Los científicos han descubierto “cinturones de exocometas” que orbitan en torno a estrellas distantes y que nos podrían dar pistas sobre el origen de los planetas y la posibilidad de la existencia de vida fuera de la Tierra. Su estudio revela cómo los planetas alteran sus inmediaciones, como lo hizo Júpiter con nuestro sistema solar. Observando el gas y el polvo de los exocometas, los astrónomos pueden completar el rompecabezas cósmico de mundos lejanos.
VIDEO: DW.
VIDEO: DW.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué son esas donas espaciales tan frecuentes en Internet?
00:03Recientemente, un estudio revolucionario reveló imágenes inéditas de 74 cinturones de exocometas.
00:08¿Cómo?
00:09Los sistemas planetarios, como nuestro sistema solar, constan de una o varias estrellas, planetas, lunas y mucho polvo, dentro y fuera del sistema.
00:16Estos escombros espaciales, situados en los confines de los sistemas planetarios, se llaman cinturones de exocometas.
00:23Nuestro sistema solar también tiene uno, el cinturón de Kuiper.
00:27Contiene desde partículas de polvo milimétricas hasta rocas de varios kilómetros de diámetro.
00:32Y orbita en el torno al Sol igual que la Tierra.
00:34¿Cómo se formó este cinturón?
00:36En su infancia, el Sol estaba rodeado de una enorme nube de gas y polvo.
00:41Con el tiempo, se aglutinó y aplanó hasta formar el sistema solar tal y como lo conocemos hoy.
00:45Comparando los cinturones de exocometas de distintos sistemas planetarios, podemos aprender mucho de la evolución de nuestro sistema solar y si hay otros similares ahí fuera.