Tierras raras a cambio de garantías de seguridad. Desde la perspectiva de Ucrania, se podría acordar eso con Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha expresado su interés por los recursos minerales de Ucrania. Pero de ahí a que se pueda materializar un acuerdo, quedan muchas preguntas por responder.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta mina en la región de Kirovogrado, en el centro de Ucrania, produce titanio, un
00:07mineral del que dependen el sector de la aviación y el armamentístico, entre otros.
00:13Y la dueña de la mina, una empresa privada, como muchas en el sector, está interesada
00:18en inversiones extranjeras.
00:24Si pudiéramos cerrar el acuerdo, esto nos traería al menos inversiones que impulsarían
00:29la economía y, como máximo, proteccionismo, protección de los territorios ucranianos
00:37en el futuro.
00:41Pero no es tan fácil como suena.
00:44La burocracia en Ucrania y la corrupción complican las inversiones extranjeras y,
00:48por otra parte, sigue sin estar claro qué nivel de compromiso tendrá Estados Unidos
00:53con Ucrania, ya sea en la entrega de armas o las garantías de protección, dos cosas
00:58a las que Ucrania condiciona la entrega de minerales.
01:03De hecho, el presidente ucraniano Zelensky ya rechazó la propuesta estadounidense en
01:07la Conferencia de Seguridad de Múnich.
01:12No es de nuestro interés hoy día y no es el interés de una Ucrania soberana.
01:17Smartphones, carros eléctricos, armamento… muchos sectores necesitan las tierras raras.
01:26Y Estados Unidos depende hoy por hoy de China para conseguirlas.
01:30Por eso busca alternativas.
01:32Ucrania podría jugar un papel clave en esta estrategia, pero, por el momento, el plan
01:37parece ser todavía solo una idea pensada apenas a grandes rasgos.