• ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo, hoy es miércoles 19 de febrero, 7 de cada 10 personas
00:08crecieron católicos, pero en la adultez la elección de religión está sufriendo cambios,
00:13¿a qué se debe?
00:14Una escuela se convierte en centenaria este año, pero pocos estudiantes llegan a este
00:20aniversario y hoy le contamos por qué.
00:23Whatsapp es la aplicación de mensajería más utilizada por los ticos y le traemos
00:2710 trucos que les solucionarán la vida.
00:33Los panameños se lanzaron a las calles por una reforma que subirá la edad de su pensión
00:39y en Costa Rica 151 mil pensionados corren peligro de perder su aguinaldo este año.
00:46¿Y el futuro?
00:47¿Cómo va ese plan de retiro?
00:49Lo analizamos hoy.
00:51Aunque procurar el bienestar de los padres en la vejez pareciera algo incuestionable,
00:56no todos los hijos piensan igual.
00:58¿Aplica aquí la obligación de una pensión?
01:01De eso hablaremos con un experto.
01:03Aquí no solo le contamos, también le explicamos.
01:06Quédese con nosotros que ya inicia Calle 7 Informativo, donde somos noticia.
01:11Hola, hola, ¿qué tal?
01:17Bienvenidos a Calle 7 Informativo.
01:19Soy Thais Alfaro, en lugar de Pablo Campos que se encuentra de vacaciones y hoy estamos
01:23contentos de contar con su compañía a mitad de semana.
01:26Vamos a comenzar con las informaciones.
01:28Más de seis mil personas en nuestro país se pensionan al año y un número que crecerá
01:34exponencialmente en los próximos diez años.
01:36El aumento en los aportes, la cantidad de cuotas y hasta la edad de la pensión se han
01:41modificado para sostener el régimen.
01:44Sin embargo, muchos de estos cambios se pueden estar dando sin que usted se dé cuenta.
01:49¿Pero cómo va ese plan de retiro?
01:51Sobre eso conversaremos más adelante y mientras tanto, escuchemos qué dice la gente.
01:55Yo tengo cuatro hijos y ellos ahí como pueden le dan al papá y me dan a mí, porque siempre
02:05me la rechazó el gobierno en la caja.
02:08A ella sí tiene pensión no contributiva, pero yo no.
02:11Mi marido también, pero andan haciendo vueltas porque a ver si se lo aumentan, porque es
02:18que no nos alcanza la pensión.
02:20Bueno, y vamos hasta Atenas, en la zona occidental de nuestro país, donde una escuela unidocente
02:31cumple 100 años.
02:33Y David Cibaja tiene toda la información desde allá.
02:35Hola, ¿qué tal?
02:40Muy buenos días.
02:41Vean qué bonito hasta donde venimos.
02:43Vinimos al sector de Barrueta, en Atenas, al centro educativo que está cumpliendo 100
02:47años.
02:48Y en todo este centro educativo es que por lo menos ahorita únicamente cuenta con ocho
02:53estudiantes.
02:54Y el fin de semana anterior tuvieron una celebración muy bonita, van parte de la historia.
02:58Es un centro educativo que fue fundado en 1925.
03:01Aquí hay personajes históricos de la comunidad.
03:04Estos dos niños fueron los primeros en graduarse de sexto grado de esta escuela.
03:09Y aquí tienen un mural con todos los nombres de los exalumnos de esta escuela, donde resalta,
03:15por ejemplo, los primeros de los que se tiene registro, porque la escuela está de 1925,
03:19que son, por ejemplo, Luis González, Braulio, Leo Vigildo, Hernández, Don Ovidio, Miranda,
03:251953 a 1961.
03:28¿Qué es lo curioso cuando son este tipo de escuelitas a 100 pueblos?
03:32Por ejemplo, Don Ovidio estuvo en 1953 y 1961.
03:37Después, si nos venimos aquí y vemos en el 86 y el 91 a Marvin Miranda Ramírez, es
03:43el hijo de Don Ovidio.
03:45Marvin se casó con Evelyn Guzmán Aguilar, que estuvo en el 2007.
03:50Y de ese matrimonio nació Ashley Priscila Miranda Guzmán, que estuvo también en este
03:56centro educativo entre 2017 y 2022.
03:59Pero yo quiero que sea el propio Don Ovidio, de los primeros estudiantes que se tiene
04:03registro, 53, al 61, Ovidio, venga para acá, para que usted me cuente un poquito cómo
04:08era esta escuela antes.
04:09Cumplen 100 años y usted formó parte también de esas primeras generaciones de las que
04:13están aquí en este mural.
04:14Sí, sí, sí, claro, claro que sí.
04:17Nosotros en ese tiempo había más gente aquí en Barrueta, porque aquí llegó a haber 30
04:23alumnos en ese tiempo.
04:25Muy malos caminos.
04:26Bueno, y ahora que hay menos, esto se ha hecho muy bonito.
04:32Si hay horas para la fiesta, estuvo muy bonito y la gente cooperó mucho.
04:39En esos tiempos de nosotros había mucha pobreza.
04:43Don Ovidio, y una consulta, porque yo tenía entendido que en ese momento aquí se graduaban,
04:48o sea, salían de tercer grado, porque era hasta ahí que llegaba la educación en ese
04:51centro educativo.
04:52¿Usted al final pudo concluir, se quedó en tercero?
04:55No, no, no.
04:56Ahora para la fiesta que hablábamos ahí, yo le decía, bueno, yo estoy 10 años en
05:00la escuela, pero apenas está en tercero.
05:02Bueno, ese buen vacilón, ¿verdad?
05:05De la gente que me entrevistaban.
05:07Sí, apenas como tres fue los que salieron, de Zeto, Petirón, Eirats, Cobal, que fue
05:14Álvaro, Álvaro Vargas, Dionisio Miranda y Braulio Hernández.
05:19Esos fueron los que estudiaron en ese tiempo.
05:21Don Ovidio, muchas gracias más bien por la anécdota y voy a hacer un recorrido.
05:25Muchas gracias, Don Ovidio.
05:26Que Dios lo bendiga.
05:27Pura vida.
05:28Gracias.
05:29Hasta luego.
05:30Vea, y esto que vamos a ver aquí en imágenes de mi compañero Hugo, son los estudiantes
05:34que hoy están formando parte del presente de este centro educativo.
05:37Aquí están los seis chicos, faltan dos de preescolar que ingresan ahorita más adelante,
05:41pero estos son los seis chicos que están, ahorita la nueva generación, por decirles
05:45así.
05:46¿Cómo está, profe?
05:47Hola, chicos.
05:48Buenos días.
05:49Son, vea qué bonito.
05:50Me encanta, me encanta la educación.
05:51¿Cómo se ponen de pie para saludar?
05:52Les agradezco mucho eso, porque eso ni siquiera muchos adultos lo hacen ahorita, ese nivel
05:56de educación.
05:57¿Será que alguno me ayuda?
05:59Yo quiero que alguno me cuente cómo es las clases aquí.
06:01¿Quién me dice?
06:02Allá.
06:03Vamos por allá.
06:04Para que usted me cuente, voy a pasar por aquí, perdón, Huguito.
06:07¿Cómo son las clases aquí?
06:09Cuénteme.
06:10Muy, muy bueno.
06:11¿Qué es lo que más te gusta?
06:15Lo que más me gusta de todo.
06:20Me gusta, me gusta en la hora de, me gusta en el recreo, pero lo que más me gusta es
06:28quedarme aquí sentado, porque no sé, me gusta mate.
06:31Me gusta quedarme estudiando mate.
06:33Y usted me decía que le gustan mucho los rompecabezas también.
06:35Los puzzles, ¿verdad?
06:38Puzzles y rompecabezas es que no me gusta armar, me gusta usar el celular.
06:44Buenísimo, muchas gracias.
06:45Vea, son seis chiquitos, faltan dos de preescolar.
06:48Y profe, yo quiero que usted nos haga tal vez un recorrido por aquí, ¿cómo le va?
06:52El reto también de ser maestra en una escuela unidocente, ¿verdad?, que es educar a todos
06:55a la vez y todos están escuchando porque vemos que están todos aquí mismo, ¿verdad?
06:59Es un reto, pero es una oportunidad maravillosa trabajar en esas escuelas rurales unidocentes,
07:06es súper enriquecedor trabajar con ellos.
07:09Tal vez si salimos, profe, muy rápido.
07:11Este es el salón principal.
07:12Hasta luego, chicos.
07:13Aquí atendemos entonces a los niños de primero y segundo ciclo, los tenemos divididos por
07:18ciclos, ¿verdad?
07:20Por acá.
07:21Esa aula que estamos viendo justamente es.
07:23Esta es el aula de preescolar que inició en el año del dos mil veintiuno, casi cien
07:28años después fue cuando iniciamos con preescolar.
07:31Actualmente cuenta con dos estudiantes y una docente que viene a realizar el recargo
07:37en la jornada de la tarde.
07:39O sea, estuvimos hablando del mil novecientos veinticinco al dos mil veintiuno para que
07:43pudieran tener preescolar, antes no había preescolar aquí.
07:46Antes no teníamos preescolar hasta ahora, sí, correcto.
07:49Y ya veamos lo del mural, este súper bonito y es básicamente eso, ¿verdad, profe?
07:54Después ahí somos mucha zona verde y el comedor donde me llamaba la atención que
07:57está Evelyn, que ya hicimos casi que todo el árbol genealógico, se casó con don Marvin,
08:01con don Ovidio, todos estuvieron aquí.
08:03Sí, correcto.
08:04Ahora Evelyn atiende a los niños en el comedor y les brinda complemento y almuerzo en las
08:10horas indicadas.
08:11La escuela es pequeñita en infraestructura, pero grande en corazón, en aprendizajes,
08:18en conocimiento.
08:19Tenemos la zona verde, ellos para recibir educación física van al salón, ¿verdad?
08:25Y un espacito atrás donde ellos pueden jugar y disfrutar de esa vista que es maravillosa.
08:30Sí, muchas gracias, profe.
08:31Con mucho gusto.
08:32Aparte entonces de esta escuela centenaria y la vista que decía la profe, yo me voy
08:36a venir para acá para que ustedes también la puedan ver y con esto vamos a despedir.
08:39¿Qué es?
08:40Que aquí cuando está haciendo mucho sol, cuando está así muy despejado, usted se
08:43viene para acá, para este sector aquí, este altito, esta zona verde y usted ve hacia
08:48allá, al fondo, ahorita lamentablemente no se aprecia mucho, tal vez la cámara no lo
08:52puede apreciar, pero allá al fondo se ve lo que es caldera y parte también de puntareras.
08:57Entonces me contaba la profe que a veces se viene, se sienta por aquí, los mismos chicos,
09:00a ver cuando llegan cruceros, a ver cuando están los barcos en el muelle y es parte
09:05también de esa vista bonita.
09:07Aquí en este sector de Barrueta, en Atenas, donde hay una escuela centenaria que actualmente
09:11cuenta con solo ocho alumnos, pero que luchan día a día por ser mejores, no solo mejores
09:16estudiantes, también mejores personas, compañeros.
09:19Continuamos con más aquí en Calle Siete Informativo.
09:22Muchísimas gracias, David, y un aplauso para pues todos allá en el occidente también,
09:27un saludo muy especial.
09:28Vamos con otra información porque en estos últimos dos años los puntarenenses y turrialbeños
09:35han estrenado hospital, así es, nuevas instalaciones.
09:38Pero la pregunta es, ¿qué ocurrirá con las antiguas instalaciones?
09:41Alrededor de esta pregunta, Bernie Jiménez está allá justamente en Turrialba para aclararnos
09:45esta polémica.
09:48Así es, muy buenos días.
09:49Tengan todos ustedes.
09:50Y hay una historia que yo sé que favorece a muchísima población en nuestro país y
09:54es la construcción de nuevos hospitales.
09:56Pasó en Heredia.
09:57Bueno, tenemos también que hablar de la situación en Puntarenas, que tiene dos meses de haberse
10:02estrenado ese hermoso hospital.
10:04Y acá en Turrialba tienen un año de haberse estrenado el hospital nuevo, que está a unos
10:09cinco kilómetros del punto donde nos encontramos.
10:11Nos encontramos en las antiguas instalaciones del hospital William Allen, acá en el centro
10:16del Cantón.
10:17¿Qué ha ocurrido una vez de que se pasan las instalaciones?
10:20Bueno, también hay que disponer del edificio y es la pregunta que le hicimos a La Caja.
10:23¿Qué es lo que han hecho en algunos casos?
10:25Bueno, en el de Heredia, por ejemplo, el hospital, el antiguo hospital, se demolió para construir
10:30nuevas áreas de salud.
10:31Las autoridades están valorando trasladar áreas de salud a el antiguo recinto del hospital
10:37de Puntarenas y acá en Turrialba es donde viene la polémica.
10:40¿Por qué?
10:41Porque en algún momento se habló de una aparente demolición y es por eso también
10:45que queremos conversar con algunas autoridades, tanto municipales, el alcalde que nos acompaña,
10:50don Carlos Hidalgo, como de la del sindicato UNDECA, don Carlos Calderón, y también una
10:56representante que nos acompaña por acá, a quien le damos los buenos días.
10:59Vamos a ver, don Carlos, ya una vez entremos al tema de la demolición, ¿qué fue lo que
11:03ustedes, cómo fue que se enteraron de la pretensión y también cuáles conversaciones
11:07han tenido con las autoridades?
11:08Buenos días.
11:09Sí, buenos días.
11:10Yo recibí mi despacho a personas del área de salud, me dijeron que había intención
11:13de demolerlo después de un estudio que no dice nada de demolición.
11:16A partir de ahí nos opusimos como municipalidad y estamos opuestos y esperamos que entiendan.
11:21Este hospital antiguo está en buenas condiciones y puede albergar a muchísimos turrialbeños
11:26áreas de salud donde incluso se paga 200 millones de alquiler al año.
11:30Entonces lo que estamos pidiendo es la no demolición.
11:32¿Por qué?
11:33Porque está en buenas condiciones, el estudio que se hizo no dice nada de la demolición
11:37y lo más importante, los turrialbeños ocupan un espacio, una buena atención en el tema salud.
11:41Claro, y es que como lo menciona don Carlos, son 17 millones de colones que se pagan mensualmente
11:46por mes en el alquiler del área de salud acá en Turrialba y lo que están buscando
11:52es la manera de trasladarlo acá para obviamente disminuir costos, don Carlos,
11:55y también justamente el tema de las reparaciones recientes que se han hecho acá en este reducto
12:00que son muy recientes, estamos hablando que algunas tienen menos de dos años.
12:03Sí, claro, claro.
12:05Hay instalaciones que se hicieron eléctricas nuevas, se hicieron instalaciones de toda la red de internet,
12:15también hubieron cambios estructurales en la salida de emergencias, que era una calle,
12:23ahí se tuvieron que hacer unos consultorios para laboratorio y farmacia y para atención médica.
12:30Con el asunto de la pandemia tuvieron que hacerse unos consultorios en lo que era la cancha de básquetbol del hospital.
12:38Hubieron también unas remodelaciones en rayos X y algunos muros de contención que se hicieron alrededor del hospital.
12:48Así es, bueno, y es que como ustedes pueden ver está en la parte alta acá del cantón
12:52y lo que ahorita está la decisión es en manos de la gerencia médica, según nos informaron las autoridades de la caja,
12:58una información a la cual le vamos a estar dando seguimiento, ¿por qué?
13:01Porque además del alquiler, el tema estructural, que es lo que se está valorando,
13:05es lo único que tienen que resolver para poder instalar acá o reubicar alguna otra área de salud.
13:12Es la información que les traemos desde Turrialba, mientras tanto continuamos con más de Callecita Informativo.
13:17Muchísimas gracias, Bernie, nosotros continuamos con mucho más.
13:22Siete de cada diez costarricenses son criados en la religión católica, pero cada vez más jóvenes migran hacia otras creencias.
13:30Conozca el dilema religioso de estos costarricenses.
13:42En Costa Rica cada vez hay menos católicos, según indican investigaciones realizadas por la Universidad Nacional.
13:51Además, según la investigación, siete de cada diez costarricenses fueron criados bajo la religión católica,
13:57pero ¿qué pasa con ellos cuando ya crecen?
14:01Ingresamos a la iglesia de Barba, en Heredia. Aquí conocimos a doña Carmen,
14:05quien está al tanto del estudio, porque le pasó con su familia.
14:09¿Sus hijos, usted los crió bajo las creencias católicas?
14:13La iglesia católica, no existía práctica.
14:16¿Usted los crió bajo las creencias católicas?
14:19La iglesia católica, no existía práctica, solo uno se me desvió.
14:24¿Y no practica el catolicismo?
14:26No, y luego ellos se criaron, se confirmaron, se casaron con la iglesia y todo, y no.
14:34Y es que el caso de doña Carmen refleja a la perfección la situación actual nacional,
14:40porque de cuatro hijos que tuvo, a palabras de ella, uno se desvió.
14:45Cuesta mucho, porque no los crió como le dio usted, pero ya no se desvían y todo, ya más.
14:52Mientras que el 70% de la población costarricense es criada bajo la religión católica,
14:57posteriormente solo el 50%, la práctica, quiere decir que dos de cada diez costarricenses
15:04abandonaron el catolicismo en algún punto de sus vidas antes de convertirse en adultos.
15:10Según el análisis, solamente 3 de cada 100 personas de entre 18 y 24 años practica el catolicismo,
15:18mientras que 4 de cada 10 jóvenes practican la religión cristiana evangélica.
15:23Josué Méndez, a quien conocimos grabando otro reportaje hace algunas semanas,
15:28nos confesó que el cristianismo evangélico cambió su vida
15:32y decidió adoptar creencias diferentes a las de su círculo cercano familiar.
15:37Yo conocí a Jesús, entonces en ese momento eso cambió mi vida para siempre.
15:43Desde entonces nunca me he sentido solo.
15:52Y es que conversamos con Daniel Víquez, él es filólogo y además docente de religión.
15:58Él tiene una teoría de por qué esta situación está ocurriendo en el país.
16:02Hay un proceso que llamamos de secularización, es decir, de cómo la religión, la práctica religiosa
16:10está dejando de estar presente en muchos elementos culturales y sociales.
16:16Entonces eso hace que las personas estén menos habituadas y menos expuestas a las prácticas religiosas, a la fe.
16:26Ya no estamos en aquella Costa Rica mayoritaria católica.
16:31Además, la investigación determinó que la religión evangélica solo es enseñada desde la crianza en 3 de cada 10 familias,
16:39por lo que una parte considerable de la comunidad religiosa evangélica decide profesarla hasta después de la adolescencia.
16:47En esta etapa es donde algunos se divorcian de la religión de sus padres.
16:52Todos los jóvenes de cuando son niños crecen físicamente, crecen emocionalmente.
16:59Todos los jóvenes crecen en su conducta, en su forma de actuar.
17:03¿Pero qué pasa con la espiritualidad? Muchas veces la espiritualidad no crece al mismo ritmo.
17:09Entonces la fe que teníamos de niño no le responde ahora al adolescente.
17:16Además, se determinó que 2 de cada 10 personas son creyentes y que 30 de cada 100 católicos van a misa todas las semanas.
17:30Más adelante.
17:31WhatsApp no es solo mensajes.
17:33Le mostramos 10 trucos que no conoce para hacer su vida más fácil.
17:38Quédese con nosotros y conozca los detalles en pocos minutos.
17:4811 con 17 minutos de la mañana avanzamos aquí en Calle 7 Informativo.
17:52¿Cómo está Costa Rica? Así.
17:548 de cada 10 conductores que salieron positivos en la prueba de alcoholemia en enero fueron trasladados a la Fiscalía
18:00por superar en gran medida el límite permitido por habilidad.
18:04En total fueron 131 personas, es decir, 26 a la semana.
18:09Este delito puede tener hasta 5 sanciones, 364 mil colones de multa,
18:14acumular 6 puntos en la licencia de conducir, enfrentar entre 1 a 3 años de cárcel
18:19y quedar inhabilitados para conducir entre 2 y 4 años y el recomiso del vehículo.
18:25Quienes se niegan a realizarse la prueba también pueden ser sancionados
18:28ya que al igual que salir positivo es considerado una falta grave a la ley de tránsito.
18:36Bueno, desde hoy y hasta el domingo de esta semana se suspenderán 4 viajes diarios del tren
18:41a las 6 y 20 de la mañana, 7 de la mañana, 4 de la tarde y 4 y 53 de la tarde
18:48con viajes que llegarán hasta la estación del Pacífico ya que en Plaza González Víquez
18:54se está construyendo un paso a nivel de 55 metros.
18:57Entonces, mucha atención porque les repito, se van a suspender 4 viajes diarios del tren
19:01a las 6 y 20 de la mañana, 7 de la mañana, 4 de la tarde y 4 y 53.
19:07Este proyecto es parte del programa de emergencias para la reconstrucción integral de infraestructura
19:12e incluye la colocación de nuevos rieles, durmientes de concreto, nivelación y aceras.
19:17Si es de los usuarios que utilizan el tren, entre esas horas puede consultar los cambios
19:21en el sitio web y las redes sociales del INCOFER.
19:28La tarifa de agua en Cartago podría subir hasta 3 veces a partir de julio de este año
19:33por un incremento que según la Municipalidad de Cartago, Acueductos y Alcantarillados
19:37cobrará por costos retroactivos del año 2017 provenientes de la captación y la conducción
19:44del agua del proyecto Orosi.
19:46Según un informe de ARCEP del 2023 en Cartago y Paraíso,
19:50se paga 25 colones por metro cúbico de agua potable,
19:54mientras el AIA cobra 300 colones al resto del país.
19:59La Alcaldía Cartaginesa presentó un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa
20:03para impedir que se aplique este cobro.
20:07Si usted es de las personas que terminó el quinto año de colegio entre 1988 y 2019
20:14pero no aprobó todas las materias de bachillerato,
20:17es candidato a participar del programa de bachillerato para la empleabilidad
20:21y el emprendimiento del Ministerio de Educación Pública.
20:24Muy buenas noticias.
20:25El proceso de matrícula de este programa está abierto solo durante esta semana
20:29y cerrará el próximo domingo 23 de febrero.
20:34¿Cómo se puede inscribir?
20:35Ingrese a esta dirección web, portal dgc.mep.go.cr,
20:44barra inclinada, yo, guión bajo, aplico.
20:47Así como está apareciendo en este momento en pantalla, así usted puede aplicar.
20:51Desde ya debe solicitar un certificado de notas en el colegio donde estudió
20:54para subirlo a esa plataforma junto con la cédula escaneada.
20:58Así que recuerde, si usted es de las personas que terminó el quinto año
21:01entre 1988 y 2019, esta es una muy buena oportunidad para usted.
21:11Así está el tipo de cambio de dólar para hoy miércoles 19 de febrero,
21:15la compra en 503 colones y la venta en 508 colones.
21:28¿Cómo está el mundo?
21:29Si lo contamos en cuestión de segundos, al menos 18 personas murieron
21:32este fin de semana en la India producto de una estampida en una estación
21:35en la capital cuando se apresuraban a tomar los trenes para asistir
21:39al evento religioso más multidinario del año.
21:42En un viaje de 10 horas hacia el norte, la capital se encuentra una ciudad
21:46donde cada 12 años más de 500 millones de personas se reúnen
21:50desde inicios de enero hasta el próximo 26 de febrero
21:53para bañarse en los ríos Ganges y Yamuna para buscar el perdón
21:58de sus pecados.
21:59Sin embargo, este evento suele registrar tragedias como esta
22:03vinculadas a las multitudes, incluida la muerte de al menos 30 personas
22:07en una estampida la semana anterior.
22:1311.22, el calor se apodera en Brasil con un ciclo de temperatura
22:16de hasta 40 grados que se mantendrán durante toda esta semana
22:20hasta el próximo sábado en Río de Janeiro, mientras los científicos
22:23advierten que las temperaturas podrían elevarse por encima
22:26de lo que el cuerpo humano puede soportar.
22:29Las personas buscan las playas de Ipanema y también Copacabana
22:33mientras otros buscan hielo para refrescar el cuerpo.
22:36Una ola de calor es un fenómeno climático que se da cuando
22:39las temperaturas se mantienen 5 grados por encima del promedio
22:42durante 5 días consecutivos, algo que ocurre este año
22:46con un impacto más severo para quienes viven en los barrios pobres.
22:52Al regresar de la pausa, Whatsapp esconde trucos que le harán
22:57la vida más fácil, se los revelamos.
23:00Obligados a mantener a sus padres, hay quienes dicen que no
23:04y hoy hablaremos de las pensiones en casos de abandono.
23:08El aguinaldo de 151 mil pensionados está en la cuerda floja este año.
23:14¿Cómo va su plan de retiro para no caer en la pobreza?
23:18Quédese con nosotros, somos Calle 7 Informativo, aquí por Teletica.
23:29Continuamos, muchísimas gracias por seguir con Calle 7 Informativo.
23:32Les vamos a contar que un grupo de amas de casa de Santa Ana
23:35llevan sustento a su familia con un emprendimiento muy particular.
23:39Es una granja de tilapias y de lombrices y para darnos todos los detalles
23:42ahí está Rubén Macada.
23:45¿Qué tal, cómo les va? Ustedes sabían que en Costa Rica
23:48hay hasta 119 mil mujeres emprendedoras según datos oficiales del gobierno.
23:55Bueno, les cuento que hoy nos vinimos para Santa Ana a conocer
23:59a un grupo de mujeres emprendedoras que tienen una granja de tilapias.
24:04Hay más de 600 tilapias acá en estos contenedores que ustedes ven por acá
24:12y este es el sustento de toda una comunidad.
24:14Ahí está Doña Idalí. ¿Cómo le va, Doña Idalí?
24:17Un placer. Aquí la agarro pescando tilapias.
24:20Es más, si podemos ver incluso, oiga, qué calidad de tilapias blanquititicas.
24:25Doña Idalí, cuénteme una cosa, explíquenos este proyecto
24:29porque están emprendiendo toda una comunidad, no solo usted,
24:32sino toda una comunidad con estos pescados, con estas granjas de tilapias.
24:39Muy buenos días, Rubén. Muchas gracias por estar aquí.
24:42Sí, bueno, la asociación tiene a cargo, son 15 tanques, ¿verdad?, de tilapias.
24:48Hay más o menos entre 600 tilapias que ya están para consumir en pocos días.
24:55Nosotros estamos muy contentos porque desde que Pequeña Naciones Unidas,
24:59PNU, ¿verdad?, nos dio el proyecto.
25:02Hemos manejado el proyecto, hemos aprendido,
25:05tuvimos el acompañamiento también de la municipalidad,
25:08que fue el aprendizaje que tuvimos, pero ya logra ahí,
25:11ya hemos comenzado a darle seguimiento, como otras compañeras,
25:16en la cual una de las compañeras que ahorita no se encuentra,
25:19ella tiene cinco tanques en su casa.
25:22Doña Idalí, ¿a qué numerito los pueden contactar para conseguir esas tilapias?
25:25Al 8790-2056.
25:28Repítalo otra vez para que la gente lo apunte.
25:308790-2056.
25:33Perfecto, Doña Idalí.
25:34Ya para ir cerrando, nada más, muy rapidito.
25:37Estos lirios que tienen por acá y demás,
25:39¿es para asegurar también la calidad del agua que tengan las tilapias?
25:42La calidad del agua y la alimentación de ellas.
25:45En estos casos, una hojita que le llamamos omega-3,
25:49es parte de la alimentación de ellas.
25:51Entonces, se le puede dar variable, que no sea solo el alimento.
25:55Se le puede dar también el lirio, ¿verdad?
26:00Es una dieta, digamos, que se les da a ellas,
26:04de que no están consumiendo tanto alimento,
26:07porque hay que cuidar mucho lo que es la parte del agua.
26:11Entonces, eso es parte de variables a ellas, el alimento.
26:15¿Y qué cuesta el alquilito?
26:167,500.
26:18Súper bien, ahí están.
26:19Entonces, muchas gracias, Doña Idalí.
26:21Mucho gusto, gracias por la entrevista.
26:23Esta es la forma en la que muchas mujeres de esta comunidad de Santana
26:27salen adelante con las tilapias en un proyecto,
26:31un emprendimiento incluso bastante bonito y único en el país.
26:34Este fue un informe de Rubén Macadam para Calle 7 Informativo.
26:37Y ustedes continúan con más del programa.
26:40¿Cuándo regresemos?
26:42151 mil pensiones en crisis hoy.
26:45¿Se imagina un retiro aún más avanzado y con más cuotas?
26:49¿Cómo va su plan ante estos escenarios?
26:52Se lo preguntamos a algunas personas.
26:55Descubre las respuestas con nosotros al volver de la pausa aquí, por Teletica.
27:08Bueno, 11 con 32 minutos.
27:10A esta hora le damos la bienvenida a Margarita Rodríguez.
27:13¿Cómo estás?
27:14¿Estáis muy bien vos?
27:15Todo muy bien.
27:16Qué bueno.
27:17Gracias igualmente, Modina también.
27:19Muchas gracias.
27:20Y bueno, yo espero que ustedes estén muy bien en casa,
27:23que de hecho les tengo para contar,
27:25porque ¿sabían cuál es la aplicación más utilizada en nuestro país?
27:30Si pensaron que es WhatsApp, pues están en lo cierto.
27:34Así que presten muchísima atención, porque en esta nota que les vamos a presentar
27:37les vamos a indicar algunos trucos que ustedes pueden utilizar en su WhatsApp
27:42para que lo utilicen como todo un profesional.
27:46Hola.
27:50WhatsApp es la aplicación más utilizada por los costarricenses,
27:53por eso le vamos a dar unos trucos para que usted sea toda una experta del WhatsApp.
27:59¿Quiere aprender a hacer nuevos emojis? Aquí le enseño.
28:02Lo primero que vamos a hacer es seleccionar uno, en este caso esta carita.
28:06Vamos a arrastrar el emoji a la pantalla.
28:09Aquí nos va a cargar y vamos a seleccionar en editar.
28:12Luego seleccionamos el texto y podemos seleccionar otro emoji.
28:16En este caso, por ejemplo, este corazón.
28:19Removemos el fondo, lo podemos colocar, digamos que aquí,
28:24donde deberían estar los ojos.
28:26Y es más, dejémoslo así, que un ojillo esté guiñando y el otro esté enamorado.
28:32Lo enviamos y ya podremos usar este nuevo emoji como un sticker.
28:38Segundo truco, ¿necesita enviar un video pero no tiene tanto internet?
28:42Envíe una nota de voz, solo debe seleccionar el ícono de la cámara,
28:46arrastre para arriba y mire qué fácil, ya lo puede mandar.
28:51Tercer truco, aprenda a escanear documentos.
28:54En el ícono del más vamos a seleccionar el apartado de documentos
28:57y la última opción, escanear documentos.
29:00Aquí se abrirá la cámara y solo tenemos que enseñar este documento, por ejemplo.
29:05El teléfono lo reconocerá automáticamente, lo selecciona en verde,
29:09aquí lo guarda, seleccionamos la opción guardar y listo.
29:13WhatsApp prepara cada documento en formato PDF, listo para enviar.
29:18Cuarto truco, si el documento que usted acaba de escanear necesita ser firmado,
29:23yo le enseño.
29:24Lo va a seleccionar, seleccionamos el lápiz de aquí abajo,
29:28estripamos en el más, agregar firma, seleccionamos este apartado y aquí
29:33podremos firmar a gusto de cada quien.
29:37Luego la firma va a aparecer aquí y podremos moverla y escanearla en todo el documento.
29:43Le damos ok, guardar archivo y listo.
29:49Y por último, quinto truco, dele vida a sus chats personalizándolos.
29:54Es más, vea, en el nombre de nuestro contacto vamos a seleccionarlo,
29:58vamos a bajar hasta el apartado que diga tema del chat.
30:01Aquí WhatsApp nos desplegará diferentes opciones para ponerle colores o fondos,
30:07además también que los mensajes cambien de color.
30:10En mi caso voy a seleccionar este azul con verde.
30:14Así se podrá ver y podremos regular la vista del chat,
30:18el tema con los diferentes colores y aquí podremos ir incluso hasta cambiando.
30:22Estas son las diferentes opciones de personalización.
30:25Y si quiere cambiar el color, claro, puede hacerlo.
30:28Por ejemplo, vamos a ponerle el azul, el azul de calle 7.
30:32Seleccionamos fijar, establecer tema y el chat ya nos quedará del color que deseemos.
30:40Ahora ya sabe cómo utilizar WhatsApp como toda una profesional.
30:48Y ustedes se dieron cuenta de todo lo que pueden hacer con WhatsApp.
30:52Bueno, yo quedé bastante sorprendida.
30:54Pero sorprendida quedé con esta noticia que les voy a contar,
30:57porque ayer les indicábamos que Nación Estrella iba a abrir 120 cupos más para audiciones.
31:04Y adivinen, están completamente llenos.
31:08Hay muchísimo talento en nuestro país.
31:11Y por supuesto, nuestro compañero Walter Ovando nos tiene mucha más información,
31:17así que presten atención.
31:19Muy buenos días, María Teresa. Muchísimas gracias.
31:22Buenos días y también buenos días a los televidentes de Calle 7 Informativo.
31:26En efecto, nos encontramos acá desde el tercer día de audiciones para Nación Estrella 2025.
31:32Acá estamos en la sala donde, como ustedes lo pueden ver en este momento,
31:36están los participantes a la espera de audicionar.
31:39Ellos son los del primer bloque de la mañana.
31:43Y justamente hoy se esperan cerca de 100 o incluso más participantes
31:49que quieren demostrar su talento frente a los jueces de Nación Estrella.
31:53Vamos a entrevistar al primero de ellos, número 177.
31:57¿Cómo se siente estar cerca de audicionar?
32:01Buenos días. Muchos nervios. Uno escucha muchas voces demasiado buenas
32:08y esperando en Dios que a uno le vaya muy bien.
32:11¿Primera vez o ya ha venido a audicionar anteriormente?
32:14Vine cuando fue la época de la pandemia nada más y ahora sería la segunda vez.
32:18Y es que acá tenemos también a unas señoritas que están completamente listas para audicionar.
32:24Yo quiero que usted me diga su nombre y también cómo se sienten estos minutos previos
32:29porque ya casi sale a audicionar.
32:31Hola, ¿qué tal? Costa Rica. Mi nombre es Gerly Ganzofeifa, soy de Tres Ríos.
32:35Y bueno, los nervios son parte de él, ¿verdad?
32:38Pero bueno, agradecemos la oportunidad de estar acá y a dar lo mejor que se pueda.
32:42¿Vos cómo te sentís?
32:43Yo también me siento muy nerviosa, pero a la vez muy emocionada.
32:46En realidad, bueno, estoy acá porque mi mamá quiere que esté acá.
32:49Entonces, a mí me siento muy feliz y agradecida por esta oportunidad.
32:52¿Cómo te preparaste para audicionar hoy?
32:54Bueno, estuve practicando en mi casa, cantando bastante
32:59y aprovechando que tengo una sobrinita bebé, cantándole mucho también.
33:03¿Y cuál cancioncita vas a demostrarle hoy al jurado?
33:06Voy a cantar Antes de Ti, de Mon Laferte.
33:09¿Qué te parece si le regalamos un pedacito de esta canción
33:12a los televidentes de Calle 7 Informativo?
33:15Antes de ti yo no conocía el amor
33:24Estaba sola y triste como esta canción
33:30Y transitaba el lado oscuro de la luna
33:36Ay, qué bonito. Como lo he dicho en reiteradas ocasiones, muchísimas felicidades y éxitos a todos.
33:41Como lo he dicho en otras ocasiones, definitivamente Costa Rica tiene talento.
33:45Rápidamente les voy a dar por acá una vueltita para que ustedes vean
33:49cómo es la sala de espera de los diferentes participantes
33:53que en pocos minutos van a audicionar completamente en vivo
33:57para lo que es Nace una Estrella en su séptima temporada.
34:01Importantísimo, compañeras, recordarle a los televidentes
34:04que pueden ver completamente en vivo estas audiciones
34:08por medio de teletica.com
34:10Ustedes nada más ingresan a www.teletica.com
34:14y ahí van a poder ver las transmisiones
34:17y apoyar, por supuesto, a su participante favorito.
34:19También importante decirles que a través de Facebook
34:22así con solo ingresar al Facebook Nace una Estrella Costa Rica
34:25ustedes van a poder ver estas audiciones completamente en vivo.
34:29Muchísimas gracias, compañeras. Regresamos con ustedes.
34:34Walter, muchísimas gracias por esta información.
34:36Qué lindo cantan.
34:37¿Verdad?
34:38Espectacular, espectacular.
34:40Yo creo que este programa va a estar muy bueno.
34:42Esperando entonces esta nueva temporada de Nace una Estrella.
34:45Teri, muchísimas gracias.
34:46Gracias a vos.
34:47Nos vemos mañana.
34:48Seguimos.
34:51En minutos.
34:52Ante la jubilación, usted está listo porque hoy miles
34:56ya enfrentan un futuro incierto.
34:58La respuesta está aquí, en Calle 7 Informativo, más adelante.
35:05Bueno, que los hijos cuiden a sus padres en su vejez
35:09parece algo lógico, pero hay quienes dicen que no.
35:12Lo que pone en estado de vulnerabilidad a estas personas
35:15como los 109 mil adultos mayores que viven solos
35:19y 189 mil adultos mayores viven en condición de pobreza.
35:24La ley de pensiones alimentarias establece el derecho de los hijos
35:27de recibir, pero también se los establece para los padres
35:31dependiendo las condiciones.
35:33El año anterior, más de 7 mil solicitudes de pensiones
35:36interpuestas en los tribunales de justicia correspondieron
35:39a adultos mayores.
35:51Hoy tenemos sobre la mesa este tema y saludamos entonces
35:53al abogado Pedro Valverde, que nos acompaña hoy
35:56con todo el detalle.
35:57Y nos surge esta pregunta, ¿en qué casos se puede obligar
36:01a un hijo a pagar una pensión alimentaria a su padre
36:04adulto mayor?
36:05Muchas gracias por la invitación.
36:06Buenos días.
36:07En este caso, si el adulto mayor logra demostrar que existe
36:10una escasez de ingresos, además que tenga una relación
36:14de parentesco y que él no haya una denuncia de indignidad,
36:20por ejemplo, que él haya dejado en algún momento de pagar
36:23una pensión alimentaria cuando la persona era joven
36:26o que lo haya abandonado, puede solicitarlo,
36:28no hay ningún problema.
36:30Pero si el hijo logra demostrar que su padre no vio por él,
36:34tampoco tuvo ninguna pensión, no tuvieron ninguna relación,
36:37¿de igual forma se puede hacer este tipo de demanda
36:40de pensión?
36:41No, porque ahí aplicaría lo que es el estado de indignidad.
36:44Sería un hijo, sería un padre indigno para recibir
36:47la pensión alimentaria.
36:48¿Y cómo se prueba esto?
36:49Ya eso se podría probar con testigos, podría probarlo,
36:52tal vez, digamos, que nunca recibió una ayuda, tal vez
36:55que la que pagó el colegio o lo que es la parte educativa
36:58fue la madre.
36:59¿Cuáles son los grados de consanguinidad a quienes
37:01se les puede establecer esta obligación?
37:03Eso lo tenemos en el artículo 169 del Código de Familia,
37:07en la cual menciona que serían los cónyuges entre sí,
37:10posteriormente los padres y madres hacia sus hijos
37:13y los hijos hacia sus padres.
37:15Y también es importante mencionar que también está
37:18el padre de crianza, por ejemplo, que tal vez no fue
37:21el que puso la semilla, pero fue la persona que crió, ¿verdad?
37:25Y eso lo puede demostrar.
37:27No es el progenitor, pero sí quien estuvo ahí con toda
37:30la responsabilidad de crianza.
37:31Exactamente, exactamente, correcto.
37:33Que él fue el que dio esa educación, dio ese amor,
37:36todo eso también aplicaría a esa figura.
37:39Y ese acompañamiento también que es muy importante.
37:41Ahora, ¿cómo se calcula este monto que los hijos deben
37:44aportar en el caso de que sí la demanda sea favorable,
37:47si aplique?
37:49Es importante, primero que todo, que el adulto mayor
37:53demuestre los gastos, demuestre si medicamentos,
37:57si está enfrentando una enfermedad que le está generando
37:59gastos extraordinarios.
38:01Y también hay que ver cuánto ingreso tiene cada hijo,
38:06¿verdad?
38:07Y eso va a depender si el hijo tiene deudas,
38:09si tiene otras obligaciones, tal vez como otra pensión
38:11alimentaria y demás.
38:13Eso ya se vería en el proceso como tal.
38:15Ok, y tomando en cuenta eso que usted está diciendo,
38:17entonces no todos los hijos deberían pagar el mismo
38:20monto.
38:21Todo va a depender de su capacidad.
38:23Correcto.
38:24No es lo mismo una persona que gana 400 mil a otra persona
38:26que tiene un salario de 2 millones, ¿verdad?
38:29¿Qué pasa si solamente uno se hace cargo y los otros no?
38:33¿Cómo procede la ley en este caso?
38:35Bueno, habría que analizar.
38:37Este hijo que se está haciendo cargo, dependiendo,
38:40podría entablar el mismo proceso de pensión alimentaria.
38:44¿Hacia sus hermanos?
38:45Hacia sus hermanos a favor del adulto mayor.
38:47¿Y eso cómo es? ¿Cuál es el paso a paso?
38:49Primero que todo, la normativa menciona que puede ser
38:52un familiar, puede ser hasta un desconocido,
38:55o lo que son los representantes legales en el aspecto
38:58de las instituciones que cuidan adultos mayores
39:00que podrían presentar este proceso.
39:02Lo que es la salvaguardia provisional que se hace
39:05mediante un proceso judicial correspondiente
39:07que le da la potestad de exigir obligaciones y derechos
39:10de la persona, en este caso, a cuidar.
39:13¿Qué ocurre si el hijo vive en el extranjero?
39:15¿Se le puede obligar a que haga los pagos
39:17desde otro país?
39:18En esta circunstancia, habría que analizar
39:22si existe un convenio entre Costa Rica y el país
39:25donde se encuentra esta persona.
39:27¿Para qué? Para que surte a efectos la sentencia de acá.
39:30¿Y cómo se analiza?
39:32Eso, primero que todo, por ejemplo, Estados Unidos
39:34sí tiene ese convenio.
39:35Ajá.
39:36Eso se homologa y posteriormente se manda a Cancillería
39:39y allá se hace una notificación mediante el consulado.
39:44¿Cuáles consecuencias legales podría enfrentar el hijo
39:47que se niegue a pagar esta pensión alimentaria y salud?
39:50Bueno, la normativa del Código Procesal vigente de familia
39:54dice que se pueden embargar salarios,
39:56embargar cuentas bancarias, embargar bienes
39:58y se podrían rematar.
40:00Ahora bien, está lo que es la orden de apremio.
40:03Eso se encuentra en el artículo 284
40:06del Código Procesal de Familia.
40:08Sin embargo, viene a ser un cambio
40:11en el cual el demandado o el deudor podría solicitar
40:14que esa orden de apremio sea nocturna.
40:17¿Para qué? Para poder buscar trabajo en el día,
40:20siempre y cuando logre demostrar que es para esa función.
40:24Ajá.
40:25¿Sí puede un hijo apelar esta demanda
40:28si considera que es injusta?
40:30Sí, claro.
40:31La normativa menciona lo que es el recurso revocatorio
40:34y el recurso de apelación.
40:35Sin embargo, es importante mencionar
40:37que al momento de que se entabla la demanda
40:40hacen una audiencia previa
40:42para poder llegar a una conciliación.
40:43Si por A o por B no se llega a una conciliación,
40:45entonces se dicta una sentencia anticipada.
40:48Después de esa sentencia anticipada,
40:51lo que es el demandado o el deudor
40:53tiene derecho a contestar esa demanda
40:56con la oposición correspondiente.
40:58¿Para qué? Para que fijen una nueva audiencia
41:00y evacúen la prueba que aportan las partes.
41:02Ok.
41:03Y repasando entonces,
41:04el monto se establece según la capacidad
41:06de cada uno de los hijos.
41:07En caso de que sea solamente un hijo, también.
41:09Exactamente, exactamente.
41:10Ok, le agradecemos muchísimo.
41:12Entonces, esta información
41:13le dice el abogado Pedro Valverde.
41:15Si usted desea contactarlo,
41:16puede hacerlo al 40002914
41:18del Grupo ARC Consultores Legales.
41:21Muchas gracias.
41:22Bueno, muchísimas gracias a usted.
41:23Que tenga un lindo miércoles.
41:24Seguimos con más de Calle 7 Informativa.
41:27En minutos.
41:28Ante la jubilación, usted está listo
41:31porque hoy miles ya enfrentan un futuro incierto.
41:34Quédese con nosotros.
41:36Somos Calle 7 Informativo, aquí por Teletica.
41:51Y queremos preguntarle cómo va su plan
41:54o su retiro a la jubilación.
41:56Existen muchas circunstancias,
41:57una serie de circunstancias
41:58que podrían afectarle a sus finanzas.
42:00Así que le vamos a contar
42:01cómo prepararse para no depender
42:03solo de la pensión del Estado.
42:15Llegar a la vejez es un proceso
42:16que conlleva muchas variables.
42:18Una de las más importantes
42:20es el punto de vista económico.
42:22Por ejemplo, déjeme contarle
42:24que doña Sandra no tiene pensión
42:26porque en su juventud no trabajó.
42:28Yo tengo varios hijos, tengo cuatro
42:30y ellos ahí, como pueden,
42:32le dan al papá y me dan a mí
42:34porque siempre me la rechazó el gobierno,
42:36en la caja.
42:37A ella sí tiene pensión no contributiva,
42:40pero yo no.
42:42Gracias a Dios, yo dependo de Dios.
42:44Y doña María lo que tiene
42:46es una pensión del régimen no contributivo.
42:48O sea, recibe menos de 90 mil colones al mes.
42:51Mi marido también,
42:52pero andan haciendo vueltas
42:54porque a ver si se lo aumentan
42:57porque no les alcanza la pensión.
43:00En el caso de doña Sandra,
43:01forma parte de los 215 mil adultos mayores
43:04que no reciben pensión.
43:05El problema es que tampoco están en pobreza,
43:07entonces no les dan ningún pago
43:09de parte del régimen no contributivo de la caja.
43:11Doña Sandra,
43:12¿y si usted hubiera podido hacer algo diferente
43:14en su juventud?
43:15¿Qué hubiera hecho?
43:16Pues yo lo que hice fue tener hijos
43:18desde los 16 años,
43:20y nunca pude estudiar
43:21porque hasta embarazada he ido a la escuela.
43:23Me encasé y mi esposo ha sido muy enfermo
43:26y hemos pasado muchas necesidades.
43:28Y de feria cuando le dan la pensión
43:30le dan la mínima, la mínima, más baja.
43:33Entonces le hemos pasado muy pobremente
43:37y gracias a Dios que tenemos la casita, ¿verdad?
43:40Ahora, déjeme ponerle en alerta sobre algo.
43:43Existen una serie de situaciones
43:45que sin que usted tenga control
43:47pueden cambiar su economía en la vejez
43:49y la forma de recibir la pensión.
43:52Por ejemplo,
43:53podría existir un cambio en las cuotas mínimas
43:55o la edad de retiro,
43:56algo muy factible
43:58si tomamos en cuenta
43:59que cada vez hay más adultos mayores
44:01que clase trabajadora.
44:02Lo que hace que el financiamiento
44:04de los sistemas de pensiones
44:05sea más difícil.
44:06¿A qué lleva eso?
44:07A que haya que ir aumentando
44:09la cantidad de cuotas,
44:11haya que ir aumentando
44:13la edad para el retiro
44:14y lamentablemente también
44:16afectando a la baja
44:17los montos que podemos estar esperando
44:19para nuestra pensión.
44:2130 mil personas
44:22están en una lista de espera
44:23para el régimen no contributivo
44:25del que se benefician 140 mil más.
44:27Ellos no planificaron su futuro.
44:29Por eso aquí le decimos en su caso
44:31¿qué podría hacer para sí
44:33tener una mejor vejez?
44:35Definitivamente un consejo clave
44:37para las personas
44:38es pensiones complementarias.
44:40Recordemos que de lo que estamos hablando
44:42ahorita es de la pensión obligatoria,
44:44pero hay una pensión complementaria
44:46que nosotros,
44:47nosotras podemos ir haciendo,
44:49ya sea dentro del mismo régimen
44:51de pensiones que nos lo permite
44:53o podemos ir haciendo
44:54nuestro propio ahorro para el futuro.
44:56Podemos ir realizando
44:58inversiones pequeñitas,
44:59ir sumando el gota a gota
45:01ese ahorro que sea un ahorro
45:03destinado específicamente
45:04para el retiro.
45:05En la actualidad
45:06hay 500 mil personas
45:07que trabajan
45:08pero no cotizan para la caja,
45:10afectando las finanzas
45:11de la institución
45:12y poniendo en riesgo
45:13su pensión.
45:14Por lo que mejor
45:15desde ya
45:16busque opciones alternativas
45:18para asegurar su capital futuro.
45:22Bueno y si quiere aprovechar
45:23la época seca
45:24para pintar el techo
45:25de su casa
45:26preste mucha atención
45:27a las siguientes recomendaciones
45:28que le van a ser muy útiles.
45:33Este sol
45:34podría acabar pronto
45:35y cuando menos
45:36lo esperemos
45:37ella podría llegar.
45:40De ahí que cuidar nuestra casa
45:41tome especial fuerza
45:42y la primera línea de defensa
45:44es el techo.
45:49Entonces le tengo una pregunta
45:50¿Cuándo fue la última vez
45:51que usted pintó
45:52o arregló su techo?
45:53No.
45:55No lo hace los trabajadores.
45:57¿Y hace cuánto
45:58no pinta el techo
45:59por ejemplo en su casa?
46:01Ya hace más de
46:02¿qué? cuatro años.
46:03Si en realidad
46:04uno como que se preocupa
46:05por el techo
46:06que es lo primordial
46:07para que no se nos inunde
46:08la casa ¿verdad?
46:09Es como lo que
46:10siento que uno
46:11puede estar revisando
46:12siempre boteras,
46:13el techo,
46:14los pisos,
46:15los tubos,
46:16las filtraciones,
46:17todo.
46:18Por eso aquí le tengo
46:19tres cosas que usted
46:20debe saber a la hora
46:21de pintar.
46:22Número uno
46:23¿Cuándo es mejor hacerlo?
46:24Sí, por el verano ¿verdad?
46:27Y además
46:28la gente está en vacaciones
46:29y todavía les quedó
46:30un poquito de plata
46:31del aguinaldo.
46:32Número dos
46:33¿Cuál es el color
46:34recomendado
46:35para pintar el techo?
46:36Nosotros por
46:37por consejos
46:38de la fábrica
46:39recomendamos siempre
46:40pintar los techos
46:41del ROH
46:42que aparentemente
46:43es el que el sol
46:44deteriora menos
46:45y el que cubre más
46:46a la hora de pintar.
46:47Número tres
46:48¿Cuánto cuesta
46:49pintar mi techo?
46:50Supongamos
46:51que su casa
46:52es de unos 50
46:53o 60 metros cuadrados.
46:54Para eso
46:55va a necesitar
46:56una cubeta.
46:57De aceite
46:58cuesta 34.000 colones.
46:59En agua
47:00vale 58.000 colones
47:01en adelante.
47:02Aquí lo importante
47:03es que sea
47:04anticorrosiva
47:05para que su techo
47:06dure más.
47:07Bueno,
47:08eso básicamente
47:09es a criterio
47:10del pintor.
47:11Pero los pintores
47:12son muy mañosos
47:13por decirlo así.
47:14¿Verdad?
47:15Entonces
47:16con pelpa es rápido
47:17pero la pelpa
47:18se deteriora mucho
47:19en los clavos
47:20o en los tornillos
47:21del techo.
47:22Ahí se va cortando.
47:23Los cepillos,
47:24las pelpas
47:25o la brocha
47:26rondan entre los 2.500
47:27y los 5.000 colones.
47:28Para que usted,
47:29señora,
47:30también lo tome en cuenta.
47:33Bueno,
47:34es todo por hoy
47:35de miércoles 19 de febrero.
47:36Mañana los esperamos
47:37nuevamente aquí
47:38en Calle 7 Informativo.
47:39De momento
47:40quedan con Telenoticios.
47:41¡Que se vean los demás!
47:47Somos el canal de Costa Rica.
47:48Teletica,
47:49siempre con usted.