• anteayer
El consumo masivo registró una caída del 10,6% en enero, con los comercios de barrio como los más afectados. Según la consultora Scentia, los supermercados tuvieron una baja del 7,2%, mientras que los autoservicios independientes sufrieron un desplome del 13,5%. Entre los rubros más golpeados se encuentran las bebidas alcohólicas y los productos impulsivos. Aunque se espera que la tendencia negativa continúe en el primer trimestre del año, se proyecta un leve repunte a partir de abril o mayo.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Muy en directo, 8 minutos pasaron de las 8 de la mañana,
00:02el consumo masivo cayó 10,6%, sigue cayendo el consumo,
00:06te hablábamos la semana pasada de la caída de las ventas
00:09en los grandes supermercados.
00:11El bolsillo de los argentinos parece no dar respuesta
00:14a esa estabilidad económica que, asegura el Gobierno Nacional,
00:18tenemos en el país. Lore.
00:19Bueno, y lamentablemente los más golpeados
00:21son los comercios de barrio, los pequeños comercios de barrio,
00:26que son los que tratan de rebuscárselas
00:27para poder seguir vendiendo.
00:29Son los pequeños comercios que fueron los que marcaron
00:31esta tendencia a la baja, que lamentablemente,
00:34de acuerdo a esta consultora privada que lleva adelante
00:37este sondeo y que lo cuenta y lo publica,
00:39de 10,9% en baja, no va a repuntar en los próximos meses,
00:43y recién empezaría a verse un pequeño repunte
00:47a partir del segundo trimestre de este año 2025.
00:51Hay que pasar un trimestre en baja cuando se trata de ventas
00:54en mercados o pequeños comercios barriales de alimentos,
00:58que además nos está dando otra información,
01:01que es la de quiénes son los que están pudiendo comprar menos,
01:04aquellos que viven en los sectores más vulnerables,
01:07y por eso también la caída...
01:08Los de menos recursos, Lore.
01:09Exactamente, por eso la caída también ha sido tan significativa,
01:12más allá de que el Gobierno se jacte de haber bajado la pobreza
01:14por los índices oficiales.
01:16Y también pregunto yo, ¿no será, Negro, también la explicación
01:19de por qué bajaron los precios que hablaban de una baja
01:23de los precios generalizados de un 0,1%?
01:25Era una información que dábamos en el día de ayer.
01:27El poder de compra no tiene nada que ver en la baja de la inflación
01:31y en que no haya poder adquisitivo para realizar las compras.
01:34Y evidentemente algún empuje hay de todo esto, ¿no?
01:37Como la ley de oferta y demanda y el mercado es el que decide,
01:41según dice el Gobierno de Javier Milay,
01:43aquí hay un mercado donde la demanda es menor,
01:45básicamente porque no hay dinero para esa demanda.
01:48Entonces la oferta tiene que ir a la baja en términos de precios
01:50necesariamente, ¿para qué?
01:52Para poder sacar por lo menos el stock que te quedó
01:54dentro del comercio.
01:55Para los más pequeños el problema es todavía más grave
01:58porque ya venían golpeados y ahora siguen siendo
02:00el sector más golpeado en el comercio de consumo masivo.
02:04Muy bien.

Recomendada