• anteayer
Nadine Gasman, secretaría de Salud de la Ciudad de México, habla sobre cómo funciona y cuál es el objetivo del primer centro de emociones instalado en la capital del país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se inauguró esta semana el primer Centro de Cuidado para las Emociones en la Ciudad de México.
00:06¿Cómo va a funcionar? ¿Cuál es el objetivo?
00:08Saludamos con gusto a Nadine Gassman, la Secretaria de Salud de la Capital.
00:13Muy buenas tardes, Nadine.
00:15Buenas tardes y mucho gusto de estar con ustedes para hablar de estos temas tan importantes.
00:21Presentábamos una historia ubicada en Jalisco sobre esta clínica del aborto,
00:26que es uno de los temas que luego preocupan porque se llega al aborto a veces por falta de educación sexual precisamente,
00:34porque no se ejerce una sexualidad en las mejores condiciones.
00:39Y están arrancando ustedes una campaña al respecto sobre salud sexual.
00:45Así es. Bueno, nuestra jefa de gobierno, Clara Brugada, nos ha encomendado
00:52convertirnos en una ciudad que produce salud.
00:55Y en ese sentido, el tema de la salud sexual y reproductiva, la salud mental, la alimentación son temas centrales
01:03para promover y prevenir las enfermedades.
01:07Y en ese sentido, lanzamos una campaña en el marco del Mes del Amor y la Amistad,
01:13que se llama Contigo la Vida es Mejor.
01:20Esta idea de que lo que le decimos a nuestras parejas, de que contigo nuestra vida es mejor,
01:26la idea aquí es que con métodos anticonceptivos, con información sobre sexualidad,
01:33con saber más, la vida es mejor.
01:38Entonces, es una campaña mediática que también tiene espacios físicos, kioscos,
01:44en todas las alcantarillas donde se da información sobre salud sexual y reproductiva,
01:51donde se habla sobre sexualidad, placer, también mucho sobre métodos anticonceptivos,
02:00prevención de infecciones de transmisión sexual,
02:04se están distribuyendo condones internos y condones externos,
02:09están también haciendo llegar otros métodos anticonceptivos.
02:14Y la idea es estar en la calle, estar hablando y mostrándole a todas las personas,
02:21pero especialmente hacia los jóvenes, pues cómo la sexualidad, la vida sexual informada, libre y segura,
02:29es una mucho mejor vida.
02:32Y qué bueno que hay que hacerlo con naturalidad, hay que hacerlo de una manera informada
02:39y que es importante tener a la mano información.
02:43Vamos a estar distribuyendo información también en los mercados, en las escuelas,
02:48estamos en las redes sociales y pues es muy importante esta parte de nuestra vida
02:55que tiene que ver con la salud sexual y reproductiva.
02:58Muy importante, sin duda, Nadine.
03:00Y también que nos platiques más al respecto de esta primer clínica del cuidado de las emociones
03:06para saber quiénes pueden asistir y cómo va a ser este proyecto.
03:12Bueno, esta primera clínica de las emociones, vida plena, corazón contento,
03:19es parte de esta estrategia integral que presentó la jefa de gobierno en noviembre
03:25que nos da cuenta de la importancia que tiene la salud mental.
03:33Por mucho tiempo hemos hablado de salud y solo hemos pensado en el cuerpo.
03:38Con la pandemia nos dimos cuenta de algo que siempre ha estado ahí,
03:42que la salud es física, es psicológica, es emocional, que tiene determinantes sociales
03:50y bueno, lo que estamos es trabajando en una estrategia integral
03:55donde la salud mental tiene su programa con estrategias que van desde fortalecer
04:01la línea 911 para prevención de suicidios hasta tener estos espacios,
04:10estas clínicas de las emociones, vida plena, corazón contento,
04:15donde las personas pueden encontrar asesoría psicológica,
04:20terapia psicológica grupal, individual, donde se tiene un abordaje
04:27desde los derechos humanos, la perspectiva de género,
04:32donde entendemos también los entornos y tenemos una propuesta
04:37que toma en cuenta las necesidades integrales de las personas.
04:42Esta primera clínica se abrió en la Alcaldía de Tlalpan,
04:47en la colonia Mesa de Hornos.
04:50Es una comunidad que está alejada y entonces va a tener un impacto muy importante.
04:58La comunidad ha estado muy contenta.
05:01¿Dónde se van a dar estos servicios?
05:05Van a ver de este tipo de lugares las 100 utopías que vamos a construir
05:16en estos seis años de gobierno de Clara Brugada.
05:19Y vamos a tener también en espacios públicos esto que se llaman los cuencos
05:25de las emociones, que son espacios donde puedes contar conmigo,
05:31lugares donde la gente que va pasando, que se siente mal,
05:36puede entrar a hablar con una psicóloga y a partir de ahí se puede hacer
05:40desde contención hasta referencia a otros servicios de salud mental.
05:46El objetivo nuestro, y es un gran desafío pero una gran oportunidad,
05:52es tener el programa de prevención de salud de enfermedades más grande
05:59de la historia de la Ciudad de México y queremos llegar,
06:03y como lo hace Clara Brugada, con la gente al territorio,
06:08estar cerca, llevar información, llevar insumos, llevar servicios
06:12para la gente que más lo necesita.
06:15Así que estas son algunas de las iniciativas, estamos muy contentas
06:20porque hemos podido salir con estas acciones que ya son concretas,
06:26el centro ya está abierto, la gente puede ir de lunes a viernes
06:30de nueve a cinco de la tarde.
06:33La campaña de Contigo Mi Vida es Mejor está en la calle,
06:39pueden ver dónde va a estar en sus alcaldías en un mapa interactivo
06:43que está en las redes de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.
06:50Y bueno, estamos cada vez acercándonos, llevando esto que es
06:55promover la salud y prevenir las enfermedades.
06:58Nadine, sin duda es una iniciativa pionera en una sociedad patriarcal
07:03donde las emociones quedan relegadas, sobre todo por parte de los hombres,
07:08que muchas veces no nos permitimos sentir o reconocer nuestras emociones,
07:13que desde el Estado se abra una clínica de este tipo,
07:18pues es realmente extraordinario, hay poco en América Latina
07:23de este tipo de iniciativas, ¿no?
07:26Así es, así es, y realmente con este abordaje comunitario,
07:31esta idea de que también hay acciones y va a haber talleres comunitarios
07:37para hablar sobre salud mental, para hablar sobre las emociones
07:42y como sociedad abrirnos más a poder hablar de lo que siento,
07:47de lo que necesito, muy importante para los hombres, pero también para las mujeres.
07:53Bien, Nadine, y bueno, también un tema bien importante que hoy en día
07:58entra, digamos, a la mesa y a cualquier programa de este tipo,
08:03que es todo lo que tiene que ver con las plataformas digitales,
08:07la violencia, el acoso y todo lo que se puede vivir también en esto, ¿no?
08:12Totalmente, mira, tenemos desafortunadamente casos de jóvenes
08:18que porque están siendo acosadas a través de las redes sociales
08:23sienten que no tienen valor, tienen ideas suicidas, intentos de suicidio.
08:30Creo que es muy importante como sociedad hablar del tema,
08:35prevenirlo, también darles herramientas a los y a las jóvenes
08:40para lidiar con este mundo virtual que es tan hiriente y tan directo
08:46y donde hay que poner una barrera para decir esto que están diciendo
08:50no es verdad, no tiene que ver conmigo.
08:53Y también las instituciones tenemos que tener la capacidad de atender,
08:58de estar realmente alertas, por eso parte de esta estrategia
09:03Vida Plena Corazón Contento y de la estrategia que tenemos a nivel de salud
09:08es ir a las escuelas, ¿no?
09:10Vamos a estar, va a haber 200 psicólogas que van a estar yendo a las secundarias
09:16de manera periódica para hacer talleres, para hacer grupos,
09:21para dar, si hace falta, sesiones individuales para hablar sobre el tema,
09:28el tema de salud mental, la prevención de adicciones,
09:31o sea, acercarnos a la juventud con una propuesta de salud, ¿no?
09:36De estar saludable, de realmente mantenerse saludable y de autocuidarse
09:42y que también cuidemos como adultos por un lado, pero sobre todo como institución.
09:49Muy bien, pues enhorabuena Nadine, esperemos que vayan concretando
09:54estas 100 utopías y estos 100 espacios para atenderse
10:00pues todos los que lo lleguemos a necesitar.
10:04Muchísimas gracias, Nadine.
10:06No, gracias a ustedes, invitamos a su auditorio a que vean las redes sociales
10:11de la Secretaría de Salud para tener más información y estar en contacto.
10:16Bien, gracias y buenas tardes.
10:19Buenas tardes.

Recomendada