:57Sí, bastante.
07:58Pero fue más frenético después, ¿eh?
08:00O sea, perdón.
08:02Fue muy cansado todo el proceso de composición y de producción de Seyey.
08:07De hecho, la canción la acabamos aborreciendo Rubén Villanueva y yo.
08:09O sea, estábamos ya.
08:11Esto ya es una mierda.
08:12No sabemos si está bien, si es horrible, si funciona, si no funciona,
08:15si es buen tema, si no es un buen tema.
08:17Porque habíamos dado tantas vueltas a la canción para que funcionara.
08:22Y habíamos puesto tanto, tanto empeño, tanto esfuerzo, tanto, tanto todo,
08:26que ya nos desvirtuó.
08:28Ya no sabíamos muy bien dónde estábamos, ¿no?
08:31Y claro, cuando tienes ese momento de distorsión y de desvirtuar y de decir,
08:35ya no sé si vale, no vale, ¿qué hemos hecho?
08:37Y ves que la gente te dice, oye, que sí, que sí.
08:40Que esta canción o la música al final es para la gente.
08:43Una cosa es lo que piensen de mí, otra cosa es la música.
08:45Obviamente hay que ser generosos y pensar,
08:47claro que quiero que a la gente le guste y lo reciban bien,
08:51porque lo que quiero es acompañar a las personas con la música.
08:54Entonces, cuando perdimos ese punto de saber si la canción nos gustaba o no,
08:58si el trabajo estaba bien hecho, de repente la palmadita en la espalda,
09:00decir, oye, que ganáis y vais,
09:02obviamente pues fue como un descanso.
09:06Fue como un abrazo, ¿no?
09:08Es decir, una palmadita en la espalda, decir, oye, buen trabajo.
09:11Ya habíamos trabajado mucho, entonces fue una gozada.
09:14Pero no me lo esperaba para nada, ni yo ni él.
09:16O sea, era la sensación de, bueno, ni nadie del equipo,
09:19pero es que en realidad el equipo éramos nosotros dos,
09:22y luego el que venía a cantar.
09:23Pero éramos nosotros, los coautores, el productor, yo cantante y tal.
09:27Fue como, habíamos ido tanto tiempo contracorriente,
09:32intentando hacer un hueco, que de repente ver que el hueco se te hace,
09:36nos liberó.
09:38Nos liberó a pesar de toda la presión que vino después,
09:41por lo que conllevaba, ¿no?
09:43Pero esa noche fue increíble.
09:45O sea, llorábamos, vamos, como niños,
09:47porque era una sensación de, ¿qué?
09:48Porque además no lo esperábamos.
09:50Llorar en el sitio independiente, sin compañía discográfica,
09:53sin agencia de management, nada.
09:56Dices, los demás, al final tenían un respaldo,
09:58y piensas en ese momento.
10:00Es muy difícil.
10:01Claro, como que no tenías nada que se supone.
10:05Sí, como que te garantice.
10:07Esa receta del éxito que todo el mundo cree que existe.
10:10Eso es.
10:11Entonces, fue bestial.
10:13O sea, fue como cuando dije, me acuerdo,
10:15fue muy gracioso, porque había un montón de eurofans que,
10:18claro, ellos iban haciendo el cálculo.
10:20Entonces, claro, como tienen tan, tan, tan aprendido,
10:23estaba el voto del jurado internacional,
10:25voto del jurado nacional y del público, ¿no?
10:27Entonces, cuando faltaba el último era el del público.
10:29Cuando empezaron a dar el del público, a negar tiburón,
10:31me acuerdo, quedaban todavía dos por dar.
10:34Y ellos decían, ya está, vale, vas tú, vas tú.
10:36Y yo decía, pero si todavía faltan dos por dar,
10:38pero ya habían hecho el cálculo.
10:39Y ellos ya decían, da igual, es que aunque te den la menor
10:41puntuación de esto, tú ya has ganado en cómputo total.
10:44Y yo no entendía nada.
10:45Entonces, yo estaba ahí sentada con los demás candidatos
10:47diciendo, ¿por qué gritan esto?
10:48¿Por qué dicen esto?
10:49Los demás me miraban como diciendo, porque ya está.
10:52Ya está todo el pescado vendido, entiéndeme.
10:54Y yo era como, no entiendo nada.
10:56Y cuando ya dijeron, vale, y poncho toda la cara de mi madre
10:58y mi hermana, me acuerdo, que fue, ¿cómo?
11:01Pues fue brutal.
11:02Esa noche fue brutal.
11:03Más que la Eurovisión, ¿eh?
11:04O sea, esa noche yo la recuerdo con más cariño incluso.
11:09Sigue todo ese proceso.
11:11Eres mamá.
11:13Y ahora vuelves con tu nuevo trabajo, con Trece.
11:16Cuéntanos, ¿qué es lo que quieres transmitir con este
11:21álbum?
11:23Quiero acompañar a transitar a las personas que lo escuchen
11:27procesos por los que todos y todas pasamos en un momento u
11:30otro de nuestra vida.
11:31Todos pasamos por duelo, todos tenemos problemas de salud
11:34mental en algún momento de nuestra vida,
11:36todos necesitamos terapia y hacer ese trabajo de
11:39autoconocimiento, o deberíamos hacerlo.
11:41Todos tenemos duelos porque rompemos con personas que
11:45queremos, todos tomamos decisiones con personas que no
11:48queremos dejar, pero que sabemos que no podemos estar ahí.
11:51Todos tenemos heridas de infancia,
11:53todos aprendemos poquito a poco a darnos amor y valor y
11:57autocuidarnos según vamos creciendo,
12:01si hacemos todo ese trabajo previo.
12:03O sea, son cosas que todo el mundo transita en algún
12:06momento.
12:07Entonces, para mí esto es un disco para acompañar a
12:10transitar lo que cada persona está pasando en ese momento.
12:13Porque hay canciones para todo eso.
12:15Entonces, creo que por eso me parece muy curioso,
12:18porque eso no me había pasado nunca.
12:20Tiene 13 temas.
12:21Los mensajes que estoy recibiendo,
12:24cada persona es de un tema diferente.
12:27Lo que quiere decir que como cada persona estamos en un
12:30momento vital distinto, resuena con uno de los temas del disco
12:36que no es el tema foco, no tiene por qué ser,
12:38ya no va conmigo.
12:39Eso me parece muy curioso, porque antes era como,
12:42la mayoría de la gente coincidía con,
12:44estos dos son un tema, y solían ser los singles, ¿vale?
12:47Y en este disco ha habido gente que me ha dicho,
12:50mucha, que con Buela se identifica mucho,
12:52que es una despedida desde el amor,
12:53es un soltar desde el amor.
12:54Cuando ya has hecho el duelo y has pasado todo,
12:56dices, te deseo lo mejor de corazón,
12:59quiero que seas feliz, estés donde estés,
13:02con quien sea, te deseo lo mejor, te doy las gracias.
13:05Siempre vamos a tener un vínculo precioso por lo que
13:11hemos vivido juntos y mucha gente se siente identificada
13:14con eso.
13:15Mucha.
13:16Muchísima gente con el síndrome del impostor de déjame bailar,
13:20que es auto hueco y te dan todo el rato.
13:22Muchas personas con el ya no va conmigo porque están rompiendo
13:25patrones o quieren romper con patrones que se repiten en su
13:28vida y que no les hacen bien.
13:30Mucha gente que ya ha hecho ese trabajo y se está cuidando y
13:34hablándose bonito, ya cambia ese diálogo,
13:36tenemos con Mimitos, porque Mimitos habla de,
13:38me voy a hablar bonito, me voy a permitir,
13:40me voy a priorizar.
13:41O sea, que es que gente que empecé a poner límites con Melalías,
13:44porque están empezando a decir, por aquí no, esto no lo quiero.
13:47Gente que tiene heridas de infancia que no se han cerrado,
13:49me hablan de cómodolistes.
13:50Entonces, es que es impresionante,
13:52pero es la primera vez en mi vida que cada persona me habla de un
13:55tema distinto.
13:56Otro que se llama, esta está gustando mucho también,
13:59que se llama, ¿En qué momento dejé de gustarme?
14:01Que es una de las últimas que hicimos, Yonatan Ponsiñó.
14:04El título ya es bastante, ¿En qué momento dejé de gustarme?
14:07Creo que hay un punto en el que casi todos y casi todas
14:11empezamos a ser jueces de nosotros mismos,
14:14empezamos a ser nuestros peores enemigos y enemigas,
14:17empezamos a señalarnos a nosotros mismos más que al resto,
14:21y empezamos a todo lo demás, que es auto boicotearnos,
14:24todo lo que conlleva el empezar a no gustarte.
14:27Empiezas a no gustarte físicamente,
14:29empiezas a no gustarte tu forma de ser,
14:31empiezas a no gustarte cómo te miran los demás,
14:33por qué crees que tú tienes un problema.
14:35Entonces, es que el disco es para mí,
14:38para mí es hidroterapia absolutamente,
14:40y yo este disco no lo he hecho para la gente que conozca a mí,
14:43yo no tengo ninguna intención de que la gente sepa más de mí,
14:46de hecho, es autobiográfico, pero yo no doy fechas,
14:50ni personas, ni circunstancias concretas,
14:53yo lo de emociones y de procesos internos,
14:55que es muy distinto, a decir,
14:57esta persona me ha hecho esto, yo he hecho esto,
15:00o te haría no sé qué, no,
15:02o sea, hay mucha responsabilidad afectiva,
15:05y mucho dejar de echar balones fuera y decir,
15:08la que tiene que accionar las cosas para cambiar soy yo,
15:11o tú, o sea, quiero decir, cada persona, ¿no?
15:14Entonces, yo ofrezco esto con este disco,
15:16mi objetivo no es ni sonar en radio,
15:18pero qué casualidad que cuando mi objetivo no es ese,
15:20justo resulta que me van a apoyar en radio,
15:22es muy curioso, o sea, lo de este disco es muy curioso,
15:26no sé si es una percepción mía,
15:28o creo que es que es así,
15:30el número 13, que lo estoy resignificando,
15:32que para mí supone esa transformación,
15:34cambio, algo muere para no hacer otra cosa,
15:39entonces, no sé, eso es lo que ofrezco con esto.
15:42Entonces, este disco, como bien hablábamos antes,
15:46es tu propia palmadita en la espalda de,
15:50lo he hecho bien,
15:52no esa validación externa,
15:54lo estoy, lo estoy haciendo bien,
15:56un trabajo interno,
15:57pero más que lo he hecho bien,
15:58me queda tantísimo por hacer,
16:00que es, estoy responsabilizándome de mí,
16:04estoy empezando por primera vez
16:06a tomar las riendas yo, de mí,
16:08no de los demás, de mí misma, de mi vida,
16:10de lo que hago, de lo que digo,
16:12de lo que pienso,
16:14de lo que,
16:16de hacia dónde quiero ir,
16:18de las decisiones que tomo,
16:20es como, voy a dejar de echar balones fuera,
16:22de culpar al mundo,
16:24o a quien sea, o a mis heridas de infancia,
16:26yo he tenido, como todo el mundo,
16:28pero me puedo quedar ahí el resto de mi vida, en el drama,
16:30o puedo decidir, sentir ese drama,
16:32llorarlo, cagarme en todo,
16:34gritar, sacarlo todo fuera,
16:36dejarlo estar,
16:38y ya está,
16:40y decir, yo ya no soy esa persona,
16:42soy la persona que soy, gracias a eso también,
16:44y ser agradecido con eso que me ha pasado,
16:46agradecida y decir,
16:48es que gracias a esas heridas de infancia,
16:50yo ahora,
16:52me siento conmigo como me siento,
16:54y trato al mundo,
16:56y a los demás, y a mí misma,
16:58desde donde lo hago, gracias a eso,
17:00y ha dolido un huevo,
17:02pero no me puedo quedar ahí,
17:04porque entonces lo convierte en sufrimiento eterno,
17:06y no salgo de ahí,
17:08y en victimismo,
17:10y victimismo,
17:12que es egocentrismo, no es otra cosa,
17:14porque yo, porque yo, porque yo,
17:16yo invito a todo el mundo a que haga una cosa siempre,
17:18en lugar de preguntaros,
17:20¿por qué a mí?, ¿para qué?,
17:22¿para qué?,
17:24porque el por qué te mantiene la víctima,
17:26el para qué te pone en la responsabilidad
17:28de ver qué aprendizaje hay detrás de eso,
17:30y mirar desde otro lugar,
17:32entonces yo, ese es el trabajo que estoy haciendo,
17:34no es la palmadita de lo he hecho bien,
17:36sino de, vas bien,
17:38vas bien por aquí, sabes, ahora sí,
17:40o sea, este es el punto de inflexión,
17:42cuando has decidido
17:44tomar tu acción sobre ti,
17:46no sobre los demás,
17:48porque encima soy súper controladora,
17:50intentar controlar el resto,
17:52así yo estaba más tranquila y más controlada,
17:54una mierda, el control tengo que llevarlo yo,
17:56de mí, de mis emociones,
17:58no de la tuya, no de mi pareja,
18:00no de mis hijos,
18:02o sea, entiéndeme,
18:04y es autogestionarme yo,
18:06con lo que me vaya pasando en la vida.

Recomendada