• anteayer
La región ha perdido más de 8.000 empresas desde el procés.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Con Ánimo de Lucro, ya lo saben un
00:00:05espacio de información y análisis económico de confianza, un oasis para la economía entendida
00:00:10desde el lado correcto de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad
00:00:15y el respeto a la búsqueda de la felicidad. No cambien de emisora, arrancamos hoy y lo
00:00:19hacemos mirando dónde, a Cataluña. ¿Por qué? Bueno, pues porque ha empezado ya el
00:00:24despliegue de la Agencia Tributaria Catalana y habrá que echar un vistazo a qué tal le
00:00:30ha ido a Cataluña económicamente con el separatismo.
00:00:36Vamos a profundizar hoy y mucho en la información que lleva Libre Mercado abriendo desde esta
00:00:40mañana, firmada por el director adjunto del Grupo Libertad Digital, por Carlos Cuesta,
00:00:45y que dice que los inspectores de Hacienda están alertando de que Cataluña ha iniciado
00:00:51ya la implantación de su cupo fiscal sin respaldo legal. ¿Qué está haciendo la Generalidad
00:00:57Catalana en manos, recuerden ustedes, del Partido Socialista, que no de Junts o de Esquerra
00:01:04Republicana, no, no, del Partido Socialista? ¿Qué es lo que está haciendo y qué es lo
00:01:09que refleja esta información? Bueno, pues está colocando, sin ningún tipo de amparo
00:01:13legal y menos constitucional, está desplegando inspectores fiscales y estructura de recaudación
00:01:21de impuestos por toda Cataluña. Está sentando, podríamos decir, las bases o las raíces
00:01:28para colocar encima, los pilares, para poder colocar encima el edificio de la Agencia Tributaria
00:01:34Catalana. Independizarse fiscalmente de España, no para pagárselo todo ellos mediante sus
00:01:41incrementos de impuestos, no, para seguir esquilmando al resto de España, pero eso
00:01:46sí, quedarse con todos los impuestos que ellos recaudan, esto de la solidaridad que
00:01:51vaya para otros, desde luego no para Cataluña. Y aquí vamos a contarles exactamente qué
00:01:56consiste esta información y el alcance que tiene, porque es un alcance importante, porque
00:02:01es un alcance que, de culminarse, va a afectarle a su bolsillo, desde luego, que nos está
00:02:08escuchando. Pero, más allá de eso, vamos a tratar también de ampliar el foco y ver
00:02:14cuál es la fotografía total en Cataluña. Vamos a tratar de ver cómo le ha ido a Cataluña
00:02:20y a los catalanes con el separatismo, cómo ha evolucionado la economía catalana de ser
00:02:28la locomotora de España a terminar convirtiéndose en el furgón de cola, por ejemplo, en la
00:02:36calidad de los servicios públicos o, por ejemplo, en el volumen de intensidad fiscal
00:02:42que aplica a sus contribuyentes, el mayor de toda España, es el mayor infierno fiscal
00:02:47dentro del infierno fiscal que ya supone nuestro país. Vamos a tratar de analizar, por supuesto
00:02:54también, cuáles son los impuestos que se han aprobado, vamos a tratar de analizar cuál
00:02:58es el efecto, en términos sociales y empresariales, de esta situación que atraviesa Cataluña,
00:03:04de que cada vez recauden más para gastárselo en otras cosas que no sean servicios para
00:03:09los ciudadanos en Cataluña. Y es uno de los efectos, desde luego, ha sido la fuga de empresas
00:03:16durante estos años. Todos estos datos se los vamos a servir con precisión y vamos
00:03:20a analizar cuál es la situación de esa Cataluña, de esa Arcadia, que pretenden dibujar algunos
00:03:26y para los que ya están dando pasos para poder dar un pasito más en esa agenda separatista,
00:03:32pero eso sí, ahora los datos, los pasos, mejor dicho, no los dan Junts o Esquerra,
00:03:38los da quien ostenta la generalidad en Cataluña, que no es otro que el señor Salvador Illa,
00:03:42que no es otro que el Partido Socialista. Antes, como siempre, echamos un vistazo al
00:03:48resto de la portada del Libre Mercado.
00:03:50Y ya me acompaña Beatriz García, jefa del Libre Mercado. ¿Qué tal, Beatriz?
00:03:54Muy buenas. Buenas tardes.
00:03:57Estamos diciendo, Bea, que vamos a dedicar el programa de hoy a esa información que firma
00:04:01Carlos Cueste, que podemos leer abriendo el Libre Mercado esos inspectores de Hacienda
00:04:05alertando de que en Cataluña ya se han iniciado los planes para implantar su cupo fiscal sin
00:04:12respaldo legal alguno, pero no es la única información de alcance importante que podemos
00:04:18encontrar hoy en nuestro periódico.
00:04:19No, llevamos un asunto del que el Gobierno, bueno, pues ayer lo comentábamos o lo avanzábamos,
00:04:26se niega ni a preocuparse ni a comentar lo que es el absentismo laboral.
00:04:31Numerosos sectores de toda nuestra economía están sistemáticamente alertando de que
00:04:37tienen un problema tremendo con las bajas laborales, o sea, todo lo contrario de lo
00:04:40que nos ven de trabajo, de que en España trabajamos mucho, pues es que el problema
00:04:44es que en España trabajamos poco y que hay un problema de absentismo que cada vez está
00:04:50subiendo más, incluso a tres dígitos, si lo comparamos con hace diez años y no creo
00:04:56que nuestra salud haya mermado tanto, sino todo lo contrario, pero bueno, esta vez eran
00:05:01los supermercados los que avisaban de que están teniendo muchísimas bajas, de que
00:05:07algo está pasando.
00:05:08Se planteaba un informe junto a las mutuas y junto a la COE.
00:05:13Una parte de la COE comentaba que quizá los complementos salariales es más que probable
00:05:18que incentiven a las faltas al trabajo, que son estos complementos, bueno, pues se introducen
00:05:26en los convenios colectivos y es una parte, se obliga a la empresa a pagarte una parte
00:05:31del salario, entonces, bueno, pues si tú cobras lo mismo que trabajando, pues igual
00:05:37no tienes tantas ganas de volver, o sea, esto hay que hablarlo ya abiertamente y sin tibiezas.
00:05:44Entonces, bueno, pues desde la patronal de mutuas nos han facilitado algunos datos de
00:05:48estos complementos y es que son más de cuatro mil millones de euros en el año 2024 y esto
00:05:55es una auténtica ruina para cualquier empresa, o sea, esto es completamente insostenible
00:06:04y nos planteamos los complementos salariales que pagan las empresas, los días que tienen
00:06:08que pagar en las bajas, las cotizaciones sociales a la Seguridad Social que también
00:06:14tienen que pagar todo eso, más todo lo que paga la Seguridad Social cuando estas personas
00:06:19están de baja, porque es que estamos hablando, en el caso de los supermercados, de una media
00:06:25de más de 40 días de baja y esto, la verdad, que es una cuestión que es que nos estamos
00:06:31acercando entre el coste para las empresas y el coste para la Seguridad Social a 30 mil
00:06:35millones de euros, ni más ni menos, o sea, y en este caso era la patronal de supermercados
00:06:40que a la que pertenecen Mercadona, Día, Lidl, todas las grandes cadenas, las que han puesto
00:06:46el grito en el cielo, mira, 46 días de media, en 2024 han durado las bajas.
00:06:5146 días, en fin, y luego resulta que el debate público lo tenemos en el escenario mínimo
00:06:57interprofesional y el debate público está en reducir la jornada laboral, un vistazo
00:07:02muy importante a los verdaderos problemas que atraviesa nuestro mercado de trabajo.
00:07:06Sí, y bueno, tenemos también el artículo, ya te digo, semanal o prácticamente varios
00:07:12artículos a la semana sacamos de afectados por la ocupación y es el caso, nos lo cuenta
00:07:18Sandra León estupendamente, que hace un seguimiento últimamente de las inquiocupaciones cada
00:07:24vez más exhaustivo porque es el mayor de los problemas, esto que tú firmas un contrato
00:07:28de alquiler con una persona completamente legal, completamente regulado y esta persona
00:07:33decide no pagarte, se declara vulnerable y se queda en tu casa prácticamente por la
00:07:39cara y en muchos casos le tienes que pagar los suministros. Bueno, pues un afectado ha
00:07:46escrito una durísima carta al juzgado y el titular es el siguiente, si decido quitarme
00:07:52la vida les hago los máximos responsables, o sea, la gente ya está, o sea, ¿te acuerdas
00:07:56cuando la izquierda promocionaba, culpaba al PP de los suicidios por los desahucios
00:08:03en la crisis financiera? Pues este señor está alertando de lo mismo, ¿tendrá la
00:08:08culpa Pedro Sánchez? Para ellos seguramente no, pero vamos, que es un fiel reflejo de
00:08:14que la situación es completamente límite. Bueno, pues sobre este asunto, si quieres
00:08:18hoy seré yo el que te adelante algo de lo que sabremos mañana. ¿Me dejas? Soy todo
00:08:23oídos, Fernando. Bueno, tuvimos la oportunidad, Carlos Cuesta y yo, de poder entrevistar a
00:08:30uno de los actores más relevantes en el mercado inmobiliario de los últimos 40 años. Hablamos
00:08:37del CEO de Colliers, Miquel Echavarren, una persona que ha vivido no solo el pinchazo
00:08:43de la, no solo la época dorada del ladrillo, sino también el pinchazo de la burbuja y
00:08:47todo el proceso posterior que vino con aquella crisis financiera y la necesidad de drenar
00:08:53ladrillo tóxico de una manera extraordinaria. Es alguien que conoce muy, muy, muy de cerca
00:08:58cómo funciona el mercado inmobiliario, además siempre desde puestos de responsabilidad en
00:09:03grandes empresas del sector. Vamos a publicar mañana una extensa entrevista que pudimos
00:09:10hacerle a Carlos Cuesta y un servidor a Miquel Echavarren para encontrar algunas claves de
00:09:15dónde está o por qué tenemos el problema de acceso a la vivienda que tenemos en España.
00:09:20¿Cuál será la ocupación? Eso sin ningún tipo de dudas y saldrán asuntos como quién
00:09:26considera Miquel Echavarren que es el verdadero culpable de la situación que atravesamos
00:09:31y te digo ya que a lo mejor se acerca la moncloa. A lo mejor, ¿no? Muy bien. Pues nada, también
00:09:36sacaremos mañana junto a esta excelente entrevista que seguro que tiene muchísima repercusión
00:09:43y muchísimo protagonismo el caso de Irlanda que ha desregulado otra vez el mercado del
00:09:50alquiler visto que la regulación, sorpresa, fue un fracaso. Es que como dice en la entrevista,
00:09:58ya la leeremos, es de primero de economía. Cuando regulas te lo cargas. Muchas gracias Beatriz. A
00:10:05vosotros. Estamos ya con el tema del día, un tema del día que pasa como estábamos comentando por
00:10:11Cataluña y por esa información que llevamos hoy abriendo el libre mercado, lo llevamos en
00:10:18Libertad Digital y firma nuestro director Carlos Cuesta con quien podemos hablar ya, no podemos
00:10:24tenerlo en el estudio, está por teléfono. Carlos, ¿cómo estás? Muy bien, ¿qué tal vosotros? Muy bien. Oye, interesante,
00:10:31importante y de alcance la información que firmas hoy en libre mercado, los inspectores de Hacienda
00:10:36ya alertan de que Cataluña ha iniciado la implantación de su cupo fiscal sin ningún
00:10:42tipo de respaldo fiscal, no tienen respaldo legal, no tienen respaldo de la agencia tributaria
00:10:48todavía, todavía, pero han comenzado ya el despliegue, ya han comenzado a asentar las bases de esa Hacienda
00:10:54catalana. Sí, haces muy bien en remarcar lo de todavía porque a mí esto me huele muy extraño, me
00:11:00huele a mí y le huelen los inspectores de Hacienda, lo digo porque lo que está haciendo la Generalidad
00:11:04catalana es dotar ya partidas presupuestarias, tiene todo un plan de expansión para su agencia, la
00:11:08agencia catalana, que yo quiero recordar una cosa, esta fase coincide exactamente con la previa al
00:11:131 de octubre de 2017, lo primero y de hecho se empeñó en ello un tal Artur Mas ya desde el
00:11:19primer amago de golpe que para mí fue un golpe en el año 14 y fue el inflado de la agencia tributaria
00:11:24para poder asumir todas las competencias. Bueno, pues ahora vemos exactamente lo mismo y a mí me
00:11:29extrañaría mucho que esa ampliación que tiene un coste presupuestario lo vaya a estar haciendo la
00:11:33Generalidad sin tener algún tipo de acuerdo de confirmación por parte del gobierno de Pedro
00:11:38Sánchez, si no, no te tiras a la piscina, lo que quiere decir que con quien están jugando no es con
00:11:42Cataluña, sino que con quien está jugando es Pedro Sánchez o nosotros, que eso que dice no, no, vamos
00:11:47a controlarlo y ya veréis como esto respalda la constitución. De momento alguien les ha tenido que
00:11:51decir en la Generalidad que pueden dar marcha adelante en el plan y que pueden empezar a dotar
00:11:55nuevas oficinas, poner más mostradores de atención al público a IRPC, porque además los inspectores
00:12:00están dando datos muy concretos, es decir, en 36 localidades se está ampliando o creando oficinas
00:12:05nuevas para la campaña de la renta y sobre los mostradores que tenían el incremento, los
00:12:10mostradores famosos de atención directa, de cita previa para la declaración, se van a multiplicar
00:12:15según ese plan en un 146 por ciento. Esto significa que o Cataluña va a pasar de una población de 6
00:12:21millones y pico a superar los 15 millones, me da que no, o que se están preparando efectivamente
00:12:26porque alguien les ha dicho que van a asumir la totalidad de la gestión, recaudación, inspección,
00:12:31etcétera, de los impuestos que son nacionales. Vamos, que nos van a quitar los fondos de solidaridad,
00:12:36especialmente a aquellas comunidades autónomas más pobres, porque se lo van a quedar los amigos
00:12:39separatistas de Sánchez. Eso sí, las pensiones públicas catalanas las seguiremos pagando entre
00:12:44todos. Pero Carlos, esto no está contemplado, vamos, no tiene respaldo legal ni tampoco
00:12:50constitucional. ¿Crees que lo van a saltar a la torera o crees que están preparando y abonando
00:12:55el terreno? Mira, voy a poner un ejemplo que la gente de la Guardia Civil que nos esté escuchando
00:13:00lo va a entender enseguida. ¿Hay algún respaldo legal para que patrullas de los mosos estén en
00:13:04estos momentos ya patrullando el litoral de Cataluña, que es el litoral y son las aguas
00:13:09españolas? Ninguno. ¿Lo están haciendo? Sí. ¿Cuánto tiempo llevan haciéndolo? Dos, tres años. ¿Ha pasado
00:13:15algo? No ha pasado nada. Creo que he contestado a tu pregunta. Yo, vamos a ver, la materia fiscal
00:13:20evidentemente es mucho más compleja, pero yo tengo la sensación de que van por una política
00:13:24de hechos consumados. Ellos van a crearlo, ellos van a hacerlo, ellos van a disputarlo y cuando
00:13:29haya un conflicto, se llama conflicto de competencias. ¿Los conflictos de competencias
00:13:33entre instituciones a qué se alaban? ¿De quién dependen? ¿Qué diría Pedro Sánchez? Pues dependen
00:13:37del Tribunal Constitucional. ¿Allí quién está? Candido Conde Bumpido. ¿Empezará con el IRPF?
00:13:44Clarísimamente. Vamos a ver, lo que está pretendiendo Cataluña no solamente es quedarse
00:13:48el dinero, vamos a llamarlo llanamente, no solamente es romper una de las estructuras de
00:13:53unidad. Un Estado que se configura como Estado se configura como una agrupación de personas que
00:13:58conviven con el mismo sistema normativo. Bien, si tú te cargas el principal sistema de solidaridad
00:14:03y la principal vía de conexión fiscal de las comunidades autónomas, te acabas de cargar esos
00:14:07elementos de unidad del Estado. Ese es otro de los objetivos. Pero no nos engañemos. ¿Qué significa
00:14:12tener los datos del IRPF? Amén del dinero significa tener toda la información fiscal de tus
00:14:18contribuyentes. Vamos, que me cachondeo yo de la protección de la ley orgánica de protección de
00:14:23datos. A partir de ese momento tienen los datos de todos los contribuyentes. Quién crece más,
00:14:27quién crece menos, quién tiene rentas, quién no tiene rentas. Y si tú no eres un buen separatista,
00:14:31pues a lo mejor te encuentras con una inspección. Y a lo mejor si eres un buen contribuyente de
00:14:35Junts, a lo mejor tienes un trato mucho más cómodo y amable. Creo que se me está entendiendo
00:14:39perfectamente. O sea, estas prácticas nos podrían parecer extrañas. Bueno, hasta que descubrimos
00:14:44qué es lo que se hacía por estos mismos partidos antes, por cierto, y muchas veces incluso después,
00:14:50del 1 de octubre de 2017, del golpe separatista. ¿O es que no tenían dotaciones especializadas en el
00:14:55seguimiento a los constitucionalistas? Esta gente va a utilizar lo que sea con tal de conseguir su
00:15:00fin. Y esta mandanga que nos están vendiendo a todos de decirme o no, el separatismo se ha
00:15:04dulcificado. El separatismo no se ha dulcificado en nada. Para empezar, el separatismo ha contagiado
00:15:09al Partido Socialista catalán. Por tanto, ahora tiene a la fuerza mayoritaria. Pero al menos de
00:15:13todo eso, ¿para qué quiere dar golpes si les regalamos todo sin ni siquiera tener que salir
00:15:17a las calles? Bueno, Carlos, no sólo eso. Es que hay que recordar que quienes dieron el golpe,
00:15:24todos estos antecedentes que estás recordando, eran los partidos separatistas. Pero quien está
00:15:29ya en el gobierno y quien autoriza ese despliegue, del que das cuenta hoy en Libertad Digital,
00:15:33es el Partido Socialista. Exacto. Así es que está la historia. Vamos a ver. Aquí la gente,
00:15:39el que se quiera hacer de nuevas, que se lo haga. En junio de 2017 ocurren dos cosas en el Partido
00:15:44Socialista. La primera, la vuelta famosa desde el peyot, que estuvo todo el día en el garaje,
00:15:49pero bueno, de Pedro Sánchez y que retorna al Partido Socialista. La siguiente fue una firma
00:15:53de un acuerdo entre el Partido Socialista Obrero Español, es decir, el de Pedro Sánchez y el
00:15:58Partido Socialista Catalán. El documento llevaba los dos membretes. Bien, en ese documento Pedro
00:16:03Sánchez se comprometió, repito, en junio de 2017, que Pedro Sánchez hizo tres cosas. Volver a ocupar
00:16:08el cargo, enchufar a su hermano y firmar este documento. Pues en la firma de ese documento,
00:16:13el Partido Socialista Obrero Español se compromete a reconocer la realidad nacional
00:16:18catalana. Ese documento, repito, junio del 2017. Unos meses después fue el golpe separatista y en
00:16:25estos momentos vemos al Partido Socialista Obrero Español, en acuerdo obviamente, porque son lo
00:16:29mismo, con el Partido Socialista Catalán, entregar la inmensa mayoría de cuestiones que estaban
00:16:34pidiendo en aquel golpe separatista. Repito, ¿para qué te tienes que levantar y dar un golpe si te lo
00:16:39van a dar simplemente con amenazar con otro golpe? Desde luego que sí. Carlos, no te molesto más.
00:16:44Muchísimas gracias, como siempre, por atender a Con Ánimo de Lucro. Un abrazo muy fuerte.
00:16:50Bueno, aquí estaba la noticia del día que nos ha dado pie para traer uno de los asuntos que,
00:16:56les confieso, tenía muchas ganas de traer al programa Con Ánimo de Lucro, que no es otro
00:17:01que la situación que atraviesa Cataluña y la situación económica en la que ha dejado el
00:17:06separatismo, el agujero económico que ha creado el separatismo en Cataluña, donde, lamentablemente,
00:17:12empresas y ciudadanos viven un auténtico saqueo fiscal con el menor nivel de servicios públicos
00:17:19de las regiones europeas, o uno de los peores de las regiones europeas, según recientes informes.
00:17:25Pero ya cuento con Rubén Folguera. ¿Qué tal, Rubén? ¿Cómo estás? Buenas tardes, ¿qué tal?
00:17:29A quien hemos encargado que buceen todos los datos para que esto no sea algo que yo les diga
00:17:35simplemente que el separatismo ha convertido Cataluña en un infierno fiscal y económico,
00:17:40sino que los datos avalan esto que les estamos contando, porque es lo que ha ido sucediendo
00:17:45sistemáticamente durante los últimos 20 años hasta llegar a una realidad en la que, evidentemente,
00:17:51lo que tenemos es, por ejemplo, fuga de empresas, por ejemplo, deslocalización neta de empresas de Cataluña.
00:17:58Y aumento del gasto público, aumento de la deuda, aumento de los impuestos y, al fin y al cabo,
00:18:05un alejamiento con respecto a Madrid, que es la gran competidora o con la cual se puede comparar
00:18:11la región catalana. Y es que lo cierto es que el ambiente que se ha generado en Cataluña
00:18:19durante las últimas décadas, pero especialmente desde 2017, no es nada halagüeño y realmente lo
00:18:26que ha hecho ha sido expulsar a decenas y decenas y, de hecho, miles de empresas, porque entre 2017 y
00:18:322018 tenemos que más de 8.000 empresas han salido de Cataluña precisamente por este ambiente que es
00:18:39irrespirable para ellas. Por un lado, por los impuestos y la persecución tributaria y regulatoria
00:18:48a la que se ven obligadas estas empresas, pero también por la inseguridad jurídica, la
00:18:53inestabilidad política, que también hay que tener en cuenta que afecta a la estabilidad de los negocios.
00:19:00Y por eso, precisamente, la gran receptora de empresas, la gran beneficiada ha sido Madrid,
00:19:05que si cogemos los datos entre enero y septiembre de 2024, se ha beneficiado de alrededor del 36%
00:19:12de las empresas que salieron o que decidieron moverse de toda España y, en concreto, pues
00:19:18más de diez, casi cuatro, de cada diez empresas que decidieron deslocalizarse, estuvieran donde
00:19:25en España, han terminado llegando a Madrid. Efectivamente, el 34% del total y lo cual dio
00:19:32un saldo positivo de 199, es decir, entre las que entraron y salieron durante ese periodo. En cambio,
00:19:38en Cataluña, en el mismo periodo, el saldo es negativo con una pérdida neta de 275 compañías.
00:19:49Esto, de algún modo, lo que nos demuestra es que los dos modelos, tanto el más liberal o
00:19:56menos intervencionista y de bajadas de impuestos continuas de Madrid, frente al intervencionista
00:20:01y regido por una ideología totalmente desnortada, como es el caso de Cataluña,
00:20:08pues llevan o suponen un impacto directo en el tejido productivo y también, por tanto,
00:20:16en la calidad de vida de los ciudadanos. La razón principal por la cual eligen Madrid,
00:20:21pues ya le hemos dicho y, sobre todo, es, por un lado, la comodidad, lo destacan los gestores de
00:20:27fondos y también la fiscalidad. Y es que hay que tener en cuenta, como publicaba Expansión hace
00:20:32un día, que el capital riesgo está fomentando la fuga de empresas hacia Madrid, precisamente. Y es
00:20:37que los fondos de private equity, pues concentran en la capital madrileña las estructuras societarias
00:20:44con las cuales realizan todas las adquisiciones por todo el país. Y desde aquí no solo se producen
00:20:50este tipo de operaciones, sino también OPAs, incluso, y, por tanto, lo que sitúa es a nuestra
00:20:57región como la que, de algún modo, lidera el dinamismo económico y empresarial de toda España.
00:21:02Claro, aquí también hay que concretar o contextualizarlo en el entorno, digamos,
00:21:08macroeconómico o de finanzas públicas. Y es que, en el caso de Cataluña, el gasto de la
00:21:14generalidad ha crecido casi un 50% desde 2003 hasta 2023, frente al 32%.
00:21:21O sea, ¿en los últimos 20 años ha disparado el gasto un...?
00:21:23Casi un 50%.
00:21:25Casi un 50%, mira...
00:21:26Frente a la media de regiones, que fue del 32%. Y, por ejemplo, en el caso de Madrid fue menos del 30%.
00:21:32O sea, mientras Madrid trata de contener su gasto público, reduce los impuestos, genera más dinamismo,
00:21:37elimina burocracia, digamos, el camino que ha emprendido Cataluña ha sido completamente el contrario.
00:21:45Ha tenido cada vez unas estructuras más burocráticas, ha agravado con más y más impuestos
00:21:50a sus empresas y a sus ciudadanos y, bueno, pues lo que ha hecho ha sido expulsarlo.
00:21:56De tal manera que, cuando en España hace años era Cataluña... Bueno, hace años, hace tampoco tantos años,
00:22:04hace menos de 10 años, Cataluña era la locomotora económica de nuestro país.
00:22:09Bueno, esto ya ha quedado en el pasado, ha quedado en el olvido, porque Madrid, sin hacer nada extraordinario,
00:22:15sin pedir autonomía extra respecto a la que ya le toca, sin pedir ganar cuotas de autogobierno,
00:22:24como hace constantemente Cataluña, ni pedir tampoco que se le resarza económicamente de todas las peticiones
00:22:31que hace año a año la Generalitat de Cataluña, Madrid, sin nada de esto, ha conseguido atraer mucho más inversiones
00:22:37y convertirse ahora mismo en la que explica los datos... Los buenos datos económicos provienen de Madrid,
00:22:44los malos datos económicos, muchos de ellos, de Cataluña.
00:22:47A mí me llama poderosamente la atención que también en servicios públicos, porque los servicios públicos catalanes,
00:22:52lamentablemente, según un estudio comunitario que se publicó hace pocas fechas,
00:22:59una de las regiones europeas con peores servicios públicos, a juicio de sus propios ciudadanos, era Cataluña.
00:23:06Dentro de las regiones europeas, en Cataluña era de las peor valoradas,
00:23:11y eso que era una de las regiones que más impuestos se está cobrando.
00:23:14Es que es evidente, al fin y al cabo, cuando un gobierno se dedica a emplear el dinero para cuestiones
00:23:20que no son las que debería dedicarse, pues es lo que ocurre, claro.
00:23:24Y lo mismo sucede con el endeudamiento. Cataluña es la región que lidera los datos de deuda en todos los aspectos.
00:23:31En cuanto a volumen total, también la ratio de deuda sobre PIB, incluso la relación de deuda por habitante.
00:23:39Y es que Cataluña debe casi 90.000 millones de euros frente al caso de Madrid,
00:23:45que por habitante estarían los 5.000 euros, y sin embargo Cataluña, si divides toda la deuda que tiene total
00:23:54entre el número de habitantes, pues te da una cifra de alrededor de los 11.000 euros, más o menos.
00:24:00Más del doble que los brasileños.
00:24:03Y en impuestos, ¿qué ocurre? Que Madrid es la región que no tiene ningún impuesto propio,
00:24:09y sin embargo Cataluña es la que más tiene, y de hecho tiene hasta 15.
00:24:12En 2022, al menos, los últimos datos consolidados para un año completo son los impuestos que se recaudaron en 2022,
00:24:2215 en total, frente a Madrid, que no tiene ya impuestos propios.
00:24:27¿Qué es lo que ocurre? Pues claro que Madrid pesa cada vez más en la economía de España,
00:24:31de hecho se aleja de Cataluña en cuanto a PIB per cápita, es decir, esta brecha se agranda y Cataluña se queda atrás,
00:24:40y es algo que ya ha avisado también Femcat recientemente.
00:24:44Avisó de que Cataluña poco a poco se va a ir estancando cada vez más,
00:24:48y que el PIB per cápita se ha reducido en los últimos 20 años en la región, frente al resto de España.
00:24:53Y por tanto, ¿qué tenemos? Pues que Madrid le saca ya unos 7.500 euros, o sea, millones de euros de PIB a Cataluña tras todo el proceso.
00:25:03En definitiva, lo que estamos viendo, lo que nos está dibujando Rubén con estos datos,
00:25:08es un itinerario, el que ha seguido la Generalidad de Cataluña en manos de los separatistas desde los tiempos de Artur Mas,
00:25:16como nos recordaba Carlos Cuesta, que a medida que pedía más espacios de autonomía,
00:25:21que pedía más autogobierno, pedía más dinero, cosa que se le ha ido entregando por parte de todos los gobiernos,
00:25:26tanto el Partido Popular como el Partido Socialista, y lo que ha hecho ha sido ir grabando además más a sus ciudadanos.
00:25:34Este proceso le ha llevado a ser extraordinariamente ineficiente en lo económico, expulsando talento,
00:25:41expulsando población y expulsando empresas, de tal manera que hoy tiene un saldo negativo,
00:25:47el mayor saldo negativo de empresas de toda España lo tiene Cataluña, cuando por situación geográfica, por historia,
00:25:54por ser la segunda capital de España en tamaño e importancia, debería ser uno de los polos de atracción de inversiones y de capital.
00:26:04Sin embargo, lo que estamos viendo es que el proceso separatista y los socialistas en el poder,
00:26:11como es el caso del momento actual, no han tenido a bien poner en marcha medidas que ayuden a dinamizar el mercado catalán.
00:26:20La pregunta y la duda es si finalmente, como publica Carlos Cuesta, se llevan el gato al agua
00:26:25y consiguen tener el cupo catalán y recaudar ellos sus propios impuestos,
00:26:31es decir, acabar con la solidaridad, porque nosotros seguiríamos pagándole buena parte de los servicios y, desde luego, las pensiones a los catalanes,
00:26:39pero ellos no dedicarían ni un solo euro de lo recaudado en su territorio para el resto de España.
00:26:45Si esto finalmente sucede, la pregunta sería ¿será para bien o será para mal de los propios catalanes?
00:26:51Porque da la sensación de que, teniendo en cuenta el devenir que han tenido,
00:26:55no ha sido muy favorable, precisamente, a impuestos bajos, a menor burocracia
00:27:00y a mirar, sobre todo, por poner en marcha medidas que ayuden a crecer la economía.
00:27:08Justamente. Y, previsiblemente, dada la experiencia que hemos vivido durante los últimos 30-40 años con Cataluña,
00:27:16lo que va a ocurrir, seguramente, si finalmente logran este cupo catalán, es que van a seguir usando el dinero.
00:27:23Ahora, con mucha más libertad y sin tener que rendir cuentas ante nadie, para sus intereses particulares
00:27:30y para seguir, de algún modo, fomentando esa cultura pancatlanista que ellos quieren defender y a la cual hacen referencia,
00:27:42y tratar de seguir esa senda antiespañola y socialista, también, porque aquí no hay que olvidar que la Administración catalana,
00:27:51en cuestiones políticas y económicas, no solo es antiespañola, sino, también, tremendamente intervencionista.
00:27:57Tantos unos como otros. Es cierto que hay distintas facciones, pero, al fin y al cabo,
00:28:01todos lo que han hecho es abogar por mayor intervencionismo solo para sus negocios particulares.
00:28:06No sabremos qué harán, si finalmente lo consiguen. Podemos pensar que van a seguir haciendo lo que llevan haciendo 20 años,
00:28:14con muy malos resultados. No para ellos mismos, porque aquí la clave está en que, efectivamente,
00:28:19la clase política sí que ha ganado enteros, ha ganado cuota de poder, ha ganado protagonismo y ha ganado capacidad de operar
00:28:25para servicio de sí misma, con esas embajadas que siempre se dice por todo el mundo, con presencia institucional fuera
00:28:34y con una capacidad de gasto público brutal. Ahora bien, no lo han hecho en redundancia del beneficio de los catalanes.
00:28:41En cualquiera de los casos, yo siempre he dicho, si lo que haces en Cataluña es un paraíso fiscal, como pueda ser Andorra,
00:28:46a lo mejor acabamos pidiendo asilo. Aunque, bueno, en Madrid, gracias a Dios, estamos viviendo en la comunidad autónoma
00:28:54con los impuestos más bajos de toda España. Déjame que hablemos, Rubén, con el analista cabecera en el día de hoy,
00:29:02que es nuestro amigo Javier Santa Cruz, economista, profesor, inversor y amigo con ánimo de lucro. Javier, ¿cómo estás?
00:29:10¿Qué tal, Luis Hernando? Buenas tardes, ¿cómo estamos?
00:29:12Muy bien, analizando la situación en Cataluña, como sabes, hemos publicado en el día de hoy una información que avanza,
00:29:19bueno, pues algo que era una intención, pero que parece que ya es más que una intención, ese despliegue por parte del gobierno catalán,
00:29:28de inspectores por toda la región, bueno, pues a modo de campamento base para luego construir a partir de ahí esa hacienda catalana,
00:29:38el cupo catalán, claro, en una situación de una comunidad autónoma que en los últimos años no se ha comportado, digamos, bien desde el punto de vista económico.
00:29:49Hombre, me sorprende que haya gente que pensaba que esto fuera simplemente un juego retórico y no se fuera a construir otra estructura de país,
00:29:59como se llamó en los tiempos anteriores, en los últimos veinte años, y desde luego, claro, que era una realidad y sería en cuanto se pudiera.
00:30:11¿Qué es lo que se está haciendo? Lo que se está haciendo es efectivamente lo que los huecos legales se permiten, que es, por ejemplo,
00:30:17crear un cuerpo que llamarán de inspección, pero que será un híbrido entre lo que en este momento son funcionarios de la Administración tributaria propia,
00:30:27más luego algunos que puedan convocar algún tipo de examen, oposición, etcétera.
00:30:33Luego, por otro lado, lo que se hará será muy probablemente concertar, es decir, la parte que se recauda del impuesto de la renta en este momento,
00:30:40que era el cincuenta por ciento, pues directamente que eso se pueda gestionar por este nuevo organismo,
00:30:46y eso es una de las advertencias que están haciendo los asesores y los inspectores de Hacienda entre ayer y esta mañana.
00:30:55Yo creo que esto va a ser una realidad. Nunca se ha jugado de farol y es un problema muy serio, porque efectivamente es la desintegración de la Hacienda común
00:31:06dentro de los territorios de régimen común, que hasta ahora lo han tenido desde el 78.
00:31:11Si analizamos, Javier, la evolución que ha tenido Cataluña en los últimos veinte años, en manos de esa agenda separatista,
00:31:20que empezó hace ya veinte años, unos años en los que hemos llegado a ver, me hace mucha gracia porque lo recuerdo constantemente,
00:31:30a muchos cómicos del mainstream patrio y nacional reírse de aquellos que estábamos denunciando desde el primer momento
00:31:38que esta agenda acabaría por romper España, por acabar con la separación de Cataluña.
00:31:44Y ahora que está tan cerca, me hace mucha gracia aquellos gags que se hacían, un poco para reírse de aquellos que poníamos el énfasis en que la agenda separatista catalana
00:31:55era nefasta para los intereses españoles y también catalanes.
00:31:59Lo que ha sucedido en estos veinte años ha sido que Cataluña, entre otras cosas, ha pasado de ser la locomotora económica de España a ceder ese puesto a Madrid.
00:32:08Ha pasado de ser una comunidad autónoma que atraía inversiones a ser una comunidad autónoma que expulsa inversiones,
00:32:14a ser una comunidad autónoma que tenía la segunda ciudad en importancia de España, cuando no la primera,
00:32:21porque lo único que le faltaba era ser capital, pero durante muchos periodos ha sido más importante que Madrid,
00:32:27por la zona geográfica que ocupa, por su cercanía al resto de Europa, por ser una zona costera, por tener tráfico marítimo,
00:32:35cosa de lo que Madrid no goza y que es una importante fuente de riqueza.
00:32:40Bueno, pues pese a todo eso, Javier, en estos veinte años ha abandonado esa primera posición
00:32:47y en lo que se ha convertido es en un infierno fiscal para sus ciudadanos, para sus empresas,
00:32:52y lo que vemos es un saldoneto negativo de compañías que, en lugar de llegar a Cataluña, abandonan la comunidad autónoma.
00:33:03¿Este devenir, esta evolución en lo económico, o este retroceso, mejor dicho, en lo económico,
00:33:11tiene que ver con una agenda política o es mera casualidad, una casuística así rara en España?
00:33:19No, tiene muchísimo que ver, es el principal determinante, al cual se añaden otras cuestiones que también vienen de la historia.
00:33:28Es decir, hay que recordar que el proceso de industrialización que se produce tanto en Cataluña como en el País Vasco,
00:33:34anteriormente había tenido, sobre todo en los años 30-40, en el siglo XIX, un primer lugar, un primer estadio, que era Málaga,
00:33:43donde los capitales lo que hicieron fue ir hacia donde había señales, tanto señales de grupos de empresas,
00:33:53por ejemplo, en el caso del textil, como también en el caso de la siderurgia y, en general, de la minería en el norte,
00:33:58y, por tanto, las mismas señales institucionales, regulatorias, políticas, también financieras,
00:34:05llevaron a ese desarrollo durante más de un siglo, son las que ahora, en los últimos veinte años, han hecho el camino justo el contrario.
00:34:13Uno de los elementos de comparativa que es muy interesante y que los servicios de estadística autonómicos
00:34:21nos ofrecen pocos detalles, y quizás sería bueno que los ofrecieran algo más, es en el peso del sector público en el PIB,
00:34:28tanto en el PIB como en la renta disponible de ambos territorios, y la comparativa entre Cataluña y Madrid.
00:34:36Y ahí lo que estamos viendo es que el peso, por ejemplo, del sector público, es lo que se llama el efecto de la capitalidad
00:34:42y de la concentración de la Administración, en el caso de Madrid no determina su crecimiento del PIB,
00:34:48sin embargo, en el caso de Cataluña, el peso del sector público sobre el PIB ha crecido, no ha bajado,
00:34:53y lo que ha hecho ha sido deslocalizar empresas y ha sido peor.
00:34:59Entonces, en ese sentido, yo creo que hay todavía mucho por estudiar, porque es un fenómeno relativamente reciente
00:35:06en términos de porcentuales sobre el total del PIB a nivel nacional.
00:35:11Este salto de Cataluña-Madrid se produjo ya en los años 2018-2019 y consolidado en los años siguientes,
00:35:20y en ese sentido yo creo que hay que ver la tendencia, desde luego sin equívoca,
00:35:26obviamente tendrá que haber errores muy importantes en el caso de Madrid para cambiar la tendencia,
00:35:31y obviamente que hubiera una parte más positiva o algo más favorable por parte de Cataluña,
00:35:37y eso desde luego en el más corto plazo no lo vemos.
00:35:40¿Ves solución a esto? Dicho de otra manera, déjame que te cambie la pregunta, Javier,
00:35:46si finalmente el Partido Socialista en la generalidad termina saliéndose con la suya,
00:35:53que es, por lo que publica Carlos Cuesta en el día de hoy, poner en marcha esos cuerpos propios de intervención de impuestos
00:36:01y de agencia tributaria propia en Cataluña, empieza a recaudar sus propios impuestos,
00:36:09sé que es sacar la bola de cristal, pero ¿qué crees que pasará?
00:36:14¿Crees que aprovecharán para tener un régimen fiscal algo más, digamos, liviano con sus ciudadanos y empresas,
00:36:22o van a seguir la tendencia que han ido apuntando tanto en Cataluña como en el resto de España durante estos últimos años?
00:36:29Seguirán y no solo seguirán, sino que empeorarán la tendencia de lo que ha ocurrido en los últimos años.
00:36:37Ya en su momento, cuando discutíamos estas cosas, incluso con el famoso pacto fiscal,
00:36:42cuando se lo ofrece Artur Mas a Mariano Rajoy y ni siquiera fueron capaces de dialogar cinco minutos sobre el tema,
00:36:49lo que decíamos era que una hacienda independiente o más independiente de Cataluña frente al resto de España
00:36:57no sería un paraíso fiscal, sino que sería un infierno fiscal.
00:37:00Y esto no lo digo yo, sino que lo decían entonces, no sé qué dirán ahora,
00:37:05algunos de los compañeros economistas que tenían más inclinación hacia las cuestiones de la independencia,
00:37:11el caso de Rosalía Martín, entre otros.
00:37:13Y en ese sentido es así, es decir, lo que hemos visto es el empeoramiento de un régimen fiscal,
00:37:19que lo que hace es ahuyentar las inversiones y la creación de nuevas compañías.
00:37:25Y no solo no incentiva la creación, sino que incentiva lo contrario, la destrucción.
00:37:30Y además, teniendo en cuenta los antecedentes de los últimos 30 años de una Administración
00:37:37con numerosos casos de corrupción.
00:37:40Entonces, ¿qué nos dice que pudiera ser distinto teniendo todos los recursos a su servicio?
00:37:48En este caso, los recursos más importantes, que es el 100% de la recaudación fiscal.
00:37:52Desde el punto de vista de un inversorio, y con esto terminamos, Javier,
00:37:56tú que te mueves habitualmente en este sector y en este entorno,
00:38:01¿cómo se ven este tipo de movimientos por parte de regiones como Cataluña?
00:38:08Pues son movimientos, primero, vistos con tremenda desconfianza,
00:38:13esa desconfianza no solo se refleja en el flujo neto de inversiones,
00:38:18sino también a la hora, por ejemplo, de aconsejar, lo hacen los bancos de inversión
00:38:22o lo hacen las consultoras a sus clientes, a los que ya están ubicados allá.
00:38:28Es una pena, porque es al final dilapidar un capital que ha sido acumulado a lo largo de 200 años
00:38:35o de 150 años de desarrollo económico y, sobre todo, además, de desarrollo empresarial muy fuerte.
00:38:42Puede haber ahora una cierta calma, que es la que puede existir en el último año
00:38:50y quizá extenderse algo más en los siguientes, pero es necesaria una profundísima reforma
00:38:56y, desde luego, lo que estamos viendo son señales que, como mucho a lo que tienden,
00:39:01no diría conformarse con lo que hay, pero, desde luego, no revolucionar y cambiar completamente
00:39:08la situación actual y eso, evidentemente, hay otros sitios más atractivos a la hora de invertir.
00:39:16Es curioso, ¿verdad?, como desde el ámbito económico estas cosas se observan muy bien,
00:39:24el dinero es, en este sentido, muy sabio, sabe dónde ir y dónde no,
00:39:29sabe dónde le van a tratar mejor y dónde le van a tratar peor
00:39:32y es curioso que el resto de la maquinaria necesaria para que estas cosas cambien
00:39:39parece no querer darse cuenta, como los políticos son obstinados a la hora de seguir tropezando en esa piedra,
00:39:47quiero pensar que porque los objetivos que tienen no son tanto la prosperidad de las empresas
00:39:52y los ciudadanos de esa región, sino su propia prosperidad,
00:39:55que parece que es lo que llevan anclando desde hace demasiado tiempo en el poder.
00:40:00Javier Santacruz, como siempre, muchísimas gracias.
00:40:02Un placer, un abrazo.
00:40:08Bueno, pues hasta aquí el tema del día de hoy,
00:40:11un tema del día en el que hemos querido dibujar la realidad económica de Cataluña
00:40:15a la luz de estas informaciones que nos hablan de cómo esa agenda separatista sigue dando sus pasos
00:40:22y sigue dando sus pasos, además, en contra de los intereses del resto de los españoles,
00:40:27en este caso, con un bocado importantísimo a la recaudación nacional que viene desde Cataluña
00:40:33y esa solidaridad interterritorial que parece que los socialistas catalanes no están dispuestos a mantener.
00:40:4012 y 48 minutos del mediodía, 11 y 48 en la Comunidad Canaria,
00:40:47hacemos un pequeño alto en el camino y nos vamos a los mercados.
00:40:57Y nos vamos a los mercados porque aquí sí estamos de enhorabuena.
00:41:01Por fin el IBEX 35 está por encima de los 13.000 puntos,
00:41:05sube ahora mismo un 0,45%, está en 13.075 puntos,
00:41:10según nos muestran las pantallas de información bursátil en tiempo real,
00:41:14con Indra, que de nuevo es ganadora, en este momento un 3,28% arriba,
00:41:19Solaria Energía en 1,8% y AG en 1,68%,
00:41:24las que más bajan, Enagás, Laboratorios Rovi y Telefónica con caídas entre el 1,63% y el 0,48%.
00:41:33Vamos a saludar ya a nuestra analista de cabecera para los mercados en el día de hoy,
00:41:38que es desde Tres Mares Capital, Verónica Hiera. Verónica, ¿cómo estás?
00:41:44Muy bien.
00:41:45¿Qué tal? Muy buenas tardes, muchas gracias por estar con nosotros, Verónica.
00:41:48¿Cómo están los mercados últimamente?
00:41:51Llevamos mucho tiempo atendiendo a lo que estaban haciendo los bancos centrales,
00:41:55a los datos relativos a la inflación, a los informes de empleo,
00:41:58para tratar de averiguar qué van haciendo los bancos centrales,
00:42:01pero de momento la atención se nos desvía completamente con la agenda que está marcando Trump,
00:42:07desde luego a Arabia Saudí y a las negociaciones de paz en Ucrania,
00:42:13con esa invasión rusa del país que capitanea Zelensky.
00:42:18Sí, efectivamente, como has comentado todo al principio, los mercados en definitiva este año parece que están de celebración,
00:42:28especialmente Europa, que es verdad que es una pauta de comportamiento a la que no estamos acostumbrados,
00:42:33a ver los índices europeos teniendo unos retornos por encima de los índices estadounidenses,
00:42:40y como bien comentabas, el IBEX 35 es uno de ellos,
00:42:44que se ha alcanzado efectivamente máximos desde 2008,
00:42:51lleva una ganancia en el año de entorno al 12%,
00:42:55y es efectivamente por un lado también que estamos viendo cómo la economía española
00:43:00está destacando sobre todo en ciertos indicadores macroeconómicos con respecto a sus homólogos europeos,
00:43:06y luego, por supuesto, el tirón del sector bancario que estamos viendo en bolsa desde hace bastantes meses,
00:43:12que es cierto que inicialmente había ciertas dudas sobre la evolución de los resultados de ese tipo de compañías
00:43:19con el nuevo escenario de tipos de interés, con las políticas menos restrictivas del Banco Central Europeo,
00:43:26pero vimos cómo todos los resultados de estas compañías están siendo sorpresas positivas,
00:43:33y tanto Banco Sabadell, Banco Santander, BBVA, Unicaja,
00:43:38hemos visto que son compañías que han tenido revalorizaciones en el año de doble dígito,
00:43:42y al final el IBEX es cierto que sigue teniendo un sesgo muy bancarizado
00:43:47dentro de las principales posiciones que compone el índice,
00:43:51pero aquí yo creo que es importante también señalar que la bolsa española no es solo el IBEX 35,
00:43:57hay que olvidarse también del mercado continuo, por un lado,
00:44:00donde también hemos visto compañías que han tenido unas revalorizaciones muy fuertes,
00:44:04y luego, por otro lado, que también está el índice que es el IBEX 35 Total Return,
00:44:11que es el índice que incluye los dividendos que reparten las compañías periódicamente,
00:44:16y no es que estén máximos de 2008, es que están máximos históricos,
00:44:19entonces dentro de las oportunidades que hay en la bolsa española,
00:44:23ver toda esta gama del universo de inversión que podemos encontrar,
00:44:28y que efectivamente está teniendo un comportamiento especialmente positivo.
00:44:32Mira, esto del IBEX Total Return a mí me parece que es importante recordarlo,
00:44:37sobre todo porque la mayoría de la gente no conoce cómo funciona este índice,
00:44:42y se queda únicamente en los puntos que figuran en el IBEX 35, 13.000 puntos.
00:44:48Veíamos los periódicos económicos en el día de hoy, Verónica,
00:44:52celebrando que volvíamos a niveles de 2008, a máximos de 2008,
00:44:57cuando incluso llegamos a ver poco antes los 16.000 puntos,
00:45:02en algún momento intradía en el IBEX 35.
00:45:05Desde entonces mucha gente decía, no, claro, es que la inversión en bolsa no es rentable,
00:45:09porque fíjate, el IBEX 35 en aquel momento, en plena burbuja inmobiliaria,
00:45:14estaba tocando los 16.000 y desde entonces no ha levantado cabeza,
00:45:17no los hemos vuelto a ver en prácticamente 20 años.
00:45:21Claro, el problema es que el IBEX 35 es mucho más que los puntos que refleja este indicador,
00:45:28sino que es un índice muy especial en el que no se recogen los dividendos,
00:45:32cosa que sí pasa en otros indicadores.
00:45:35Si nos vamos al IBEX con dividendos, vemos que los máximos de 2008
00:45:40se han estado batiendo desde hace mucho tiempo,
00:45:46y en concreto desde finales de 2020, de una manera, no, que digo yo,
00:45:52desde 2015, antes de 2015, 2014, se han estado superando de manera consistente
00:45:59hasta llegar a máximos históricos como estamos ahora mismo.
00:46:03Lo digo que es importante, Verónica, porque en muchas ocasiones el mensaje es equivocado.
00:46:11Totalmente. Creo que hay bastante desconocimiento en este tipo de inversiones adicionales
00:46:17y que el IBEX 35 no refleja tanto a lo mejor la realidad o la imagen real del mercado
00:46:24como si lo hace efectivamente el índice que incluye los dividendos,
00:46:29donde al final el IBEX 35 lo que hace es descontar los pagos de dividendos
00:46:37que hacen periódicamente las compañías, la proporción exacta que se hace pago de dividendos
00:46:42y, por ende, la cotización de esa compañía en ese día baja
00:46:46y la repercusión que tiene en el índice global.
00:46:48Y el total return son, digamos, mucho más fieles a la hora de representar
00:46:53el comportamiento real de la compañía, porque la compañía no está perdiendo realmente ese dinero,
00:46:58ese valor. En bolsa muchas veces son recompras de acciones.
00:47:02Entonces, bueno, es cierto que es una imagen mucho más fiel, que no hay que olvidar
00:47:07y que efectivamente demuestra que el IBEX 35 no ha estado tan denostado
00:47:12como muchos inversores han podido pensar muchos años.
00:47:16Más asuntos. Si en algo estamos viendo que también está sufriendo volatilidad en estos últimos días,
00:47:24merced a las polémicas, por ejemplo, que ha protagonizado el líder de la nación argentina,
00:47:29Javier Milei, con aquella cripto que enseguida, siete horas después, se desdijo y, digamos, rectificó.
00:47:38Pero esto ha añadido incertidumbre y volatilidad en un mercado
00:47:42que se quería adivinar extraordinariamente alcista para este año, ¿no?
00:47:46Sí, totalmente. A ver, creo que aquí hay que discernir bastante el tipo de situaciones,
00:47:53pero es verdad que, o sea, bajo mi punto de vista, la lectura que hay que hacer es que
00:47:57aquí hay que ser cauteloso, pero no en todo el espectro del mercado de las criptomonedas.
00:48:04No hay que olvidar cuál ha sido el problema de este activo en concreto.
00:48:08Las dudas del respaldo tecnológico y del esqueleto, digamos, financiero
00:48:13para soportar el activo, imposible fraude por parte de sus creadores.
00:48:17Entonces, bueno, esto lo que demuestra es que hay que ser cauteloso,
00:48:22pero en todas las decisiones de inversión que tomemos y priorizar, digamos, nuestra parte racional,
00:48:29que al final en otras tomas de decisiones todos estamos mucho más acostumbrados a efectuarlas,
00:48:34digamos, con mucha más calma o reflexionando mucho más y, sin embargo,
00:48:39a la hora de invertir nuestro dinero nos podemos dejar llevar por las modas o por las tendencias de mercado
00:48:47simplemente, oye, pues porque, en este caso, pues porque es un activo, una criptomoneda, ¿no?
00:48:52Y no hay que olvidar, pues, el principio de invertir en aquello que conocemos,
00:48:57que yo creo que es la reflexión más importante de todo este ruido que ha surgido ahora
00:49:02con efectivamente este pequeño escándalo.
00:49:05Pero, bueno, lógicamente el mayor impacto que tiene, pues, es en lo que afecte, digamos,
00:49:12la disminución de la confianza, en definitiva, de los inversores en este tipo de activos
00:49:16y, lógicamente, pues la volatilidad que eso pueda conllevar, pero no debería contagiarse tanto
00:49:22en todas las criptomonedas porque no son iguales, pero, bueno, el efecto contagio, pues,
00:49:26en el corto plazo es verdad que siempre es más inminente, ¿no?
00:49:30Verónica, has dicho hay que invertir en lo que uno conoce.
00:49:33Pues dirá más de uno, oye, pues yo lo que conozco es el oro y eso está en máximos.
00:49:37Aunque esté en máximos, ¿sigue siendo un buen valor refugio?
00:49:42Sí que probablemente podamos identificar factores estructurales que apoyen que el oro pueda seguir subiendo, ¿no?
00:49:52Que lo sigue haciendo, pues, lógicamente, no lo podemos confirmar.
00:49:57Pero, al final, ¿a qué está teniendo esta escalada alcista que hemos visto durante los últimos meses del oro?
00:50:04Pues, lógicamente, a toda la incertidumbre geopolítica que llevamos viviendo los últimos meses, años, diría.
00:50:14Lógicamente, también esta incertidumbre en cuanto a las políticas arancelarias que están ahora a la orden del día
00:50:20con la nueva Administración y Trump y, bueno, pues la estabilidad económica global que vaya a conllevar
00:50:26todo este cambio de regulación.
00:50:30Entonces, bueno, pues uno activo refugio por excelencia, lógicamente, es el oro.
00:50:35Estamos viendo también cómo muchas Administraciones estatales están incrementando sus reservas de oro,
00:50:42que, lógicamente, eso es un catalizador importantísimo, ¿no?
00:50:45China, en concreto, es uno de los que actualmente está…
00:50:48Están comprando oro como si no hubiera un mañana, ¿sí?
00:50:51Claro. Entonces, todo eso son vientos de cola que, lógicamente, pueden soportar que siga escalando el precio del oro.
00:51:00Pero creo que una de las más importantes es, bueno, aparte de que tiene menos volatilidad en general que otro tipo de activos
00:51:08y por eso siempre está categorizado, clasificado, entendido como activo refugio,
00:51:13lógicamente, la capacidad de diversificación dentro de una inversión y, digamos,
00:51:20el valor subyacente que tiene el oro per se, independientemente de la variabilidad que tenga el precio,
00:51:27a diferencia de, por ejemplo, otro tipo de activos como son las divisas y las divisas fiduciarias, ¿no?
00:51:33Ese papel que juega el oro, lógicamente, tener este respaldo detrás que no tienen otros metales tanto,
00:51:41pues sí que, al final, son factores estructurales que pueden seguir soportando que sigamos viendo niveles de cotización del oro más elevados.
00:51:57Verónica Ayera, de Tres Madres Capital, como siempre, muchas gracias por estar en Conánimo de Lucro analizando todo lo que pasa en los mercados.
00:52:04Muchas gracias a vosotros.
00:52:12Bueno, nosotros llegamos prácticamente a la una del mediodía, las doce en Canarias.
00:52:19Es momento de acercarnos a los servicios informativos de radio, escuchar el boletín informativo de la una,
00:52:25el repaso a todas las noticias que han sucedido esta mañana y seguimos después en Conánimo de Lucro aquí,
00:52:30hablando de Cibislen y nada menos que con su responsable.
00:52:36Continuamos en Conánimo de Lucro y lo hacemos con una entrevista muy especial.
00:52:39Tengo a mi lado a Íñigo Torroba, que es responsable, CEO, llámenlo como quieran, de Cibislen.
00:52:46Cibislen, Íñigo, muy bienvenido a Conánimo de Lucro.
00:52:50Muchas gracias por la invitación.
00:52:52Además, oye, que tenemos novedades. O sea, no es una entrevista al uso, es que tenemos noticias que dar.
00:52:59No sé si se acordarán ustedes que la última vez que estuvo aquí Íñigo nos habló de un proyecto,
00:53:04prácticamente nos lo anunció en exclusiva, que iba a salir adelante y para el que iban a abrir a esos inversores
00:53:12para que pudieran invertir en Cibislen para sacar adelante un proyecto.
00:53:16¿Cuánto tiempo tardó en cubrirse la inversión?
00:53:20Sí, pues tardó un minuto en cubrirse. La verdad es que estamos teniendo muchísima demanda en todos los proyectos que vamos sacando
00:53:28y este específicamente que hablamos la semana pasada tardó un minuto. O sea que muy bien, muy contentos.
00:53:33¿Y en un minuto cuántos inversores entraron?
00:53:35Entraron más de 1.200 inversores con un ticket total del proyecto de 3,7 millones de euros.
00:53:42O sea, cubristeis 3,7 millones de euros en un minuto.
00:53:46En un minuto, sí.
00:53:48Y esto sucede no por nada, entre otras cosas por las rentabilidades que estáis ofreciendo.
00:53:56¿Qué rentabilidad ofrecís en este?
00:53:58En este ofrecíamos un 13,5%. Era un proyecto en Torrejón de Ardoz para hacer un desarrollo de 160 viviendas de VPO.
00:54:07Pero lo bueno es que después de este sacamos otro proyecto el jueves que viene, o sea en dos días,
00:54:14de las mismas características porque es la parcela de al lado con otro promotor.
00:54:18¿Me estás diciendo que el que se cubriera otro día con un minuto, la parcela de al lado, lo sacáis este jueves?
00:54:23Sí, lo sacamos este jueves a las 12 con otro promotor TIR 1,
00:54:28con muchísima experiencia también para construir 160 viviendas en régimen de VPO.
00:54:33Misma rentabilidad, 13,5% a 12 meses.
00:54:37O sea, en 12 meses recuperas la inversión con ese 13,5% que se los digo siempre.
00:54:45¿Quieren ustedes invertir en el negocio inmobiliario y no se quieren comprar la casa entera?
00:54:49¿Quieren participar de estas rentabilidades desde 250 euros?
00:54:53Bueno, pues Civislen les ofrece esa posibilidad y además con desarrollos muy concretos.
00:54:58Ustedes van a saber exactamente a qué se está dedicando ese dinero.
00:55:03Íñigo, apúntense el jueves a las 12 por si quieren sacarle partido a esta promoción en Torrejón de Ardoz,
00:55:10en la parcela de al lado de la que el otro día se cubrió en un minuto.
00:55:13Íñigo, me gustaría que me contaras...
00:55:15A mí estas cosas siempre me han llamado la atención y yo creo que a los oyentes también les van a gustar.
00:55:20A ver, recordemos Civislen, compañía que se dedica a esto que se llama el crowdlending inmobiliario,
00:55:27que básicamente es, por un lado se pone en contacto con promotores que buscan financiación,
00:55:33porque los bancos no le dan esa financiación.
00:55:36Se estudia la operación, se estudia al promotor, se decide financiar
00:55:40y una vez que se decide financiar se hace en unas condiciones muy especiales.
00:55:44Y una vez se dice, vale, te voy a financiar este proyecto, te voy a financiar este desarrollo en esta fase en concreto.
00:55:51Entonces te vas al mercado y dices, ¿cuántos inversores me van a cubrir esto?
00:55:56Y ahí es cuando se abre, se abre el proceso de suscripción de esta inversión.
00:56:03Y ahí la gente que nos puede escuchar o los inversores que tenéis, que tiene una repetición de casi el 70%,
00:56:09los inversores vuelven a invertir con esa periodicidad y con ese nivel de repetición,
00:56:16lo cual le indica una satisfacción enorme.
00:56:19Finalmente, pasado el plazo, recuperan. Es una renta fija inmobiliaria.
00:56:25Sí, al final lo bueno que tiene esta inversión es que es una inversión con una estructura de deuda,
00:56:31en la que por un lado tienes un plazo fijo, es decir,
00:56:34tú sabes que en ese plazo vas a recuperar tu dinero con los intereses
00:56:37y por otro lado lo que tienes es un tipo de interés también fijo, una rentabilidad fija.
00:56:42Correcto. ¿Cómo hacéis el proceso de selección de las operaciones que queréis financiar?
00:56:49Por ejemplo, el inversor invierte y ya está, pero imagino que no financiaréis a cualquiera,
00:56:56ni financiaréis desarrollos inmobiliarios en cualquier sitio ni de cualquier forma.
00:57:02Correcto. El proceso de análisis es muy parecido al que hace un banco,
00:57:08no teniendo la regulación tan estricta que tiene un banco.
00:57:13Es decir, al final aquí se tiene en cuenta primero y fundamental quién es el promotor,
00:57:17qué experiencia tiene, qué track record tiene en la propia zona donde nos está ofreciendo el proyecto,
00:57:23a nivel comercial cómo va a funcionar el proyecto.
00:57:26Es decir, ese proyecto tiene ya preventas, si no tiene preventas va a funcionar comercialmente,
00:57:30qué márgenes económicos tiene el propio proyecto,
00:57:33si hay desvíos por inflación o por subida de materiales, etcétera,
00:57:39cómo va a afectar económicamente al proyecto.
00:57:43Y en definitiva es una due diligence muy exhaustiva,
00:57:46como la que puede hacer cualquier fondo de inversión o como la que hace cualquier banco.
00:57:50Y luego una vez ha pasado el check del equipo interno de Civilense,
00:57:57se sube a un comité externo, que es el comité de riesgos,
00:58:00que es el que decide si sacar adelante la operación o no sacarla adelante.
00:58:05Una vez el comité de riesgos aprueba la operación,
00:58:07ahí ya es cuando la lanzamos a suscripción para que los inversores puedan ir invirtiendo.
00:58:12Normalmente se deja un decalaje de días entre que lanzamos, avisamos el proyecto hasta que se abre,
00:58:19para que el propio inversor pueda revisar toda la misma documentación que hemos revisado nosotros
00:58:24para analizar el proyecto y tome la decisión de si quiere invertir o no invertir.
00:58:29O sea, que si ustedes están pensando en invertir en la de jueves, no se esperen al jueves.
00:58:33Entren ya en Civilense, busquen esa documentación y si les convence y les gusta,
00:58:37ya saben, en 12 meses un 13,5%.
00:58:39Sí.
00:58:40Así de sencillo. Busquen ustedes una letra del tesoro, busquen ustedes un bono soberano,
00:58:46un bono corporativo que en 12 meses le vayan a dar a usted un 13,5% y con garantía hipotecaria.
00:58:53Y como siempre digo yo, sin trampa ni cartón.
00:58:56O sea, que al final nosotros tenemos ya una experiencia de más de siete años haciendo esto,
00:59:01hemos devuelto más del 50% de la cartera viva, tenemos más de 100 proyectos financiados
00:59:06con 150 millones casi ya recolectados y una comunidad de más de 50.000 inversores.
00:59:13Con lo cual esto ya funciona y lo que tú has dicho, el ticket mínimo son 250 euros.
00:59:19Quien no se fíe que pruebe con eso asegura que volverá a invertir.
00:59:24Bueno, pues queda dicho esto de cara al jueves.
00:59:28Sigo preguntándote, ¿qué os gusta más?
00:59:32¿Desarrollos en la capital? ¿En ese proceso de selección qué hacéis?
00:59:36¿Qué os gustan más? ¿Desarrollos en la capital? ¿Desarrollos en las zonas costeras?
00:59:40Porque imagino que invertiréis en toda España. O sea, financiaréis proyectos, mejor dicho, en toda España.
00:59:45Sí, o sea, a ver, al final sí que es verdad que a nuestros inversores o históricamente vemos que funciona mejor,
00:59:54hay mucha más demanda cuando sacamos un proyecto en Madrid, como es lógico.
00:59:59O sea, Madrid ahora mismo es una plaza inmobiliaria muy segura en la que todo el mundo conoce.
01:00:04Pero la realidad es que tenemos proyectos en toda España que funcionan igual de bien.
01:00:11Financiamos cualquier tipología de activo inmobiliario.
01:00:14Hemos financiado teles, hemos financiado alquiler vacacional, hemos financiado reconversión de oficinas,
01:00:19que ahora está muy en moda, sobre todo en las grandes ciudades, a residencial.
01:00:24Hemos hecho un proyecto, un desarrollo de lujo, financiado un desarrollo de lujo en Comporta, en Portugal.
01:00:30O sea, en Portugal también hacéis.
01:00:32En Portugal estamos empezando a hacer.
01:00:34El año pasado pusimos ahí la bandera con un proyecto, la verdad es que un proyectazo.
01:00:39Y este año esperemos poder ya entrar de lleno a poder hacer más proyectos.
01:00:45¿Abrís a inversores portugueses también o no?
01:00:47Bueno, abrimos a inversores de la Unión Europea.
01:00:50La regulación nos permite o permite que cualquier inversor o ciudadano de la Unión Europea pueda invertir en Civislend.
01:00:57¿Qué retos tenéis en el corto plazo, Ñigo?
01:01:01¿Estáis pensando en proyectos de mayor envergadura, desarrollos más grandes
01:01:07o queréis mantener un poco esta seña y entidad que os caracteriza?
01:01:11Sí, a ver, nosotros queremos seguir en la línea histórica de lo que hemos estado haciendo hasta ahora.
01:01:18Tenemos proyectado más bien un crecimiento orgánico, es decir, seguir creciendo en volumen,
01:01:23intentar financiar más proyectos de mayor volumen.
01:01:27Y luego también, como punto así de estratégico, empezar a hacer proyectos en Portugal,
01:01:33que creemos que es un país muy atractivo también a nivel de rentabilidad y los proyectos.
01:01:39Y es un país, además, que está en pleno desarrollo.
01:01:42O sea, que eso es un poco la hoja de ruta que tenemos este año.
01:01:46Correcto. ¿Por qué conseguís unas rentabilidades tan grandes en un producto que está basado en deuda?
01:01:52Porque esto acá, mucha gente dirá, nadie da duros a cuatro pesetas.
01:01:55Si la renta fija está ofreciendo un 3, un 4% en el mejor de los casos,
01:01:59¿cómo es posible que aquí me estén ofreciendo un 13,5%?
01:02:02Que no lo da en muchas ocasiones en la renta variable.
01:02:05Sí, a ver, la rentabilidad media de nuestra cartera está en un 10,5% la histórica.
01:02:10Son rentabilidades tan atractivas, primero, por un poco la competencia que tenemos en España,
01:02:16es decir, toda la financiación alternativa que hay en España está financiando esos tipos de interés.
01:02:23Segundo, porque es un mercado que está creciendo.
01:02:27España, tradicionalmente, ha sido un país en el que los desarrollos inmobiliarios se han financiado siempre con la banca.
01:02:34Eso, después de la crisis, cambió. Cada vez está cogiendo la financiación alternativa más peso en nuestro país.
01:02:40Y esto lo que va a hacer es que los tipos de interés vayan para abajo, es decir, las rentabilidades se ajusten un poco más.
01:02:47Pero, en definitiva, ¿por qué damos esa rentabilidad?
01:02:50Porque, oye, al final siempre hay un riesgo. Nadie te da duros a cuatro pesetas.
01:02:55Con lo cual, existe ese riesgo. Es un riesgo limitado porque siempre tienes la garantía hipotecaria que cubre tu inversión.
01:03:02Pero, bueno, en definitiva, toda rentabilidad de doble dígito conlleva un riesgo.
01:03:07Correcto. Íñigo Torroba, CEO de Civislen. Muchas gracias por estar con nosotros en el día de hoy y mucha suerte en la suscripción de este jueves.
01:03:15Muchas gracias a vosotros.
01:03:18Y una semana más tenemos con nosotros al profesor José Ruiz de Alda. ¿Qué tal, profesor? ¿Cómo estás?
01:03:23Pues aquí, de nuevo, un placer estar aquí contigo, como siempre.
01:03:27Dispuesto a rellenar biblioteca, rellenar esa estantería con lecturas importantes, siempre desde el ámbito económico.
01:03:33No se podrán quejar nuestros oyentes de una buena colección de libros.
01:03:37Libros con los que hemos aprendido de economía, de filosofía económica, que hemos aprendido también de inversiones,
01:03:44que nos han acercado grandes personajes. Recordemos la semana pasada hablando de Ronald Reagan.
01:03:50Y hoy nos traes algo más inspirador. El título es casi un objetivo vital.
01:03:57Totalmente. El título es Más ricos, más sabios y más felices, de William Greene.
01:04:02Y es un libro que se editó recientemente, hace poco, creo que dos años, en castellano.
01:04:09Y es un libro que lo que hace es, digamos, entrevistar a los grandes maestros de la inversión,
01:04:17más antiguos, o sea, de hace varias décadas y más de la actualidad.
01:04:21Pero no solo sobre inversión, no solo sobre cómo obtener retorno sobre inversión,
01:04:26sino como el propio nombre indica, cómo ser más sabios, cómo ser más felices, cómo tener una vida más plena.
01:04:32Digamos que es una experiencia más vital, más que una pura experiencia de inversión.
01:04:36Y es un libro muy interesante. De hecho, mis amigos de Coala Capital,
01:04:42Marc Gargasait, lo regalaron en su último evento. Y el accionista Luis Torres, un gran amigo.
01:04:49Correcto, sí, claro.
01:04:50Y de esta casa, por lo que sé.
01:04:52Sí, sí, Luis, un grandísimo amigo. Un saludo enorme, Luis.
01:04:55Pues lo regalaron en el último evento que hicieron de inversores que lo vi
01:04:58y me pareció un regalo magnífico para sus clientes porque es bastante inspirador, la verdad.
01:05:03José, no sé si estarás de acuerdo conmigo, ¿no?, de que en lo que se refiere al mundo de las finanzas
01:05:11y a la necesidad de ampliar los conocimientos y vencer ese problema de cultura financiera que tenemos en España,
01:05:21es una de las disciplinas en las que mejor reacciona la gente cuando se da cuenta de lo que tiene por delante.
01:05:28Me explico, cuando una persona tiene sobrepeso y trata de perderlo,
01:05:36hay gente que lo consigue casi a la primera y lo mantiene, pero hay gente que lo intenta una y otra vez,
01:05:42de repente a veces tiene éxito pero vuelve a recaer. ¿Por qué?
01:05:45Pues porque sus hábitos de vida son resistentes a la disciplina necesaria para poner el cuerpo en orden, por poner un ejemplo.
01:05:53O aquel que es un mal estudiante porque le cuesta mucho concentrarse,
01:05:57pues puede intentarlo, intentarlo, intentarlo, de vez en cuando conseguirlo,
01:06:01siempre tiene una resistencia mayor a adquirir los buenos hábitos.
01:06:06Sin embargo, mi sensación, y es una sensación solamente,
01:06:10cuando las personas que no se han planteado este tipo de problemáticas de repente las descubren
01:06:18y descubren cómo a través de un aseo de las finanzas personales,
01:06:25y quizá de una manera que nunca te habías planteado, que las podías asear,
01:06:29el decir, bueno, pues espérate, plantate, cógete un cuadro Excel, yo te ayudo a averiguar cómo funciona,
01:06:36ya verás que es muy sencillo, cógete gastos, ingresos, etcétera, etcétera,
01:06:41y te vas planteando tus finanzas personales, tu cuadro de gastos y las cuentas de casa bien claras,
01:06:49sin hacerte trampas al solitario y tal, y a partir de aquí vamos a ir construyendo ahorro,
01:06:54vamos a ir construyendo inversión y vamos a ir construyendo patrimonio,
01:06:58suelen disciplinarse mucho la mayoría de la gente y suelen descubrir algo que a mí me ha pasado en muchas ocasiones
01:07:05con algunos de los alumnos que tenemos en los cursos que hacemos,
01:07:09de, oye, que esto puede ser la llave de la felicidad, el dinero no da la felicidad,
01:07:15pero ayuda mucho porque da tiempo y eres más rico, más sabio y más feliz,
01:07:20que es un poco la guía que conduce a esta obra de William Green.
01:07:27Totalmente, creo que lo has definido mejor de lo que yo habría sido capaz,
01:07:31y no solo eso, yo aparte creo que además el propio concepto del ahorro,
01:07:35la planificación, el ahorro, la inversión, el ir mejorando poco a poco,
01:07:38por cómo funciona la psicología humana, yo siempre pienso que la felicidad en ser humano
01:07:43es el avance lento pero continuo, no los grandes saltos,
01:07:47siempre se ha hablado de cuando a alguien le toca la lotería y le cambia la vida,
01:07:51que muchas veces tiene un impacto muy negativo en su vida, no positivo,
01:07:54yo personalmente creo que la cultura del partido a partido, piedrita a piedrita,
01:07:59ir un poco acumulando y mejorando tu vida, planificando, pues sí, personalmente creo que es...
01:08:04Es una fórmula del éxito.
01:08:06Totalmente, la visión a largo plazo, la paciencia, no necesidad a corto plazo del estímulo,
01:08:10la dopamina de que las cosas pasen rápido, sino que puedan ser tener paciencia,
01:08:15todo eso parece que solo tiene que ver con el mundo de la inversión,
01:08:19siempre hablamos de la inversión a largo plazo, la paciencia, olvidarse la volatilidad de todas estas cosas,
01:08:23que al final comparten todos los inversores que entrevista a William Green,
01:08:26porque son grandes inversores a largo plazo, pero al final yo creo que, digamos,
01:08:30trabajar en esos ámbitos desde el punto de vista psicológico no solo es útil para la inversión,
01:08:37sino para la vida en general, para todo, para las relaciones personales, para la familia,
01:08:42para disfrutar la vida.
01:08:45Correcto. ¿Cómo elabora Green este libro? Una experiencia práctica de años,
01:08:54y años además haciendo cientos de miles de entrevistas.
01:08:58Sí, al final...
01:08:59Cientos de miles a lo mejor no, pero decenas o cientos sí.
01:09:02Sí, además es gracioso porque realmente hace entrevistas a muchos gestores famosos,
01:09:06como pueden ser Howard Marks, Monish Pabrai, Peter Lynch, algunos los hemos mencionado aquí,
01:09:11como recordaros hace unos meses hablamos del libro de Howard Marks,
01:09:14de mucho importancia, hablamos de Peter Lynch, o sea que coge casos de éxito,
01:09:19pero no solo por la parte de inversión, sino en el sentido de cómo han afrontado la vida.
01:09:24Entonces es un libro que está compuesto por simplemente ocho capítulos,
01:09:28y bueno, en cada capítulo digamos que va introduciendo, por ejemplo,
01:09:34en el primer capítulo habla de la niñez y la juventud de Monish Pabrai,
01:09:37no sé si le conoces, que es un inversor de origen indio...
01:09:40No le conozco a Monish Pabrai.
01:09:41Que era un gran lector y seguidor de Warren Buffett,
01:09:43empezó, digamos, a copiar un poco las estrategias que utilizaba Buffett,
01:09:46pero el enfoque no es puramente de inversión, sino más de filosofía de vida,
01:09:53y la importancia que tiene también para invertir.
01:09:57Hay una cosa que yo creo que a menudo se nos olvida, ¿verdad?
01:10:00Profesor, que es, oye, que a este mundo hemos venido a ser felices,
01:10:06esto que parece una obviedad, hay mucha gente que no se lo plantea ni siquiera,
01:10:10pero, oye, tú a mí me preguntas, yo lo que quiero es esta vida es feliz,
01:10:14con más, con menos, pero, bueno, pues de mi familia,
01:10:18digamos, cumplir los objetivos de mi vida,
01:10:20y si no los cumplo, pues quedarme todo lo más cerca que pueda
01:10:23y no quedarme con la sensación de no haberlo intentado, ¿no?
01:10:26Pero ser felices, ¿no?
01:10:28Y al final yo creo que ese es el éxito en esta vida,
01:10:32no se trata de entrar en los libros de historia,
01:10:34ni tampoco de ser el hombre más rico del mundo,
01:10:38ni el más pobre tampoco,
01:10:40pero desde luego el final de tus días digas,
01:10:43pues mira, el resumen de mi vida ha sido un hombre feliz, una mujer feliz.
01:10:46Y las claves que aportan libros como los que has traído aquí durante estos meses,
01:10:52o el que traes hoy precisamente,
01:10:56ofrece muchas claves de hábitos de vida
01:11:01que te pueden acercar precisamente a ese objetivo,
01:11:05al objetivo de la felicidad,
01:11:07vía inversiones y vía cultura financiera.
01:11:10¿Por qué crees que existe tanta resistencia a romper esa barrera?
01:11:14La barrera del conocimiento de finanzas personales,
01:11:17la barrera del conocimiento de la organización de las cuentas,
01:11:20porque al final dices tú, no,
01:11:22más allá de la inversión son entrevistas que van a la filosofía de vida,
01:11:26y estoy contigo,
01:11:28pero es que dime dónde está la barrera
01:11:30entre una buena higiene financiera y unos buenos hábitos de vida,
01:11:36es que es una barrera que se traspasa de un lado hacia el otro constantemente,
01:11:45porque forman parte de un todo.
01:11:48Totalmente, de hecho, normalmente este perfil de inversor,
01:11:52con este tipo de psicología, este tipo de forma de pensar,
01:11:55encontrar algún inversor con esta forma de, digamos,
01:11:58profesionalmente con estos atributos,
01:12:00y que luego en su vida personal sea absolutamente desordenado,
01:12:03que sea caótico, pues es algo muy raro de encontrar,
01:12:07realmente no puedes separar al inversor de la persona,
01:12:11entonces si eres una persona que tienes un estilo de vida totalmente desordenado,
01:12:16es muy difícil que luego seas una persona absolutamente disciplinada como inversor,
01:12:20al final la disciplina, como bien dices tú,
01:12:22tanto en las finanzas personales como en tu vida personal,
01:12:26es indisociable de tu vida como inversor,
01:12:29al final forma parte de tu vida personal totalmente,
01:12:32no es casualidad, vamos.
01:12:34Es el espíritu del capitalismo,
01:12:36quien le gusta tanto recordar a Bastos,
01:12:38de hecho yo creo que quien se acerque por primera vez a Bastos
01:12:41y le oiga decir que el consumismo es el principal enemigo del capitalismo,
01:12:45a mucho progreso le bablaría la cabeza,
01:12:48pero ¿qué está hablando este señor que habla tan raro en gallego?
01:12:51Bueno, pues habla de eso,
01:12:53el capitalismo lo que da es mucha disciplina vital,
01:12:56porque lo que se trata es de acumular capital,
01:12:59de trabajar duro, de ahorrar, de invertir,
01:13:02de ser frugal, de no gastarte las cosas antes de tenerlas, etc.,
01:13:07tratar de reducir el volumen de deuda,
01:13:09y hoy estamos acostumbrados a todo lo contrario,
01:13:12quiero tenerlo todo cuanto antes,
01:13:14si me tengo que entramparme en trampo,
01:13:16quiero disfrutar de la vida y olvidarme de lo importante,
01:13:19porque lo importante es disfrutar de la vida,
01:13:21bueno, pues ordenemos un poco esas ideas
01:13:23y sin tener que renunciar al disfrute,
01:13:25podamos tener un sistema de vida
01:13:29que nos conduzca a una felicidad verdadera, plena y duradera,
01:13:33porque no es lo mismo que lo sea o que no lo sea.
01:13:37Y luego, lo que estabas comentando,
01:13:39yo estaba pensando que también la gente piensa
01:13:41que disfrutar en el momento es consumir ahora,
01:13:43gastar ahora, disfrutar en término material,
01:13:45pero personalmente, desde el punto de vista psicológico,
01:13:48creo que para el ser humano es mucho más importante
01:13:50ir mejorando poco a poco, o sea,
01:13:52renunciar ahora para vivir mejor en el futuro
01:13:54y notar una mejora progresiva que a lo largo de su vida,
01:13:57digamos, ir dando pasito a pasito que todo lo contrario,
01:14:00pero es como lo has definido muy bien,
01:14:03Anxo Bastos dice que el consumismo en cierto modo
01:14:06es todo lo contrario que el capitalismo,
01:14:09al final el capitalismo consiste en renunciar a consumo actual
01:14:12para ahorrar y poder invertir para mejorar la vida en el futuro,
01:14:16es todo lo contrario que endeudarse o que sobre consumir
01:14:19o lo que hace el Estado español,
01:14:21que es endeudarnos, digamos, gastar en exceso ahora
01:14:23y dejar deuda para las próximas generaciones,
01:14:25que es algo muy poco progresista.
01:14:27Desde luego.
01:14:29Edición y título,
01:14:31Más ricos, más sabios, más felices,
01:14:35obra de William Green,
01:14:37como verde en inglés,
01:14:39William, con dos Ls, Green.
01:14:41Si lo miramos en Amazon,
01:14:43tienen ejemplares disponibles
01:14:45y además hoy con un 5% de descuento.
01:14:49Bueno, no sé en qué momento escucharán ustedes este programa,
01:14:52pero ahora mismo lo tienen a su disposición.
01:14:56Si quieren, por ejemplo,
01:14:58una de las frases destacadas de Rodolf Doveli,
01:15:02autor de The Art of Thinking Clearly,
01:15:04opina de este libro, que es impresionante.
01:15:07Este libro no solo le enseña cómo invertir,
01:15:09sino que le enseña cómo pensar,
01:15:11es decir, cómo construir una filosofía de vida
01:15:15que nos conduzca a ser más ricos, más sabios y más felices.
01:15:19Profesor José Ruidalda, muchas gracias, como siempre.
01:15:21Un gusto, como siempre.
01:15:26Y a ustedes, señores oyentes,
01:15:27muchas gracias, como siempre, por estar ahí
01:15:29y nada, les espero aquí mañana
01:15:31en Con Ánimo de Lucro, sin falta.
01:15:33Aquí les esperamos.

Recomendada