• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde Anapo indican que los productores de soya necesitan certidumbre por parte del gobierno y que se liberen las exportaciones de este grano.
00:11Estamos con la incertidumbre de qué precio se debería pagar en nuestro país.
00:18Emergencia en el sector agrícola. Los pequeños y medianos productores de soya exigen la liberación de las exportaciones para dar certidumbre al sector.
00:26Los mercados y los compromisos se hacen con certidumbre. Para nosotros y para cualquier exportador poder cerrar un contrato de entrega a partir de abril, de mayo, se tiene que hacer con certidumbre.
00:43Y si no tenemos la posibilidad de exportar aquí, ¿cómo podemos contactar un posible comprador en el exterior, en los mercados internacionales, que nos garantice un contrato con un precio?
00:55El sector asegura que aunque se liberen las exportaciones, el mercado interno ya está asegurado y abastecido.
01:02Hoy día se abastece con alrededor del 20% de toda la producción, 800.000 toneladas de 2.500.000. Hay soya y lo único que queremos nosotros en la necesidad de tener uno, la posibilidad de exportar, porque creo que tenemos ese derecho.
01:26El gobierno prohibió las exportaciones de soya. También la Cámara de Exportadores y la Cámara Agropecuaria del Oriente lamentan esta medida.
01:38La restricción de exportaciones es parte de un modelo intervencionista. Ese intervencionismo genera desincentivo productivo. El desincentivo productivo genera escasez.
01:51La Cámara de Exportadores manifestó su molestia y disconformidad por la prohibición de exportación de soya. Aseguran que esta es una medida extorsiva.
01:59Nosotros deberíamos tener libertad de exportación. Hace un año, en un ampliado del gobierno nacional con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, se comprometió la liberación de exportaciones.
02:13¿Dónde está? En diciembre nos suspendieron las exportaciones del aceite. Ahora las exportaciones de carne. Las exportaciones de otros productos como el grano, en realidad el complejo oleaginoso, están completamente restringidas.
02:27No cumplís con algo y te restringen la exportación. Es extorsiva esa medida.
02:33La Cámara Agropecuaria del Oriente también aseguró que esta medida deja al país sin millones de dólares que hoy se necesitan.
02:41No podemos estar más bien tratando de trabar esto que nos genera economía. Es el grano de oro donde se generan en las mejores épocas más de dos mil millones en exportación de dólares para todos los bolivianos.
02:54No puede el país estancarse. El país tiene que reactivarse. Es lo que hemos planteado siempre. Menos reuniones y más soluciones.
03:02La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas manifestó su preocupación ante estas prohibiciones.
03:10No nos van a esperar los clientes en el exterior a nosotros que el gobierno nos habilite en las exportaciones, sino que van a ir a buscar otro cliente. Cuando querramos recuperar ese contrato nos van a decir no, señores, no me pudiste cumplir el año pasado, no quieras hacer contrato este próximo año.
03:26La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas también se ve afectada por la prohibición de exportación de soya y que toda la producción planificada para este año de derivados de soya depende de esta disposición.
03:37Nosotros como Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas, todo lo que son restricciones a nuestras exportaciones es algo que nos afecta, no solo a las industrias, sino a toda la cadena oleaginosa y también al país.
03:50Nosotros hacemos producción de subproductos con valor agregado que parten del grano de soya y cuando nos cortan las exportaciones de aceite o de harina o de lo que sea, eso es un perjuicio general para la cadena y también para todo el país.

Recomendada