• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Durante una rueda de prensa en el marco de la COP16 que se lleva a cabo en Cali,
00:04la ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Mohammad,
00:08expresó la esperanza del gobierno de que en esta cumbre se logren acuerdos en el
00:13ámbito financiero y de repartición de beneficios de recursos genéticos.
00:17Sobre los propósitos de la cumbre, la ministra aseguró que consideraría un hito la creación
00:24de un fondo para la repartición de beneficios de recursos genéticos porque, a su juicio,
00:28abriría el camino para que el sector privado contribuya cuando se beneficie de los recursos
00:33medioambientales. La creación del fondo para la repartición de beneficios de recursos genéticos
00:42que están en bases de datos digitales sería uno de los hitos de esta COP16 porque abre el camino
00:52a que el sector privado en el mundo sí debe contribuir multinacionalmente a través de
00:59mecanismos multilaterales cuando se beneficia de los recursos que tenemos ambientalmente.
01:08Otro asunto a tratar y que la ministra ha calificado como uno de los más difíciles,
01:12es lograr un acuerdo que permita una arquitectura financiera transparente que consiga acumular
01:17efectivamente los recursos para la implementación de los objetivos de biodiversidad.
01:22Colombia también presentó su plan de acción para 2030, con el que busca ampliar del 24% al 34% las
01:30áreas protegidas en el país, tanto continentales como oceánicas, lo que lo convierte en la nación
01:36número 34 del mundo en publicar este mecanismo al que todos los países se comprometieron durante
01:41la pasada COP15 de biodiversidad.

Recomendada