• anteayer
#PoderJudicial #ArturoZamora

Para #SeñalInformativa, emisión matutina Arturo Zamora, ex senador y jurista, nos habla sobre ¿Cuáles son los retos para garantizar la independencia judicial, la participación ciudadana y los primeros resultados de los foros realizados?

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00en el Estado de México.
00:06Señal directa.
00:11Estamos de regreso y
00:14agradecemos la visita en este
00:16foro del maestro Arturo Zamora
00:19Jiménez, él es el responsable
00:21por parte del Ejecutivo en el
00:23Estado, de llevar los trabajos,
00:25las charlas, las consultas, en
00:29el Estado. Muchas gracias por
00:31su visita, qué gusto tenerlo
00:32por aquí. Muy buenas. Gracias a
00:34ustedes, me da mucho gusto
00:35saludarlos y buenos días a
00:36todas y todos. Bueno, una tarea
00:39bastante complicada por lo que
00:42implica la administración de
00:44justicia para una sociedad y
00:47para que después de todos los
00:48accidentes que ha habido en lo
00:49federal no nos pase lo mismo.
00:51Sí, una tarea interesante en
00:56donde participaron pues poco
00:59más de trescientas personas con
01:02opiniones que se fueron
01:03presentando y prácticamente la
01:06unanimidad es en el sentido de
01:08que quieren que haya un poder
01:10judicial este muy robusto, un
01:12poder judicial muy potente que
01:14les garantice a a los
01:17jalicienses y a las jalicienses
01:19pues sus derechos, sus
01:21garantías, sus libertades, sus
01:25libertades, su poder judicial
01:26que sea garante del Estado de
01:30Derecho. Y efectivamente en
01:32función de todo esto, con las
01:34consultas que hicimos incluso
01:35en la Universidad de Guadalajara,
01:37las universidades privadas, en
01:39organismos empresariales, y de
01:41la sociedad en general, pues se
01:43destaca que para que no ocurra
01:45lo que estamos viviendo en el
01:47ámbito federal, en el caso de
01:49Jalisco, se hace necesario que
01:53haya un nuevo proceso de
01:55elección, pero que este proceso
01:57no sea aleatorio, que no sea lo
01:59que se conoce comúnmente como
02:01que lo dejemos a la suerte para
02:03ver quién va a ser los jueces.
02:04Sin tómbolas. O las juezas,
02:06¿No? Entonces queremos en la en
02:08las los jalicienses que fueron
02:10consultados y todos los que
02:12opinaron dicen necesitamos que
02:14entren los mejores, que haya
02:16personas bien preparadas,
02:18capacitadas, que cuenten
02:20incluso no solamente con
02:22manera judicial, sino también
02:24con posgrados que en un momento
02:26dado se les exija también
02:28otro tipo de requisitos que
02:30incluso pueden ser de exámenes
02:32de oposición, y todo esto se
02:34viene planteando para que
02:36tengamos un mejor proceso, más
02:38ordenado, y al final, hay un
02:40hay un comité, comité de
02:42evaluación que nombra cada uno
02:44de los tres poderes del estado,
02:46y que este comité de evaluación
02:48es como la columna vertebral, es
02:51el punto central del éxito de
02:53todo este proceso, y ahí queremos
02:55que ese comité, eso es lo que
02:57pide la sociedad, ese comité
02:59tenga los mismos criterios de
03:01evaluación, que no sean criterios
03:03dispares como ocurrió también en
03:05la mitad federal. Maestro, la
03:07la pregunta en este momento, la
03:09gran pregunta que se sigue
03:11haciendo en Jalisco es, si tiene
03:13que ser de ya, este año, o
03:15podemos esperar, porque bueno,
03:17por parte de quienes simpatizan
03:19insisten en que debe ser ya, la
03:21renovación, ya, ¿se puede? Sí, se
03:23han presentado varias iniciativas
03:25en ese sentido, para que haya
03:27una elección parcial, ¿no?,
03:29en el 2025,
03:31esa va a ser una decisión
03:33que tomen los legisladores, porque
03:35ellos tienen la última palabra. El
03:37sentir de la opinión pública
03:39generalizada en Jalisco, es
03:41que debemos aprovechar
03:43el tiempo para conocer
03:45cuáles son los aciertos, y cuáles
03:47han sido los errores del proceso
03:49federal, para que aquí en Jalisco hagamos
03:51un proceso más ordenado, y por lo tanto,
03:53la gran mayoría de las opiniones,
03:55salvo una, que sí
03:57planteaba el tema de una elección
03:59en el 2025, pues el
04:01otro 99% de las
04:03opiniones, fueron en el sentido de
04:05que vayamos a una elección
04:07en el 2027. Que la opinión
04:09es la de la iniciativa que presentó
04:11la bancada de Morena, ¿no? Sí,
04:13Morena y Hagamos parece que
04:15tienen la misma propuesta,
04:17en el mismo sentido, entonces,
04:19pero repito, pues allá
04:21la decisión debe de ser por dos
04:23terceras partes, ustedes lo conocen muy bien,
04:25es una reforma constitucional,
04:27y se necesita que a partir
04:29de esta reforma, pues
04:31esté de acuerdo la gran mayoría
04:33de las diputadas y diputados
04:35de los ocho partidos. Claro.
04:37Monreal decía, perdón, que tiene que ser
04:39de ya, que no hay forma
04:41de que Jalisco se safe de esto. Bueno,
04:43hay un acuerdo
04:45del INE, en el sentido de
04:47que las entidades federativas que
04:49no presenten, incluso fue el 15
04:51de enero, ya
04:53su reforma con una propuesta
04:55para ir a elección, ellos ya no
04:57estarían en condiciones de contribuir
04:59para llevar a cabo el desarrollo
05:01de la elección. O sea, desde el punto de vista
05:03material tenemos ese impedimento, pero
05:05también debo decir,
05:07por lo menos
05:0910 o 12 estados de la República
05:11no van a
05:13tener elección intermedia,
05:15incluso estados de la
05:17República gobernados por el
05:19partido en el poder, que es Morena, entonces
05:21no estamos
05:23incumpliendo como jaliscienses
05:25la reforma constitucional
05:27federal, porque ahí se
05:29establece claramente que para el
05:312027 será la renovación total,
05:33y da la opción de que haya una
05:35elección intermedia, efectivamente, pero
05:37repito, esa será una
05:39decisión de las y de los legisladores.
05:41Con respecto a temas ya
05:43de fondo, que es el más
05:45importante, el del perfil,
05:47¿qué candados o cómo se puede hacer
05:49para que realmente
05:51se cuide esto que es el
05:53paso más importante que se dará
05:55en la futura integración
05:57del Poder Judicial, en virtud de que
05:59todas las reformas que
06:01se han hecho a lo largo
06:03de los últimos años,
06:05presuntamente van en ese sentido,
06:07y lo que tenemos es una manipulación
06:09terrible del Poder Judicial,
06:11ya sea a través de los diputados, con la elección
06:13de magistrados, o a través
06:15de la elección de consejeros de la
06:17Judicatura, que hacen con los jueces
06:19lo que les da la gana.
06:21De los candados que se
06:23plantean y que pide la gente,
06:25es que los aspirantes,
06:27tanto al
06:29Tribunal de Disciplina Judicial,
06:31como los aspirantes
06:33a magistrados, magistrados y jueces
06:35y juezas, que en todos
06:37esos casos se trate de personas
06:39que no sean de duros alimentarios,
06:41que no hayan sido condenados por delitos
06:43intencionales, que presenten
06:45una declaración patrimonial,
06:47que además hagan exámenes,
06:49que sean de oposición,
06:51que se exijan calificaciones
06:53también de 8 o de 9 para la
06:55especialidad a la que se plantean,
06:57y también hay otros impedimentos
06:59que la sociedad estuvo
07:01demandando de manera muy insistente,
07:03que se trate de personas que
07:05no hayan sido dirigentes o incluso
07:07candidatos de partidos políticos
07:09en los últimos 5 años.
07:11Me parece que todo esto va blindando un poco
07:13para que las
07:15decisiones realmente
07:17queden en manos de los ciudadanos.
07:19¿Y no habrá un lío con poner requisitos
07:21más arriba o extraordinarios
07:23a los federales?
07:25Si analizamos la parte constitucional
07:27y en el ámbito constitucional
07:29lo que establece la norma son
07:31requisitos mínimos, pero no hay provisión
07:33para los requisitos máximos.
07:35Como queremos tener muy buenas
07:37y muy buenos jueces y juezas,
07:39lo importante es que entonces
07:41tenemos la oportunidad, y tienen
07:43la oportunidad los legisladores, de tener
07:45una muy buena reforma constitucional
07:47para Jalisco. ¿Por qué?
07:49Porque todos somos jaliscenses,
07:51y todos entendemos que queremos tener
07:53una muy buena
07:55administración de justicia.
07:57Ese va a ser el legado del ácido
07:59de los legisladores para Jalisco.
08:01Entonces, creo que haber escuchado a la sociedad
08:03así, como una decisión
08:05que tomó el gobernador, me parece que fue
08:07muy afortunada, y es
08:09trasladarle a ellos con la iniciativa que
08:11presentará ya en los próximos días,
08:13pues el sentir de la opinión pública
08:15generalizada en temas tan importantes
08:17como este. Dicho de otra manera,
08:19maestro, por ejemplo, aquí no vamos
08:21a darle prioridad a ese tema de que con que tengan
08:23calificación de 8 y hayan salido
08:25de la carrera con esos niveles,
08:27incluso se va a plantear,
08:29se estará planteando el tema
08:31de exigir una experiencia
08:33en el ámbito profesional de 10
08:35años, o sea, no puede llegar
08:37realmente, perdón. Experiencia
08:39en administración de justicia, no como
08:41abogados, simplemente. Experiencia
08:43tanto en lo uno como en lo otro, o sea, para
08:45dar las oportunidades a los dos, no discriminar
08:47a nadie. Maestro,
08:49para nadie es un secreto que hay
08:51personajes políticos con las manos
08:53metidas en el poder judicial
08:55en Jalisco, algo que
08:57se ha
08:59reedituado en cómo
09:01está la administración de justicia.
09:03Sé que su nombramiento
09:05al margen de estos personajes
09:07tiene que ver con una intención, me imagino,
09:09del gobernador de
09:11cortar esto que
09:13ha venido ocurriendo. ¿Cómo hacer?
09:15Y si usted ha sentido que
09:17ha habido esa libertad para
09:19que estos personajes no metan
09:21la mano en este proceso. La intención del
09:23gobernador, Pablo Lemus, es una
09:25intención con un interés muy sano
09:27y lo dijo claramente. Yo no tengo
09:29ningún interés de opinar
09:31para que alguien se quede o alguien
09:33entre. Y tampoco tengo interés
09:35cuando sea la reforma judicial
09:37y cuando yo termine como gobernador
09:39de dejar ahí personas
09:41amigos o amistades o
09:43familiares. No tengo ningún interés.
09:45Bajo ese principio, pues
09:47nosotros hemos venido trabajando sin ningún
09:49tipo de presión de ninguna naturaleza.
09:51Finalmente, quienes van a
09:53decidir quiénes van a ser nuestros magistrados
09:55y jueces en el futuro, después
09:57de pasar por un filtro riguroso,
09:59después de tener a las y los mejores,
10:01pues vamos a tener la oportunidad de que la sociedad
10:03opine quiénes van a ser. Entonces,
10:05no van a deberle ahora
10:07sí que el cargo a un partido
10:09político o a un grupo de poder.
10:11Queremos que con la reforma
10:13realmente todo esto
10:15signifique el alejamiento
10:17de cualquier grupo de
10:19poder o de intereses que puedan estar ahí.
10:21¿Para qué? Para que se garantice
10:23la auténtica independencia
10:25de criterio de las y los jueces
10:27y de las y los magistrados.
10:29Desde una visión muy personal, y si es que
10:31la encomienda actual
10:33se lo permite, realmente
10:35se está avanzando en lo federal para
10:37otorgar autonomía
10:39al Poder Judicial, por lo menos que es lo que
10:41tanto se ha hablado, y que sea
10:43en verdad un poder
10:45que esté al servicio del pueblo y no
10:47del mismo poder.
10:49Sí, sí, sé que ha habido
10:51bastantes opiniones en ese sentido,
10:53pero lo importante
10:55es qué queremos nosotros para Jalisco
10:57y creo que con el diseño que estamos
10:59de alguna manera recogiendo
11:01de la opinión pública
11:03y con la propuesta
11:05del Ejecutivo del Estado,
11:07vamos a tener la oportunidad de
11:09garantizar para los tribunales
11:11y todas las instancias que se van a crear
11:13auténtica autonomía e
11:15independencia. El diseño creo
11:17que es bueno, en tanto
11:19cuidemos hacer esta ley
11:21de tal manera que
11:23efectivamente no haya injerencia
11:25porque siempre va a haber la tentación de los
11:27partidos políticos, siempre
11:29va a haber la tentación de grupos de poder
11:31de ingerir en este tipo de cosas
11:33y la idea es blindarlo. ¿Cómo podemos
11:35blindar esto? Solamente de dos maneras.
11:37La columna vertebral
11:39que son los comités de evaluación
11:41que se trate de personas que
11:43verdaderamente tengan
11:45un estricto sentido ético
11:47y profesional para que ellos
11:49como filtro solamente permitan
11:51que pasen aquellos que tengan la capacidad
11:53y las capacidades y posibilidades
11:55de hacerlo y después pues que
11:57sean los electores los que determinen.
11:59Entonces cuando llegue la persona al cargo
12:01va a entender que el cargo
12:03está ahí porque la sociedad
12:05fue a votar y decidieron que ellos
12:07estuviesen ahí. No le van a deber el favor a nadie
12:09en lo personal. Creo que esta es
12:11la fórmula si la
12:13cuidamos que nos puede garantizar
12:15auténtica autonomía
12:17e independencia de criterio del poder
12:19judicial. El poder judicial en Jalisco
12:21¿qué tanto ha participado? A escala
12:23federal hubo bastantes
12:25acciones legales para tratar
12:27de frenar la reforma
12:29hubo una desbandada
12:31de funcionarios judiciales que estaban
12:33ya con el derecho a la jubilación
12:35de mejor en lugar de
12:37meterse en ese lío pues
12:39para mitar la jubilación. En Jalisco ¿cuál
12:41ha sido la reacción que han
12:43visto? En el Estado
12:45de Jalisco tuvimos la oportunidad de
12:47tener reuniones con consejeros
12:49después con magistradas, magistrados
12:51e incluso con
12:53juezas, jueces y con
12:55secretarios del Supremo Tribunal de Justicia
12:57entonces es una reunión
12:59donde estuvieron aproximadamente
13:01300 servidores públicos
13:03del poder judicial.
13:05En el caso de Jalisco no hemos tenido
13:07diferencias, no hemos tenido conflictos
13:09no hemos tenido
13:11jaloneos, no hemos tenido
13:13temas
13:15que pudieran perturbar el proceso.
13:17Participaran o han manifestado que
13:19participaran porque también sería importante rescatar
13:21a quienes sí funcionan o que sí
13:23cubren el perfil y que ya están
13:25en la administración de justicia ¿no?
13:27Sí, de acuerdo a la ley en el Estado de
13:29Jalisco la constitución le
13:31otorga al poder judicial
13:33el derecho de iniciativa. Tengo
13:35conocido que podrían ellos presentar una
13:37iniciativa y es una manera de participar
13:39con la visión del poder judicial
13:41pero a nosotros nos sirvió
13:43por supuesto tomar en cuenta opinión
13:45de diputados, opinión de integrantes
13:47del poder judicial y sobre todo
13:49la opinión de la sociedad en general
13:51y con esto pues estamos terminando
13:53ahora sí de alguna
13:55manera de integrar
13:57lo mejor para que tengan
13:59una muy buena iniciativa.
14:01Maestro, pues muchísimas gracias por la visita
14:03ojalá que esto salga bien porque
14:05no tendrá solo
14:07consecuencias para la tarea que le
14:09encomendaron sino para todo el Estado
14:11porque la violencia y la inseguridad no se puede
14:13entender si no tenemos una buena
14:15administración. Así es, si esto sale bien tendremos
14:17un poder judicial
14:19potente, robusto, que
14:21garantice los intereses de nuestra
14:23sociedad y eso es a lo que le tenemos
14:25que apostarles. Por supuesto, muchísimas
14:27gracias. Buen día. Gracias.

Recomendada