• anteayer
El fotógrafo de fauna marina, David Jara Boguña, habló sobre el famoso pez abisal que emergió de las profundidades del mar y que tras morir fue donado al Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife para ser investigado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno es martes y todos los martes tenemos Millenium Habitat con Fanny Miranda, ella está aquí con nosotros en el estudio. ¡Bienvenida, Fanny!
00:08Gracias Héctor Ceci, muy buenas tardes.
00:10Muchas gracias. Hoy vamos a hablar de ese pez que se hizo famoso, el pez avisal, que emergió de las profundidades hacia la superficie,
00:17y recordarán que se volvió viral justamente y se romantizó esta idea de que fue una pez que salió a descubrir el mundo aunque eso, pues significara morir.
00:26¿Pero qué fue lo que pasó? Pues recientemente el fotógrafo de fauna marina David Jara Buñá y autor del video original señaló que se trata de una hembra de pez diablo que no mide más de 6 centímetros
00:37y que se encontraba muy desorientada por lo que en ningún momento atacó al equipo de grabación que se encontraba documentando principalmente tiburones ahí en esa región, en las Islas Canarias, en Tenerife, España.
00:49El fotógrafo señaló que el espécimen, como saben, murió y fue donado al Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife para seguir siendo estudiado.
00:58Ok, bueno, pues entonces está dando a conocer información que no se tenía en su momento.
01:03Está precisando justamente que se trata de una hembra por esa antenita que vemos donde tiene este, digamos, dispositivo de biomunicencia.
01:11Se está señalando que tampoco fue agresiva con el equipo.
01:14Porque además viven estos peces avisales, viven a unas profundidades muy difíciles de alcanzar por los seres humanos.
01:21De hecho, por eso son poco conocidos más allá de su representación en las películas o en las animaciones donde vemos representaciones de estos peces, pero es muy poco común verlos así en vivo y en directo.
01:39Así es. Y por ello es que llama la atención el asunto de los memes, ¿no?
01:44Porque seguramente, ya lo va a explicar el fotógrafo, pues lo que ocurrió no tiene nada que ver con las suposiciones que salieron a renunciar de que,
01:51eso que comentábamos, de que se sacrificó el pez para conocer la luz del día. Eso no fue lo que pasó.
01:57Ahí están los memes, mirar, lo estamos viendo en pantalla. Dice como pensé que era el pez.
02:03Y es como lo pintan en las caricaturas o en las películas animadas. Y como es en realidad.
02:10Mira, ahí está. ¿Qué dice usted?
02:14Incluso se hicieron también algunas simulaciones de cómo sería este pez al estilo de Pixar, ¿no? Como esta imagen que tenemos.
02:22Que todo se ve muy bonito, al estilo de Pixar.
02:26Y que atraído por la luz, emergió directamente a la superficie.
02:31Pues sí.
02:33Pero, ¿se sabe qué hacía este pez en la superficie?
02:38El fotógrafo justamente es lo que nos trata de explicar a través de un video que él compartió en sus redes sociales. Vamos a escucharlo.
02:46Ha habido muchas hipótesis al respecto, pero las principales para mí serían que el animal estuviera enfermo,
02:51que el animal hubiese sido arrastrado por una corriente ascendente o que estuviera huyendo de algún depredador.
02:56Incluso algunos investigadores han hipotetizado sobre la idea de que podría haber ingerido algún pez,
03:00y que en el momento de la digestión de su vejiga natatoria, estos gases podrían haberle hecho ascender hasta la superficie.
03:07Pues más allá del romanticismo que ha desatado la ola de memes sobre esta pez diabla, la realidad es que nuestros mares están en una crisis seria.
03:16Por un lado, la ONU afirma que los océanos se están calentando al doble de ritmo de hace 20 años, y por el otro, están gravemente contaminados.
03:24Se estima que en los océanos yacen entre 5 y 13 millones de toneladas de plástico.
03:29Y según la fundación Ellen MacArthur, para el 2050 podrían contener más plásticos que peces.
03:35De ahí la necesidad, como lo comentaba Sector, de estudiar más el fondo marina.
03:42Estos peces van entre los 100 y los 4000 metros. Es difícil hacer investigación para allá, pero no imposible.
03:50Nosotros estamos haciendo investigación para ir a Marte. Imagínense, y no conocemos nuestros océanos, cómo lo estamos afectando.
03:58Y falta todavía investigación en el medio marino. Y afectamos, y esto es parte de nuestra cadena trófica.
04:05Imagínense el día que desaparezca toda esta fauna. Todo lo que se está sumiendo al océano. Ellos lo están resintiendo.
04:15Nada más que no se le vaya a ocurrir a Elon Musk invertir en la investigación oceánica. Esperemos.
04:22O que sí se le ocurra, pero que se haga de manera favorable.
04:27Con ese personaje, difícilmente.

Recomendada