• hace 1 hora

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00porque en horas de la mañana de esta jornada pobladores de 11 comunidades de
00:04Yapacaní instalaron un punto de bloqueo en ese municipio. Ellos están exigiendo
00:08que se dé cumplimiento con un proyecto de electrificación en la zona e iniciaron
00:13esta medida y aseguran al mismo tiempo que será de carácter indefinido. Estas
00:17son las imágenes del punto de bloqueo instalado que al mismo tiempo está
00:22perjudicando al tránsito en la ruta que une los departamentos de Santa Cruz con
00:27Cochabamba. Está haciendo un perjuicio para los transportistas, para camiones
00:31que están varados ya desde horas de la mañana de esta jornada donde las 11
00:36comunidades iniciaron el bloqueo en el municipio de Yapacaní.
00:58Comunarios y entre ellos productores se encuentran bloqueando la ruta al norte
01:02del departamento. Aseguran que el proyecto de electrificación está
01:05paralizado desde hace cinco años y tiene un valor de 6.700.000 bolivianos.
01:11Evidentemente somos de Yapacaní, somos 11 comunidades que estamos esperando hace
01:16cinco años atrás el proyecto de electrificación en la zona rural. Cosa que
01:20hasta ahora la gobernación no nos ha dado una respuesta a nuestras
01:24necesidades, sabiendo que la electrificación es un derecho y un
01:28servicio básico para poder sobrevivir. Nuestros comunarios tienen
01:33producción de peces, producción de chanchos, son ganaderos, tienen agua potable
01:38que no está funcionando por falta de electrificación. Esa es la demanda que
01:43tenemos y hasta ahorita no se cumple. Hablamos de 11 comunidades, cuántas
01:48familias más o menos tienen ahí. Exactamente somos 11 comunidades, somos
01:53de seis centrales aquí en municipio de Yapacaní y por lo menos estamos hablando de
01:57cada comunidad unas 80 familias, casi como unas mil familias que se
02:02necesita este servicio básico. Hemos sido bien claro y contundente en que
02:06nosotros ya no vamos a ir a la gobernación, a ningún tipo de reunión.
02:09Todo diálogo, todo acuerdo se tiene que hacer aquí en Yapacaní, en el punto de
02:14bloqueo en San Germán. Él tiene que bajar aquí con nuestros asambleístas a dar
02:18solución a este problema de electrificación.
02:21Son 11 comunidades que instalaron el bloqueo en Yapacaní exigiendo que se dé
02:26cumplimiento con este proyecto de electrificación. Conocemos mayor
02:29información, hay avances con un diálogo con las autoridades correspondientes.
02:34Ulises, buenas tardes desde el lugar.
02:38Gracias Stephanie, no hay ningún diálogo con las autoridades. Esta medida es de
02:42manera indefinida. Este punto que usted puede ver se ha colocado promontorio de
02:46tierra también en este lugar. Se han cerrado completamente las dos vías que
02:50conectan con Cochabamba. Por lo menos esta ruta nueva está completamente
02:54cerrada. No hay paso de vehículo prácticamente y lo que se puede ver en
02:58este momento son ya una gran cantidad de vehículos varados, camiones pesados que
03:02están a ambos extremos. Además también personas que están haciendo una especie
03:06de transbordo de ambos lados para poder cruzar. Eso sí se le está
03:11permitiendo. Por lo menos tampoco hay el paso si es que sucede o pasa alguna
03:15ambulancia. Tampoco va a poder hacerlo porque en ambos lados de la vía ha sido
03:19cerrada. Los comunarios están acá también apostados en este lugar y las
03:23exigencias también son aquellas que dijimos muy temprano con relación al
03:27tema de un proyecto de electrificación que están solicitando y que está según
03:31ellos paralizado desde hace cinco años. Más o menos una inversión de 6 millones
03:35de bolivianos y que afecta a 11 comunidades porque muchos de ellos son
03:39productivos, son productores prácticamente y están en este momento
03:42también en esta protesta. ¿Es así? ¿Cómo le va? Usted también es parte de la comunidad un
03:47poco afectada con esta falta de compromisos de no poder cumplirlas.
03:51Sí, sí señor. Porque tiempo ya estamos esperando y no tenemos ninguno favorable
03:56respecto de la electrificación para las comunidades. Eso exigimos entonces.
04:02Con este bloqueo no nos queda otro que bloquear. ¿No van a asistir a ningún
04:06diálogo en la gobernación o a Santa Cruz?
04:10Tienen que bajar ellos al lugar. ¿Tienen que venir acá? Sí. La medida es indefinida, ¿cierto?
04:15Porque la parte de nosotros ya hemos ido todos cada vez y ahora les toca a ellos que
04:20tienen que bajar. Esta medida en este momento decimos, ¿está señor?
04:26Muy buenas tardes a UNITEL. Aquí nosotros estamos hasta que baje la
04:33gobernación. Nosotros hemos ido ya dos veces.
04:36No, allá no hay mala atención porque ahora hay un cambio de secretario de
04:41hacienda. El año pasado era otro. Ya hemos ido, pero no lo han escuchado y
04:46este proyecto de tres años tenía nombre y apellido. Casi siete millones. No es mucho
04:50también, compañero. Y de verdad necesitamos nosotros. Somos ganaderos.
04:54Necesitamos la luz para los ordeños. Criamos chanchos, cítricos. Agua potable
05:02no tenemos. Ahora estamos bombeando con lo que es el motor y el diésel es caro.
05:07A 10 pesos, a 8 pesos no hay una estabilidad como antes.
05:10El molesto. Por eso aquí a los dirigentes ya nos han rebasado nuestra base.
05:15Ellos han tomado indefinido este bloqueo hasta que baje. Aquí el diálogo tiene que ser.
05:20No hay otro cuarto intermedio, nada.
05:22Perfecto, muy amable. Enseguida también vamos a tratar de conversar con algunas de las personas que están haciendo este transbordo
05:28mientras se lleva a cabo este bloqueo de manera indefinida. Y usted puede apreciar
05:32gran cantidad de vehículos que están hasta más o menos dos horas que ya se
05:35instaló este bloqueo de manera indefinida aquí en San Germán, más o menos a 14
05:39kilómetros de Yapacaní. Gracias, Ulises.
05:45A continuación le presentamos los temas que marcan nuestra agenda en nuestros titulares.

Recomendada