• anteayer
Nathán Wolf, internacionalista, opina sobre el posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania y así ponerle fin a la guerra entre ambos países.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pasamos a otros temas. Altos funcionarios de Rusia y Estados Unidos se reunieron en Arabia Saudí para conversar sobre la mejora de sus lazos y poner fin a la guerra en Ucrania.
00:11Un cambio importante en la política exterior estadounidense con el presidente Donald Trump.
00:16Precisamente para hablar al respecto, tenemos en línea al diplomático de carrera e internacionalista, Nathan Wolf. Muy buenas tardes, bienvenido a Milenio Televisión.
00:26Hola, muy buenas tardes.
00:28¿Cómo le merece este encuentro y qué tan viable sería realmente un acuerdo de paz?
00:34La parte positiva es que la reunión en Arabia Saudita. La parte negativa es que no estaba Ucrania en la mesa de negociaciones.
00:44Fue un encuentro entre Estados Unidos y Rusia que se celebra en Riyadh, en Arabia Saudita, donde se llegan a varios acuerdos en principio,
00:53pero donde, por ejemplo, uno de los principales es que Ucrania ceda ya a los territorios ocupados por Rusia,
01:01a lo cual el presidente Zelensky ha dicho que no aceptará ninguna de estas condiciones.
01:07Entonces sí hace difícil, digo, creo que es un buen primer paso, pero creo que estamos lejos todavía de una solución real,
01:15porque quien negoció fue Estados Unidos y Rusia, no Ucrania.
01:20Muy buenas tardes, le saluda Víctor González. ¿Qué tan lejos se encuentra ahora esta situación de llegar finalmente a un acuerdo de paz
01:27después de poco más de dos años en donde ha habido este conflicto entre Rusia y Ucrania?
01:33Bueno, por lo menos ya se está hablando al respecto. Vladimir Putin ya habló por lo menos también de poder llegar a un acuerdo de paz
01:44y que ya no volvería a tener algún otro reclamo territorial sobre Ucrania.
01:50Para muchos especialistas esto es solo una treta de Moscú y de Putin en particular,
01:56de ir ganando tiempo en esta negociación para poder fortalecerse nuevamente y volver al frente de batalla donde no le ha ido bien con Ucrania.
02:08Entonces creo que sí es complicado en ese sentido.
02:11Si Ucrania voló Don Mirselenz, que el presidente ucraniano hubiera estado sentado en la mesa, hubiera sido distinto.
02:18Y además esta reunión se da también paralelamente a la cumbre de seguridad que hubo en Alemania, en Múnich,
02:25que se da anualmente y donde Estados Unidos, representado por el vicepresidente J.D. Banz,
02:32pues llegó con una posición contraria a la tradicional que había tenido,
02:37de que cuestionando las posiciones europeas, diciendo que Europa debería poner más para invertir más para su propia seguridad,
02:48lo cual habla mucho de lo que el presidente Trump dijo en su primer mandato,
02:52dijo en su campaña para el segundo mandato y que ha empezado a decir nuevamente
02:56que Estados Unidos debería de analizar la pertinencia de seguir en la OTAN, de reducir sus cuotas.
03:05Entonces sí creo que estamos viviendo un paradigma internacional distinto a lo que habíamos vivido en las últimas décadas.
03:12Ahora bien, se puede decir que todavía el camino es largo, quiere decir,
03:17ahorita solamente se está viendo una cara de la moneda, no tuvieron en cuenta, por así decirlo, a Ucrania.
03:22Entonces, ¿se convierte realmente en un acuerdo de paz completamente utópico?
03:26¿No está basado en los hechos, en la realidad? ¿No lo han aterrizado como tal?
03:32¿Qué implicaciones tendría esto en dado caso de que sí pudieran llegar a un acuerdo?
03:38¿Qué tendrían que hacer para acercar a Ucrania a una mesa de conversación?
03:44Yo creo que Ucrania tiene que estar invitada y no lo fue.
03:48Ahí es donde está el primer problema. Estados Unidos y Rusia parten, yo creo, de un principio equivocado
03:56de que ellos deciden, ellos negocian, ellos acuerdan y Ucrania acepta, lo cual no es cierto.
04:04Además de que Ucrania está recibiendo bastante respaldo europeo.
04:09El primer ministro británico ha hablado de mandar fuerzas de paz a Ucrania.
04:14Entonces, sí creo que estamos viviendo un momento complicado donde esperemos, aunque sea como se dice en diplomacia,
04:20los back channels, los canales por debajo del agua, si estén considerando a Ucrania,
04:27si estén hablando con ellos, que nos permita llegar a una paz duradera.
04:32No solo a un tema de que Ucrania acepte la pérdida de sus territorios reclamados por Rusia
04:42y que además es difícil de asegurar que Putin en unos años no quiera volver a intentar recuperar más terreno de Ucrania.
04:51¿Qué es lo que podría seguir en un futuro inmediato para lograr esa estabilidad y sobre todo paz entre estos dos países?
05:01Yo creo que pasa también por un acuerdo mayor entre Europa y Estados Unidos.
05:06Creo que se están dando diferencias que ya no son solo discursivas, sino ya son diferencias de fondo que pueden estar encerrando mayores problemas.
05:18Entonces, yo creo que sí avanzar por el canal, por el plano de Ucrania y Rusia,
05:24pero también hay que llegar a mayores acuerdos de cómo es esta nueva convivencia,
05:31esta nueva cooperación sobre todo en lo militar entre Estados Unidos y Europa.
05:35Dentro de este proceso, ¿qué papel juegan los actores internacionales, corporaciones que puedan ser partícipes precisamente de un acuerdo de paz?
05:45Yo creo que muchos. Hoy en día vivimos en la teoría de las relaciones internacionales, por muchos años el único actor eran los estados.
05:53Hoy en día los actores internacionales son muchos, son las grandes corporaciones, son las empresas de tecnología,
06:01realmente creo que hay muchos involucrados que sin duda alguna pueden desde su punto de vista,
06:08sobre todo cuando se trata de democracias, poder influir en las decisiones.
06:14Y creo que hay que seguir esperanzados. Creo que el que se den estas primeras negociaciones,
06:20si bien no son tan buenas como las tratan de hacer ver Estados Unidos o Rusia,
06:27creo que por lo menos son un buen inicio y creo que ahí es donde deberíamos enfocarnos
06:32y también paralelamente en el tema de cómo va a continuar o cómo va a ser esta nueva cooperación entre Europa y Estados Unidos.
06:40Claro que sí, nos vamos a mantener muy atentos. Por lo pronto le agradecemos su tiempo para Milenio Televisión.
06:45Nathan Wolf, diplomático de carrera e internacionalista. Muy buenas tardes.
06:50Buenas tardes, gracias.

Recomendada