• anteayer
🎨🏛️ Descubre la riqueza cultural que nos rodea ✨ Augusto Alejandro nos habla de los recorridos culturales más fascinantes, explorando historia y arte.
📌 ¿Listx para una experiencia que alimenta el alma y la mente? Dale play y sumérgete en la cultura ▶️

#RecorridosCulturales #ArteYHistoria #ViajesConSentido #CulturaViva
#LoViEnNueveTV, #NueveTV, #SoloPorNueveTV, #NueveTVSLP

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Fíjense que algo increíble de San Luis Potosí es la gran oferta cultural que tenemos
00:05y realmente si lo comparamos con otras ciudades en cuanto a extensión y población
00:10aquí hay muchísimas cosas por hacer y justamente el día de hoy tenemos una invitación especial
00:16y que seguramente a usted le va a llamar la atención acerca de recorridos culturales.
00:21Por eso el día de hoy nos acompaña Alejandro Hernández de la Secretaría de Cultura
00:25quien nos va a hablar acerca de estos recorridos. Bienvenido, ¿cómo estás?
00:28Muy bien, muchas gracias por la invitación y pues cierto, así como lo mencionas
00:33San Luis Potosí es un estado, no solamente la capital, que tiene bastante que ofrecer
00:38no solamente a los potosinos sino a todos los que nos visitan.
00:41Claro, y bueno, a ver, cuéntame acerca de los recorridos culturales,
00:44qué vamos a ver, quiénes pueden ir, cuéntamelo.
00:47Mira, el propósito de estos recorridos es que la gente conozca a más detalle
00:52todo el patrimonio que tenemos. En este caso vamos a hablar sobre patrimonio arquitectónico
00:57de los edificios más importantes que hay aquí en la capital y, por ejemplo,
01:01varios de ellos que sirven como instituciones culturales, como museos o casas de cultura.
01:06Mucha gente, bueno, yo siempre lo he mencionado en estos recorridos que hacemos,
01:11piensan que en San Luis no hay absolutamente nada.
01:14Sin embargo, es una de las ciudades de la República Mexicana que más patrimonio arquitectónico tiene.
01:21Y en este caso, por ejemplo, varios museos que hay en esta capital
01:24pues fueron importantes inmuebles, ya sea de gente conocida en la historia,
01:29como Julián Carrillo, como Manuel López del Arde, que era zacatecano,
01:34Manuel José Otón, o casas importantes de hacendados como en su momento,
01:38como la familia Hernández Ceballos, que ahora es la sede de la Secretaría de Cultura,
01:42o está, por ejemplo, también la casa de la familia Martín, que ahora sirve como el Museo de la Máscara.
01:47Estos edificios son una muestra arquitectónica bastante importante de lo que había en San Luis Potosí.
01:54Y es que, Estela, ¿cuántas veces, ya lo decías tú muy bien,
01:57hemos pasado por algún lugar o hemos estado en algún recinto?
02:00Y pues vemos lo que es, pero recorrer la historia de mano de personas
02:06que van a dar datos, que van a dar información, es como revivirlo,
02:09es decir, ah, caray, estoy pisando el mismo suelo
02:12o estoy en la misma habitación que cierto personaje muy importante, ¿no?
02:17Sí, por supuesto. Fíjate que yo les comentaba hace un instante, ¿verdad?,
02:21saber que ahí vivieron personajes importantes, que ahí, ahorita platicábamos entrecorte,
02:28correos, que también va a haber un edificio de correos.
02:32Sí, comentaba que cada mes vamos a hacer un recorrido a los diferentes museos que tenemos en esta capital.
02:38Tenemos museos muy importantes que custodian acervo no solamente local, sino también nacional.
02:44Y bueno, muchos de estos edificios, pues comentaba hace un momento,
02:48pues sirvieron como morada para potosinos muy importantes,
02:52como es el caso de Manuel José Otón, este famoso poeta potosino,
02:55la familia Martí, comerciantes venidos de España, que hicieron fortuna
02:59y pues construyó su casa particular enfrente del Teatro de la Paz.
03:04Y ahora, pues bueno, lo conocemos como el Museo de la Máscara
03:07o la Quinta Vista Hermosa, que era la casa de la familia Mit, en Venustiano Carranza,
03:12y que ahora es el Museo Francisco Cocío.
03:14Son edificios muy importantes, muy ricos en cuanto a arquitectura,
03:18pero también muy ricos en su historia.
03:21Claro, oye, imagínate a la familia El Bistón, a los jardines que tenía,
03:26o sea, la verdad es que era una delicia.
03:29Ahora es hermoso, imagínate abrir tus ventanas y ver ese jardín.
03:34Son lugares tan icónicos que en realidad vale la pena conocer,
03:38pero conocer desde el fondo, desde la historia, desde los datos verdaderos y reales.
03:46Sí, así es, porque bueno, por ejemplo, Venustiano Carranza,
03:48que fue la avenida Centenario, creada a finales del siglo XIX,
03:52se convirtió en una de las arterias más importantes,
03:55donde mucha gente rica de San Luis construyó sus fincas,
03:59fincas inmensas, muy grandes, que tenían incluso hasta lagos.
04:03Desafortunadamente, pues al paso de los años,
04:05vienen de más a menos y pues se empiezan a fraccionar esas propiedades,
04:11se destruyen esas casas, quedando muy pocas, como el Museo Francisco Cocío,
04:16y pues bueno, vale la pena que la gente conozca todos esos inmuebles
04:22que le dieron tanta fama a San Luis Potosí durante muchos años.
04:25Hay que recordar que años atrás a San Luis se le conocía como la ciudad de los jardines.
04:30Oh, sí, sí había escuchado eso.
04:32Y es precisamente por esto que nos comenta.
04:34Sí, había muchas casas grandes que tenían jardines muy bonitos, muy bien cuidados.
04:39Nos queda uno que otro vestigio por ahí, aparte del Museo Cocío.
04:43Tenemos, por ejemplo, en la calle de Benigno Arriaga,
04:47lo que conocemos como el centro de convenciones,
04:49que fue la casa del doctor Eron Sánchez, que eran casas muy, muy inmensas.
04:55Había con que ella además tenía un buen gusto,
04:57porque la arquitectura de estos lugares es excelsa.
05:00Sí, San Luis Potosí, la arquitectura de finales del siglo XIX y principios del siglo XX,
05:05es una arquitectura ecléctica francesada.
05:07Hay que recordar que durante el Porfiriato,
05:09pues el gobierno mexicano seguía mucho las modas francesas,
05:14no solamente de arquitectónicas, sino también en la literatura, la música, etc.
05:20Francia era, por así decirlo, el país modelo a seguir.
05:23Ok, y nos trajimos la moda para acá.
05:26Así es.
05:27Claro.
05:28Sí, San Luis es una ciudad muy francesada en su arquitectura.
05:31De hecho, yo hace poquito estaba divagando ahí en la Plaza del Carmen
05:35y vi esa fuente y a mí me pareció como de otro lugar.
05:38¿Tienes algún dato curioso sobre la fuente?
05:40Sí, bueno, hay que hacer la mención que la fuente que tenemos en la plaza...
05:43¿Es un regalo?
05:44No, es de la década de los años setenta, cuando se rehabilita toda la zona.
05:48Donde está ahí la fuente, había casas.
05:51Ok.
05:52Sí, había casas que eran de finales del siglo XIX,
05:54cuando se llegan a leyes de la reforma, se fraccionan,
05:57posteriormente se demuele el convento de los Carmelitas,
06:01y pues se construyeron casas, dejando solamente lo cual es el Museo de la Máscara.
06:06¡Guau!
06:07Es la única que hay.
06:08El único sobreviviente.
06:09Así es.
06:10Que hoy día nos da lugar y nos da pie a este bello museo.
06:14Así es.
06:15Que, como bien decía usted hace un momento, pues tiene un cúmulo de historia
06:19y a través de estas máscaras, maravilloso.
06:22Sí, así es.
06:23Y eso nos da, pues, ese privilegio de contar con él.
06:26Claro, así que ya saben, el próximo día, catorce de febrero, los esperamos ahí.
06:31Nos llevamos al novio.
06:32A ver, ¿a qué hora va a ser?
06:34Aparte, qué mejor que celebrar el Día del Amor y la Mitad.
06:37Así es, conociendo el museo.
06:38El catorce de febrero, ¿a qué hora va a ser?
06:39A las doce del día.
06:40Allí en el exterior del museo vamos a ingresar,
06:43hablar sobre la historia del museo, así como del contenido que tiene.
06:46¿Necesitamos algún registro previo o podemos directamente llegar?
06:50Ahí llegan, es completamente gratuito, no se cobra ni un cinco.
06:54Así que yo los invito.
06:55Maravilloso.
06:56Y sigan pendientes de la página de la Secretaría de Cultura.
06:59Ahí vienen todas las actividades que esta institución tiene.
07:02Excelente, usted no diga que es gratuito, yo los invito, yo se los pongo.
07:05Sí, claro, vaya.
07:06Sobre todo porque estos recorridos, nos menciona usted, que van a ser mensuales.
07:10Así es.
07:11Entonces, sí hay que estar muy pendientes.
07:12Sí, esté pendientes.
07:13Para saber a cuáles podemos asistir y queremos, aparte.
07:15Claro, no solamente museos, vamos a hacer recorridos de diferente índole,
07:19de diferente tipo, donde hablaremos sobre diversos aspectos que tenemos aquí en la capital.
07:23Muchísimas gracias por esta invitación y por esta información, Alejandro.
07:26Y pues esto fue nada más una probadita.
07:28Y si usted tiene más preguntas o si quiere conocer más a fondo, ya sabe.
07:32El 14 de febrero a las 12 de la tarde, entrada gratuita.
07:36Muchísimas gracias.
07:37Muchas gracias a usted por la invitación.
07:38Mucho que hacer en San Luis Potosí.
07:39Así es, hay que seguir conociendo.

Recomendada