Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En este momento que hablamos de esa justicia de paz, esa justicia de paz comunal que hemos estado diciendo que es un medio alternativo,
00:11que es ese medio alternativo, y que de una manera u otra hemos venido posicionando en todos estos jueces y juezas de paz que hoy están aquí presentes
00:21y que muchos se pudieron conectar y que les comento que vamos, tenemos la grabación y ustedes van a tener el honor de darnos esa grabación
00:31para colocarlo en la página de la Escuela de la Magistratura para que todos aquellos jueces y jueces de paz o interesados puedan ver también esa grabación.
00:44Y bueno, y en estos momentos ha jugado un papel importante también nuestros jueces, profesores de aulas, responsables de aulas que se han convertido también en procesores
00:56y han sacado un parte de su tiempo que aquí están hoy aquí presentes, bueno, dirigidos por nuestro juez rector Pablo y nuestra Katherine, juez presidenta del circuito penal
01:09y que todo esto ha sido posible porque hemos sido un gran equipo, un gran equipo que, bueno, que no hemos descuidado en ningún momento y no hemos dejado solo a los jueces y juezas de paz.
01:26No los hemos dejado solo porque creemos fundamental que el acompañamiento, el seguimiento es importante en este plan, en este gran proyecto de la humanización de la justicia venezolana
01:43porque así es que le hemos llamado y cuando entendemos realmente que es la humanización, yo escuchaba al profesor, por eso digo yo tenía que haber estudiado psicología, es que definitivamente cuando hablamos de la justicia, de esa justicia y paz
02:07se expresa en el amor al prójimo, hemos estado hablando del perdón, de la reconciliación en los territorios porque definitivamente esa es una de las tareas principales que tienen los jueces y juezas de paz.
02:26Empezar por ese amor al prójimo es el respeto, el reconocimiento de uno al otro. Ayer, por cierto, le escribía a una persona porque, bueno, mi teléfono lo tiene América del Norte, América del Sur, los civiles y los militares ahora.
02:45Y bueno, amén, lo que he podido le respondo, le mando un sticker, pero con mucho cuidado, fíjate que es importante y lo estábamos hablando aquí, el posicionamiento de lo positivo, porque lamentándolo mucho, bueno, hay personas que no les gusta que estemos felices,
03:07no les gusta que en este proyecto hablemos de la paz, del amor, del reencuentro, de la pacificación en los territorios y bueno, y tratan de posicionar el juez que le dijo una palabra a la otra porque se le fue la cabeza, ¿no?
03:25Yo he pedido el número de teléfono de ese juez para hablarle con cariño y con amor porque, ¿qué sucede? Somos malos buenos, somos malos jueces y juezas que lo estamos haciendo excelente y que no vamos a dejar perder este proyecto porque este proyecto nos lo entregó mi Señor Jesús.
03:50Eso es así, jueces de la paz, jueces del amor, jueces del encuentro, así que eso queda minimizado, pero sin embargo yo quiero decirle una cosita a él y le dije, búsqueme el teléfono, su número de teléfono, porque sé de los grandes esfuerzos que han hecho nuestros compañeros de asistir a las clases, ha sido algo hermoso y lo decía en estos días,
04:17que estoy feliz porque en algún momento alguien dijo, mira Tania, ¿tú crees que los sábados la gente va a asistir? Estuvimos discutiendo, eso lo tuvimos discutiendo en una reunión en el Ministerio de la Universidad, en el Ministro de Universidades,
04:39que de verdad que fue ese primer encuentro que tuvimos, viendo cuáles eran las universidades, cuáles eran los espacios donde podíamos estar y bueno, salieron también otras alternativas y otros espacios donde se están reuniendo y bueno, ahí todo fue un debate, ¿qué día nos reunimos?
04:58¿Será que si agarramos después de las 4 de la tarde? Y entonces dijimos, bueno, pero los sábados, si nos reunimos los sábados y de repente alguien diría, ¡ay, tú crees que los sábados! Y bueno, yo estoy súper feliz, feliz porque los sábados todos han asistido, hay un alto porcentaje que ha permanecido atento, atento.
05:24De vez en cuando me gusta ver esos videos, por eso ese tema cuando yo veo los, tú sabes, en la noche comienzo a ver, ajá, vamos a ver la clase, cómo fue, porque bueno, los jueces rectores comienzan y montan en su Instagram, y hoy estuvimos y brome, yo veo y nadie está cabeceando.
05:41Entonces yo dije, estaban prestando atención a esos muchachos, atendiendo su clase, así que ómsale Dios mío, ¿qué sucede con eso? La importancia de las herramientas, como hemos venido diciendo, lo que estamos en este momento es entregarles las herramientas para poder nosotros, si no lo podemos canalizar, por lo menos decirle a la gente, orientar a la gente.
06:10Por ello es que, bueno, ya el día sábado inicia ese primer plan de formación inicial. No han dejado de estudiar, no crean ustedes, porque sigue el proceso de formación permanente, permanente.
06:29Estamos preparando, estamos preparando con los compañeros de CONAPDI, con los de Misión Nevado, con los compañeros de Protección de Niños y Niñas Adolescentes de Idena, con lo que es la misión para la tercera edad.
06:45Tenemos muchas responsabilidades en las cuales vamos a seguirle dando herramientas, ya muy direccionadas directamente con las instituciones, de tal manera que podamos armonizar con ellos en los territorios.
07:00Igualmente, tenemos esta próxima semana que la Presidenta está haciendo todas esas articulaciones, reunirnos con nuestro Ministro de Relaciones Interior, con el Capitán Diosdado, para ver el tema de lo que es los cuadrantes de paz.
07:25De tal manera que los jueces y juezas tengan la articulación con esos organismos de seguridad en sus territorios.
07:33Porque es importante que una vez que terminemos este proceso, validemos quienes han asistido a clases, quienes se han portado bien, quienes no se han levantado en esas clases, quienes han participado, porque decíamos nosotros que el que no tenía tiempo de prepararse, menos va a tener tiempo de ocuparse de la comunidad.
07:59Entonces, para que sepan, en ese plan estamos nosotros en esa verificación de la asistencia de los compañeros y viendo algunos otros temas que se han ido presentando, de tal manera que la Coordinación Nacional de Justicia de Paz Comunal les entrega a la Comisión Judicial,
08:25presidida por nuestra Presidenta querida Beatriz Rodríguez Rodríguez, para que firme sus credenciales.
08:35Vamos a tener un encuentro en el que se le irá a entregar las credenciales a cada uno de los estados con un certificado de culminación de ese primer plan de formación inicial.
08:57Así que nos tienen que dar un tiempito. Una vez que el sábado culminemos, recordemos que vamos a estar hasta temprano, comenzamos temprano para culminar porque vienen unas asambleas el 22 y 23.
09:16Entonces, luego, bueno, comenzamos nosotros la próxima semana en ese plan de evaluación para tener un solo listado para ese proceso de acreditación.
09:31No olvidemos que sí es importante el derecho, sí, importantísimo el aprendizaje que ustedes tienen, pero no nos olvidemos lo que hemos estado hablando, el amor, el sentir, tratemos a la gente como nos gusta que nos traten.
09:49No le hagamos a nadie lo que no nos gusta que nos haga. Trabajémosle a Dios porque con él todo, sin él nada. Así que entendamos que de todos ustedes depende que este proyecto avance porque ustedes son garantes de la pacificación en los territorios.
10:08Así que confiamos en ustedes, mil bendiciones para todos, mucha sabiduría y discernimiento. Nos vemos.
10:15Con esta información, retornamos al contacto con los estudios. Adelante.