Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Ministerio de Economía alerta sobre incumplimientos en plataformas digitales
00:05dedicadas a la venta de autos usados.
00:08Mónica Matagrita nos tiene la información. Adelante, Mónica.
00:13Buenas tardes a usted y a los televidentes que nos acompañan.
00:16Fueron un total de 16 plataformas que inspeccionó el MEC
00:20y los principales incumplimientos que detectaron
00:25fueron los relacionados con el crédito
00:28y también con la garantía de los vehículos.
00:31Veamos la siguiente información.
00:33Si está planeando comprar un vehículo usado en alguna plataforma digital,
00:37tome en cuenta que hay algunas que no cumplen la normativa
00:40según el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
00:44Por ejemplo, la falta de información sobre la venta a crédito
00:47es una de las faltas más comunes.
00:49Los sistemas de financiamiento que se ofrecen en estos locales,
00:54esa información sobre el financiamiento,
00:56llegamos a determinar que es muy poca
00:59o es información que no es completa
01:02de acuerdo con lo que solicita la regulación vigente.
01:06La información sobre los precios que se suponen en oferta
01:10no es clara, no se dice cuál era el precio promedio
01:15o el precio al que estaba ese vehículo anteriormente.
01:20Según el MEC, entre el 2 y el 13 de diciembre de 2024,
01:24fiscalizaron 16 comercios que operan en plataformas digitales.
01:28Entre ellas se incluyen Autos Leo, Autos Adrián, Autos Mio,
01:33Start Cars, Central de Autos, Autos Richard, Grupo Q, Usados,
01:38Prestige Sport Cars, Coro Autos, Autos Mir San Pedro,
01:44Ambacar, Top Cars Costa Rica, Autos Albán, Mackie Motors,
01:49Autos Araya y Autos Cero Estrés.
01:52De ellos, solamente cuatro comercios
01:54tenían uno o más incumplimientos a la normativa,
01:57es decir, el 25%.
01:59Pobre información sobre la garantía.
02:02En la mayoría de los casos,
02:04ni siquiera se da información de la garantía,
02:06lo que presupone que el consumidor
02:08queda únicamente con 30 días hábiles de garantía,
02:13que es el mínimo que establece la ley.
02:15Pero pensemos, si la ley establece un mínimo de 30 días hábiles
02:19para un bien como una taza, un par de zapatos o prendas de vestir,
02:26pensemos que para bienes duraderos es una garantía muy poca,
02:31de modo tal que el consumidor ahí tiene un indicador
02:34para evitar comprar.
02:37De acuerdo con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio,
02:41Instagram y Facebook son las redes sociales
02:43más utilizadas para la publicidad.
02:45Plataformas que, según especialistas,
02:47también son utilizadas para estafas.
02:50¿Cuáles son las recomendaciones principales?
02:52En primer lugar, cuando vemos ofertas sumamente increíbles,
03:01donde los precios son muy bajos,
03:04donde si lo comparamos con la competencia
03:08con otro tipo de vehículos,
03:10el precio es muy, muy sumamente bajo,
03:13ahí automáticamente ya tenemos una alerta
03:16de que hay algo extraño, de que podría ser un engaño.
03:20Tras la fiscalización, el MEIC aplicó cuatro prevenciones
03:23a los comercios con incumplimientos,
03:25que ahora tendrán que corregirlas.
03:27Lo que recomiendan las autoridades en estos casos
03:30es que a la hora de comprar cualquier vehículo,
03:33ya sea por medio de alguna plataforma
03:35o cualquier otro medio que se utilice,
03:37es llevar siempre un perito
03:39que primero pueda hacer la valoración
03:41del vehículo que se va a comprar
03:43y, además, solicitar que la garantía
03:46sea por más de 30 días hábiles.
03:49Esto es todo por el momento.
03:50Continuamos con más información en el estudio de Telenoticias.
03:54Gracias, Mónica.