Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La prohibición de exportación de carnes es indefinida, así lo aseguran desde el Gobierno.
00:05Mientras tanto, los productores aseguran que esto afecta directamente a la economía del país.
00:14Bolivia no exportará carne de res.
00:18El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva,
00:22indicó hoy que la suspensión de la otorgación de certificados para la exportación de carne de res es indefinida.
00:28Hasta que baje el precio de la carne en los mercados.
00:33Mientras no se garantice el abastecimiento del producto a precio justo,
00:38nuestro compromiso es de mantener la suspensión de las exportaciones.
00:46De las 320.000 toneladas que producimos cada año, 290.000 toneladas son para el consumo interno
00:52y solo 30.000 toneladas están destinadas para exportar a mercados internacionales.
00:56El 60% de estas 30.000 toneladas se la vendemos a China, el 2,7% a Perú, el 2,5% a Ecuador y el 1,3% a Rusia.
01:06Bolivia está perdiendo más de 144 millones de dólares al no exportar carne.
01:12¿Divisas que necesitamos? Pues no hay dólares en el país.
01:17El sector que atrae divisas al país y que hacerlo de esta manera solo alimenta un ciclo de perjuicio.
01:27No es un problema de la exportación, es un problema de los productores, es un problema de la intermediación.
01:32Demuestra plenamente la incapacidad que están teniendo los mandos medios para poder controlar lo que realmente pasa en la economía.
01:41Por su lado, la Confederación de Trabajadores de Carne de Bolivia piden que restringan las exportaciones por al menos dos años.
01:49El precio del kilo vivo está en 21 bolivianos, cuando un año atrás estaba en 12 bolivianos.
01:55¿Pero por qué la carne está más cara que antes?
01:58Según los productores, las condiciones son otras.
02:01Ahora existen más dificultades para producir, desde la sequía, los incendios que acabaron con los pastizales
02:07donde se alimentan los animales, hasta la falta de dólares para comprar insumos como alimento, vacunas y lo que se requiere para el engorde del ganado.
02:14Pero los productores no somos fiadores de precios.
02:16Nosotros tenemos insumos que se han elevado, algunos hasta el doble, o sea, el 100% del precio.
02:22Tenemos insumos que ni siquiera tenemos acceso a ellos por la falta de dólares, no los podemos comprar.
02:28La falta de control en las fronteras está permitiendo que también la carne que se produce en Bolivia
02:33sea comercializada de forma ilegal.
02:35El elevado costo de la carne es atribuido únicamente al contrabando,
02:40el cual obviamente va en desmedro de las familias bolivianas.
02:47Los ganaderos esperan que el gobierno levante esta restricción,
02:50que aseguran que sólo afecta a la economía del país.
02:56No solamente se ponen en riesgo los ganaderos,
03:00no solamente se ponen en riesgo los nuevos mercados que se están abriendo,
03:05sino los que ya tenemos vigentes.
03:07La imagen del país como un proveedor serio de mercados que cuesta muchísimo abrirlos.
03:18Mientras tanto, el precio de la carne de res en los mercados sigue elevado.
03:22Revisemos a continuación el detalle.
03:24Precios de la carne de res, la carne de primera, que antes costaba 50 bolivianos el kilo,
03:28ahora se la encuentra entre 55 y 58 bolivianos.
03:35La carne de segunda, antes costaba 34 bolivianos,
03:38sin embargo ahora no se la encuentra por menos de 45 bolivianos.
03:44La carne molida, antes costaba 28 bolivianos, ahora está en 42.
03:50La chuleta de res, antes costaba 30 bolivianos el kilo, ahora cuesta 45.
03:58Antes el hueso se lo podría encontrar en 8 o 10 bolivianos, ahora cuesta entre 12 y 15 bolivianos.
04:05Estos son los precios de la carne de res en los mercados.
04:12Y a propósito, desde el gobierno aseguran que mientras no bajen los precios de la carne,
04:16el veto a las exportaciones va a continuar.
04:19Primero que los efectos del bloqueo de caminos ya no sirve como pretexto
04:25para justificar el incremento de precios de la carne de res.
04:30Es decir, mientras no se garantice el abastecimiento del producto a precio justo,
04:36nuestro compromiso es de mantener la suspensión de las exportaciones.
04:41Es decir, que no tiene plazo, no tiene tiempo.
04:44Fijar un año, dos años, pues amerita otro tipo de estudios, de análisis.
04:50Nosotros estamos evaluando y analizando la posibilidad de iniciar un proceso por agio
04:55al sector ganadero y especulación, si es que no ellos presentan su estructura de costos
05:01y no justifican el incremento de este producto técnicamente.
05:06Y aquí lo que deberíamos hacer es transparentar ante el pueblo boliviano
05:09por qué la carne cuesta el precio que actualmente está costando.
05:14Esa información lo tiene el sector ganadero, por lo tanto,
05:18se les va a solicitar formalmente esa información en unas reuniones de aitero
05:23que tiene que servir además para evaluar el acuerdo que hemos firmado el pasado año.