Cada semana llegan aviones procedentes de Estados Unidos, repletos de deportados. El Salvador tiene alrededor de 210 mil órdenes de deportación de ciudadanos salvadoreños que están viviendo en EE.UU. con residencia y sin ella. Organizaciones no gubernamentales que trabajan en favor a los retornados impulsan programas de apoyo para ellos. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Como cada semana aviones procedentes de Estados Unidos llegan al aeropuerto Monseñor Romero
00:06repletos de deportados. Oficialmente no hay cifras, pero es seguro que las deportaciones
00:11aumentarán en las próximas semanas sin que se conozca un plan estatal para los retornados.
00:17El Salvador tiene 210.000 órdenes de deportación de ciudadanos salvadoreños que están viviendo
00:24en Estados Unidos con residencia o sin residencia, pero tienen orden de deportación. Tenemos
00:31también una cantidad considerable de salvadoreños que están pidiendo asilo y tienen cita en
00:37la corte. Cuando lleguen a la corte les van a decir que no.
00:41Esto implica que el perfil de deportados que vendrán en las próximas semanas es diferente
00:45a los tradicionales, advierten expertos migratorios.
00:49Pueden ser personas mayores con enfermedades crónicas, personas que han vivido 30, 40
00:57años en Estados Unidos, que nunca arreglaron su situación y que ya están acostumbrados
01:04a una realidad diferente de la del Salvador. Por lo tanto, el impacto con el que van a
01:10venir a este proceso de reintegración es sumamente complicado.
01:15En este sombrío panorama, organizaciones que trabajan en favor de los retornados hacen
01:20lo propio. El Centro de Integración para Migrantes de Trabajadores, por ejemplo, impulsa
01:24programas de apoyo que incluyen ayuda psicológica, capacitación, organización comunitaria y
01:30capital semilla para emprendimientos.
01:32Y muchas familias a las que nosotros hemos apoyado donde han mejorado supernasta básica,
01:37el acceso a servicios básicos, entonces vemos que incluso tienen hasta posibilidades de
01:42alguna actividad de ocio. Entonces esto ha mejorado en diferentes niveles, no solo a
01:47nivel económico, sino a nivel psicosocial para las familias y para las comunidades.
01:54Iris es una de las beneficiadas y afirma que no intentaría arriesgar su vida y la de sus
01:58hijos una vez más en la llamada ruta de la muerte.
02:02Porque lo que vivimos no fue fácil y como le digo, casi pierdo la vida de mi hijo y
02:07si tuvimos una segunda oportunidad, creo que no la desaprovecharía de esa manera. Pues
02:15con altas y bajas, pero como le digo, tengo mi emprendimiento, estoy con mis hijos y yo
02:20sé que podemos salir adelante aquí.
02:24Pese a que por ahora no se registran oficialmente deportaciones masivas, autoridades migratorias
02:29de Estados Unidos han reportado decenas de arrestos de salvadoreños que tarde o temprano
02:34serán repatriados.
02:36Roberto Hugo Presa, Telesur, El Salvador