• anteayer
Más del 95 por ciento de la actividad comercial en los supermercados y abastos de Venezuela se realiza con operaciones en bolívares, la moneda nacional, un hecho que se opone a la crisis inducida. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta situación se contrapone a la crisis inducida por conspiradores nacionales e internacionales
00:05quienes intentaron debilitar al Bolívar como parte del proceso de desestabilización de la economía.
00:10Producto de las sanciones criminales tuvimos que instalar un sistema multimonetario
00:15como parte de la economía de guerra.
00:17El diseño de economía de guerra que hicimos, que fuimos descubriendo, que fuimos dibujando,
00:24bueno, nos permitió instalar un sistema multimonetario
00:29donde el Bolívar ha tenido momentos buenos, momentos regulares y momentos malos,
00:36inclusive momentos muy malos.
00:38Pero como hemos tenido el colchón del sistema multimonetario,
00:43que es el que corresponde a una economía de guerra, asediada, acusada, bombardeada,
00:48como la que hemos tenido y aún tenemos,
00:51poco a poco hemos ido configurando un sistema cambiario bastante estable.
00:57Este mecanismo facilitó que la dinámica comercial flexibilizara y ampliara la oferta monetaria
01:02en manos de la población en busca de equilibrar la economía empresarial y familiar,
01:07colocando al Bolívar en un escenario que le permitiera fortalecerse.
01:11Pero por encima de eso, también como hemos venido recuperando la confianza en el Bolívar.
01:17Hace cinco o seis años atrás nadie quería tener un Bolívar,
01:21ni en cuentas corrientes, ni en cuentas de ahorro.
01:25La gente exigía otras divisas, bien sea dólar, euro, un peso o un real,
01:32que es lo que está circuncrito un poco a la periferia nacional,
01:35porque el Bolívar constantemente estaba siendo golpeado y había un proceso inflacionario.
01:39Nosotros solo hemos venido revertiendo.
01:41Pero la población, con su conciencia y sabiduría, también ayudó a equilibrar las cargas.
01:47Se ha ido moviendo bastante, por lo menos yo que estuve fuera del país y llegué hace tres años,
01:52a mí me costó adaptarme.
01:53Y ahorita sí te puedo decir que estoy un poquito más familiarizada con todo
01:57y que me he podido adaptar y que siento que está la situación un poquito controlada dentro de lo que cabe.
02:01Pero lo que afirma el presidente Nicolás Maduro,
02:04fundamentado en las estadísticas que maneja la Asociación Nacional de Supermercados y Afines,
02:08es confirmada por comerciantes y compradores.
02:11Pagan más en bolívares.
02:12Pagan más en bolívares.
02:13¿Al final usted en la contabilidad paga más en bolívares que en dólares?
02:17Sí, señor.
02:17¿Cómo qué porcentaje más o menos?
02:19Más del 80%.
02:23Bueno, normalmente donde yo voy todos aceptan o dólares o bolívares.
02:27¿Sin problema?
02:28Sin problema.
02:29Bueno, los pequeños buhoneros sí siempre cobran a tasa libre.
02:35Si tú traes bolívares, ellos te venden en bolívares.
02:37Si es divisa, te venden en divisa.
02:39El problema es el cambio, porque ellos lo quieren aplicar dependiendo cómo esté la moneda, ¿me entiende?
02:45En otras palabras, la autoridad del Estado, la Contraloría Social y la conciencia de los comerciantes
02:51son factores que deben irse articulando en armonía para que no solo se fortalezca el bolívar,
02:55sino para que siga creciendo la economía venezolana.
02:58Desde Caracas, Venezuela, Luis Guillermo García Bencomo para Telesur.

Recomendada