Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas tardes, saludos a toda la familia de BTV, gracias por esta oportunidad, quiero enviar un saludo de manera muy especial a todos los circuitos comunales, a toda la dirigencia popular del país, que están muy pendientes de los anuncios del presidente Nicolás Maduro y este método de trabajo del sistema de gobierno popular y comunal.
00:21Estamos en este febrero rebelde, febrero de victorias, y hoy más que nunca está vigente el golpe de timón del 20 de octubre del año 2012, estamos pujando, estamos pariendo, como dice el presidente Nicolás Maduro, estamos decididos y decididas a construir nuestro propio modelo político que se deslastre de ese viejo estado burgués que lamentablemente nos impusieron,
00:48y que es la comuna, es el poder popular, es la expresión comunal, es el consejo comunal lo que ha nacido con la revolución bolivariana.
00:56De verdad que este año 2025 tenemos las condiciones dadas para nosotros avanzar en quebrar a ese viejo estado, dijo el presidente Nicolás Maduro en campaña, vamos por cambios y transformaciones, y durante el año 2024 estuvimos reorganizándonos con fuerza en los territorios, generando las condiciones para que este año 2025 y durante todo el periodo de gobierno, este tercer periodo de gobierno del presidente Nicolás Maduro,
01:22el gobierno popular, el gobierno comunal en su expresión, como lo es la comuna, el consejo comunal, el movimiento social, hoy circuitos comunales mientras logramos hacer todo el proceso de adecuación, adecuarnos a la ley de comunas recientemente aprobada, revisada, aprobada, para entonces así consolidar la organicidad de cada comuna con su estructura, con su banco comunal, con su parlamento comunal,
01:50con su sistema de economía comunal, con su sistema de justicia de paz, donde podamos ver a todos los poderes del estado pues en la base, pues es una expresión, un espejo ¿no? del poder, de los poderes del estado en la base popular donde el pueblo definitivamente, como decía Ali Primera, sea gobierno.
02:08Lo celebramos hermanos, lo celebramos y somos mucha gente que estamos dispuestos a asumir competencia, a administrar recursos, a asumir responsabilidades en la ejecución de proyectos, en la resolución de problemas, sobre todo problemas de servicios públicos, pero también a cuidar la paz de nuestras comunidades, a cuidar la integridad territorial de la nación.
02:30Ayer lo decíamos en ese importante taller desde La Carlota, no es solamente tarea de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, gloriosa Fuerza Armada, de cuidar la integridad del territorio nacional, sino desde todo el pueblo.
02:44En cada consejo comunal, en cada barrio, en cada gaserío, nosotros y nosotras debemos preocuparnos por los servicios públicos, por la educación, por la salud, por la alimentación, pero también ocuparnos de la seguridad integral en el territorio para que derrotemos definitivamente al fascismo y acompañemos al presidente Nicolás Maduro a cumplir el sueño del comandante Chávez de transferir definitivamente el poder al pueblo que es el sentido de toda revolución.
03:10Buenas tardes, ministro. El presidente de la república lo enfatizó el día de ayer, se necesita realizar una reingeniería completa en el estado y eso gracias también se debe a todo el trabajo que se viene gestando desde las bases del poder popular.
03:24Pero también el presidente de la república tocaba un tema fundamental, el día de ayer él manifestaba su alegría ya que el Consejo Nacional Electoral priorizó las elecciones, esta segunda consulta popular nacional del año 2025 para el 27 de abril, antes de que las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional, gobernadores y consejos legislativos.
03:44¿Qué lectura se le puede dar esto, no solo para el pueblo venezolano, sino para el mundo entero cuando hablar de la consulta popular nacional es hablar de más democracia, ministro?
03:53Bueno, el mundo está viendo el modelo político que se construye en Venezuela, donde no solamente se socializan los recursos sino también las decisiones políticas.
04:06Y es mucho más importante, lo resaltaba ayer el presidente, para el pueblo venezolano, para el pueblo de a pie, para la dirigencia popular que son millones de hombres y mujeres, voceros y voceras, voluntarios, voluntarias que participan en las asambleas, en la ejecución de proyectos, en los consejos comunales y comunas, circuitos comunales.
04:25Es mucho más importante una elección donde podamos, nosotros y nosotras, pues, definir, priorizar proyectos, elegir proyectos, que una elección de alcaldías, gobernaciones, que son estructuras que siempre han existido y que lamentablemente, pues, no vamos a hablar mal de nadie, de ninguna figura no individual, sino que es un sistema que caducó,
04:51que lamentablemente, pues, seguirá, pero con una desconcentración del poder para evitar la indolencia, la burocracia, la corrupción, el clientelismo, el amiguismo, y que los recursos concentrados, tal vez en pocas instituciones hoy, sean recursos que se distribuyan en muchas organizaciones populares y que el pueblo pueda participar en una asamblea,
05:15desde exigir, desde proponer un proyecto, hasta exigir una rendición de cuenta, hasta dar una opinión, hacer una interpelación, hacer una crítica, inclusive que tal vez en alguna institución eso molesta, ¿no?, algunos servidores públicos.
05:31En la comuna, pues, tenemos instancias donde el pueblo se expresa, donde con plena libertad, sin mirar color político, sin mirar, sin ver alguna condición religiosa, todo el mundo que vive en esa comunidad es dueño de los recursos que se vayan a invertir, debe ser doliente, debe ser garante, debe ser un celoso guardián de esos recursos porque es el problema que se resuelve para todos y todas, ¿no?
05:55Y ese es el modelo político que estamos construyendo en nuestro país. Hay otros modelos que, bueno, están probando en Latinoamérica, ¿no?, lamentablemente, ¿no?, hemos visto como el pueblo de Ecuador, el pueblo de Argentina, donde hay modelos que por su naturaleza son totalmente antagónicos al modelo que estamos estando en nuestro país, son modelos despreciados por el pueblo.
06:19¿Quién en Argentina hoy está de acuerdo que privaticen hasta el agua, hasta el aire, que eliminen los ministerios que atienden socialmente a la población, que eliminen las reivindicaciones que el pueblo ha conquistado? ¿Quién en Ecuador celebra hoy que un narcoestado, pues, gobierne, bueno, todo el crimen organizado, el crimen desde el Estado y, bueno, todo lo que sabemos y vemos en las noticias, lamentablemente, que ocurre en esos países?
06:42Absolutamente nadie de la base popular está de acuerdo. Al contrario, en Venezuela, a pesar de que intentaron meternos un freno, porque veníamos avanzando con mucha fuerza durante los años del gobierno del presidente Chávez, nos frenan con el bloqueo, con la pérdida de la Asamblea Nacional, de alguna manera la pandemia, resistimos y hoy hemos retomado con mucha fuerza la construcción de nuestro propio modelo político, que es, bueno, el socialismo, que es socializar los recursos, como dije,
07:11y que es garantizar la participación de nuestro pueblo, que se hace no solamente hábito, sino que se vuelve cultura en nuestras comunidades. Hoy, en Venezuela, si consultamos a la población, ¿quién estaría de acuerdo con eliminar un consejo comunal? Pues absolutamente nadie.
07:29Como dicen la gente en los barrios, es la institución más cercana con la que cuenta la comunidad, más bien hay que potenciarla, más bien hay que darle, blindarle desde el punto de vista legal, jurídico, más bien hay que transferirles recursos, darle más confianza, porque el pueblo va a poder defender sus recursos.
07:47Un modelo que se está construyendo, que tiene sus orígenes, bueno, en el pensamiento del padre libertador Simón Bolívar, que ya el maestro Simón Rodríguez hablaba de un programa de gobierno popular, de la toparquía, que debemos estudiar, documentarnos más, conocer más de todas esas teorías, que defendió nuestro líder general del pueblo Ezequiel Zamora, cuando también ilustró, mostró la intención, la idea de crear gobiernos descentralizados,
08:17gobiernos populares, gobiernos de la comunidad, y que bueno, se hicieron algunos intentos, como lo explicó muy bien el presidente Nicolás Maduro, el día que instaló la sala de gobierno popular, cuando hizo todo un recuento de dónde venimos como Estado, cómo hemos trascendido desde el Estado feudal hasta estos días, y quiénes fueron nuestros líderes y lideresas patriotas que en la lucha por la liberación, la libertad, pues propusieron,
08:43teniendo claro que la única garantía de cuidar a nuestro país, de tener patria, es la participación del pueblo, en algunos intentos, después de Zamora, intentos fallidos, lamentablemente, pues hasta los días del comandante Chávez, hasta la constitución del 99, con ese artículo 5 que blindó, hasta el año 2006, que nacieron los consejos comunales, hasta el 2012, el golpe de Timón, luego de aquella importante victoria, y hasta estos días, que hemos resistido, pero para no estar en una actitud pasiva,
09:12sino pasar a una resistencia activa, o a una etapa definitivamente de ofensiva.
09:18Nosotros estamos generando las condiciones, digo yo nosotros, el gobierno nacional está generando las condiciones para que el pueblo venezolano sea gobierno, como dice el poeta Ali I, para que nunca más personas indolentes, burócratas, gente entreguista, a los intereses imperialistas, pues puedan asumir cargos de elección popular, puedan administrar los recursos de este país,
09:45para que nunca más este tipo de gente apátrida, que no le importa la comunidad, que no le importa cuando se daña un pozo de agua, que no le importa si no hay electricidad, que no le importa si un hospital está decayendo, sino que solamente son serviles a gobiernos extranjeros, al poder del capital económico mundial, y que nunca más esta gente pueda volver a gobernar nuestro país.
10:10Pero definitivamente tenemos que hacer un sacudón a lo interno, dice el presidente Nicolás Maduro, una revolución dentro de la revolución, y créanme que el pueblo lo celebra, respeta, reconoce el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, y coincidimos totalmente en saldar esa deuda moral con el comandante Hugo Chávez, de que definitivamente se construya un poderoso poder popular en nuestro país.
10:32Esto no es una consigna, esto no es retórica, es que en los barrios, en los campos, se está viendo materializado realmente la expresión de gobierno popular, y los recursos están alcanzando más, y a eso le teme a la derecha, a eso le teme la oligarquía, a eso le teme la burguesía, porque saben que una vez que se haga cultura, que el pueblo se empodere, no hay punto de retorno.
10:53Ministro, también es importante señalar algo que usted acaba de decir, el gobierno popular, y hay un sueño que es el Estado comunal, ya se lo preguntaba en lo que fue el inicio de esta entrevista, pero hay algo que también traza el rumbo de una necesidad, que haya una participación opositora a Venezuela, lo dijo Chávez y lo dice hoy el presidente Nicolás Maduro, le hace falta una oposición seria, ante la carencia de una dirigencia, ante la poca credibilidad y la poca aceptación que tienen estas figuras,
11:23¿De qué manera sumarlos a esta nueva etapa? Porque quien interpela a un funcionario por ineficiente, no solamente es por un tinte político, sino porque son vecinos, son ciudadanos, y que están sufriendo lamentablemente quizás esas políticas burguesas, o de la corruptela.
11:39¿De qué manera esta nueva oportunidad en 2025? También es un diálogo permanente en las comunidades, que en los circuitos comunales no se vota por un partido político, o por una figura de un alcalde o un gobernador, o no se vota por un proyecto, que va a impactar colectivamente a todo el sector.
11:54¿Cómo eso llevarlo ahora al Estado, a la gobernanza, separando Estado y gobierno? Por supuesto, pero de qué manera fusionar aquel que no piensa igual al revolucionario, aquel que está en contra y cuando haya elecciones va a votar por el candidato de la sede de la frente, pero que sabe que las soluciones tienen que llegar, y que saben que entre todos se pueden resolver los conflictos.
12:13Entonces, en este nacimiento, citando como usted decía allí primera, que la patria está preñada, y cómo ayudamos a parirla, de qué manera parimos este Estado comunal, este gobierno popular, con la participación de todos, que no sea sectario, que no tengas que tener una camisa roja, o una consigna, sino que simplemente se comprometa el ciudadano, el comunero, el vecino, con esta gobernanza colectiva.
12:35Yo pienso que siempre vamos a correr riesgos. Hay gente muy buena, como lo ha dicho el presidente Nicolás Maduro, que viene de la base, de derecha, de izquierda, afecto al gobierno, que nos acompaña, vota por nosotros o no, pero es el sistema del viejo Estado que lamentablemente hace vulnerable a la persona y hasta lo corrompe, si no está aferrado a unos principios y unos valores que puedan protegerle.
13:05Yo creo que el pueblo venezolano, el pueblo llano, el pueblo a pie, coincide en la necesidad de transformar el Estado que tenemos.
13:12Nadie quiere que llegue un funcionario con tanto poder a su comunidad a imponer ideas, proyectos, a imponer la dinámica de una comunidad.
13:25Si algo nos caracteriza al pueblo venezolano es que somos amantes de la paz, amantes de la libertad.
13:32Nos gusta opinar, nos gusta participar. Somos un pueblo alegre, somos un pueblo feliz, lleno de amor, ¿no? Y no nos gusta la imposición.
13:39Entonces nos agrada mucho cuando se nos consulta, cuando se generan instancias donde podamos opinar, donde podamos participar, incluso donde podamos definir cosas, donde podamos decidir cosas.
13:53En el Consejo Comunal no se excluye la participación de nadie. En el Sistema Comunal no se excluye la participación de ningún ciudadano, de ninguna ciudadana.
14:02E incluso el Comandante Chávez promovió la creación de comités de protección social para personas con algún tipo de salud, con algún problema de salud.
14:13Para, bueno, las personas que tal vez sea el que alguien pudiera considerar la persona menos importante en la comunidad.
14:21Hay comités de trabajo en los consejos comunales para todo el mundo. La gente se postula. Allí no hemos visto consejos comunales donde, por lo menos yo no lo he visto,
14:30donde se le prohíbe a alguien que pueda ser el vocero de protección social o el vocero de ambiente o el vocero de educación de la comunidad.
14:40Siempre y cuando tenga el perfil, siempre y cuando reúna las condiciones y que quiera trabajar por vocación, porque le guste, porque se destaque en esa área,
14:48la gente libremente puede participar y, bueno, es constitucional, es claro, la Asamblea es muy clara que es electo, es electa quien tenga mayoría de votos, no en la base.
15:00Entonces el Consejo Comunal logra la participación. En el mundo comunal se logra la participación de todo el mundo.
15:07En la última consulta popular debemos resaltar que una gran cantidad de personas que lamentablemente no votaron en la primera y la segunda consulta popular
15:17al ver los proyectos ejecutados, al ver resolver los problemas de la comunidad, se han unido a toda esa fuerza popular que no es meramente partidista,
15:28que no es una fuerza solamente militante de un partido político como el PSUV, sino que es toda la comunidad.
15:34Se han unido y han logrado juntar la fuerza para hacer más exitoso el recurso, para hacer más eficiente, más eficaz la ejecución de los proyectos.
15:43Es decir, este es un plan político, es una política que invita a toda la comunidad.
15:50Y después que tengamos esa herramienta en nuestras manos, nadie va a querer dejarse arrebatar.
15:56Yo he recibido en el Ministerio de Comunas denuncias de dirigentes, de alcaldías y gobernaciones del gobierno, pero también de la oposición,
16:06que tienen miedo, que tienen mezquindad, que temen de que el pueblo siga organizándose.
16:12Pero también he recibido información muy positiva, también de alcaldes y gobernadores del chavismo, y extrañamente de alguna gente que gobierna que no es del chavismo,
16:23donde ha decidido cumplir con la orden que dio el presidente Nicolás Maduro de entregar recursos para financiar, por ejemplo, el segundo proyecto de la consulta popular del 2 de febrero.
16:33Y la gente lo que dice, bueno, son recursos del Estado venezolano, que me los entreguen sin ninguna condición para nosotros ejecutar.
16:41Y bueno, la gente se está apropiando de eso, ¿no?
16:44Entonces, el Estado Comunal que vamos construyendo poco a poco, que parte de un tejido nacional, de una legitimidad que le dé el pueblo,
16:54de un ensayo, de una praxis concreta donde podamos ir midiendo resultados, creo que hacia eso tenemos que rumbarnos, ¿no?
17:02Es el horizonte que nos planteó el presidente Hugo Chávez, incluso para construir una nueva sociedad en valores donde podamos respetarnos, reconocernos en la comunidad dentro de la diversidad que existe.
17:15Entonces, nosotros y nosotras, pues desde la base, yo hablo como un vocero porque antes de estar en el Ministerio de Comunas siempre he sido vocero de la Comuna del Maizal,
17:24siempre luchamos por nuestras reivindicaciones, creemos que en lo individual nadie tiene fuerza, creemos que lo colectivo es lo que debe prevalecer y es lo que garantiza los logros,
17:34es lo que garantiza la planificación comunal, es lo que garantiza el éxito de la organización popular que cada día gana credibilidad en los jóvenes, en los niños,
17:44porque, bueno, cuánta alegría genera ver una escuela transformada. El sueño de nuestra gente en la base no es irse del barrio, no es irse de la comunidad, del caserío, del campo donde viven,
17:53el sueño de nuestra gente es echar hacia adelante a la comunidad, generar condiciones de vida para quedarnos allí y para sentirse orgullosos en esa reseña histórica
18:02que también se va registrando en la comunidad de que, bueno, en la estadía nuestra, como vocero del Poder Popular, como vocera electa, pues se lograron tantos proyectos,
18:12se logró embellecer a la comunidad porque le tenemos amor al espacio donde vivimos. Pienso que es la mejor táctica, que es una táctica muy importante para defender nuestro territorio,
18:23defender el territorio es defender la patria, es defender Venezuela y vamos a seguir luchando para que participe la mayor cantidad de pueblo en los procesos de la consulta popular
18:34y en la ejecución de los proyectos y enrumbemos definitivamente, ahora que viene el debate sobre la reforma constitucional, enrumbemos nuestro modelo político a que garantice mayores niveles de participación de nuestro pueblo.
18:48La comuna debe ir a la constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Ese es el gran debate en la base popular hoy día.