• hace 2 horas
El Presidente eligió al canal de noticias TN para salir a hablar tras la estafa. La entrevista se grabó durante la tarde de ayer en Casa Rosada, y le trajo derivaciones inesperadas. Milei la aprovechó para intentar desligarse de las denuncias penales en su contra, que se acumulan en los tribunales a nivel local y también en Estados Unidos, donde ya interviene la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). En su mayoría, quienes lo denunciaron piden investigar su rol en el entramado que estuvo detrás del fraude, bajo qué términos y condiciones utilizó su investidura y sus redes oficiales para promocionar el negocio y si incurrió o no en la violación de la ley de ética pública. "Yo no tengo nada que ocultar", dijo al respecto. "Yo no estoy sucio como lo está la casta política miserable", agregó.

Además, Milei también dejó definiciones bastante curiosas sobre el mundo cripto. Dijo que apostar a ese tipo de negocios --como la propia $LIBRA que él promovió-- "es como ir al casino". "Los que salieron a jugar sabían a lo se enfrentaban. Se trata de personas híper calificadas del mundo tecnológico. Ellos corrieron su propia suerte", sostuvo. Y agregó que se trata de "un asunto entre privados", como si él nunca hubiera intervenido en su calidad de presidente de un país.

También intentó bajarle el precio al fraude: sostuvo que los estafados fueron "solo 5 mil personas" y no los 44 mil que se especula que fueron --como si tal diferencia demostrara algo--. Finalmente, agregó que "con suerte, sólo 5 capaz que son argentinos".

17/2/2025

Crédito: TN / ¿La ves?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuál es la explicación de lo que pasó con Libera? A ver, ¿nos podés contar?
00:03Sí, claro, cómo no, por supuesto. A ver, cuando vos mirás lo que es el universo de los emprendedores,
00:13en lo que tiene que ver con temas digitales, con temas de inteligencia artificial, con temas de sistemas,
00:20con temas, digo, de los que tienen que ver con los programadores,
00:24la característica esencial de ese segmento de la economía es un segmento que está en la informalidad.
00:33O sea, esa es una de las cosas. La otra cosa es que aquellos que blanquean parte de su actividad,
00:42digo, blanquean lo mínimo e indispensable, con lo cual ese segmento no tiene acceso al financiamiento.
00:50Es decir, no tienen forma de... Entonces eso hace que vos no puedas crecer.
00:54Entonces, ¿cuál es el punto esencial? Porque el que está en blanco, blanquea lo mínimo e indispensable,
01:00de esa manera tampoco le da para tener una carpeta crediticia.
01:04Por otra parte, Argentina, digamos, fruto de los desmanejos de los últimos 100 años,
01:08tampoco tiene un mercado de capitales.
01:10Entonces, vos en Estados Unidos podrías fondear este tipo de proyectos. ¿Qué hacen?
01:14Fondean una gran cantidad de proyectos y con que salga uno bien, ya está, y salieron nairosos
01:20y encima se quedan con una tecnología de punta. Eso en Argentina no está.
01:24Eso en Argentina no está. Por lo tanto, digo, a mí vienen y me proponen...
01:30¿Quién viene?
01:31Davis.
01:32¿Davis?
01:33Sí, sí, Davis.
01:34Acá en la Casa Rosada fue.
01:35Sí, yo a Davis lo conocí en la FinTech del mes de octubre.
01:40Sí, sí, octubre del 2024.
01:42Exacto, ahí conocí a un montón de personas y en ese contexto, digamos,
01:48Davis lo que me dijo es la propuesta de armar una estructura para que financie
01:55a aquellos que son emprendedores y que por una cuestión ya sea de informalidad
02:02o porque no existe el mercado de capitales o porque no tienen acceso al mercado formal
02:07de financiamiento, financiar ese tipo de proyectos que lo que van a hacer
02:13es generar crecimiento económico. La verdad es que nosotros estamos
02:16muy comprometidos con impulsar la tecnología, la inteligencia artificial,
02:21todo ese tipo de cuestiones de la vanguardia tecnológica.
02:24Y me pareció que era una herramienta interesante justamente para que, digamos,
02:30se puedan financiar estas personas que si no, de otra manera,
02:33no podrían acceder a financiamiento.
02:35Por eso el tuit del viernes.
02:37Bueno, cuando, digamos, se hace público esta situación de lo que aparece
02:44el proyecto de Libra, bueno, obviamente, ¿yo qué hago? Le doy difusión.
02:49Porque justamente para que aquellos que necesitan aplicar al financiamiento
02:54lo puedan hacer. Y justamente el tuit está planteado en ese formato, ¿no?
02:58O sea, en un formato donde yo explico, estoy difundiendo que esto es para
03:03hondear a los argentinos que hacen proyectos y que no tienen acceso
03:07a financiamiento.
03:08Y te arrepentiste del tuit porque lo borraste.
03:10No, ahora voy a explicar porque... Sí, pero acá lo que pasa es que
03:14en el medio pasan un montón de cosas. Es decir, yo, digamos, publico el tuit.
03:20Una vez que publico el tuit empieza a aparecer algunos, digamos, personas
03:29o personajes adentro de las redes diciendo que me habían hackeado la cuenta.
03:34Lo cual es falso. O sea, si yo no tengo nada que ocultar, yo no hice nada malo.
03:39O sea, yo, digamos, como un tipo súper entusiasta de la tecnología,
03:43frente a la posibilidad de que exista una herramienta para financiar
03:47proyectos de emprendedores, o sea, sí agarro y le doy difusión.
03:51Le diste difusión a algo que terminó chocando.
03:54Digo, ok, vamos por partes. En ese contexto hay alguien que dice
04:00que a mí me hackearon la cuenta. Eso es mentira.
04:04Como es mentira, yo digo, no me voy a estar escondiendo atrás de
04:08me hackearon la cuenta. Me parece una aberración eso.
04:12Claro que fui yo. Entonces, ¿qué hice? Lo fijé el tuit para mostrar
04:17que efectivamente fui yo el que, digamos, había tuitado.
04:21Dado esa situación, lo que yo empiezo a ver es cómo se empieza a generar
04:28toda una serie de comentarios negativos, y entonces, ante la duda,
04:33lo que hice fue sacar el tuit. Es más, no solo eso, sino que además,
04:38como yo nunca borro los tuits, digamos, es una política mía desde hace
04:43muchos años, o sea, para mí no hay que borrar los tuits.
04:46Entonces, en ese contexto, ¿qué es lo que pasa? Desde mi punto de vista,
04:52como se estaba generando ruido, ante la duda, me corro.
04:59Es decir, ¿por qué? Porque, digamos, justamente, si hay duda,
05:04entonces me tengo que correr. Y por eso quité el tuit.
05:07Y a mí me parece que no es menor eso.
05:10Lo que pasa, entiendo, pero hay más de 40 mil personas que invirtieron,
05:14estamos hablando de más de 80 millones de dólares,
05:16y que perdieron muchísimo dinero.
05:18¿Qué le decís a ellos que confiaran?
05:21Voy a dos cuestiones. Primero que es falso que sean 44 mil personas.
05:27¿Cuántos son?
05:29Wait a minute. Lo primero que hay que entender es que ahí había muchísimos bots.
05:33Con lo cual, no son 44 mil personas de ninguna manera.
05:36Bots.
05:37Claro. En el mejor de los casos, se trata de 5 mil personas.
05:42No importa. Es mucha gente.
05:44Ok. Digamos, cuando vos tenés en cuenta que son nada más que 5 mil personas,
05:51y seguramente que diría las chances de que haya argentinos es muy, muy remota,
05:59lo que es muy importante entender es que son personas hiper especializadas
06:06en este tipo de instrumentos.
06:09Es decir, dadas todas las dificultades que implicaba poder participar de este evento,
06:17¿cuál es el punto?
06:19El punto es que vos tenías que ser un tipo hiper especializado y estar recontrainteriorizado en eso.
06:23Esto no es un tema menor. ¿Por qué no es un tema menor?
06:26Porque los que entraron ahí, y esto es muy importante entenderlo, es clave,
06:32todos los que entraron ahí, que de hecho lo hicieron de manera voluntaria,
06:35sabían muy bien a lo que estaban entrando. Es decir, son operadores de volatilidad.
06:42Es decir, son personas que operan con la volatilidad.
06:45Sabían el riesgo, eso está diciendo.
06:47Exactamente. Sabían muy bien lo que era el riesgo que estaban entrando.
06:51Es decir, no es que no saben de qué se trataba.
06:54Mira, si vos me permitís, te voy a contar un ejemplo de cómo...
06:59Hay una explicación brillante del profe de Pablo sobre una burbuja, por ejemplo.
07:05¿Por qué es interesante?
07:08Porque están, digamos, comprando y vendiendo pescado.
07:12Entonces compraban y vendían pescado y el precio del pescado se movía, subía, bajaba, subía, bajaba,
07:17digo, el precio del pescado.
07:19Entonces en un momento, digamos, está el pescado ahí y alguien dice,
07:22ché, escúchame, esto tiene olor a podrido.
07:24O sea, sí, ¿y cuál es el problema?
07:26No, bueno, pero eso no lo va a poder comer la gente.
07:28Ah, no importa, digo, porque esto es para comprar y vender.
07:30Entonces, ojo, digamos que ninguno de los que estaban ahí ignoraban lo que estaba pasando.
07:39O sea, todos eran conscientes de lo que estaban ahí.
07:41No solo eso, porque la realidad es, si vos vas al casino y perdés plata,
07:48digo, ¿cuál es el reclamo?
07:50Si vos sabías que, digamos, tenías esas características.
07:53Es decir, entonces es muy interesante que aquellos que participaron en ello,
07:58no solo que lo hicieron voluntariamente, es un problema entre privados,
08:03porque acá el Estado no juega ningún rol, digo, que eso quede claro,
08:07y además lo hicieron voluntariamente.
08:10¿Y está bien que el Presidente lo promocione eso?
08:12Yo no lo promocioné, yo lo que hice, lo difundí.
08:15Bueno, es lo mismo.
08:16No, no, no es lo mismo, no es lo mismo.
08:18Bueno, sacale promocionar, difundir.
08:19Está bien que el Presidente difunda eso, sabiendo los riesgos que tiene.
08:22Pero, a ver, yo soy un tecno-optimista fanático,
08:27y tengo una pasión por la tecnología,
08:30y yo quiero que Argentina se convierta en un hub tecnológico.
08:33Entonces, toda propuesta que vos te encuentres,
08:39que puedas mejorar el financiamiento, como es en este caso,
08:44para lo que serían emprendedores tecnológicos,
08:49o sea, es equivalente a cuando vas a la inauguración de una planta.
08:55Entonces, ¿vos sos responsable después de lo que sea la operatoria de la planta?
08:59¿Para vos no cometiste ningún error?
09:01Te lo pregunto sinceramente.
09:02¿No sentís que cometiste un error?
09:04Exante no.

Recomendada