• hace 18 horas
Los sindicatos docentes anunciaron dos paros nacionales para el 24 de febrero y el 5 de marzo, en protesta por la falta de actualización salarial y la ausencia de diálogo con el Gobierno.

Desde la CGT denuncian que los salarios docentes se mantienen congelados desde agosto de 2024, con un mínimo de 420 mil pesos, muy por debajo de la inflación.

El Gobierno respondió convocando a la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, que se reunirá el lunes en busca de un acuerdo. Sin embargo, el conflicto sigue en pie y podría afectar el comienzo del ciclo lectivo en varias provincias.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La historia de cada año, independientemente del Gobierno de turno,
00:04sean peronistas, cristianistas, liberales, de derecha,
00:07el color o la bandera política que te guste, que hayas elegido,
00:11es la historia de cada año, problemas en el inicio de clases,
00:14en primaria y en secundaria, en capital y en el resto del país.
00:18Ayer se conoció que desde la CGT algunos gremios docentes
00:22llamaron a dos, no a uno, a dos, el 24 de febrero y el 5 de marzo.
00:27Rápidamente el Gobierno dijo, no, vamos a poner un stop,
00:30un parate a esta medida, y citaron justamente a los gremios
00:34para discutir la paritaria del orden nacional.
00:36Lore.
00:37Buen día, ¿cómo les va?
00:38Sí, exactamente, como vos decías recién, Dani.
00:40El próximo lunes las provincias que tenían definido su calendario
00:45para empezar las clases y para poder cumplir los 190 días de clases,
00:49no van a poder cumplirlo en principio porque ese día no van a empezar las clases.
00:53Y el 5 de marzo, recordemos que además es miércoles,
00:56porque vamos a tener de por medio el feriado de carnaval
00:59de 3 y 4, lunes y martes, feriados la semana siguiente,
01:03habrá otro paro.
01:05¿Cuál es la diferencia de estos dos paros?
01:07Que hay un gremio que adhiere, que es la setera,
01:10que adhiere al paro del 24, pero que dijo,
01:13nos vamos a tomar un tiempo para definir si el 5 también adherimos o no.
01:18Conforme que, esto que vos decías recién,
01:20el llamado que tardíamente llega por parte del Ministerio de Capital Humano
01:25para discutir el salario docente a nivel nacional,
01:28esa famosa paritaria.
01:29Déjame decir algo, porque por ahí la gente no recuerda o no lo sabe,
01:33o dice, che, los docentes siempre inician el año lectivo con paro.
01:37El básico de un docente en la Argentina está por debajo de la línea de la indigencia.
01:41¿Cómo? Está por debajo de la indigencia a nivel nacional.
01:46El sueldo básico de un docente en nuestro país es por debajo de la indigencia,
01:51no por debajo de la línea de la pobreza,
01:53por debajo de la línea de la indigencia.
01:54Menos, un poquito más de 400.000 pesos.
01:57420.000.
01:58Un poquito más de 400.000 pesos.
01:59Es indignante, ¿cómo no van a reclamar?
02:02Ahora, ¿cuántas provincias estarían en esta situación?
02:05Digo, ¿cuántos se sumarían al paro?
02:0613 provincias.
02:07El único territorio que tiene acordada la paritaria
02:11es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
02:13que estaría empezando las clases de manera normal.
02:15Pero hay 13 territorios, a excepción de la Provincia de Buenos Aires,
02:18por eso marcamos los del 5 de marzo,
02:20porque las clases se plantean empezarlas una semana después.
02:24Entonces, las 13 provincias que van a estar con este conflicto
02:28van a tener el mismo día en el que no empiezan las clases,
02:31un debate a nivel nacional para saber cuál es ese básico
02:34desde el cual discutir el salario.
02:36Y la Provincia de Buenos Aires, que empieza el 5,
02:38va a tener esa semana para permitirse saber
02:41si tendrán o no un inicio normal de clases.
02:43El conflicto está instalado, el salario es muy bajo
02:46y el debate deberá darse en algún momento
02:48en profundidad en la Argentina.

Recomendada

3:08
Próximamente