• hace 16 horas
#Comisión #Congreso
La Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso aprobó el dictamen para realizar modificaciones a la Ley del Registro Civil del Estado y con ello reconocer la identidad de género en menores de 18 años de edad, quienes pueden realizar modificaciones a su acta de nacimiento.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso Local aprobó el dictamen para
00:06realizar modificaciones a la Ley del Registro Civil del Estado y con ello reconocer la identidad
00:11de género en menores de 18 años de edad quienes pueden realizar modificaciones a su
00:17acta de nacimiento.
00:18La votación del dictamen fue de tres votos a favor de la presidenta de la Comisión,
00:23Candelario Ochoa, la legisladora de Morena, Itzul Barrera, y Monserrat Pérez Cisneros,
00:29diputada de EMCE.
00:31En contra votaron las emesistas Adriana Medina y Selenia Contreras.
00:35La diputada de Morena, Candelario Ochoa, explicó que con la reforma aprobada en la Comisión
00:40se da cumplimiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que le solicitó
00:46al Congreso llevar a cabo la reforma respectiva a la Ley del Registro Civil.
00:51El dictamen aún debe aprobarse por el Pleno del Congreso.
00:55La obligación de cumplir con las decisiones judiciales no es opcional y tiene un impacto
01:01directo sobre la estabilidad y el funcionamiento de las instituciones políticas y jurídicas
01:08de México.
01:09Con esto y la propuesta que hace la diputada, damos cumplimiento al mandato de la Suprema
01:16Corte.
01:17También tuvo una modificación a propuesta de la legisladora de EMCE, Montserrat Pérez
01:22Cisneros, quien dijo que en aras de lograr un consenso que garantice la protección de
01:27todas las infancias y siguiendo los puntos que estableció la Suprema Corte, se propone
01:32que las personas menores de 18 años de edad que quieran hacer un cambio en su acta de
01:37nacimiento deben presentar un escrito con el aval del padre, la madre o el tutor.
01:43Si alguno de los padres o el tutor no están de acuerdo, solo en esos casos la Procuraduría
01:49de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes podrá representar al menor, instancia que
01:54podrá pedir el consentimiento para la identidad de género y deberá realizarse una valoración
02:00psicológica que lo respalde, dijo la legisladora.
02:04El artículo 23bis habla de que aquellas personas que tengan menos de 18 años de edad cumplidos
02:11al momento de iniciar el trámite, además de los requisitos señalados en el reglamento
02:17de esta ley, deberá presentar un escrito firmado por quien ejerza la patria potestad
02:21o por el tutor.
02:22Ahí a mí lo que me gustaría es una modificación para que sea un escrito firmado por el padre
02:28o madre o quien ejerza la patria potestad o por el tutor que exprese su consentimiento,
02:33para no permitir que haya aquí un tema de solicitarles que vengan padre y madre, o sea
02:40que sea padre o madre o quien ejerza la patria potestad.
02:43Esta modificación presentada por la diputada de MC, Montserrat Pérez, tuvo el respaldo
02:48de las legisladoras de Morena, Candelario Ochoa e Itzul Barrera y la abstención de
02:54las emesistas Adriana Medina y Selenia Contreras.
02:58UDGTV, Canal 44, Ignacio Pérez Vega.