Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quiere reintroducir la minería a su país,
00:07ya que fue prohibida en 2017. Busca transformar una economía de lento crecimiento, pero su
00:13objetivo ha causado polémica. Unos 300 activistas, entre ellos unos sacerdotes franciscanos,
00:19se manifestaron el martes afuera del Congreso y entregaron una carta al Legislativo, que
00:24afirma que reactivar la minería sería una decisión irresponsable.
00:29Por lo tanto, estamos aquí para exigirles que no deroguen esa ley, que no hagan caso
00:35a un gobierno que no es el que los ha puesto en esos cargos. Estos diputados están puestos
00:41en esos cargos por el voto de la población, por el voto del hombre y la mujer que acudió
00:48a elegir en las urnas estas elecciones anteriores. Por lo tanto, ellos se deben a la población.
00:55Bukele afirma que es absurdo que la minería esté prohibida en el país que posee los
01:00yacimientos de oro con mayor densidad por kilómetro cuadrado en el mundo, por lo que
01:04pedirá al Congreso, controlado por su partido, que derogue esa ley. El mandatario asegura
01:10que estudios realizados en solo el 4% del área potencial identificaron 50 millones
01:15de onzas de oro, valoradas hoy en 131.565 millones de dólares. Esto equivale al 380%
01:23del Producto Interno Bruto. En tanto, al pie del cerro San Sebastián, en la antigua zona
01:28minera de Santa Rosa de Lima, en el noreste del país, hay desacuerdos sobre el plan de
01:33reactivar la minería.
01:34Y como les repito, yo pienso que al hacer eso, el cantón podría prosperar, mi hermano,
01:43porque generaría empleo, beneficios para las tiendas, beneficios para todo el mundo.
01:50Nos afecta mucho, porque los ríos se contaminan, los animales se mueren y no podemos tener
01:58nada nosotros aquí. Fíjense que aquí en estas minas siempre se ha trabajado más antes
02:05y nunca dio resultado. Y más ahora que hay más contaminación.
02:09Desde que El Salvador dolarizó su economía en 2001, registra un crecimiento medio del
02:14Producto Interno Bruto del 2,1%. El 27% de los salvadoreños viven en la pobreza, según
02:21la Cepal, y casi el 70% de los trabajadores son informales. Esos factores, junto con la
02:28violencia pandillera, han estimulado la emigración.