Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00vamos a iniciar con el tema que ustedes han estado viendo a lo largo de este programa por ahí que la
00:05gente opina y yo le quería preguntar a tais cuando te visualices como adulta mayor que te gustaría
00:11estar con tu familia y que tus hijos por ejemplo te cuiden o irte a una residencia donde alguien
00:17más se pueda encargar de eso que tus hijos te visiten quisiera uno estar siempre donde donde
00:24está acostumbrado en su entorno pero también quisiera uno que los demás estén estén tranquilos
00:31con el cuido también vos si yo creo que es como un intermedio yo quisiera estar en un lugar eso
00:37sí por eso el tema lo trajimos de una vez es con las condiciones necesarias para eso pero también
00:43rodeada de la gente que uno ama claro y hay muchas muchas respuestas al alrededor de esta pregunta
00:49que vos hiciste y nos gustaría también escuchar un poco de lo que dicen nuestros televidentes
00:56el adulto mayor debería estar en su casa porque porque ahí se ha pasado durante
01:05muchos años y no se va a desubicar me gustaría que me cuide mi familia porque es como el entorno
01:16donde uno siempre ha estado la familia lo va a cuidar a uno con amor con esa dedicación yo no
01:23enviaría a mí a mí a mis parientes digamos a mi abuelito a un lugar de esos porque de ahí siento
01:30que es común abandonarlos verdad pero en realidad hay personas a veces que las personas de afuera
01:38tienen más el amor el cariño y respeto que todos los hijos los hermanos
01:47a mí me gustaría cuando sea adulta mayor que mis familiares cuidaran de mí por el amor el
01:56afecto yo creo que los hogares son bonitos son como la segunda familia de uno si ya la
02:02familia no puede estar con uno verdad puede que su propio motivo cuidarlo entonces en un
02:07lugar de adultos para adultos mayores sería la mejor opción a mí me gustaría que me cuidara
02:15con respecto a como yo ahorita doy el cariño al respeto a la persona que yo estoy cuidando
02:24bueno muchas opiniones variadas pero si hay que tomar algo en cuenta en todas se requiere tiempo
02:31se requiere amor como decían nuestros televidentes se requiere del respeto y también hay que tomar
02:36en cuenta otras circunstancias verdad que pueden ser un factor clave para saber en dónde deben
02:42estar nuestros adultos mayores la planificación y por eso quisimos invitar al doctor él es geriatra
02:48y también es gerontólogo fabián madrigal especialista en esto además trabaja muy de
02:53cerca con esta población doctor para que nos ayude usted a entender cuáles son esos
02:57elementos vitales que debemos tomar en cuenta a la hora de tomar esta decisión bueno muchas
03:03gracias por la invitación siempre es importante bueno que el adulto mayor participe de esta
03:10decisión verdad que sea algo consensuado verdad que sea algo también planificado necesitamos
03:18este pues establecer una hoja de ruta lo ideal como siempre y eso lo recomiendan todos los
03:25especialistas en envejecimiento es que la persona envejezca en su entorno verdad donde donde está
03:30acostumbrado a estar con sus cosas ojalá con el apoyo familiar ojalá que tenga una red social
03:37también importante de amigos de comunidad verdad eso es el escenario ideal hay situaciones en donde
03:45eso no se va a poder hacer por diversos motivos verdad por enfermedades del propio paciente que
03:52lo pueden llevar a un problema de movilidad o a un problema de trastorno de memoria en donde las
03:59necesidades de ese adulto mayor van a ser mayores y muchas veces las familias no pueden asumir por
04:06el trabajo porque se les escapa la la capacidad de atenderlo en su hogar estamos hablando que a
04:13veces son personas que requieren cuidados 24 7 y es muy difícil lograr esa dinámica entonces sí
04:22sí se involucra una serie de cosas que hay que ir las planeando hay que irse anticipando y la mejor
04:29manera es pues siempre hablarlo con la persona mayor básicamente si nos centramos en los
04:34cuidadores doctor y usted desde su especialidad y también su experiencia esto resulta ser un
04:40dilema cuando hay que delegar el cuidado del adulto mayor entre la familia sí sí y siempre hay
04:47conflictos entre los hijos que quieren una cosa otros hijos quieren otra cosa y el paciente quiere
04:53otra cosa entonces lo principal es ver qué quiere el adulto mayor o sea cómo cómo nos vamos a
04:59entender qué es lo principal bueno a veces cuesta inclusive la introducción de ese cuidador a la
05:07casa verdad a la señora que está acostumbrada a hacer sus cosas con el señor y tener una persona
05:12extraña que los venga a cuidar entonces ahí es donde entra el asesoramiento verdad con personas
05:19con geriatras con profesionales dedicados a estos en donde hay que establecer metas o sea este
05:25cuidador a qué va a venir no es que va a estar sentado y me va a estar viendo así a ver qué hago
05:29sino poner tareas verdad específicas no él viene a organizar los medicamentos viene a corroborar
05:36que usted haga el ejercicio que salgan que se entretengan la comida la alimentación o sea
05:42necesitamos tener un plan de acción para ese cuidador que llega porque si no ellos van a sentir
05:48como que está ahí estorbando y ese no es el sentido y que la otra parte importante bueno que
05:55ellos tengan también la capacidad de expresarse y decir qué cosas le gustan qué cosas no le gustan
06:01del cuidador y ahí ir trabajando en eso pero si es un proceso que si necesita asesoramiento como
06:07para decir bueno esta persona va a llegar a hacer que específicamente a esto y esto y esto si
06:13existiera en ese hogar la posibilidad de pagarle a un externo verdad para que llegue a ser ese
06:18cuidado doctor hablemos ahora también de cuando la persona dice yo no quiero ahora lo conversamos
06:24detrás de cámaras yo no quiero ser una carga para mis hijos ni para nadie en mi familia y quisiera
06:28ir a una residencia un hogar que se dedique a eso que deberíamos tomar en cuenta y también tomando
06:35además de referencia a la situación en la que están muchos de estos espacios e instituciones en nuestro
06:40país si lo importante primero es que el hogar esté acreditado verdad que tenga las condiciones
06:47necesarias en cuanto espacio en cuanto a capacidad de atención de los residentes que tenga y cómo
06:54me doy cuenta que está acreditado doctor perdón bueno general el conapán tiene en la lista de
06:59los hogares acreditados y también el ministerio de salud entonces si se puede chequear si un hogar
07:05está con las acreditaciones al día también qué tipo de personal cuenta el hogar verdad si hay
07:12nutricionistas y terapista físico si tienen un médico que llega a un chequeo periódico en caso
07:20de emergencias como cómo funciona ese hogar verdad que si hay posibilidad de transporte en ambulancia
07:27o no o sea son una serie de factores que si hay que tomar en cuenta y un aspecto muy importante
07:34que a uno le consultan mucho es doctor yo quiero meter a mi mamá o mi papá a un hogar porque ya
07:40no podemos usted podría ir a valorar a ver si eso es factible porque porque esa pregunta bueno porque
07:49puede ser que después de que uno haga la valoración integral de ese paciente adulto mayor que uno ve
07:54la parte médica social psíquica funcional uno diga no este paciente no está preparado para ir a un
08:01hogar o si mi recomendación es dadas las situaciones y lo que yo estoy viendo en este
08:09paciente pues la mejor opción sería esto cuando ahora que usted lo dice doctor cuando no está
08:16preparado que qué aspecto dice usted esto y esto no estoy esto sí bueno principalmente no está
08:22preparado cuando el número uno él tiene una capacidad de decisión que todavía la conserva
08:27mentalmente y cognitivamente es capaz de tomar decisiones y la principal lo que ellos dicen es
08:37bueno a mí me gustaría seguir acá yo estoy contento acá me gusta que venga la gente disfruto
08:44de las cosas que hago entonces probablemente la familia lo percibe como que él no estuviera
08:52contento donde estado que ya tiene un trastorno memoria lo suficiente como para decir no si vale
08:58la pena este por el la carga que nos lleva a nosotros pues institucional institucionalizar
09:04pero uno después de la evaluación se da cuenta de que no esa persona más bien sería perjudicial
09:10quitarlo de ese entorno y ponerlo en el hogar y probablemente si se deprimiría vendría una serie
09:20de cosas entonces también nosotros tenemos que adaptar el hogar al tipo de persona y les explico
09:27es diferente una persona que esté inmovilizada que esté mentalmente ya con un grado de demencia
09:34importante que requiere una asistencia de cambiarle posición estarlo sentando alimentándolo a una
09:41persona que está cognitivamente íntegra funcionalmente es adecuada entonces si usted lo
09:47introduce en un hogar donde la mayoría de los pacientes van a estar en una condición funcional
09:53y mental diferente a él pues ese no va a ser la mejor opción para ese paciente entonces eso hay
10:00que verlo también verdad que qué tipo de residentes tiene su hogar si son compatibles con el caso
10:08que estamos evaluando ahora doctor tal vez para para ir cerrando hablemos de esos puntos intermedios
10:14y opciones que la gente pueda encontrar esos cuidadores pueden encontrar por ejemplo yo voy
10:19a poner a mi abuelito don juanza mora de ejemplo él va a un kinder así le decimos nosotros en la
10:25familia va un kinder porque es una guardería donde él va a las mañanitas pasa una busetita y luego
10:30lo van a dejar él está unas cuantas horas que eso le facilita muchísimo el trabajo por ejemplo a
10:35mi tía y a mis días que son las cuidadoras que también tienen nietos que también tienen cosas
10:39que hacer en el hogar en la casa pues y entonces tal vez hablemos de esas otras opciones que tal
10:44vez la gente no sabe que existen que pueden de alguna manera facilitarnos también ese cuidado
10:49sí claro y de eso mucho énfasis hace este entidades como la organización mundial de la salud la ops
10:58en trabajar en comunidades amigables para el adulto mayor y esto qué significa bueno en la misma
11:05comunidad existan opciones para el cuido por ejemplo diurno de estos pacientes los centros
11:12diurnos son una gran alianza como como bien dice usted dejar dejarlo en la mañana que ahí le den
11:18los medicamentos que ahí tenga su socialización se asegura uno que la parte nutricional también
11:24está cubierta y en la tarde pues lo recogen y ya va para su casa o sea son opciones muy valiosas
11:31hay centros diurnos muy bien organizados a nivel comunal hay otros también a nivel privado que
11:37ofrecen ese tipo de servicios entonces es una herramienta muy válida para tratar de mantener
11:43a la persona en su entorno sí y también para para ir cerrando doctor muchas veces nosotros los
11:50cuidadores que nos ha tocado tal vez estar no identificamos estos riesgos que puede haber en
11:55casa entonces que la polifarmacia que es este exceso de medicamentos que tal vez verdad puede
12:01suceder alguna caída la falta de o la pérdida de apetito todo eso deberíamos nosotros ir en
12:07conjunto con ustedes que son los especialistas pero también tenemos una pantalla que queremos
12:12de una vez compartir con nuestros televidentes que nos dice nos refiere cuando si se aconseja
12:18institucionalizar a nuestros adultos mayores cuando bueno cuando existe el síndrome del
12:24cansancio del cuidador quemado también verdad que así lo ha llamado sí correcto porque porque a
12:31veces no es para nadie es un secreto que a veces aunque las familias sean muy numerosas muchas
12:37veces el cuido recae sobre una persona y esa persona en la que está no sólo cuidando a esa
12:43persona mayor sino también haciéndose cargo de las obligaciones de ella y su familia entonces
12:48llega un momento en que la dinámica resulta tal que no es posible continuar lo otro que dice ahí
12:53los trastornos conductuales severos sobre todo en pacientes con problemas de demencia con
12:59problemas psiquiátricos de fondo a veces resulta muy difícil el manejo en la casa y hasta peligroso
13:06también y hasta peligroso para el paciente y para el cuidador y lo otro pues si entre mayor
13:12dependencia vaya teniendo el paciente más cuidados va a tener que tener en la casa fuera este no sólo
13:20el hecho de ayudarlo en las actividades básicas ver a baño y comida vestido etcétera sino en
13:27estarle dando cambios de posición en la noche en que si tiene incontinencia y usa este dispositivos
13:33tipo mantilla estarlo cambiando en la noche para que no pase mucho tiempo orinado o sea es un es
13:38algo que requiere este mucho compromiso las familias que no sólo recaiga en una persona
13:44y bueno hay muchas veces estamos en una situación en donde pues sí hay que tomar esa decisión en
13:52esos casos doctor le agradecemos muchísimo fabián madrigal geriatra y gerontólogo han
13:57estado apareciendo también sus contactos e incluso aquí el correo electrónico donde usted le puede
14:01escribir si tiene alguna duda algún consejo que le quiera pedir estamos seguras que el doctor les
14:05va a estar contestando muchas gracias el doctor lindo martín