Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Mira, cuando llegamos al gobierno, la subalimentación medida por la FAO, que es el organismo de
00:11los temas agrícolas de la ONU, estaba en 8.7. O sea, el 8.7% de los dominicanos tenían
00:22subalimentación. O sea, en otras palabras, pasaban hambre. En este año, porque ellos
00:32lo hacen en vía anual, eso se redujo a 4.6. Si lo vemos en términos porcentuales, en
00:45cuatro años, en tres años, hemos reducido el hambre un 56%. Repito, para que la oposición
00:54no vaya a pelear conmigo, que vaya a pelear con la FAO y con los organismos internacionales
00:59que tienen esos datos. Nosotros sencillamente los recibimos. Y el representante de la FAO
01:06en el país, en la última rueda de prensa que hicimos, se nos acercó a mí, al ministro
01:11de Agricultura, y nos dice que la República Dominicana, en los próximos años, si seguimos
01:18con las políticas públicas que estamos haciendo, podemos llegar a hambre cero. ¿Qué significa
01:24hambre cero según esos organismos internacionales? Que sea menos de 2. Esa es la definición
01:36de hambre cero, menos de 2.5. Entonces, si nosotros disminuimos en tres años a un 56%,
01:45eso mismo podemos hacerlo en los próximos cuatro años. Yo les pido que seamos optimistas.
01:51Ahora, ¿qué políticas públicas tenemos que hacer? Las políticas que hemos hecho.
01:57Duplicamos las ayudas sociales, teníamos 35 comedores económicos, hoy tenemos en todo
02:03el país 134, y tenemos que hacer los comedores económicos donde hay el mapa de calor, cuando
02:10se dice mapa de calor, donde hay rasgos de que hay hambre, para entonces ir disminuyendo.
02:17La próxima semana nosotros tenemos una reunión para ya establecer, ya lo hemos discutido,
02:24para establecer ya el plan de hambre cero con el cronológico y las fechas de vida.
02:33Repito, haciendo lo mismo que lo que hicimos el año pasado, lo vamos a hacer y lo vamos
02:39a cumplir en los años pasados.