La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que las reuniones buscan acabar con el tráfico de drogas y armas en la frontera con Estados Unidos, también destacó los esfuerzos que ha hecho su gobierno para combatir el crimen organizado, mencionando el desmantelamiento de un laboratorio de metanfetaminas en Sinaloa. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
01:00Hola, muy buenas tardes.
01:06Sean todos bienvenidos y bienvenidas a nuestro espacio
01:08Temas del Día.
01:10Yo soy Gladys Quezada, les acompaño en la presente emisión
01:12y juntos vamos a investigar y vamos a ver también
01:15acerca de estos temas que han sido agenda noticiosa.
01:18Vamos a nuestra pregunta del día.
01:20Comenzamos así, y dice de la siguiente manera.
01:22Se devela en Argentina un escándalo por estafa con criptomonedas
01:26que involucra directamente al presidente Javier Milley.
01:29Esto podría ocasionar...
01:31Y allí tienen entonces las opciones a votar.
01:34La primera de ellas, mayores niveles de desconfianza
01:36en el presidente y su gabinete.
01:38La segunda, un proceso de moción de censura en su contra.
01:41La tercera, denuncias y juicio por mega estafa del ejecutivo.
01:45Y la cuarta, nueva ola de indignación y acción social
01:49contra acciones del presidente.
01:51Allí tienen todas las opciones, pueden participar
01:53yendo a nuestro perfil oficial en Telegram Telesur TV.
02:00TELEMUNDO
02:05Comenzamos con nuestro primer tema.
02:07El gobierno de México anunció próximas reuniones con Estados Unidos
02:10para abordar temas relacionados con la seguridad y el comercio.
02:14Durante la mañanera de este lunes, su conferencia de prensa matutina,
02:18la mandataria mexicana detalló que las reuniones buscan erradicar
02:22el tráfico de drogas y armas de alto poder en la frontera con Estados Unidos.
02:26En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó
02:29los esfuerzos de su gobierno para combatir el crimen organizado
02:33al mencionar el desmantelamiento de un laboratorio de metanfetaminas en Sinaloa.
02:37Sobre las imposiciones de aranceles por parte de la Casa Blanca,
02:41Sheinbaum indicó que el encuentro entre ambas partes
02:44determinará la efectividad de la iniciativa estadounidense contra México.
02:57Esta semana estamos esperando que se reúna el secretario de Economía
03:04con el secretario de Comercio de los Estados Unidos.
03:07Iría Marcelo a Washington y está por confirmarse la reunión de seguridad,
03:12que todavía faltaba la definición de quiénes participarían.
03:16Esperemos que se define el día de hoy.
03:19Entonces, esta semana se estarían llevando a cabo las dos reuniones.
03:24El secretario de Estado del Departamento de Estado, Marco Rubio,
03:29reconoció, lo cual yo creo que es la primera vez que se reconoce,
03:36que no solamente es el tema del tráfico de las drogas,
03:40sino también de armas de Estados Unidos a México.
03:43Lo dijo claramente en una entrevista de que estamos pidiendo
03:47que ellos también participen en que no entren armas de Estados Unidos a México.
03:52Y para más información sumamos a nuestro compañero Daniel Rosas
03:56desde México con todos los detalles.
03:58Adelante, Daniel.
04:01Gracias, Gladys. Espero que estén muy bien. Les saludo desde México.
04:04Y bueno, por lo pronto aquí estamos pendientes de que se puedan definir
04:07exactamente las horas y los días de estas reuniones bilaterales.
04:10Ya lo adelantabas tú perfectamente, Marcelo Ebrard, secretario de Economía,
04:13estará viajando en los próximos días a Washington para reunirse
04:17con el secretario de Comercio de aquella nación de Estados Unidos,
04:20una vez que sean ratificados los cargos correspondientes
04:23en la administración de Donald Trump.
04:25Y se espera que también haya una reunión.
04:27Bueno, esta reunión, perdóneme, de Marcelo Ebrard, del secretario
04:30o ministro de Economía, ya está confirmada.
04:32Nada más estamos esperando que nos digan exactamente día y hora.
04:35Y está todavía pendiente de confirmarse la que escuchábamos
04:38de la voz de la presidenta, la que tiene que ver con temas de seguridad.
04:41Estaría encabezada por el ministro de Seguridad, Omar García Harfouch.
04:44Espera ella que puedan darse estas dos reuniones esta misma semana.
04:47Y esto como parte de los trabajos que se están haciendo
04:50para justamente buscar este diálogo de entendimiento
04:53ante los amagos de aranceles que ha hecho el republicano Donald Trump.
04:56Hay que recordar que tenemos un periodo de pausa
04:59tras la llamada anterior entre la presidenta Claudia Shemmum y Donald Trump.
05:04Faltan 14 días para que se cumpla el plazo de un mes
05:07de esta pausa que se hizo a la imposición de aranceles
05:11por parte de Estados Unidos a México.
05:13Y por lo pronto, hoy, además de lo que ya has informado, Gladys,
05:16pidió a Claudia Shemmum que se tenga calma,
05:19que ahorita no se adelanten previsiones o especulaciones
05:22sobre qué podría pasar una vez que se llegue a la fecha límite.
05:26Ella dijo que hay que esperar los trabajos que habrán de realizarse
05:29estas dos semanas, que una vez que se llegue a esta fecha,
05:32ella confía en que puede haber un buen entendimiento
05:34para que quede definitivamente terminado este amago de imponer aranceles.
05:39Y mientras tanto, hay las reuniones ya programadas.
05:41Por un lado, el tema comercial con Marcelo Ebrard
05:44y todo lo que tiene que ver con aranceles, exportaciones y comercio en general.
05:48Y el otro que podría encabezar del lado mexicano,
05:50Omar García Jarpuch, el secretario de Seguridad,
05:52justamente hablando del tema de tráfico de drogas,
05:56especialmente fentanilo, de la frontera mexicana hacia Estados Unidos.
05:59Y por el otro lado, lo que ya reconocía la presidenta Claudia Shemmum,
06:02Marco Rubio, el secretario de Estado,
06:04que por primera vez reconoce la responsabilidad de Estados Unidos.
06:07El reporte por ahora, Gladys, estaremos atentos.
06:10Gracias, Daniel, por todo tu reporte.
06:12Nos esperamos en próximas emisiones.
06:14Nosotros continuamos y lo hacemos en México.
06:16Precisamente, la presidenta Claudia Shemmum Bampardo
06:19destacó la comunicación con Estados Unidos en materia de seguridad
06:23y detalló que se encuentran en espera de la próxima reunión bilateral.
06:28Con los comandantes que están en la operación frontera de nuestro lado,
06:34con la operación frontera de los Estados Unidos,
06:37ha habido ya mucha comunicación, muy respetuosa, por cierto, hay que decirlo.
06:43Y ahora ya estamos esperando quiénes van a nombrar por parte de los Estados Unidos
06:48y sí estaría encabezando el secretario Omar García Jarfuch, de nuestro lado.
06:53La mandataria mexicana destacó que,
06:55pese al resultado de las conversaciones con Estados Unidos,
06:58su país continuará creciendo en materia económica.
07:01Por eso vamos a esperar esta semana y la próxima.
07:04Yo espero, como siempre, que lleguemos a un buen acuerdo
07:08entre el gobierno de Estados Unidos y nosotros.
07:10Y de todas maneras, la inversión en México va a seguir.
07:16Eso es algo, no solamente por el mercado interno que está creciendo en nuestro país,
07:24sino también por la integración económica,
07:26aún con cualquier situación que se vaya a presentar.
08:04Nueva ola de indignación y acción social contra acciones del presidente.
08:11Esas son las opciones posibles.
08:13Vaya y vote en nuestro perfil oficial de Telegram Telesur TV.
08:27Y nuestra imagen del día de hoy nos lleva hasta Bolivia,
08:30donde se celebró por primera vez el Yau Cañazo,
08:33un desfile folclórico previo al carnaval en el cual diferentes artistas
08:37participaron en el recorrido por las principales calles de La Paz
08:41al ritmo de bailes y danzas típicas de Bolivia.
08:43Con esas imágenes, vamos a la pausa.
09:30Estamos de regreso con más información en temas del día.
09:33En la reunión del Catatumbo, miles de colombianos se enfrentan
09:36a una crisis humanitaria que se agudizó en los últimos días
09:39tras la violencia por parte de grupos armados.
09:42Debido al conflicto armado que inició el 16 de enero de 2025,
09:46las comunidades indígenas en el Catatumbo son las más afectadas,
09:49ya que viven en zonas de riesgo de violencia.
09:53Pese a los esfuerzos de los gobiernos,
09:55las autoridades informaron que las alcaldías
09:57se vieron desbordadas por los desplazados
10:00y sus recursos financieros se agotaron ante la magnitud de la crisis.
10:04Hasta la fecha, más de 100 personas fueron asesinadas
10:07a manos de grupos armados en el departamento de Norte de Santander
10:11y zonas adyacentes, mientras que otros 85.000 fueron afectados.
10:25Y en esta región de Norte de Santander,
10:32el Ministerio de Defensa de Colombia informó que fue capturado
10:35uno de los líderes del grupo armado E33,
10:38acusado de los delitos de concierto para delinquir agravado,
10:42además, y hurto calificado.
10:44Esta organización armada es la responsable del asesinato
10:47de tres defensores de derechos humanos
10:49y lesiones contra firmantes de paz.
10:52En ese sentido, el gobierno colombiano reiteró su compromiso
10:55de garantizar la estabilidad y seguridad del catatumbo.
11:08Para ampliar información, sumamos a nuestro corresponsal Hernán Darío Tobar
11:11con los detalles desde Bogotá, Colombia.
11:14Adelante, Hernán.
11:17Gracias, un saludo para ti y para toda la teleaudiencia
11:19que nos ve a través de las pantallas de Telesur
11:21y a través de nuestra multiplataforma informativa.
11:23Pues sí, efectivamente es muy compleja la situación y difícil
11:26en la región del catatumbo por las cifras que se han dado
11:29en relación a las personas que han sido afectadas
11:32y víctimas de la violencia.
11:34Según las Naciones Unidas, el ACNUR para los refugiados
11:38son alrededor de 85 mil personas las que viven violencia de ellas,
11:4352 mil víctimas de desplazamiento
11:46y 19 mil confinadas.
11:48Entre los confinados no solo hay comunidades campesinas,
11:51también comunidades indígenas, comunidades yukpa y barí
11:55que están solicitando la presencia del Estado y la ayuda sobre todo.
12:00Una situación que se viene complejizando en el último mes,
12:03pero que es una situación de guerra que se ha venido presentando
12:10históricamente, a lo que se suma el descuido del Estado
12:15que históricamente no ha hecho presencia institucional en esta región.
12:20En este contexto, desde el Ministerio de Defensa
12:23se ha desplegado una fuerza militar amplia,
12:26cerca de 9 mil 400 uniformados han llegado a la región,
12:32también con un grupo de policías que se acercan a los mil
12:38para reforzar esta región del país.
12:42Y desde aquí las organizaciones sociales,
12:45las organizaciones campesinas dicen que está bien,
12:48que llegue el pie de fuerza,
12:50pero que también llegue con inversión social.
12:52Y tiemen porque la presencia de las fuerzas militares
12:57también puede profundizar el conflicto.
13:00En ese contexto hay que decir que semanas atrás
13:03la Cámara de Representantes sesionó una comisión occidental
13:08precisamente para valorar y dar cuenta de la situación en el Catatumbo.
13:13Allí se aseguró que es muy difícil, muy compleja la situación,
13:17que se necesitan recursos, que se necesita que llegue el Estado,
13:21que hay dificultad para que se giren esos recursos a la población,
13:25que hay dificultad a nivel interinstitucional
13:28para coordinar las ayudas y la presencia del Estado.
13:32También desde algunos sectores del Congreso
13:35se aseguró que el mismo Congreso y algunos integrantes
13:39precisamente han facultado o han desarrollado algunas acciones
13:44que no permiten que llegue el recurso económico a esta región del país.
13:51Recordemos que fue presentada la ley de financiamiento que no avanzó
13:54y se necesita precisamente para avanzar en temas sociales.
13:59Así que es muy compleja la situación en el Catatumbo.
14:02Las organizaciones sociales y campesinas aseguran
14:05que lo que se necesita aquí es un diálogo,
14:07es un diálogo donde estén sentados a la mesa los actores armados,
14:12el Gobierno Nacional y las comunidades que son afectadas
14:15por esta situación de violencia.
14:17Ya el Gobierno ha desarrollado algunos programas humanitarios,
14:21inclusive la semana pasada desde el Ministerio de Agricultura
14:25se impulsó un plan para la sustitución de cultivos de uso ilícito,
14:30sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito,
14:33un programa que pretende llegar a los campesinos
14:36que se dedican a esta situación
14:39y darles una alternativa a los cultivos de pan coger.
14:44En ese contexto hay un respaldo masivo
14:47desde diferentes bancadas en el Congreso,
14:49desde las organizaciones sociales,
14:51pero sí se solicita que haya una salida humanitaria a esta situación
14:56dada la violencia que se está presentando en esta región del país.
15:00Recordemos que esto es enmarcado en el decreto de conmoción interior
15:04que le posibilita al Gobierno generar recursos,
15:07moverse con más rapidez para atender esta situación,
15:11precisamente también que haya más recursos para movilizar la tropa
15:15y distintas acciones humanitarias que den cuenta de la situación en esta región.
15:20Nosotros, por supuesto, estaremos muy atentos
15:23al desarrollo de esta emergencia humanitaria
15:26que se ha venido desarrollando en la región del Catatumbo, Colombia,
15:30norte de Santander, zona fronteriza con Venezuela.
15:33Gracias Hernán por tu reporte.
15:35Te esperamos en próximas emisiones con más detalles de lo que allí acontece.
15:39Nosotros proseguimos.
15:40Y precisamente lo hacemos en el mismo tema
15:42porque el investigador colombiano Alfonso Insuati
15:45aseguró que las cifras de pobreza y marginalidad
15:47en la región del Catatumbo son elevadas
15:50debido al histórico desplazamiento al que ha sido sometida esa población.
15:55…de la mano el paramilitarismo.
15:57El Plan Colombia jugó un papel central
15:59también en el avance del negocio de la palma de aceite
16:02que hoy hace parte de la economía de la zona.
16:05Pero eso se hizo sobre el despojo de las tierras
16:10y el empobrecimiento de las comunidades.
16:13Hoy las cifras de empobrecimiento y de marginalidad
16:17son abrumadoras en la región.
16:20Insuati afirmó que las comunidades de la región del Catatumbo
16:23también han sido excluidas de los negocios de la extracción
16:26de los recursos naturales que allí se encuentran.
16:30Entonces las comunidades han sido aisladas,
16:33los negocios extractivos se han implementado,
16:37siguen implementándose
16:39y también la construcción de infraestructura
16:42necesaria para la extracción y comercialización
16:46y exportación de estos recursos.
16:48La conexión entre los puertos
16:50también ha sido clave en este proceso de despojo.
17:04Entramos en otros temas.
17:05Bancadas de la oposición en Argentina
17:07piden en el Congreso un juicio político
17:09contra el presidente Javier Milley,
17:11el cual se encuentra envuelto en una presunta estafa
17:13y asociación ilícita por criptomonedas.
17:16El juzgado fue designado por sorteo
17:18para centralizar las denuncias que piden terminar
17:21y determinar si el presidente Milley
17:23incurrió en asociación ilícita, estafa e incumplimiento
17:27de los deberes de funcionario público, entre otros delitos.
17:30Los diputados del opositor Unión por la Patria
17:32anunciaron que promoverán el juicio político
17:35en contra de Milley en el Congreso,
17:37mientras otras fuerzas políticas
17:39piden una comisión investigadora
17:41y la interpelación al presidente.
17:43De igual forma, algunas personas en línea
17:45han acusado a Milley de lo que se conoce
17:47como un rock-poll, donde los promotores
17:50de una criptomoneda atraen compradores
17:52solo para detener la actividad comercial
17:54y llevarse el dinero recaudado de las ventas.
18:10Pongamos la información en contexto.
18:12El escándalo por la criptomoneda comenzó
18:14luego de que el presidente Javier Milley
18:16impulsara en redes sociales
18:18la moneda digital Libra
18:20y horas después se desligara de la estafa
18:22por la cual miles de inversores
18:24perdieron millones de dólares.
18:26El furor inicial de la moneda digital Libra
18:28pasó de un pico de 4.978
18:31a 0.9959 dólares en pocas horas,
18:36o sea, menos de un dólar,
18:38y significó cuantiosas pérdidas
18:40para quienes ingresaron a las operaciones
18:42y millonarias ganancias en dólares
18:44para unos pocos.
18:46Más de 40.000 personas fueron afectadas
18:48por la estafa, muchas de las cuales
18:50invirtieron sus ahorros en la criptomoneda,
18:52lo que no solo ha generado pérdidas económicas
18:54para los ciudadanos,
18:56sino que también ha socavado la confianza
18:58en las instituciones financieras
19:00y en el gobierno.
20:42Soy Gladys Quesada y como siempre le digo,
20:44quédese con Telesur.