Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la ciudad de Uyuni.
00:02Hay tensión por el litio, el
00:04Comité Cívico de Uyuni se
00:06declara en emergencia, exige la
00:08anulación de los contratos para
00:10la explotación de este recurso.
00:12Joaquín Matías se encuentra con
00:14ellos. Buenas noches, Joaquín.
00:16Adelante. Efectivamente,
00:18Yeseria, nos encontramos aquí en
00:20la plaza principal de Potosí, la
00:22catedral, y en el fondo, el
00:24Palacio Prefectural, y está con
00:26nosotros el presidente del Comité
00:28Cívico, el vicepresidente del
00:30Comité Cívico de Uyuni, que ha
00:32llegado justamente aquí a la capital
00:34para reforzar esta medida de presión
00:36que ustedes están exigiendo, la anulación
00:38de los contratos de litio. Sí,
00:40nosotros agradecer la presencia
00:42de aquí, del hermano, ¿no?,
00:44de Alberto Quiroga, quien es vicepresidente
00:46del Comité Cívico de Uyuni,
00:48justamente en días pasados ya estábamos
00:50haciendo ya un acercamiento, no sólo
00:52con Comité Cívico de Uyuni,
00:54sino de Tupiza, Villazón,
00:56Chachaquí, y otros municipios
00:58más que ya se han unido, hasta de
01:00Cotagaita, que nos han pedido también
01:02informarles de todo esto.
01:04Ya no es un movimiento sólo de Potosí,
01:06sino de todo el departamento. Exacto,
01:08ya no es nada aquí sólo
01:10el Comité Cívico Potosinista, sino
01:12los demás comités cívicos se están uniendo
01:14y eso fortalece a este movimiento,
01:16y queremos ver lo que mañana pasado
01:18ya tengamos más fuerza,
01:20y más que todo, para decir al gobierno
01:22no a esta explotación totalmente ilegal
01:25¿Por qué ustedes, los habitantes de Uyuni
01:27y los habitantes de todo
01:29el departamento de Potosí, se oponen
01:31a estos contratos?
01:33Bueno, muy buenas noches a Red Uno,
01:35y buenas noches a todo el país, desde la ciudad
01:37tan linda de Potosí, pues darle las gracias
01:39por esta entrevista. Bueno, nosotros
01:41nos oponemos porque, vamos a decir
01:43prácticamente que eso es un atentatorio
01:45al medio ambiental, lo que es
01:47nuestro salar de Uyuni. Lo que nosotros
01:49claramente tenemos que identificar
01:51y de informar a la ciudad, y también
01:53obviamente al país, es que va a haber
01:55alto consumo de agua, y a ver ese alto
01:57consumo de agua dulce, prácticamente
01:59lo que deriva es en las comunidades donde
02:01van a ser afectadas, tanto lo que es
02:03en su servicio de alimentación, como también
02:05en la ganadería, y en temas de lo que es la cría
02:07y costumbre de todas las
02:09tradiciones que llevan a cabo
02:11en nuestro salar de Uyuni. Ustedes no conocían
02:13el contrato que pretende aprobar
02:15el gobierno. Bueno, nosotros ya lo conocíamos
02:17lo que faltaba era el tema
02:19de una socialización que siempre hemos estado esperando
02:21para una socialización nosotros
02:23antes con carácter previo habíamos pedido
02:25lo que era la ley de recursos evaporíticos
02:27y el conjunto para poder saber
02:29y conocer luego que es lo que trata y que lo
02:31conlleva estos proyectos, pero lamentablemente
02:33el gobierno dio las cosas al revés
02:35y cuando nos encontramos con que ya había
02:37firmado un contrato
02:39de los cuales nosotros ya nos poncimos en alerta
02:41y obviamente el Comité Cívico de Uyuni
02:43y la provincia de Antioquia y Hazo ya se encuentran
02:45en un estado de emergencia, y es así que estamos
02:47acá con nuestro compañero de Concebo. Llegaron
02:49también desde Uyuni entonces aquí a la
02:51capital a la ciudad de Potosí
02:53para poder respaldar este
02:55movimiento cívico ciudadano en realidad
02:57que demanda o que le pide al gobierno
02:59nacional la anulación
03:01de estos contratos. Retorno con usted a
03:03Estudios Centrales. Gracias Joaquín por el
03:05reporte. Seguimos en vivo y en directo y desde
03:07Potosí.