• anteayer
En el centro de La Paz en Bolivia 🇧🇴, además de encontrarte con las expresiones aymaras de Roberto Mamani Mamani 🎨, puedes emocionarte con la lucha libre de cholitas 🤼‍♀️.

Este deporte no solo es un símbolo cultural sino también de resistencia 💪.

Entérate. 📢

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00En el Centro Histórico de la Paz, una antigua casona colonial no sólo alberga el arte aymara
00:06de Roberto Mamani Mamani, sino también a un deporte que ha empoderado a la resistencia
00:11de las mujeres de la entidad. Se trata de la lucha libre de cholitas. Si estás de paso
00:16por Bolivia, esta es una experiencia cultural que no te puedes perder.
00:21El boliviano Roberto Mamani Mamani y un grupo de cholitas luchadoras unieron fuerzas para
00:26llevar este deporte a una antigua casona colonial que acoge un centro cultural liderado
00:31por el afamado artista plástico aymara en una de las calles más turísticas en el Centro
00:37Histórico de la Paz.
00:39Este es un centro cultural que ya tenemos más de 10 años, donde se da clases de pintura,
00:47de dibujo, de pintura, de danza, todas las manifestaciones artísticas. Son casonas coloniales
00:54que tienen tres patios y son inmensas.
00:57La idea de llevar la lucha libre de cholitas a la paz se gestó junto a Veraluz Cortés,
01:02conocida en el cuadrilátero como Yolanda la Amorosa, quien junto a su hermana Raquel
01:06Cortés, Sarita la Romántica y otras ocho mujeres aymaras realizarán presentaciones
01:12de viernes a domingo en el Centro Cultural de Mamani Mamani.
01:16En la puerta principal del centro se exhibe un maniquí con la vestimenta de las cholitas
01:21consistente en una amplia pollera, enaguas, blusa y manta, pero en vez del típico sombrero
01:26bombín lleva una máscara de lucha libre.
01:30El artista trabaja actualmente en una serie de pinturas dedicadas a las cholitas luchadoras
01:35que prevé presentar en 2025, cuando se celebrará el Bicentenario de la Independencia de Bolivia.

Recomendada