• ayer
En Bolivia, se realizan consensos para revertir la medida que permitió la elección popular de jueces, similar a lo que sucede en México. Abogadas bolivianas comparten sus perspectivas sobre el tema.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Bolivia ya se realizan consensos para revertir una medida similar a lo que está pasando en México, la elección mediante voto popular.
00:07En ellos es el caso de los jueces del Tribunal Supremo de Justicia.
00:11Hoy hablé al respecto con dos abogadas que están de visita acá en México, Soraya y Susana, abogadas especializadas en ese país.
00:21Entonces allá se elige desde el 2009, desde la constitución del 2009, pero el 2011 ha sido el primer proceso,
00:28entonces tenemos como 15 años ya de este mecanismo de elección.
00:32Hemos pasado por tres procesos, cada uno con diversas peculiaridades,
00:37pero en este momento este mecanismo no ha sido el idóneo para garantizar sobre todo la independencia y los méritos de las personas electas.
00:47Entonces en ese sentido ahora el debate en Bolivia, por lo menos en la sociedad civil e incluso en algún sector político y académico,
00:57es el intentar reformar este mecanismo.
01:00Sí, revertirlo porque no ha tenido en la práctica los efectos deseados,
01:05ni ha incidido en poder transformar la justicia desde la perspectiva que lo planteaba ya el constituyente,
01:12que el poder abrir la puerta para que otras personalidades académicas y profesionales que no han estado inmersos dentro de este opaco poder judicial puedan entrar con nuevas ideas.
01:25Eso no solamente no ha ocurrido, sino que realmente la crisis judicial se ha profundizado.
01:31Entonces ahora hay un consenso de que tiene que encararse de otra manera este sistema.
01:37No solamente está vinculado a un determinado partido, sino que cualquiera que en su momento tome el poder cuenta con esta benevolencia de los jueces elegidos por voto popular por la falta de méritos.
01:51Otro tema vinculado es la falta de méritos que han tenido todos ellos.
01:55No son personas reconocidas, no son personas que hayan tenido una trayectoria profesional destacada dentro de Bolivia
02:01y por eso mismo ha sido muy fácil que puedan ser cooptados por el poder político.
02:08¿Cuál es el consenso para que las cosas vayan mejor?
02:11¿Tener a los mejores preparados ocupando estas posiciones tan relevantes?
02:15Bueno, uno de los consensos que creo que existe es que la Asamblea no ha tenido la capacidad de los diputados de poder generar un procedimiento,
02:24primero que garantice verdaderas condiciones para la evaluación basada en méritos
02:29y segundo pues tener una labor que inspire confianza y legitimidad.
02:33El órgano que realice la preselección del juez es el actor más importante para garantizar un proceso que verdaderamente responda a los méritos
02:45y a poder contar con las y los mejores profesionales que es lo que nuestra justicia necesita.
02:59CC por Antarctica Films Argentina

Recomendada