• anteayer
La Comisión Estatal de Arbitraje Médico brinda servicios gratuitos de mediación, conciliación y arbitraje para garantizar la calidad en la atención médica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenos días tengan todos ustedes, las damas queridas y los compañeros adorados de la prensa.
00:08Muchas gracias por estar presentes el día de hoy para conocer lo que es la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Nuevo León.
00:18Miren ustedes, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico nació el 2 de octubre del 2002.
00:26Evidentemente es una institución desconcentrada de la Secretaría de Salud,
00:33pero con una absoluta libertad y autonomía para realizar todas las acciones y actividades que tiene encomendada.
00:42¿Cuál es su principal objetivo?
00:44El principal objetivo de la Comisión es tratar de resolver todas las quejas, las inconformidades que se presenten entre médicos y pacientes,
00:58entre todo el personal de salud y las personas que tengan inconformidades,
01:04a través específicamente de un sistema novedoso dentro del orden jurídico que se llaman métodos alternos,
01:13que son la mediación, la conciliación y el arbitraje.
01:17Nosotros como comisiones que venimos desde la nacional que se creó en 1996 y esta, repito, en el 2002,
01:27tiene la gran misión de elevar la calidad de la atención médica.
01:32Nosotros queremos que la medicina, que la salud en Nuevo León sea ejemplar, que no tenga quejas, que no tenga inconformidades.
01:42Queremos, a través de nuestros sistemas correspondientes fundamentalmente a la capacitación,
01:49que se eleve la calidad elevándose las maneras, las formas, las actuaciones del personal de salud.
01:57Esa es nuestra gran misión y nuestra visión es ser un referente de carácter nacional e internacional
02:04en la resolución de las quejas médicas a través de los métodos alternos.
02:11Dicho lo anterior, quiero decirles que la comisión está a su servicio, de toda la ciudadanía.
02:17Vamos a presentar aquella inconformidad, aquel evento médico que no nos parece adecuado
02:24y vamos a ir a la comisión que es gratuita, que es imparcial, que es neutral, que está para servirles,
02:33que está compuesta de médicos y abogados.
02:37No hay más personal, su servidora comisionada y los subcomisionados jurídicos es el órgano de gobierno de la comisión
02:46y lo demás son operadores.
02:48¿Qué hacemos? Pues orientamos a las personas para que si quieren resolver su queja médica,
02:56vayan con nosotros y nos exterioricen lo que quieran saber de cómo funcionamos
03:04y sobre todo para escuchar, una escucha muy activa y muy profesional y los empezamos a asesorar.
03:12¿Está usted en el mejor de los mundos? ¿Está en la Comisión Estatal de Arbitraje Médico?
03:18Díganos por favor cuál es su problema de carácter médico.
03:24¿Y cuáles son los servicios que nosotros estamos dándoles todos los días?
03:29Pues orientación, asesoría y además tenemos el gran reto de resolverles de una manera pronta, rápida y efectiva.
03:41¿Cuáles casos se nos presentan los que ustedes quieran?
03:44Muchísimos y los podemos resolver a través de un sistema que se llama conciliación inmediata
03:50o bien a través de otro sistema que se llama conciliación mediata.
03:55Bueno, la conciliación inmediata, ¿qué casos se ven?
03:58Pues todos, normalmente nos convertimos en ese momento en gestores.
04:04Oye, por favor dínos cómo lo hacemos para que el doctor me dé las medicinas en el Instituto Mexicano del Seguro Social
04:14o en el Issste o en Issste León o en los servicios de salud que me den la medicina que necesito.
04:24Sí como no, en un momento hacemos nuestra llamada a nuestros homólogos receptores de la queja y la resolvemos de inmediato.
04:35Quiero que me cambies de médico, no quiero estar en la mañana porque ya trabajo en la mañana a la tarde.
04:42Muy bien, oye mi mamá está allá en el pasillo de una de las salas de Issste León y no me han atendido.
04:50Oye, no quiero a ese especialista porque creo que no es el experto en materia de corazón.
04:56Quiero al mejor cardiólogo, quiero ir a la clínica 34, que entre paréntesis es de las mejores unidades médicas de alta especialidad que tiene el Estado.
05:08Y esta unidad de cardiología, no saben ustedes los premios que han recibido, pues quiero ir ahí.
05:17Vamos a hablar, tenemos que llevar a todo un procedimiento.
05:20Y así sucesivamente, gestión, gestión, gestión.
05:24¿Y saben lo más maravilloso? Lo resolvemos de inmediato, por eso se llama conciliación inmediata.
05:30Tú llegas, tú llegas, me presentas el problema, hablamos a la unidad correspondiente,
05:37tanto del sector público como sector privado, porque lo que quiero es un resumen clínico.
05:43Doctor, especialista en gastro, por favor, dale un resumen clínico a la señora Pérez, que es importante.
05:52Y nos los dan, nos atienden de inmediato.
05:56Entonces resolvemos cualquier inconformidad de este tipo, nos convertimos en gestores.
06:02Estamos siempre listos para ayudarlos.
06:05Sin embargo, también tenemos la otra queja, la queja más formal, más, digamos, fuerte, más ruda.
06:16Yo voy ante la Comisión a quejarme o mis propios deudos.
06:23Yo soy la hija de una persona que falleció y nosotros consideramos que el doctor Pedrito Pérez,
06:32que es gastroenterólogo, que me atendió en el hospital que ustedes quieran.
06:38Puedo decir San Brano como puedo decir San Jorge, como puedo decir el que quieran.
06:44Quejas hemos tenido en contra de todos los hospitales de este estado, particularmente de la zona metropolitana.
06:53Entonces, aquí nosotros sí levantamos la queja, pero le pedimos ciertos requisitos,
07:00ciertas características para que de ser conciliación inmediata, que la resuelvo inmediata,
07:06esta ya la resuelvo a través de un proceso y un tratamiento muy, muy particular.
07:13Lo que quiero desde este momento, que les quede claro, queridas amigas y queridos amigos de la prensa,
07:20es que sepan que con nosotros pueden presentar las quejas,
07:25tanto las muy graves como las que son más bien de tipo de gestión.
07:31Cuando no podemos… hay ciertos casos que no podemos atender, evidentemente.
07:36Si llegan ante nosotros y nos dicen, oiga usted, fíjese que el doctor que atendió a mi mascota
07:43no le puso la antirrabia y que debía ser, pues con mucha cordialidad y mucha diligencia,
07:53le decimos que nosotros solamente vemos a seres humanos,
07:57que a las mascotas todavía no existe un arbitraje, una mediación o una conciliación para ellos.
08:05Oiga usted, fíjese que me están cobrando mucho dinero, mucho dinero
08:10y me dijeron que el paquete para la cuestión ginecológica del nacimiento de mi bebé
08:16iba a ser de tantos miles de pesos y subió al doble.
08:19¿Y el acto médico cómo lo atendieron en el alumbramiento?
08:23No, eso estuvo perfecto.
08:25Ah, bueno, entonces su queja es contra el costo.
08:28No somos competentes, pero en este momento, con mucho gusto, te decimos quién es la competente.
08:35Profeco, la Procuraduría Federal del Consumidor.
08:38Y entre paréntesis, yo coordino a todos los conciliadores del Estado
08:43y entonces ya tenemos nuestros enlaces.
08:45Y le decimos, en este momento te mando a una persona para que la atienda
08:51si tiene problemas en materia de costos, en materia de empresa, del servicio.
08:57Oye, fíjate que fui y no me atendió el médico que me debía de atender, de acuerdo con mis seguros.
09:03Necesito que tú me resuelvas el caso.
09:07No, yo no soy competente para seguros.
09:10Pero sí te puedo decir quién lo es, quién es.
09:13Se llama Conducep, la Comisión de Seguros, de Fianzas y de Bancos.
09:19Y esa, aquí están los datos, y ve y tengo una relación extraordinaria con la directora de la misma.
09:27Y otro asunto, en materia laboral no soy competente, pero medicina de trabajo sí te puede resolver.
09:34Todo tiene que ver con la salud, sí.
09:36Pero solamente vemos nosotros acto médico.
09:40Vemos, tratamos de resolver los actos médicos y ahí sí entramos nosotros.
09:46¿Actuaron bien? ¿Actuaron mal? ¿Fueron imprudentes?
09:50¿O fueron negligentes?
09:52Que eso quiere decir no poner al servicio de su paciente todo lo que deberían de hacer.
09:58O no sé hacer, simplemente me lanzo al ruedo.
10:01Bueno, en esos momentos no somos competentes.
10:05Pero sí somos competentes, repito, para el acto médico y cuando nos piden cuestiones de carácter civil.
10:12¿Quiero que mate? No, no.
10:14Nunca nos dicen que quieren matar al doctor.
10:17Pero lo que sí nos dicen es que lo quemen con leña verde y que lo metan en la cárcel y que le quiten la licencia, bla, bla, bla.
10:24Ahí ya no somos competentes.
10:26¿Por qué? Porque es materia penal.
10:29Pero para ahondar un poco más en las características de lo que es la queja
10:35y cómo es el procedimiento más importante, que es la conciliación,
10:40le voy a pedir a mi colega, el doctor Montoya, que haga favor de continuar con esta charla.
10:47Al final, sale terminar el doctor Montoya y el doctor Barragán con sus presentaciones,
10:53entonces estaremos listos para contestar todo, todo lo que quieran.
10:58Muchas gracias hasta este momento.
11:01Gracias, López.
11:02Y bueno, pues como comentaba la doctora Rosa María,
11:06pues una vez que los asuntos no se pudieron resolver a través de una gestión inmediata,
11:13pues la idea es poner en marcha el proceso de conciliación.
11:18¿Cuáles son los requisitos para poder presentar una queja?
11:21Pues son los requisitos más básicos, que es los datos personales de la persona que interpone la queja,
11:27así como el nombre, domicilio y teléfono del prestador del servicio médico,
11:33así como el número de afilación en caso de que hubiera este número.
11:38También los documentos que sustenten esa relación médico-paciente
11:43que puede ser a través de una receta médica, el carnet de citas, etcétera.
11:48También un relato de los hechos de cómo sucedieron las cosas
11:54entre el usuario y el prestador del servicio médico.
11:57Y bueno, pues obviamente también si se actúa en nombre de un tercero,
12:01pues toda la documentación que acredite la representación o el parentesco.
12:06Y el procedimiento, como usted ahorita lo comentaba la doctora Rosa María,
12:12pues inicia con la recepción de la queja.
12:15Desde que se recepciona la queja, se registra y se le asigna un número de expediente
12:20para que posteriormente el área de recepción pueda ser canalizado al área de gestión.
12:25Desde este momento, en el área de gestión, es importante comentarlo
12:30que son atendidos por un equipo, por un binomio, compuesto por un médico y un abogado.
12:36Es importante también comentarles que este equipo están capacitados, están certificados,
12:43cuentan con habilidades y técnicas para resolver conflictos.
12:47Están certificados por el Poder Judicial del Estado,
12:50en el que ellos son aptos para poder desarrollar o facilitar estos procesos
12:55de mecanismos alternativos de solución de controversias.
12:58Entonces, si una vez que son atendidos en esta área de gestión y los asuntos,
13:04no se puede resolver a través de una gestión inmediata,
13:07que por lo general esta etapa es la que funge como una especie de filtro,
13:14lo que nos ha permitido a nosotros resolver los asuntos de uno a cuatro días aproximadamente,
13:20lo cual, en comparación con otros medios más formales,
13:24que tal vez pudiera tardarse quizás meses o años, y aquí pues se resuelven de manera rápida.
13:32Entonces, si no se resuelve a través de una gestión inmediata,
13:36pues se analiza, se evalúa el asunto para determinar si se admite a trámite esa queja.
13:44Si no se admite a trámite esa queja por encausar en alguno de los conflictos
13:49que bien comentaba la doctora Rosa María,
13:51entonces si no es susceptible de solucionarse a través de una conciliación,
13:56pues en automático se da por concluido el asunto.
14:00Pero si se advierte que ese asunto sí es susceptible de resolverse a través de un procedimiento de conciliación,
14:08se admite la queja para posteriormente elaborar una invitación
14:14donde se le invita al prestador del servicio.
14:17Entonces, se le gira esta invitación donde se le convoca a participar a un procedimiento conciliatorio.
14:25Si esta persona, el médico, no accede a nuestra invitación,
14:30pues en automático se le da vista a la autoridad correspondiente,
14:34que es en este caso a la Subsecretaría de Regulación Sanitaria,
14:37para que esta subsecretaría pues haga las investigaciones correspondientes.
14:42Pero si fuera el caso que este médico atiende la invitación de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico,
14:48entonces se agenda una audiencia informativa,
14:51donde en esta audiencia informativa se le explica a los médicos
14:55pues cuáles son los objetivos del procedimiento conciliatorio,
14:58cuáles son las características, cuáles son las bondades
15:01y sobre todo cuáles son los alcances en caso de que lleguen a un acuerdo
15:07o en caso de que no lleguen a un acuerdo también.
15:09Se les explica si este médico se cita a la audiencia informativa,
15:16acude, entonces acepta el procedimiento.
15:20Si no acepta el procedimiento, pues se da por concluido el proceso.
15:25Pero si fuera el caso en que sí acepta participar,
15:29se agenda una sesión conjunta donde ya estará cara a cara
15:34el usuario del servicio médico con el prestador del servicio médico
15:38y van a estar auxiliados por un médico y un abogado
15:43en el que van a fungir como un equipo conciliador
15:47para que en esta sesión conjunta ya donde están ellos negociando,
15:53pero obviamente apoyados por un tercer equipo
15:59que es el equipo conciliador de la COESAMED,
16:02un médico, un abogado, donde a través de sus habilidades,
16:06sus técnicas ayudan a las partes para que sean ellos mismos
16:10quienes lleguen a un acuerdo.
16:13Si derivado de esta sesión conjunta, de esta conciliación,
16:19no llegaran a un acuerdo, entonces se da por concluido,
16:23se les explica a las partes que sus derechos quedarán a salvo
16:27para que ellos puedan ejercitarlos como mayormente a ellos les convenga.
16:31Pero si fuera el caso en que estas personas,
16:34en que las partes, médico y el usuario, pudieran llegar a un acuerdo,
16:38entonces ese acuerdo, es importante también comentarlo,
16:43que tiene la misma eficacia jurídica de una sentencia ejecutoriada.
16:48Es decir, al final del procedimiento obtenemos un convenio
16:52que es equiparable a una sentencia que emite un juez.
16:56Solamente que en el proceso conciliatorio que ofrece la COESAMED,
17:00pues es un procedimiento mucho más rápido que puede durar algunas semanas
17:05en comparación con un juicio que quizá dure meses o quizás años.
17:10Y una vez que llegan a un acuerdo, pues se da por concluido el procedimiento.
17:17Y bueno, a continuación, también es importante que,
17:21en caso de que no lleguen a un acuerdo,
17:24se les explica que también ofrecemos otro mecanismo alternativo
17:28que es el juicio arbitral, para el cual la doctora Rosa María Díaz López
17:33les va a platicar acerca de ello.
17:37Ya me voy a cambiar de atuendo, y entonces en lugar de traer un traje de conciliadora,
17:44me pongo la toga y me pongo…
17:48y voy a decidir si el profesional de la salud, el doctor, tiene la razón
17:56o si lo tiene el usuario.
17:59Pero entonces, en este momento, ya regreso a ser juzgadora,
18:04pero me llamo árbitro, porque dentro de los métodos alternos existe un sistema
18:12que se llama el juicio arbitral.
18:16Y en ese, tanto el médico como el paciente deciden…
18:22porque acuérdense que una de las cosas fundamentales de los métodos alternos
18:26es la voluntariedad.
18:29Si yo quiero, se hace una cosa, si no quiero, no podemos trabajar.
18:33Entonces, el esfuerzo de nosotros los operadores es que sí se puede,
18:37siempre se puede.
18:38A todos mis operadores yo les digo, en esta comisión,
18:42quien llegue con nosotros, siempre se va a poder hacer algo.
18:46Jamás vamos a decir no podemos,
18:48excepción hecha en los casos que les dije que no somos competentes,
18:51pero cualquier cosa de carácter médico, sí podemos.
18:55Entonces le decimos, bueno, como no te conciliaste,
18:58te ofrezco el juicio arbitral,
19:00nada más que tienes que firmarme un compromiso,
19:03o sea, un documento en donde diga que yo ya voy a ser la actora,
19:08la persona que se queja, y el doctor va a ser el demandado.
19:13Porque en estos casos, absolutamente el profesional de la salud dice
19:17yo hice las cosas bien.
19:19Y la quejosa dice, no, no las hiciste bien.
19:22Hay un caso muy fuerte de carácter de traumatología,
19:25la señora casi se queda sin de 60 kilos que pesaba,
19:29a llegar a 30, con dolores inmensos.
19:32Entonces dice, no puedo pensar que tú lo hiciste bien.
19:35Sí, porque yo lo hice bien de acuerdo con la ley
19:38y el arte de la medicina y la ciencia.
19:41Bueno, como no se ponen de acuerdo, vámonos a juicio arbitral.
19:45Entonces vienen con nosotros,
19:47nos presentan todas las pruebas que crean pertinentes,
19:51pues la señora va a presentar su expediente clínico,
19:54va a presentar, por supuesto, todas las radiografías,
19:57las resonancias magnéticas,
19:59todo aquello que ustedes pueden imaginarse, ¿para qué?
20:02Pues para realmente decir usted no lo hizo bien.
20:06Y por el otro lado, las diferentes consultas, interconsultas,
20:10los expedientes clínicos que son fundamentales,
20:13y finalmente el médico dice, yo sí lo hice bien
20:17y aquí están mis protocolos, y aquí está la literatura
20:20universalmente aceptada.
20:22Entonces nosotros tomamos todas las pruebas,
20:27las analizamos y mi equipo, toda la comisión,
20:33todos mis médicos y todos mis abogados,
20:36y se necesitan expertos porque yo no tengo traumatólogos,
20:40en el caso que estoy platicando en la comisión,
20:43contrato yo la comisión a los traumatólogos,
20:47pero es una decisión de la comisión,
20:49el traumatólogo nada más es mi asesor, o mi cardiólogo,
20:54o el neumólogo, o el oncólogo,
20:56no tengo todas las especialidades,
20:59pero tengan ustedes la seguridad que cualquier caso se atiende
21:03y nosotros la comisión vamos a traer al experto.
21:07Los expertos nos dieron las informaciones pertinentes
21:11y llegamos a la decisión final que en la comisión se llama laudo.
21:18Es un laudo que tiene una fuerza como si fuera una sentencia.
21:23¿Es definitivo? Sí.
21:25Porque tú, persona quejosa, actora, te llamas ahora,
21:31y tú, médico profesional de la salud, ahora te llamas demandado,
21:35firmaste un compromiso arbitral diciendo,
21:38lo que tú decidas, comisión estatal de arbitraje médico,
21:41va a ser lo definitivo.
21:43Y entonces yo digo,
21:45condeno al galeno, al profesional de la salud,
21:50X, Z e Y,
21:52a la cantidad de tantos millones de pesos por suerte principal
21:58y tanto por daño moral.
22:00Porque acuérdense que estoy como juzgadora
22:02y realmente una persona, como el caso que les platico,
22:05sufrió tanto, finalmente murió,
22:08pero no murió por la cuestión de la traumatología,
22:11murió por cáncer, que fue otra cosa que se le presentó.
22:15Pero en ese momento realmente hubo un deterioro
22:19de carácter psicológico y de familiar terrible.
22:24Entonces también hay daño moral.
22:26Entonces yo condeno, en ese caso hipotético que les platico,
22:30entonces condeno tantos millones por daño real
22:36y que me está presentando las facturas
22:39y todo el gasto efectivo materialmente hablando
22:43y por daño moral otro tanto.
22:45Por ejemplo, 7 millones y 7 millones, 5 y 5.
22:48Eso es cuando se condena.
22:50Y cuando se absuelve es porque de todas las pruebas que tenemos
22:55resulta que tenía la razón el médico.
22:58Él actuó conforme las reglas de la ciencia médica
23:01y el arte de la medicina.
23:03Hizo paso por paso, pero el organismo de la señora
23:07o del señor estaba adiasmado
23:09y realmente no hubo una mala práctica,
23:12no hubo la negligencia, ¿no?
23:15Sí puso al servicio del paciente todo lo que él quería.
23:18Entonces se absuelve.
23:20Entonces en un juicio arbitral o se condena o se absuelve.
23:23Es la última instancia.
23:25Ahí terminamos la comisión.
23:28La comisión hace conciliación, que es la más importante.
23:32Nosotros queremos y todos los médicos
23:35y todos los pacientes querrán resolver siempre
23:38a través de la conciliación.
23:40Es más rápida, no es costosa y es muy eficiente
23:43y tiene la misma fuerza que un laudo o que una sentencia.
23:48Pero cuando no se puede, entonces ofrecemos el juicio arbitral.
23:52Bien, una vez terminada esta explicación
23:55de lo que hacemos en la comisión
23:58como servicios fundamentales
24:00dentro del proceso de arbitraje médico,
24:03le voy a pedir en este momento al doctor Barragán,
24:06mi subcomisionado médico,
24:08que hable sobre cómo hemos trabajado
24:10en los tres años que tenemos al cargo
24:13y que agradecemos a nuestro gobernador,
24:17el doctor García,
24:20por la confianza que nos ha depositado
24:23y hemos estado trabajando día a día
24:25y se ven las estadísticas,
24:27los ascensos que hemos tenido en este sentido.
24:31Doctor Barragán, por favor.
24:33Lo que se ha mencionado hasta el momento
24:35es importante que ustedes lo conozcan
24:37para que realmente cuando se necesite orientar a alguien
24:40sepan cuáles son los procesos que nosotros realizamos.
24:44Bueno, toda esa explicación
24:46y todo ese trabajo que se realiza
24:48se ve reflejado ahora en lo que voy a tener oportunidad
24:51de presentarles, que son las estadísticas.
24:53Como muestra, traemos las estadísticas
24:55del año inmediato anterior, que es el 2024,
24:57que ya presentamos en el informe anual
24:59aquí mismo en estas instalaciones del Palacio de Gobierno.
25:02Y entonces tenemos, como les comentaba,
25:04dentro de los productos o servicios que nosotros tenemos
25:06están divididos, digamos, en tres grandes grupos
25:09de los servicios principales,
25:11que son orientación y asesoría,
25:13inconformidades médicas propiamente y los dictámenes.
25:16La orientación y asesoría es un servicio muy importante
25:19porque tenemos una política en nuestra dependencia
25:22de que toda la persona que cruza
25:24el umbral o la puerta de nuestras oficinas
25:27tiene que salir con una respuesta,
25:29tiene que salir con un beneficio,
25:31tiene que tener una respuesta
25:33a sus necesidades, a sus solicitudes.
25:35En ese sentido es de esperarse
25:38que en las orientaciones y asesorías,
25:40que es una parte medular para después
25:42ofrecer el otro catálogo de servicios,
25:44pues ese es el mayor número de servicios que se otorgaron.
25:47De un total de 1981 en el año inmediato anterior,
25:50como les comento, la orientación y asesoría
25:52corresponde a 1,507, que son la mayoría.
25:55Ahora, cuando estos casos son de nuestra competencia
25:58y realmente corresponde a las necesidades
26:02y corresponde a los intereses
26:04del usuario de servicios médicos,
26:06entonces ya se transforma en un servicio más especializado
26:09que puede ser ya propiamente la inconformidad
26:11o queja médica, que puede ser resuelta,
26:13como les han mostrado anteriormente,
26:16mediante la conciliación mediata
26:18o mediante la conciliación inmediata.
26:20De estos servicios, 455 fueron resueltos
26:24el año inmediato pasado.
26:26Y un producto muy especial,
26:28donde nos enlazamos y donde tenemos colaboraciones
26:30con otras instituciones, como las procuradurías,
26:33tanto la federal como la estatal,
26:35o como otras dependencias,
26:37como la Comisión de Víctimas,
26:39la Comisión de Derechos Humanos, etc.
26:4119 dictámenes fueron resueltos
26:43o fueron recibidos más bien el año pasado
26:45para su trámite dentro de nuestras instalaciones.
26:48Este punto les digo que es muy especializado
26:50porque además de tener esta capacidad
26:53de conciliar, de ayudar a que se lleve
26:56a un buen acuerdo entre prestadores
26:58del servicio médico y usuarios del mismo,
27:00en los dictámenes se utiliza un estudio muy a fondo
27:03para emitir una opinión sobre una controversia.
27:06Esto es, una vez que existe una denuncia,
27:10una demanda, ya una querella,
27:12ya son productos diferentes,
27:14entonces existen dos partes que tienen la razón
27:17y hay instituciones que han confiado
27:19en nuestro servicio altamente especializado
27:21y sobre todo también de calidad y con rapidez
27:23para emitir una opinión que les permita
27:26a estas otras instituciones
27:28emitir finalmente un juicio, una opinión
27:30o tomar una decisión.
27:32Bien, de cómo trabajamos,
27:34evidentemente todas las personas que cruzan
27:36y que necesitan una orientación o una asesoría
27:38son resueltas de manera inmediata
27:40por las características mismas de este servicio.
27:43Las inconformidades, por otra parte,
27:45pues conllevan un proceso, no es tan largo,
27:48evidentemente esa es una de las bondades
27:50y las ventajas que queremos transmitir,
27:52por eso estamos aquí el día de hoy
27:54dándoles a conocer todos nuestros servicios.
27:57Las inconformidades pueden tardar,
27:59si se resuelven por la manera inmediata,
28:01que es una manera de decirle,
28:03pueden tardar cuatro días que definitivamente
28:05es muy rápido para las necesidades médicas,
28:07por ejemplo, claro, puede ser el mismo día,
28:09la misma hora, la misma tarde,
28:11pero digamos que lo más tardado puede ser cuatro días.
28:13Por otra parte, las conciliaciones inmediatas,
28:15donde como se les comentaba,
28:17se tiene que invitar al prestador de servicios médicos
28:19y hay que escucharlo también
28:21y se tienen que poner de acuerdo,
28:23puede tardar dos, tres semanas,
28:25pero eso es completamente diferente
28:27a llevar un proceso que puede llevar meses.
28:29Y la mejor de las cosas
28:31es que se resuelve de una manera
28:33muy amigable para las partes
28:35y si bien no terminan siendo
28:37mejores amigos, pues sí terminan
28:39de una manera satisfecha
28:41de sus necesidades ambos
28:43y eso es muy satisfactorio para nosotros.
28:45Y como les comentaba, los dictámenes
28:47que se recibieron 19, sin embargo,
28:49el proceso como tal, como lleva
28:51algunos meses, pues sí se alcanzaron
28:53a resolucionar 25 de ellos,
28:55de los 19 había del año anterior,
28:57se completaron 25
28:59para su resolución.
29:01Bien, y esto es importante
29:03para ustedes cuando se nos pregunta,
29:05tenemos esta inconformidad,
29:07esta curiosidad de saber
29:09¿dónde está la queja médica?
29:11Bueno, nosotros partimos de que hoy día
29:13se está generando una atención médica
29:15en instituciones públicas y privadas.
29:17Tenemos un Estado
29:19con un enfoque
29:21eminentemente industrial y hay muchas
29:23personas que tienen derecho a bienes
29:25y a seguridad social, entonces evidentemente
29:27si existen muchas recetas, muchas consultas,
29:29muchas cirugías que se están dando
29:31en este momento y que nosotros estamos aquí platicando,
29:33pues es cada una de ellas una oportunidad
29:35de que las cosas salgan bien,
29:37de que el problema de salud se resuelva,
29:39de que se recobre la salud, pero también
29:41existe la posibilidad de que algo no
29:43resulte como quisiéramos.
29:45Es entonces que se genera
29:47la queja médica, la inconformidad.
29:49Obviamente, si lo trasladamos
29:51a las estadísticas, es de esperar
29:53que el mayor número corresponda
29:55al sector público y de estos,
29:57la seguridad social definitivamente está
29:59en primer lugar. Si tomamos en cuenta de aquel
30:01455, el número que le habíamos
30:03hablado, pues 340 van a corresponder
30:05al sector público que equivalen
30:07poco menos del 75%.
30:09Y en el sector privado, el resto que es
30:11apenas superior al 25.
30:13Sector privado, todos los
30:15hospitales pueden estar, todos los consultorios
30:17pueden estar, todos los prestadores de servicio
30:19médico pueden estar reflejados ahí.
30:21Y en el caso, insisto, de la seguridad
30:23social, hablando del
30:25sector público, pues evidentemente el
30:27Instituto Mexicano del Seguro Social se lleva
30:29los primeros lugares. No quiere
30:31decir definitivamente que todo
30:33esté mal en cada uno de estos institutos.
30:35Evidentemente, hay muchos logros y hay
30:37muchas cosas buenas en los grandes
30:39centros médicos que tiene el instituto, pero
30:41también hay tantas recetas, hay tantas
30:43cirugías, hay tantas consultas
30:45que algo pudiera no salir como
30:47nosotros quisiéramos, tanto
30:49los médicos como los pacientes. Y cuando esto
30:51ocurre, insistimos, insistimos
30:53mucho y seguiríamos insistiendo en
30:55que consideramos que el mejor lugar para
30:57resolver esta situación es con nosotros.
30:59Bien. Especialidades, se
31:01preguntarán ustedes también. Las especialidades
31:03médicas están
31:05representadas en la pantalla en aquellas
31:07que por sí mismas representan
31:09un número importante para puntuar
31:11en el top 5, en el top 7, en el top 10,
31:13dependiendo cómo los veamos.
31:15Y si se fijan, hay algunas características, por ejemplo,
31:17traumatología y ortopedia
31:19está en primer lugar, cirugía y cirugía
31:21y obstetricia son áreas quirúrgicas,
31:23lo que les comentaba hace un momento.
31:25Se genera una cirugía y todos esperamos que
31:27las cosas salgan bien, pero en ocasiones
31:29algo resulta diferente a como lo esperamos
31:31y puede terminar en una inconformidad.
31:33No quiere decir que sean las únicas
31:35especialidades, hay muchas más.
31:37Abajo tenemos una leyenda que dice
31:39hay 10 especialidades más que tienen
31:41por ahí de 20 casos,
31:43hay otras 20 especialidades que tienen
31:45por ahí de 10 casos, entonces
31:47en realidad todos los que
31:49nos dedicamos a la medicina podemos estar
31:51en este supuesto en algún momento dado.
31:53Pero estas estadísticas, además de ser
31:55parecidas al resto
31:57del país, a cada uno
31:59de los estados, a nivel nacional incluso,
32:01porque estas estadísticas son
32:03obtenidas de lo que llamamos el sistema
32:05de administración de la queja médica y es un sistema
32:07nacional. Entonces es más o menos similar.
32:09Un trimestre puede aparecer
32:11ginecología en primer lugar, al siguiente trimestre puede
32:13aparecer en tercero, etcétera.
32:15Puede variar, pero más o menos son similares.
32:17Pero esto nos sirve para
32:19que si yo soy el director de un hospital,
32:21soy el director de una institución de carácter
32:23público, pues enfoco mis esfuerzos en
32:25ciertos lugares donde pudiera
32:27estar el problema
32:29potencial. O si yo me dedico
32:31a esta especialidad también como prestador
32:33de servicios médicos, pues pudiera acercarme
32:35y decir, bueno, ¿qué puede estar en riesgo
32:37o qué puede permanecer como factores
32:39de riesgo para tener el día de mañana
32:41un problema? Entonces estas estadísticas son muy
32:43importantes para nosotros. Evidentemente
32:45no son exclusivas, las compartimos
32:47cuando asistimos a los centros médicos,
32:49las compartimos cuando asistimos a
32:51reuniones de pacientes, las compartimos
32:53cuando asistimos a algunas instituciones
32:55porque son importantes que cada uno de ellos
32:57tome las acciones necesarias. Hay que
32:59recordar que estos números nos deben de servir
33:01para tomar acciones siempre de manera total.
33:03Otro servicio que no está
33:05dentro de los factores principales, es importante
33:07que lo mencionemos porque este servicio,
33:09como todos los demás que prestamos
33:11a la Comisión, es total y completamente
33:13gratuito. Y esto
33:15es un servicio que otorgamos
33:17a aquellos compañeros del
33:19área médica, médicos, enfermeras,
33:21químicos, etcétera, que desean
33:23trabajar o especializarse, continuar
33:25sus estudios en otros
33:27países, por ejemplo, y
33:29les piden un documento que se llama
33:31Carta de No Queja Médica. Si no saben
33:33dónde tramitarlo, por favor, acérquense
33:35con nosotros, estamos a su disposición
33:37y es completamente gratuito y es muy
33:39rápido para obtenerlo. También
33:41algunos institutos, algunos
33:43centros médicos, incluso del país,
33:45en el centro del país, ya están solicitando
33:47esto para cuando un médico solicita
33:49el ingreso para pertenecer al staff
33:51y poder prestar sus servicios en este
33:53hospital en cuestión.
33:55Y entonces se le otorga esta Carta de No Queja Médica
33:57como un certificado de que el
33:59médico en cuestión no ha tenido
34:01nunca una queja en su contra. O si
34:03la tuvo, bueno, se resolvió de tal o
34:05cual manera. Bien.
34:07Para ustedes y para todos,
34:09la radiografía que presento actualmente
34:11es relacionada de dónde
34:13están principalmente
34:15las quejas o las inconformidades,
34:17dónde las hemos situado, entendiendo que
34:19la medicina y entendiendo que
34:21el acceso al derecho a la salud, pues,
34:23no corresponde nada más al área metropolitana,
34:25esto es de las fronteras de nuestro
34:27Estado. Todo lo que esté contenido en las
34:29fronteras de nuestro Estado es nuestra competencia.
34:31Obviamente, también por la densidad
34:33poblacional, los principales
34:35municipios que se llevan
34:37la mayor cantidad de
34:39estadísticas, pues serán Monterrey, Guadalupe y San
34:41Nicolás, pero no quiere decir que el resto
34:43del Estado no existan estas
34:45inconformidades. También,
34:47aquellas personas que por la
34:49alta especialidad de
34:51nuestros médicos y nuestros centros médicos,
34:53nuestros hospitales de primer nivel,
34:55que vienen de otros Estados o de otros países
34:57a atenderse y que el acto médico, la cirugía,
34:59lo que sea, haya ocurrido aquí
35:01y que las cosas no hayan salido bien,
35:03corresponde a nosotros somos
35:05competentes para resolverla.
35:07Para finalizar,
35:09esto es importante, lo que
35:11comentaban al inicio,
35:13esta Administración vino a
35:15renovar lo que es la Comisión
35:17Estatal de Arbitraje Médico y se refleja.
35:19Años anteriores, la mayor cantidad
35:21de asuntos se documentó
35:23por ahí del año 2019
35:25con 500. Nos dimos a
35:27la tarea y agradecemos que ustedes, a partir
35:29de este momento, sean parte de esta tarea
35:31de tratar de llegar a toda la población.
35:33Insisto, la premisa es que la queja
35:35hoy día se está generando, pero
35:37quizás no veían a la Comisión
35:39como la mejor opción para resolverla.
35:41Ahora nos dimos a la tarea, logrando
35:43el primer año que, como tal,
35:45se generó el trabajo de esta Administración,
35:47duplicar y luego cuadruplicar
35:49al siguiente año, en donde nos hemos mantenido
35:51del 23 al 24, prácticamente
35:53cuadruplicando la mayor
35:55cantidad de asuntos que se habían visto,
35:57como les comentaba, en el año 2019.
35:59A partir de esta Administración nos dimos a la tarea.
36:01Hoy día también tenemos un gran
36:03proyecto para llegar a los prestadores de servicios
36:05médicos y, evidentemente, como decían
36:07nuestras misiones y nuestra visión,
36:09elevar la calidad a través de mejorar
36:11la atención, a través de la información,
36:13a través de generar mejores
36:15atenciones, a través de generar mejores
36:17relaciones médico-paciente, por mencionar
36:19de alguna manera. Bien.
36:21Muchas gracias a todos por su atención.

Recomendada