Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El mundo afronta un futuro de cambio climático y rápida urbanización, como consecuencia
00:05expondrá a 2.000 millones de personas a sufrir temperaturas 0,5 grados superiores de media
00:10para 2040.
00:11Pero además tendrá que venir de la mano de una gran inversión, totalmente necesaria
00:15para construir y mantener infraestructuras que prevengan los riesgos asociados.
00:20Así lo revela el Reporte Mundial de las Ciudades de 2022.
00:23El principal documento de análisis desarrollado por ONU-Habitat, la Agencia de las Naciones
00:28Unidas para los Asentamientos Humanos, recoge perspectivas de cómo las ciudades contribuyen
00:33y al mismo tiempo son víctimas del cambio climático.
00:35El informe se presentó este martes en el marco del Foro Global de Urbanismo del Cairo.
00:39Entre los hallazgos más significativos, el documento señala que las ciudades están
00:43recibiendo menos del 20% de la financiación necesaria para una acción climática efectiva
00:49y tienen problemas para atraer financiación, particularmente para proyectos locales de
00:53pequeña escala.
00:54Según indica el reporte, las ciudades necesitan un estimado de entre 4,5 y 5,4 billones de
01:00dólares al año para construir y mantener sistemas e infraestructuras resilientes al
01:04cambio climático, mientras que en la actualidad la financiación apenas llega a unos 8.310
01:09millones anuales.
01:10El documento señala también que hay cada vez una mayor concentración de personas viviendo
01:14en centros urbanos en áreas que serán o ya están expuestas a riesgos ambientales,
01:19lo que redundará en un impacto del cambio climático progresivamente más urbanizado.
01:24Las ciudades serán más cálidas en el futuro y casi ningún ciudadano se quedará indemne
01:28ante esta situación en un escenario global de consumo intensivo de carbono.
01:32En ese escenario, el 36% de la población global vivirá en ciudades con una temperatura
01:37media anual de 29 grados.